Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8231
La recopilación de datos por parte de las VPN es algo que nos debe empezar a preocupar. Hace unos días conocimos que algunas de las VPN más utilizadas estarían filtrando la IP real y ahora nos enteramos que 26 de las 115 VPN más populares recopilan datos sobre los usuarios. Habrá que estar muy atentos a la recopilación sobre los servicios VPN que te mantienen anónimo en 2018.

Los usuarios han adoptado masivamente las VPN para navegar de forma privada. Sin embargo, algunos recientes descubrimientos ponen en tela de juicio su conveniencia si queremos ser anónimos en Internet. De hecho, que las VPN te hacen 100% anónimo es uno de los 5 falsos mitos de la seguridad informática que ya hemos repasado en alguna ocasión.

26 de las 115 VPN más populares recopilan datos sobre los usuarios

Según un reciente estudio realizado por thebestvpn, 26 de las 115 VPN más populares recopilan datos sobre los usuarios. De las que recopilan datos, el 29% lo hace de datos personales, el 24% de la dirección IP, el 57% guarda registros de tiempo y ancho de banda, el 51% del tipo de dispositivos, el 92% guarda información de pago y el 9% de las páginas web que visitamos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/26-vpn-recopila-datos-anonimos/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iexclcuidado_algunas_de_las_vpn_mas_utilizadas_estarian_filtrando_tu_ip_real-t481514.0.html;msg2156964;topicseen#msg2156964
#8232
El Juzgado de Primera Instancia número 7 de Collado Villalba advierte al Gremio de libreros de Madrid, que la puso en marcha, que se abstengan de crear cualquier otra herramienta, bajo el riesgo de incurrir en un delito de desobediencia.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7 de Collado Villalba (Madrid) ha ordenado la "eliminación inmediata" de 'Finding Fariña', una ingeniosa herramienta digital ideada por los libreros madrileños que permite leer la novela sobre narcotráfico Fariña —secuestrada por un jeuz desde el pasado febrero— a través de "El Quijote".

En un oficio del pasado 23 de marzo, el Juzgado pide a los libreros madrileños que "teniendo en cuenta el deber de todos los ciudadanos de colaborar con el cumplimiento de las resoluciones judiciales", procedan a "la eliminación inmediata" de la herramienta que permite la lectura online del libro del periodista Nacho Carretero.

El Juzgado también les insta a abstenerse de "crear cualquier otra aplicación semejante tendente a obstaculizar el cumplimiento de lo acordado en el auto del 12 de febrero de 2018 por el que se acuerda el secuestro de la publicación del libro 'Fariña' y la prohibición de impresión y comercialización de nuevos ejemplares, así como la providencia de 26 de febrero de 2018 para la ejecución de dicha resolución.

LEER MAS: http://www.publico.es/sociedad/juez-ordena-eliminar-aplicacion-digital-permitia-leer-farina.html
#8233
A mediados de marzo llegó Firefox 59 con diversas mejoras de rendimiento y seguridad. Esta actualización de Quantum busca cerrar la brecha abierta por Google Chrome, el actual líder del mercado. Después de un par de semanas, esta versión recibe su segunda actualización menor, pero no por ello menos importante. En este caso, hablamos de Firefox 59.0.2 que llega arreglando un problema que disparaba el consumo de RAM y procesador.

Ayer desembarcó en la rama estable Firefox 59.0.2, una versión menor que corrige bastantes fallos que afectan a los usuarios y cierra algunas brechas de seguridad que exponían a los usuarios a ataques y otros problemas de esta índole. Como siempre, podemos actualizar desde el propio navegador de forma automática o bien descargar la nueva versión desde la página oficial de Mozilla. Esta es la tercera actualización de la versión 59 lanzada el 13 de marzo y que recibió el primer parche tres días más tarde.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/firefox-59-0-2/
#8234
Las activaciones para Windows 10 siguen creciendo y 600 millones de dispositivos activos mensuales es la nueva marca anunciada por Microsoft.

Aunque es una cifra muy importante, se confirma que Microsoft no podrá lograr el objetivo fijado en el lanzamiento de Windows 10 y esos "1.000 millones de dispositivos en 2-3 años" publicitados. Además, el ritmo de activaciones están bajando y sólo se han añadido 100 millones más desde el anuncio de los 500 millones en mayo de 2017.

La situación de mercado de Windows 10 es conocida y tiene luces y sombras. Por un lado, Microsoft insiste en que se trata de "la adopción más rápida que han visto nunca en un sistema operativo", pero por otro, la extensión del sistema no ha sido la esperada y todavía está por debajo de Windows 7 en el escritorio informático, según los datos de la firma de análisis  NetMarketShare.

