Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8291
Ya está disponible la nueva versión del navegador web Opera para PC. Se trata de una actualización menor en cuanto a novedades, pero que escenifica a la perfección el estado actual del mercado de los navegador web, en el que el grande va a su bola y los pequeños se afanan en aportar valor añadido en forma de características para que el usuario los considere.

Y si hablamos de características, existen pocas alternativas tan interesantes como el que ofrece Opera. La gestión de marcadores, el modo de ahorro de batería en portátiles o el bloqueador de publicidad nativo son solo alguna de las innovaciones que han introducido en los últimos años. Sin embargo, es en la atención a ciertos detalles donde se notan las verdaderas diferencias.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/03/23/opera-52/
#8292
Fuentes cercanas a la inteligencia estadounidense han señalado recurrentemente que el responsable del ciberataque al Comité Nacional Demócrata, órgano de gobierno del Partido Demócrata de Estados Unidos, sería un agente ruso. Una información exclusiva publicada este jueves por The Daily Beast corroboraría esas afirmaciones y atribuye el hallazgo a que el cibercriminal olvidó conectar la VPN.

Guccifer 2.0, como era conocido este hacker, reclamó la autoría del acceso no autorizado a los sistemas informáticos de los demócratas estadounidenses durante las elecciones de 2016 y la filtración de la información a WikiLeaks en julio de aquel mismo año. No obstante, se negaba que fuese ruso.

Entonces, un portavoz del Gobierno de Rusia negó la participación del país en el incidente. El presidente Donald Trump también llegó a decir que Rusia no había trabajado para inclinar la balanza a su favor durante los comicios que ganó.

El hacker olvidó activar la VPN en una ocasión

De acuerdo a los detalles publicados por The Daily Beast, Guccifer 2.0 se habría olvidado de activar su servicio VPN en una ocasión y, por culpa de este desliz, su dirección IP y su ubicación real quedaron al descubierto a través de los registros de una red social estadounidense no revelada.

A partir de esta información, los investigadores estadounidenses trabajaron en la identificación del ciberatacante hasta identificarlo como un agente del servicio de inteligencia militar ruso que opera desde la sede del Departamento Central de Inteligencia de Rusia, el GRU. Aunque, eso sí, las fuentes de la publicación no revelaron qué oficial en particular trabajaba bajo ese seudónimo.

La colección de datos filtrados y publicados por WikiLeaks, más de 19.000 correos y más de 8.000 archivos adjuntos, contenían información sobre las relaciones entre el Comité Nacional Demócrata y las campañas presidenciales de Hillary Clinton y Bernie Sanders, así como contribuciones financieras. El partido republicano, el de Donald Trump, los utilizó para atacar a sus adversarios políticos.

Guccifer 2.0, según la firma de ciberseguridad ThreatConnect, empleaba para esconder su identidad y localización real el servicio de red privada virtual Elite VPN.

https://www.genbeta.com/seguridad/aseguran-haber-descubierto-que-el-hacker-guccifer-2-0-que-filtro-correos-a-wikileaks-es-ruso-porque-olvido-conectar-la-vpn
#8293
Hace unas horas, Mark Zuckerberg daba la cara para responder a una de las polémicas que más daño han hecho a la compañía en toda su historia: el robo de datos de Cambridge Analytica.

Muchos usuarios parecen haber dicho basta, y la prueba es la magnitud que está adquiriendo el movimiento #DeleteFacebook. Si tú también has considerado eliminar tu cuenta en el perfil, antes de apretar el botón quizás deberías revisar que todo está en orden y analizar si existen consecuencias negativas para ti.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/6-cosas-a-tener-en-cuenta-antes-de-eliminar-tu-cuenta-de-facebook
#8294
Tras la filtración de datos de 50 millones de usuarios de Facebook, muchos comienzan a preocuparse por su privacidad más que nunca. Aquí algunas opciones seguras.

Comencemos diciendo que nada es gratis en Internet. Podrías pensar que usar las redes sociales no tiene costo; pero sí lo tiene: tus datos. Con esto no nos referimos a que lean tus conversaciones ni mucho menos; sino a que muchas plataformas recolectan tu información para direccionar publicidad y ganar dinero con ello. Y Facebook no es la excepción.

Pero, ¿hay redes que no recolecten tu información? Algunas. Y otras, por lo menos te permiten tener control sobre lo que se recopila y lo que no.

Las apps que a diferencia de Facebook no recopilan tus datos

Esta práctica de Facebook es ya por demás conocida. La diferencia es que suele usarse para publicidad; y esta vez se usó para algo más turbio: manipular las elecciones estadounidenses y darle ventaja a Trump. De ahí el escándalo. De hecho, Twitter también vende información de sus usuarios recopilada de manera legal. Todo está en los términos y condiciones de servicio; esos que aceptaste probablemente sin leer. Estas son algunas de las redes que; según sus políticas, no comparten tus datos o al menos ninguno que permite identificarte.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/03/facebook-alternativas/
#8295
El Gobierno de Corea del Sur ha anunciado una serie de medidas drásticas con las que tratarán de detener una cultura adicta al trabajo. Una nueva iniciativa forzará a sus trabajadores a abandonar su puesto a la hora, apagando por completo sus computadoras.

