Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8551
 El pequeño ingresó muchas veces un código de acceso incorrecto, preparando así una desagradable sorpresa a su madre cuando esta regresó a casa.

Un niño de dos años de Shanghái (China) bloqueó el iPhone de su madre por más de 47 años después de introducir muchas veces el código de ingreso de forma incorrecta, informa South China Morning Post citando a un portal de noticias local.

El incidente ocurrió en enero después de que la madre le dejara el teléfono al niño para que viera videos educativos en línea. Cuando regresó a casa y revisó el dispositivo, descubrió que el niño lo había bloqueado por 25 millones de minutos tras presionar sus teclas muchas veces cuando que se solicitaba que se ingresara el código de seguridad. Cada vez que el pequeño introducía una clave incorrecta, se sumaba un período de tiempo de bloqueo, explica el medio.

Según Wei Chunlong, un técnico de una tienda Apple en Shanghái citado por el portal, la única opción para recuperar su celular, aparte de esperar décadas para poder ingresar nuevamente su contraseña, "es borrar todos los datos del teléfono y reinstalar los ajustes de fábrica"

Chunlong también señaló que conoce casos de teléfonos bloqueados por más de 80 años por este mismo motivo.

https://actualidad.rt.com/actualidad/264872-nino-chino-iphone-bloquear
#8552
Microsoft cuenta con diversos sistemas de seguridad para proteger las cuentas de usuario en Windows 10. Aunque no están demasiado extendidos, por razones evidentes, hay sistemas de seguridad biométrica ya disponibles para el desbloqueo con la huella dactilar o por reconocimiento facial. Pero la mayoría de los usuarios utilizan una contraseña o, como mucho, un PIN para proteger su ordenador portátil o sobremesa. Y Cortana es un agujero de seguridad, en este sentido.

El asistente virtual Cortana, en equipos con Windows 10, hace que sea posible comprometer ordenadores con este sistema operativo e introducir malware a pesar de que el sistema esté protegido por contraseña. Algo para lo que es necesario tener acceso al dispositivo, como es evidente, y que afortunadamente reduce de forma considerable el riesgo de sufrir un ataque de este tipo. Sea como fuere, teniendo acceso físico a un ordnador con Windows 10 es posible conectar un adaptador de red USB para después ejecutar comandos de voz que 'fuerzan' a Cortana a acceder a sitios sin protección HTTPS.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/07/problema-seguridad-cortana-windows-10-m18/
#8553
Microsoft ha publicado una nueva compilación de Windows 10 (Build 17115) para el canal de prueba, Insider, con protagonismo para una nueva pantalla de configuración de privacidad para Windows 10.

La privacidad en Windows 10 ha sido un aspecto polémico desde el lanzamiento del sistema operativo. Microsoft ha ido mejorando este apartado con cada nueva versión del sistema en respuesta a las críticas sobre el tratamiento de los datos recopilados por el sistema, el uso de la información personal, una interfaz confusa, poca transparencia y la coincidencia temporal de la filtración de los programas de espionaje masivo de agencias como NSA.

La próxima versión del sistema, Windows 10 Spring Creators Update no será diferente y Microsoft apuntalará la privacidad para Windows 10, quizá exigido por la entrada en vigor el 25 de mayo del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), una normativa exigente de la Unión Europea que contempla altas multas por incumplimiento.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/03/07/pantalla-de-privacidad-para-windows-10/
#8554
La cookies están cada vez más cerca de su final. Si las medidas tomadas contra ellas en los últimos tiempos no hubiesen sido suficientes a la hora de dificultar su supervivencia, en un mundo digital cada vez más móvil en el que parte de la navegación se ha derivado a las aplicaciones móviles ese pequeño fichero de información enviado por una web y almacenado en el navegador del usuario pierde sentido. No sirve como antes.

Según una encuesta realizada en septiembre de 2017 por Viant Technology, una compañía dedicada a la publicidad, más del 60 % de los ejecutivos de marketing digital de firmas estadounidenses que encuestaron creen que ya no necesitarán depender de las cookies de seguimiento durante los próximos dos años.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/la-lenta-y-previsible-muerte-de-las-cookies-de-internet-otras-victimas-de-lo-movil
#8555
Microsoft ofrece actualmente, entre las varias versiones de Windows 10, una bastante diferenciada del resto: Windows 10 S. En esta versión no se pueden descargar aplicaciones fuera de la Microsoft Store. Algo que, si bien supone una limitación –interesante en el ámbito educativo, por ejemplo-, supone también una seguridad adicional con respecto al resto, porque no son soportados los programas Win32. Ahora bien, la compañía de Redmond va a cambiar el enfoque, y pronto dejará de ser una versión y se convertirá en un modo.

El enfoque de la compañía de Redmond con respecto a Windows 10 S es tan sencillo como que esta versión es mucho más segura que el resto de 'distribuciones' de su sistema operativo. Aunque hay otras pequeñas diferencias con respecto a las versiones Home y Pro, por ejemplo, la clave está en que no admite software Win32. Si queremos instalar cualquier programa o aplicación, únicamente podemos hacerlo a través de la tienda de apps oficial de Microsoft, la Microsoft Store. Y así, la entrada de malware en el sistema es mucho más complicada, y los riesgos para los usuarios se reducen de manera notable.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/07/windows-10-s-modo/
#8556
La compañía canadiense dijo que aplicaciones como WhatsApp copiaron tecnología y características de BlackBerry Messenger.

Sí, BlackBerry aún existe. Aunque su rol en el mercado móvil no es tal como el de antaño, está en la palestra por presentar una demanda contra Facebook Inc y sus aplicaciones WhatsApp e Instagram. El motivo: una supuesta violación de patentes.

