Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8471
De acelerada propagación, puede obtener cualquier dato que esté almacenado en los dispositivos, advierten los expertos.

La compañía Kaspersky Lab dio a conocer mediante un comunicado el hallazgo de un peligroso virus informático, denominado 'Slingshot', que infecta los dispositivos de enrutamiento a través de ataques en diferentes niveles.

De acuerdo con el informe, el software del virus ataca los enrutadores, por lo que la infección se propaga mucho más rápido y puede actuar en varias computadoras al mismo tiempo. Para esto, el programa cambia el contenido de la biblioteca por una copia especial, introduce en la computadora los datos con el virus y de inmediato comienza a atacar el sistema.

La primera parte de la infección, llamada Cahnadr, afecta los códigos del núcleo, por lo que los delincuentes obtienen acceso de múltiples niveles a la memoria de la computadora. Luego comienza a operar otra fase del ataque, GollumApp, que se centra en el sistema a nivel del usuario: administra los archivos y garantiza la seguridad para los programas dañinos.

En el transcurso de ese tiempo, el virus es capaz de obtener cualquier dato que esté almacenado en los dispositivos. Además, supervisa cuidadosamente la retención de sus propios sistemas y garantiza un trabajo ininterrumpido. Para esto, incluso puede iniciar un escaneo en busca de virus, para distraer a los usuarios de sus sospechas.

Los expertos creen que este programa es una obra maestra de los ciberdelincuentes. Ha estado funcionando con éxito en diferentes versiones desde 2012, pero solo se pudo identificar ahora. Además, señalan que ni aun la reprogramación del enrutador brinda garantías de que se eliminen los virus, ya que su seguridad no se ha estudiado suficientemente todavía.

https://actualidad.rt.com/actualidad/265323-virus-invencible-infectar-todos-dispositivos
#8472
En el último trimestre de 2018, Samsung lanzará en el país la nueva generación de sus neveras Family Hub que tienen conexión a internet.

El sueño del hogar completamente conectado a Internet está cada vez más cerca de ser una realidad. Por eso, a través de un comunicado oficial, Samsung indicó que en el próximo semestre la nevera 'Family Hub 2.0' llegará a Colombia. La principal característica de este electrodoméstico es que cuenta con un centro de conexiones domésticas y que, a través de una pantalla que tiene en la parte exterior, permite a los usuarios llevar un control de los alimentos que tienen almacenados allí e incluso, acceder a contenidos de entretenimiento.

Samsung asegura que la nueva Family Hub permite a los usuarios controlar el hogar desde la pantalla de la nevera, gracias a la app SmartThings. De esta manera, la app conecta al electrodoméstico inteligente con cientos de dispositivos de Samsung compatibles, por lo que, sin salir de la cocina, las personas puedan saber quién está timbrando en la puerta, puedan ajustar el aire acondicionado o incluso, revisar si su bebé duerme o se ha despertado.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/03/samsung-colombia-neveras-internet/
#8473
La vulnerabilidad se encuentra presente desde la primera versión de EXIM y afectaría al menos a 400 mil servidores que ejecutan este servidor de correo

Un investigador de Devco.re (Meh Chang) reportó el día 5 de febrero el descubrimiento de esta vulnerabilidad en las listas de correo de seguridad de EXIM, identificándose al día siguiente con el CVE-2018-6789, y lanzándose una versión ya parcheada (4.90.1) el día 10 del mismo mes. Según el mismo sitio web de Exim, todas las versiones anteriores a dicha versión deben considerarse obsoletas.

Exim es uno de los servidores de correo electrónico de código abierto más populares, estando disponible tanto para sistemas tipo UNIX como para Windows. Desarrollado por la Universidad de Cambridge en 1995, es en la actualidad el MTA por defecto de Debian y otras distribuciones GNU/Linux.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2018/03/vulnerabilidad-en-exim-permitiria.html
#8474
La primera beta de Ubuntu 18.04 Bionic Beaver ya está disponible para descargar en todos los sabores de la conocida distribución: Xubuntu, Kubuntu, Ubuntu MATE, Ubuntu Kylin, y Ubuntu Budgie.

Eso sí, no esperes encontrar ISO del Ubuntu principal con GNOME, pues la distro base no participa en la primera ronda de betas, para probar esa versión tendrás que esperar a la segunda beta que estará disponible en 5 de abril.

Ahora bien, todos estos sabores pueden en muchos casos resultar más interesantes que la versión "vainilla". Y de hecho, la primera beta de todas vienen con cambios bastante destacables, entre los que se incluyen nuevos temas, apps actualizadas, y novedades en los entornos de escritorio.

Xubuntu 18.04 vendrá con XFCE 4.12, Kubuntu incluirá Plasma 5.12, Ubuntu MATE incorpora MATE 1.20, Ubuntu Kylin trae UKUI 1.1.0 y Ubuntu Budgie viene con Budgie 10.4.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/ya-puedes-descargar-la-primera-beta-de-ubuntu-18-04-en-todos-sus-sabores
#8475
En la Dark Web se pueden comprar muchas cosas ilegales, como droga, identidades robadas, armas, herramientas de hackeo, y un largo etcétera. Ahora, algunas de las identidades robadas en la Dark Web están empezando a venir acompañadas de datos personales todavía más peligrosos, como selfies.

