Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8301
El sistema de detección de fallos de seguridad en librerías javascript y Ruby de GitHub ha detectado más de cuatro millones de vulnerabilidades en más de medio millón de repositorios públicos desde que fuese presentado el pasado mes de noviembre según han anunciado hace unas horas.

En un artículo de su blog oficial, la plataforma de desarrollo explica que a medida que más desarrolladores aprovechan las librerías de código existentes para construir nuevas herramientas, el seguimiento de los cambios en las dependencias, así como vulnerabilidades de seguridad, se ha vuelto más difícil.

Por esa razón presentaron sus alertas de seguridad hace poco más de cuatro meses, con la finalidad de poder detectar vulnerabilidades y alertar a los responsables de los proyectos de los problemas encontrados y las posibles soluciones a tomar. "En casi todos los casos, hay una nueva versión parcheada de la librería que podemos recomendar en la alerta", explican.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/seguridad/github-afirma-haber-detectado-cuatro-millones-de-fallos-de-seguridad-en-repositorios-publicos
#8302
¿Tiene futuro el Bitcoin? La criptodivisa más conocida ha dado muchas noticias en los últimos tiempos, ya sea por el notable aumento de su valor, sus caídas en este sentido, o bien por estar estrechamente vinculado al oscuro mundo del ransomware (por culpa de los cibercriminales).

Jack Dorsey, actual CEO de Twitter, ha comentado para el periódico de The Times que "final se tendrá una única moneda, Internet tendrá una moneda única. Personalmente creo que será el Bitcoin. Esto sucederá posiblemente en 10 años, pero podría ir más rápido". Interpretando sus palabras, se puede concluir que Jack Dorsey ha pronosticado que el Bitcoin será la principal divisa mundial en 2028, aunque no ha descartado que este hecho pueda producirse antes.

Estas declaraciones de Dorsey chocan con los últimos movimientos que ha hecho la compañía que dirige, prohibiendo los anuncios relacionados con criptodivisas e ICO, siguiendo así la estela de Facebook y Google. ¿Las razones? Pues las basadas en la volatilidad de las criptodivisas y su presunta utilización para realizar actividades ilegales.

Sin embargo, Jack Dorsey también dirige la compañía de servicios finanecieros Square, de la cual una de sus aplicaciones, Cash App, permite a los usuarios comprar y vender de forma instantánea usando Bitcoin, además que desde ahí el actual CEO de Twitter siempre mostró posturas favorables a las criptodivisas.

También ha revelado que él es uno de los primeros inversores de Lightning Labs, una startup que trabaja para hacer que Bitcoin sea más barato y rápido de usar.

https://www.muycomputer.com/2018/03/22/jack-dorsey-bitcoin-principal-divisa-2028/
#8303
Aunque terminó 2017 con buen sabor de boca, el mercado de monitores para ordenadores irá registrando descensos interanuales del 2 % de aquí a 2022.

El mercado de monitores para PC terminó 2017 con números positivos, de acuerdo con los cálculos presentados por la consultora IDC.

Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre los envíos mundiales crecieron hasta los 31,7 millones de unidades. "El cuarto trimestre de 2017 fue fuerte para los monitores, registrando un crecimiento interanual del 2,5 %", comenta al respecto Maura Fitzgerald, analista de investigación sénior de Worldwide Trackers.

"La temporada navideña ayudó a impulsar el sector de consumo, beneficiando a los proveedores orientados al consumidor como TPV, LG Electronics y Samsung", dice Fitzgerald. Los dos primeros, TPV y Lenovo, forman parte del top 5 de vendedores. En ese top 5 también están Dell, HP y Lenovo. Dell es primero con casi una quinta parte de los envíos. Por su parte, Lenovo destaca por su crecimiento de doble dígito: del 12,8 %.

Los modelos de 21,5 y 23,8 pulgadas son los que dominan el mercado. Y los monitores curvos, que cerraron el Q4 con una participación del 4,6 %, han conseguido crecer un 64,6 %.