Esta historia no es nueva. Varias innovaciones tecnológicas han ido acompañadas de un: "yo lo hice primero". Por eso, la demanda que BlackBerry presentó hoy no asombra demasiado. La firma dijo al medio local Global News que las aplicaciones móviles incorporaron innovaciones de BlackBerry en la seguridad, interfaz de usuario y funciones. Así lo mencionó su portavoz Sarah McKinney:

Tenemos el fuerte reclamo de que Facebook ha infringido nuestra propiedad intelectual y, después de varios años de diálogo, tenemos la obligación de que nuestros accionistas busquen remedios legales adecuados.

A estas alturas, y considerando la situación en la que se encuentra BlackBerry, quien ha cambiado el foco de sus desarrollos a la ciberseguridad y autos autónomos, las réplicas de Facebook no han tardado en llegar. Esto dijo Paul Grewal al mismo medio:

El traje de Blackberry refleja tristemente el estado actual de su negocio de mensajería. Habiendo abandonado sus esfuerzos por innovar, ahora buscan grabar la innovación de los demás. Tenemos la intención de dar la pelea.

https://www.fayerwayer.com/2018/03/blackberry-demanda-facebook-whatsapp/
#8557
Es normal encontrar en internet artículos de dudosa procedencia y de contenido aún más dudoso. Lo que no es tan normal es encontrar esos artículos publicados como si fueran parte de la línea editorial de algunos medios.

Es lo que ha ocurrido en Diario 16, un sitio web que no tiene nada que ver con la revista o el antiguo periódico del mismo nombre. Aún así este medio publicaba entre sus páginas un extraño artículo explicando cómo hackear una cuenta de WhatsApp o cómo conseguir acceso a Netflix de forma gratuita. ¿Cómo puede ocurrir eso?

Mezclando contenidos propios con patrocinados

La respuesta la tenemos en las plataformas de compraventa de contenidos patrocinados. Hay diversos servicios que permiten publicar o comprar reseñas de cualquier tipo por distintos precios, que son mayores cuanto más relevante es el sitio web donde se publican.

LEER MAS: https://www.xataka.com/otros/como-una-estafa-sobre-netflix-y-hackear-whatsapp-gratis-acaba-dentro-de-las-paginas-de-medios?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#8558
Aún están a disposición de cualquiera las notas, los nombres, y apellidos, y hasta el DNI de todos los examinados en Medicina, Psicología, Farmacia, Química, Radiofísica y Biología

La noticia se conocía esta misma noche, horas antes incluso de que los resultados se hiciesen oficiales. Alguien había encontrado por internet, y movido a través de grupos de WhatsApp y todo tipo de foros (empezando por Forocoches), el listado con todos los datos de los estudiantes de Medicina que se habían presentado al MIR en esta última convocatoria. El descubrimiento corrió como la pólvora, pero lo que no se sabía es que también se encontraban en la misma situación los datos de los examinados en Psicología, Enfermería, Farmacia, Biología y Radiofísica. Nombres, apellidos, notas y hasta DNIs colgados en la red al alcance de cualquiera. Y lo peor, no era una filtración.

Según hemos podido comprobar desde Teknautas, simplemente con cambiar una letra de la URL filtrada con las 362 páginas del MIR, es posible encontrar los resultados de los demás exámenes. Sustituyendo la última 'M' que aparece antes del '.pdf' por una 'B', por ejemplo, puedes acceder al listado de las notas de Biología, y si lo sustituyes por una 'F' a los de Farmacia. Un grave error que apunta a los informáticos del ministerio como principales sospechosos.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-03-06/filtracion-notas-mir-pir-eir-farmacia-psicologia-biologia_1531370/
#8559
Las conexiones inalámbricas todavía están muy lejos del rendimiento de las conexiones cableadas (se puede perder hasta el 65% de la velocidad contratada por WiFi), pero siguen trabajando para cerrar la brecha al máximo. Una de las tecnologías responsables es WiFi 802.11ax que pronto empezará a llegar a nuestras casas. Para ir abriendo boca, un operador japonés acaba de anunciar el primer equipamiento WiFi 802.11ax con WPA3 y hasta 6,5 Gbps de velocidad.

Qualcomm, KDDI Corporation y NEC Platforms han anunciado el lanzamiento global de su primera solución WiFi 802.11ax basada en el estándar de esta tecnología. Bajo el nombre de BL1000HW, su llegada a los hogares de los clientes de KDDI está prevista para este mismo mes de marzo. Este "carrier Gateway" está basado en el chipset de la familia IPQ807x de Qualcomm y ha sido diseñado por NEC.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/06/wifi-802-11ax-equipamiento-wpa3/
#8560
Normalmente nos suele importar poco el router que tengamos, sobre todo cuando con la fibra óptica tenemos velocidades de 50, 120, 300, 400, 600 o 1.000 Mbps. Sin embargo, hay muchas funciones que debemos tener en cuenta antes de comprar un router, y motivos para hacerlo si tenemos uno de serie de nuestro operador. Por ello, vamos a enumerar los requisitos que ha de cumplir un router para jugar online.

QoS y prioridad en los dispositivos

El QoS, o Quality of Service es una función que muchos fabricantes llaman de manera diferente, pero al final todos hacen lo mismo. Básicamente, a un router por defecto le da igual de tipo de tráfico que le esté entrando y de qué dispositivo lo esté haciendo. Por ejemplo, le da igual que estés bajando algo por torrent, viendo Netflix, subiendo archivos a la nube o jugando; todo se trata con la misma prioridad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/06/router-gaming-antes-comprar/