Datos personales: por 70 dólares se puede suplantar a una persona

Eso es lo que ha descubierto la empresa de seguridad israelí Sixgill. En uno de los miles de volcados de datos en un foro ruso de la Dark Web encontraron uno que destacaba frente a los otros porque incluía fotografías de las personas a las que pertenecía cada identidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/12/dark-web-selfies-hack/
#8476
El año pasado intentamos hacer una comparativa viendo si merecía la pena aprovechar el calor que desprende el ordenador para calentar una habitación. Si tenéis un PC Gaming, os habréis dado cuenta que jugando el ordenador echa aire a unos 70 u 80 grados, lo cual genera que la habitación se caliente y suba unos 3 grados. Minando criptomonedas ocurre lo mismo.

Qarnot QC1: la calefacción que te mina criptomonedas

Minar en casa suele hacerse con una tarjeta gráfica, ya que excepto algunas criptomonedas como Monero (que se minan con procesador), la mayor eficiencia se alcanza con las GPU. Este es el motivo de que las granjas de minado estén ubicadas en lugares fríos y con electricidad barata (como Islandia).

Una compañía ha querido coger lo mejor de ambos mundos, y ha creado un equipo de minado que hace las veces de calefacción mediante una refrigeración pasiva. Este calefactor, llamado Qarnot QC1, viene equipado con dos tarjetas gráficas AMD Radeon RX 580, en sus versiones de 8 GB de VRAM. Las tarjetas gráficas no cuentan con ventiladores, sino que usan refrigeración pasiva, siendo completamente silencioso. De esta manera el calor que generan se dispersa desde la GPU hasta las barras de aluminio anodizado, material del que está hecho junto con acabados de madera.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/12/qarnot-qc1-calefactor-minar-criptomonedas/
#8477
Los últimos dos años Facebook recibió acusaciones por supuestamente estar espiando a los usuarios de su aplicación para móviles.

A muchos nos ha llegado el pensamiento recurrente a la hora de usar un celular de que alguien podría estar vigilando lo que hacemos. Una escena aterradora tipo Black Mirror cruza nuestra mente para sugerir que tal vez podríamos no estar teniendo privacidad.  Esta idea tomó forma y se materializó los últimos años cuando  usuarios de las redes sociales comenzaron a lanzar acusaciones de espionaje. Facebook fue el principal sospechoso.

El rumor llevaba un tiempo rondando en Internet pero el año pasado un programa radial estadounidense llamado 'Reply All' invitó a sus oyentes a reportar casos de espionaje por parte de Facebook. La acusación se centraba en que la plataforma se dedicaba a escuchar las conversaciones de los usuarios.  Todo esto a través del micrófono del teléfono móvil con objetivo de enviar publicidad personalizada.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/03/facebook-espionaje-microfono/
#8478
Los responsables de la red social Twitter han sido implacables y no les ha temblado el pulso a la hora de cancelar un buen número de cuentas muy populares de la comunidad anglosajona por utilizar la técnica de tweetdecking, que consiste en la compra de retuits masivos.

Este sistema, considerado spam por las normas de Twitter, y la práctica de difundir tuits ajenos como propios ha, provocado el cierre de cuentas tan populares como @Dory, @GirlPosts, @SoDamnTrue, @teenagernotes, @finah, @memeprovider, @reiatabie, @commonwhitegiri y @holyfag, entre otras.

LEER MAS: https://www.20minutos.es/noticia/3285536/0/twitter-cancela-perfiles-pagar-por-retuits/#xtor=AD-15&xts=467263
#8479
La SGAE es una organización que no es ejemplo de nada. El escándalo de "La rueda" con beneficios millonarios con nocturnidad y alevosía, el teatro cerrado en Sevilla que costó 75 millones o el gasto de 40.000 euros en prostitutas con la 'Visa SGAE'. Ahora, para que el caos siga reinando, Luis Felipe Palacios, director general de la SGAE, ha sido destituido tras poco más de un año.

Lo cierto es que la SGAE, Sociedad General de Autores y Editores, siempre ha estado en el centro de la polémica por una o por otra razón. Varios escándalos que han obligado incluso al Gobierno a controlar al milímetro a la SGAE a partir de este momento. Ni siquiera los autores están a favor de la actual gestión de este organismo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/12/sgae-director-general-destitucion/
#8480
En los últimos años las casas de apuesta y los casinos online no han parado de crecer en nuestro país. Si se usan con cabeza, y con un dinero que estemos dispuestos a perder, podemos pasar un buen rato e incluso ganar algo de dinero. Además, con el crecimiento de las criptomonedas, cada vez son más los que aceptan bitcoin como medio de pago. Pero, ¿qué ventajas y desventajas tiene usarlo?

A pesar de que hay criptomonedas que son mejores para realizar pagos que el Bitcoin, como por ejemplo Ripple, Ethereum o Litecoin (este último se está usando cada vez más en la Dark Web), el Bitcoin es el más aceptado por haber sido la primera criptomoneda y por ser la de más valor en la actualidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/12/bitcoin-casinos-online/