Pero "de cara al futuro", tal y como apunta Maura Fitzgerald, "se espera que los monitores disminuyan a tasas de alrededor del 2 % interanual desde 2018 hasta 2022". De momento, "el Q4 de 2017 resultó mejor que el pronóstico general, con todas las regiones registrando un crecimiento interanual positivo", dice.

Este mismo año los envíos de monitores de PC deberían rondar los 116 millones de unidades. Frente a los 31,5 millones de unidades conseguidas en el Q4 de 2017, en el cuarto trimestre de 2018 se bajará hasta los 30,6 millones. Ya para 2020 se estima que los envíos mundiales no llegarán ni a los 112 millones de monitores.

http://www.silicon.es/q4-2017-monitores-pc-2372866
#8304
Así lo desvela el "Informe sobre amenazas de seguridad en Internet" de Symantec, que explica España concentra el 2,7 % de los ataques de minado oculto.

España acapara el 1,03 % de todas las amenazas de seguridad a nivel mundial, y es séptima en relación a los países europeos.

En comparación, Rusia tiene el 4,12 % de la cuota mundial y es líder en Europa.

Así lo desvela el Informe sobre amenazas de seguridad en Internet de Symantec, que destaca la incidencia del crytojacking o el minado oculto de criptomonedas que otorga a los ciberdelincuentes una nueva fuente de ingresos más allá de alternativas como el ransomware.

"El cryptojacking es una amenaza creciente para la seguridad personal y digital. El enorme incentivo económico que está en juego pone a las personas, dispositivos y organizaciones en riesgo de que los mineros de criptomonedas no autorizados extraigan fraudulentamente recursos de sus sistemas", comenta Ramsés Gallego, director de Security Strategies en Symantec, que añade que "esto motiva a los delincuentes a infiltrarse en todas partes, desde los PCs domésticos a los gigantescos centros de datos de las corporaciones".

Esta amenaza solamente necesitaría de un par de líneas de código para ponerse a robar potencia de procesamiento y, en consecuencia, sobrecalentar baterías, ralentizar dispositivos e incluso dejarlos inutilizables.

En 2017, según Symantec, la detección de estos mineros de criptomonedas en dispositivos ajenos aumentó un 8.500 %.

España concentró el 2,7 % de los ataques de cryptojacking, que superaron a otras amenazas como bots (1,4 %), spam (1,3 %) y phishing (0,9 %).

Symantec también notó un incremento del 600 % el año pasado en ataques IoT globales.

Otros datos que revela su Informe sobre amenazas de seguridad en Internet son, por ejemplo, un crecimiento del 200 % en implantaciones de malware por parte de atacantes dentro de la cadena de suministro de software, del 54 % en nuevas variantes de malware móvil con un bloque de 24.000 aplicaciones móviles maliciosas diarias y del 46 % en variantes de ransomware.

http://www.silicon.es/symantec-informe-amenazas-seguridad-internet-2372846
#8305
YouTube aumentará el número de anuncios que intercala en vídeos musicales como parte de una estrategia para convencer a los que escuchan música a través de la plataforma de que paguen por el nuevo servicio de música de la compañía. Lo ha asegurado Lyor Cohen, director global de música del sitio de vídeos de Google, en una entrevista en South by Southwest.

La medida irá destinada a aquellos usuarios que escuchan durante largos periodos de tiempo música a través de la plataforma y parece formar parte del compromiso de YouTube por demostrar que su servicio de vídeos no está perjudicando a la industria discográfica como diversas de estas compañías han venido asegurando. "No vas a estar contento después de que estés improvisando Stairway to Heaven y consigas un anuncio justo después de eso", dijo Cohen.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/youtube-planea-bombardearte-con-mas-anuncios-para-ver-si-decides-pagar-por-la-musica
#8306
Mientras que el Gobierno habla del Plan 300×100 para ofrecer fibra para el 100% de los pueblos en 2021 y nos hemos convertido en referencia en fibra en menos de 10 años pasando del ridículo en el ADSL a ser el quinto país más potente en fibra, existe una realidad que se plasma en el servicio universal de telecos que asegura que todos los españoles podamos navegar al menos a 1 Mbps. ¿Cuánto cuesta garantizar el acceso a Internet a esta velocidad que parece del siglo pasado?

