Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8311
Por mucho que nuestros móviles se actualicen y reciban parches de seguridad, al final siempre acaban apareciendo vulnerabilidades y problemas que las compañías tienen que darse prisa en subsanar lo antes posible. La última en ser afectada por uno de estos fallos de seguridad ha sido Apple, con un gravísimo bug que permite leer los mensajes de WhatsApp de cualquier persona.

Siri puede leer en voz alta tus mensajes incluso sin desbloquear el móvil

Siri vuelve a ser la protagonista de un fallo bastante grave que afecta a todos los usuarios de iPhone. El problema radica en que, si le decimos a Siri que nos lea los mensajes de WhatsApp, el asistente de voz empezará a leerlos incluso aunque tengamos el móvil bloqueado. Y esto lo puede hacer cualquier persona que se acerque a nuestro móvil. Podéis verlo en funcionamiento en el siguiente vídeo, con un iPhone X con la versión más reciente de iOS 11.2.6.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/22/apple-siri-seguridad-chats-whatsapp/
#8312
Google Chrome 66 ya está disponible en su fase beta, y nos permite ver algunas de las novedades que llegarán próximamente al navegador web más utilizado del mundo. La última versión añadirá una función que muchos usuarios llevan años pidiendo y que les evitará muchos sustos: el bloqueo de la reproducción automática de vídeos al entrar a una web.

Chrome 66 te bloquea los vídeos que se reproducen automáticamente


Chrome ya soporta desde hace unos meses con la versión 64 la posibilidad de bloquear el sonido de dominios completos, siendo útil por ejemplo en webs que siempre reproducen vídeos al abrirlas. Gracias a esto, sólo nos asustaremos una vez, pero a partir de Chrome 66 ni siquiera esto va a ocurrir.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/22/chrome-66-reproduccion-automatica/
#8313
Se creó con el fin de prevenir los fraudes en mercados online. Sitios no confiables podrían quedarse con datos personales.

Ciertamente, existen formas de saber si una pagina es o no confiable. Por ejemplo, hacer las transacciones con HTTPS a estas alturas es fundamental. Sin embargo, un usuario igualmente puede encontrarse con estafas. Para prevenir esto, una startup creo una tarjeta desechable para compras online.

Cuando un usuario desea comprar un producto en linea, inevitablemente (si quiere pagar con dinero tradicional) debe ingresar los datos de su tarjeta. Aunque se sospechase de actividades maliciosas en algún sitio, muchas veces las ganas de tener ese producto puede hacer colocar los datos en lugares equivocados.

Bajo esta premisa se crea la startup Revolut, cuyo software genera tarjetas bancarias 100% operativas. Si bien ya se pueden generar tarjetas virtuales por una tarifa, este es un tipo de tarjeta virtual es diferente, ya que se autodestruye después de cada transacción. Así se perfilan en su sitio:

    El mundo de hoy, tan conectado, merece un compañero financiero igual de avanzado. Uno que se adapta a tus necesidades y te da el control. Ofrecemos transferencias de dinero internacionales gratuitas, gasto por todo el mundo sin comisiones, siempre con un tipo de cambio interbancario.

Después de la transacción, el sistema desactiva la tarjeta para siempre. Vale decir, si el sitio web quiere cobrar nuevamente, la transacción fallará. Aunque se trata de un servicio de pago, que incluso tiene una sección premium, Revolut genera una nueva tarjeta desechable segundos después.

La firma también tiene una sección para la compra de criptomonedas. Cuestión que parece lógica tratándose de mercados online.

https://www.fayerwayer.com/2018/03/tarjeta-virtual-desechable/
#8314
Hublot venderá una edición limitada de 2018 piezas de este dispositivo inteligente para los aficionados de todo el mundo.

Hublot es patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, así que para conmemorarlo han presentado un reloj especialmente diseñado para el esperado torneo (vía The Verge).

Se trata del reloj inteligente llamado "Big Bang Referee 2018 FIFA World Cup Russia" que vendrá equipado con software con temática del Mundial y que será bastante especial ya que solo se venderán 2.018 piezas con un precio de USD $5.200 cada una.