Los trabajadores del Gobierno trabajan una media e 2.739 horas al año, 1.000 horas más que en países "desarrollados". Si hacemos el cálculo, nos da como resultado una media de 10,5 horas diarias.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/corea-del-sur-comenzara-a-apagar-computadoras-a-las-19-00-para-evitar-que-se-trabaje-demasiado
#8296
No paran de crecerle los enanos a Facebook. Si llevamos varios días hablando del uso indebido de los datos de más de 50 millones de usuarios por parte de una empresa británica llamada Cambridge Analytica, ahora tenemos más detalles sobre la sanción de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuesta al gigante de las redes sociales. Concretamente, nos hemos enterado que Facebook utilizó sin consentimiento los datos de 21 millones de cuentas en España.

Javier Romera y Antonio Lorenzo nos dan todos los detalles en elEconomista sobre el escándalo de Facebook y el uso de información personal sin consentimiento que también llega a España. Concretamente, la empresa matriz en Estados Unidos habría recopilado y utilizado sin consentimiento de los usuarios los datos sobre ideologías políticas, creencias religiosas, sexo o gustos personales de 21 millones de cuentas en nuestro país. Evidentemente, esto le generó importantes beneficios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/23/facebook-datos-21-millones-cuentas-espana/
#8297
Windows 10 ha necesitado 29 meses para superar a Windows 7 en número de usuarios, pero no le ha costado nada arrasar en el tema de la seguridad. Las diferentes medidas de protección implementadas en esta nueva versión hacen que sea mucho más segura que cualquiera de las lanzadas hasta la fecha. Pero ¿cuánto más segura? Pues según un reciente estudio, Windows 10 es casi el doble de seguro que Windows 7. Vamos con los datos a continuación.

Según un estudio realizado por Webroot, Windows 10 es casi el doble de seguro que Windows 7. Todo se basa en la cantidad de malware detectado en cada una de las versiones del sistema operativo de la compañía con sede en Redmond. Para que nos hagamos una magnitud del estudio, todos los días analizan 27.000 millones direcciones de Internet, 600 millones de dominios, 4.300 millones de direcciones IP o 62 millones de aplicaciones móviles.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/23/windows-10-seguridad-windows-7/
#8298
Facebook está pasando por una importante crisis después de que haya salido a la luz el escándalo de Cambridge Analytica. Es difícil vaticinar qué acabará ocurriendo, y si la red social más grande del mundo conseguirá salir correctamente de este bache. Pero acumulan más problemas en los últimos meses, con el cambio de algoritmo como uno de los más recientes. Y es cuando empieza a salir quien cree que podría hacerlo mejor. Si tú eres de esos, hay un reto abierto en el que alguien puede llevarse 100.000 dólares precisamente para eso: hacer tu propio Facebook.

Esta iniciativa echa por tierra a Facebook, la red social más grande del mundo, tiene algunos problemas de privacidad. Por este motivo están buscando a quien sea capaz de construir una nueva red social como alternativa a la compañía de Mark Zuckerberg. Y para ello cuentan con una inversión de 100.000 dólares. Lo curioso en todo esto es que la iniciativa han decidido llevarla a cabo como un reto, y lo denominan Open Book Challenge. Pero no es una única persona lo que buscan, evidentemente, sino un equipo completo en el que, entre otras cosas, tendrá que haber uno o varios desarrolladores.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/22/alternativa-facebook-incubadora/
#8299
"Linux no sirve para jugar". ¿Cuántas veces hemos escuchado o leído esa frase los linuxeros? El hecho de que Microsoft domine la industria de los videojuegos para compatibles mediante DirectX deja en desventaja a macOS y GNU/Linux, cuyos usuarios tienen que conformarme en la mayoría de los casos con conversiones que pierden rendimiento frente a las versiones que aparecen originalmente para Windows.

Sin embargo, en los últimos tiempos hemos visto una gran mejora en la calidad de los drivers para GPU en GNU/Linux. Esto se ha traducido en una experiencia que ha ido mejorando con los juegos, hasta el extremo de que, en muchos casos, en la actualidad las diferencias de rendimiento con Windows no son tan abismales como hace años, aunque hay ports que desgraciadamente jamás podrán a aspirar a eso, como el de Tomb Raider.

Una vez más, nos hacemos eco del trabajo realizado por el incansable Michael Larabel, jefazo de Phoronix, para ver comparativas de rendimiento entre Windows 10 y Ubuntu 16.04.3 (a partir de ahora, solo Ubuntu). El ordenador base utilizado se ha compuesto de una placa base ASUS PRIME X299-A, un Intel Core i9-7850XE como procesador, 16GB de RAM en cuatro módulos de 4GB y un SSD Intel de 235GB. Las GPU probadas han sido las siguientes:

LEER MAS: https://www.muylinux.com/2018/03/22/ubuntu-inferior-windows-10-juegos/
#8300
En en transcurso de los últimos tres días desde que explotara el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica, tres de los principales ejecutivos de seguridad de Google, Twitter y el mismo Facebook han anunciado que dejarán sus puestos de trabajo.

En los mismos tres días que le tomo a Mark Zuckerberg dar la cara y asumir sus errores de forma poco convincente, el jefe de seguridad de Facebook, el director de seguridad de la información en Google, y el director de información y seguridad de Twitter han anunciado que abandonarán sus respectivas empresas.

Si todo esto te resulta demasiado "perfecto" para ser una mera coincidencia, es porque probablemente no lo sea. Las tres salidas coinciden no solo con el último escándalo de Facebook que parece ser la gota que rebosó el vaso, sino de que la presión que han estado ejerciendo los gobiernos en Europa y Estados Unidos a las empresas de tecnología ha ido incrementandose progresivamente en los últimos meses.

LEER MAS
: https://www.genbeta.com/actualidad/ejecutivos-de-seguridad-de-google-facebook-y-twitter-estan-dejando-sus-trabajos-y-no-parece-una-extrana-coincidencia