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a través de la Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital en 2012 incluyó la banda ancha el servicio universal que está recogido en la Ley General de Telecomunicaciones. Este garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de telecos "con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible".

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/22/servicio-universal-telecomunicaciones-coste-1-mbps/
#8307
Parece que a las operadoras le han entrado las prisas con la tecnología IPv6 (ya era hora...) y sabemos que tanto Movistar como Vodafone están manos a la obra con ello. Movistar ya prueba los 600 Mbps y la tecnología IPv6 como hemos comentado esta mañana y también hemos conocido que Vodafone está preparando sus sistemas para llevar el último protocolo de Internet a sus clientes y migrará su red a IPv6 en un año.

La migración a IPv6 es básica y necesaria. Internet Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión del Internet Protocol (IP) y el primero implementado para la producción de ARPANET. Utiliza direcciones de 32 bits, lo que hace un total de 4.300 millones de direcciones diferentes. De hecho, las direcciones disponibles se agotaron oficialmente el lunes 31 de enero de 2011 y los registros regionales deben operar ahora con sus reservas, que se agotarán en el año 2020.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/22/vodafone-migracion-ipv6/
#8308
Estos días está teniendo lugar la Black Hat Asia, una conferencia donde se ponen de manifiesto, entre otras cosas, los principales problemas de seguridad que tienen los dispositivos que usamos a diario. Entre ellos encontramos los smartwatches, cuya seguridad no se analiza tanto como debería.

Cifrado, conectividad y la nube: los tres principales problemas de los relojes inteligentes

Así lo han afirmado Kavya Racharla, investigador de Intel, y Sumant Naropanth, fundador de Deep Armor. El principal problema de estos dispositivos es que su tiempo de desarrollo es muy corto, situándose en torno a los seis meses desde que se concibe hasta que empieza a venderse. En ese tiempo no se pueden analizar todos los posibles problemas de seguridad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/22/smartwatch-seguridad-facil-hackear/
#8309
Fuentes de la Inteligencia estadounidense han revelado al portal CyberScoop que el invencible virus Slingshot, detectado hace dos semanas por la empresa de seguridad informática rusa Kaspersky Lab, forma parte de un operativo antiterrorista del Mando Conjunto de Operaciones Especiales de EE.UU. (JSOC, por sus siglas en inglés).

El 'malware', dirigido contra el Estado Islámico y Al Qaeda, ha estado en funcionamiento a lo largo de los últimos seis años y tenía como objetivo las computadoras de cibercafés que los individuos vinculados con ambas organizaciones terroristas suelen utilizar para comunicarse.

El informe de Kaspersky Lab demostró que el blanco del virus eran dispositivos de países donde los grupos terroristas tienen presencia o reclutan nuevos integrantes, como Afganistán, Yemen, Irak, Jordania, Turquía, Libia, Sudán, Somalia, Kenia, Tanzania o la República del Congo.

La detección de Slingshot por parte de la compañía rusa probablemente podría causar que el JSOC abandone su programa de espionaje con este 'malware', capaz de robar datos de los usuarios obteniendo acceso a los enrutadores que utilizan, publica Ars Technica.

https://actualidad.rt.com/actualidad/266325-virus-kaspersky-operacion-eeuu
#8310
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha sufrido un hackeo a su cuenta personal de Twitter mientras se celebraba el pleno de investidura presidencial en el Parlament, un ataque cibernético que los socialistas trabajan para solucionar conjuntamente con los Mossos d'Esquadra y Twitter España.

"Hace unos minutos han hackeado la cuenta de Twitter de Miquel Iceta. Estamos trabajando conjuntamente con los Mossos y Twitter España para recuperarla lo antes posible", ha escrito el PSC en su cuenta en esa red social.

Ver más en: https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/hackean-twitter-iceta-pleno-investidura-3296025/0/#xtor=AD-15&xts=467263