El dispositivo es impulsado por Wear OS (el nuevo nombre de Android Wear) y tiene en su interior un procesador Atom Z34XX y una batería de 410mAh que dura "alrededor de un día". Además, cuenta con una carátula de 35.4mm, una pantalla AMOLED de 400 x 400, Bluetooth 4.1 y Wi-Fi 802.11n.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/03/mundial-rusia-2018-reloj-wear-os-hublot/
#8315
Mientras se intensifica el debate sobre las armas de fuego, el sitio de videos más grande del mundo retira publicaciones que muestran cómo ensamblar un arma o vender ciertos accesorios.

YouTube está tomando medidas más enérgicas contra los videos de armas de fuego publicados en su sitio.

Las personas ya no podrán ver ni mirar videos que muestren cómo armar un arma de fuego o donde se venden ciertos accesorios relacionados con las armas de fuego, incluidos los baches y cargadores de gran capacidad. La compañía ya había prohibido videos que intentaban vender armas de fuego.

YouTube actualizó silenciosamente su política en su sitio Web el lunes, según Bloomberg, que informó por primera vez sobre las nuevas reglas.

LEER MAS: https://www.cnet.com/es/noticias/youtube-prohibe-videos-armas-de-fuego/
#8316
La Haya, 21 mar (EFE).- El referéndum consultivo celebrado hoy en Holanda sobre la ley de vigilancia de las comunicaciones en internet logró unos resultados muy ajustados, con un 49% en contra de esta legislación que entraría en vigor el próximo mayo, y un 48% a favor, según los resultados provisionales.

La participación en este plebiscito asciende al 48% de un total de 3 millones de personas con derecho a voto, lo que supera el umbral del 30% exigido para considerar válido este referéndum no vinculante.

La nueva norma, oficialmente llamada Ley de Inteligencia y Seguridad, permitirá al Servicio de Inteligencia Militar (MIVD) y al General de Inteligencia y Seguridad (AIVD) vigilar a gran escala el tráfico no solo del teléfono con cable, sino también de las comunicaciones por internet.

En la actualidad, se necesita una autorización judicial y solo se podrá pinchar el teléfono del sospechoso directo de un crimen específico, pero con la nueva legislación los servicios secretos podrán acceder, por ejemplo, al ordenador de un compañero de piso o de los vecinos de la persona investigada.

Esta norma también brinda a los servicios de seguridad la posibilidad de almacenar material para una investigación, con la simple autorización del Ministerio correspondiente, y podrán compartir esos datos con autoridades de otros países.

Al ser un referéndum consultivo y no vinculante, el Gobierno no está obligado a atender a los resultados, aunque de confirmarse oficialmente el rechazo de hoy, podría presionar al Parlamento para volver a examinar y debatir la ley.

Esta legislación entrará en vigor el próximo 1 de mayo y como ya afirmaron varias voces del Gobierno, ante un rechazo en esta votación, se esperará un mínimo de dos años antes de estudiar los efectos de esta legislación e introducir posibles cambios.

Los defensores de esta ley la presentan como "una actualización" de la Ley de Servicios de Información y Seguridad, de 2002 -que no estaría adaptada a las nuevas tecnologías de comunicación-, mientras que los detractores consideran que viola los derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos.

Este fue el segundo y último referéndum no vinculante celebrado en los Países Bajos, antes de que se derogue la ley de referendos consultivos, como ya solicitó una mayoría del Parlamento.

El anterior plebiscito preguntó a los holandeses sobre su opinión acerca de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Ucrania y ante un rechazo del 60% del electorado, el Gobierno holandés se vio presionado a abordar las preocupaciones de los opositores y pidió garantías a Bruselas de que ese tratado no abre las puertas de la UE a Kiev.

https://es.noticias.yahoo.com/49-holandeses-rechaza-refer%C3%A9ndum-vigilancia-internet-231617940.html
#8317
Expertos en ciberseguridad de España comparten herramientas online para conocer si la identidad digital del usuario ha sido sustraída

¿Cuántas veces ha cambiado sus contraseñas en el último año? ¿Cuántos de sus dispositivos, sitios web, redes sociales y cuentas del banco comparten la misma clave? Los expertos en ciberseguridad no se cansan de advertirlo: los hábitos de protección digital de la mayoría de los usuarios no son motivo de celebración. De hecho, "123456" y "abcdef" son aún las contraseñas más populares, y de ello se aprovechan los hackers. Pero, ¿cómo saber si alguien le ha robado la clave de su ordenador? En este artículo se explica en qué hay que fijarse y de qué manera se pueden usar las matemáticas para crear la contraseña perfecta.

La función de las claves es proteger las cuentas online e identidad digital de los usuarios. Pero tener una muy sencilla o predecible como "abcdef" o compuesta por una palabra común como "contraseña" o "gato" apenas protege: es como escoger una cerradura para la puerta que pudiera abrirse con un cepillo de dientes cualquiera. Y los hackers aprovechan esa falta de creatividad.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2018/03/21/225846.php
#8318
Hacer una portabilidad, es decir, pasar de un operador a otro conservando el número, es algo que ya tenemos prácticamente dominado cuando se trata de cambiar de compañía de móvil o de compañía de Internet por separado. Sin embargo, las dudas surgen cuando tenemos que hacer un cambio de operador de fibra y móvil a otro. Por ello, vamos a ver algunos detalles del proceso con supuestos y posibles problemas.

La CNMC nos explica que la conservación de la numeración (portabilidad) es un derecho esencial de los abonados al servicio telefónico disponible al público. La normativa establece que los operadores garantizarán que los abonados puedan conservar su numeración telefónica, previa su solicitud, con independencia del operador que preste el servicio. Además, ofrece un código de buenas prácticas en materia de portabilidad móvil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/operadores/como-cambiar-operador-fibra-movil-portabilidad
#8319
La Comisión Europea ha propuesto este miércoles la creación de un impuesto sobre ingresos procedentes de actividades digitales que aplicándose con un tipo del 3 %, el mencionado en la documentación, supondría ingresos por valor de 5.000 millones de euros anuales para los países de la Unión Europea.

Según la propuesta difundida por el organismo, se trataría de un gravamen provisional que garantizaría que las actividades que actualmente están completamente exentas de impuestos empezaran a generar ingresos para los Estados miembros de una forma inmediata. La intención, aseguran, es garantizar que las actividades empresariales digitales tributen "de manera equitativa y favorable al crecimiento". Deslizando que en la actualidad no sucede así.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/la-comision-europea-plantea-cobrar-un-impuesto-del-3-sobre-las-ventas-de-google-apple-facebook-y-amazon
#8320
En los últimos días está causando un gran revuelo el caso de Cambridge Analytica por recolectar sin permiso los datos de 50 millones de usuarios de Facebook, que luego fueron usados para llevar a cabo campañas de desinformación para las presidenciales de Estados Unidos e incluso el referendo que llevó a la consecución del llamado Brexit, el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea.

El escándalo ha dejado la imagen de la red social Facebook muy tocada, tanto, que la compañía propietaria ha perdido más 60.000 millones de dólares en bolsa en tan solo dos días. Por si el batacazo bursátil no había sido suficiente, más recientemente ha aparecido un movimiento bajo el hashtag #DeleteFacebook, que ha contado el apoyo de Brian Acton, uno de los fundadores de WhatsApp, aunque en MuyLinux fue mencionado el mes pasado por ser el fundador de la fundación sin ánimo de lucro de Signal, aportando una donación inicial de 50 millones de dólares. Para los que anden perdidos, Facebook pagó 19.000 millones de dólares para hacerse con WhatsApp en 2014.

Visto que ir contra Facebook es ahora la tendencia dentro del mundo tecnológico, la Fundación Mozilla ha decidido poner en marcha una petición de firmas para pedir a Facebook que proteja por defecto la privacidad de sus usuarios mediante cambios en los permisos de la aplicación. La petición resulta clara en lo que busca, pudiéndose leer en ella lo siguiente:

    No fue una filtración de datos, nadie pirateó Facebook o robó contraseñas. Sucedió porque Facebook permitía que las aplicaciones accedieran, no sólo a la información confidencial de las personas que usaban esos programas, sino también a sus listas de amigos.

La compañía fundada por Mark Zuckerberg está atravesando un mal momento. Sin embargo, es un gigante que tiene capacidad para superar este bache, aunque está claro que para frenar la pérdida de confianza va a tener que realizar movimientos muy importantes.

Fuente: CNet

https://www.muylinux.com/2018/03/21/mozilla-peticion-facebook-mejore-privacidad/