Otro de los problemas ha estado en el desastre de la división de móviles. Microsoft contaba con añadir millones de terminales bajo Windows 10 que no han acabado de concretarse. Recordemos que en este número de activaciones se incluyen todos los dispositivos que usen el sistema, sean PCs, tablets, smartphones, consolas Xbox, wearables, IoT, domótica o lo que llegue del incipiente negocio de los asistentes personales para el hogar.

El futuro a medio plazo es de Windows 10

En todo caso, la apuesta de Microsoft por Windows 10 y el desarrollo de 'Windows-como-servicio' es clara y terminará imponiéndose. Salvo parches de seguridad para los sistemas con soporte, Windows 10 es el único sistema en el que trabaja Microsoft y es el único que se vende oficialmente para la pre-instalación de equipos nuevos. Windows 10 es el único con soporte oficial para las nuevas plataformas de hardware como Kaby Lake de Intel o RYZEN de AMD.

También es el único sistema que puede manejar los nuevos dispositivos de realidad virtual basados en la plataforma Windows Mixed Reality, e incluye componentes exclusivos para el sistema como el navegador Edge y las librerías DirectX 12, esenciales para el mercado actual de juegos. Windows 10 terminará imponiéndose aunque sea por fuerza bruta o porque no haya otras alternativas, al menos desde Microsoft. Lo próximo será la nueva versión Windows 10 Spring Creators Update, que esperamos para el mes próximo.

https://www.muycomputer.com/2018/03/27/activaciones-para-windows-10/
#8235
Es por todos sabido que Windows 10 Spring Creators Update, anteriormente conocida como Redstone 4, va a llegar a nuestros ordenadores el próximo mes de abril. Lo único que queda por determinar es el día en el que esto ocurrirá, pero al menos ya sabemos que la última versión está lista ya para ser enviada a los fabricantes.

Build 17133: versión final de Windows 10 Spring Creators Update


La versión RTM (Ready to Manufacture) es la versión que Microsoft suele enviar a los fabricantes de ordenadores para que la instalen en ellos, y luego en el caso de tener algún fallo son parcheadas mediante Windows Update. La build 17133 es la última disponible, y es que la se está afirmando que Microsoft va a incluir incluso en sus próximos productos, incluyendo los Surface que lancen en los próximos meses durante el segundo trimestre del año.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/windows-10-spring-creators-update-rtm-build-17133/
#8236
La pregunta es recurrente cada vez que hay una nueva noticia sobre la Fundación Francisco Franco: ¿sería posible una Fundación así en un país como Alemania? La respuesta siempre ha parecido evidente: 'No'. En Alemania es imposible imaginar una organización que lleve por nombre Adolf Hitler y que se dedique a promover la obra del dictador nazi. Pero es que ahora sabemos que tampoco sería posible la existencia Fundación Francisco Franco. En Alemania, ni siquiera es posible acceder a la cuenta de Twitter de la fundación del dictador español. Es inaccesible.

LEER MAS: http://www.publico.es/tremending/2018/03/27/alemania-mantiene-bloqueada-en-twitter-a-la-fundacion-franco-por-incitar-al-odio/
#8237
Instagram vuelve a estar en el centro de la polémica. Los jóvenes suelen utilizar esta red social para compartir sus mejores momentos. Sin embargo, en cuestiones de amor parece que Instagram hace distinción: el usuario Álvaro Martínez denunció este lunes a través de su cuenta de Twitter que la aplicación para subir fotos eliminó una de sus imágenes besándose con su novio por "inapropiada, y atentar contra los derechos comunitarios".

    Instagram elimina la última foto que subí ayer. Por "inapropiada, y atentar contra los derechos comunitarios".

Ver más: http://www.publico.es/tremending/2018/03/27/instagram-censura-un-beso-entre-homosexuales-todavia-no-he-recibido-disculpas/
#8238
Hace dos semanas recogimos una interesante noticia para los aficionados del hardware. Mientras que en el último año las tarjetas gráficas de gama alta han estado prácticamente sin stock y con precios desorbitados. Todo esto es culpa del minado de criptomonedas, pero un nuevo ASIC de Bitmain para minar Ethereum va a cambiar esto. Y NVIDIA y AMD han temen los efectos que esto pueda tener.

AMD perderá casi la mitad de su valor en bolsa. NVIDIA caerá menos

Y es que desde Wall Street la firma de analistas Susquehanna afirma que AMD y NVIDIA han revisado a la baja sus predicciones para 2018 por culpa del ASIC de Bitmain. Este ASIC sería más eficiente que comprar tarjetas gráficas para minar, lo que haría que los mineros dejasen de comprar tarjetas gráficas en masa, y por fin los gamers podrían volver a comprar productos a precios razonables.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/nvidia-amd-bolsa-asic-ethereum/
#8239
Captcha es un sistema de seguridad que sirve para comprobar si un usuario es humano, o no, de forma automática. Y reCaptcha es la 'reinvención' de esto mismo, por parte de Google, y de una forma todavía más simple y rápida para los usuarios. El que nos ocupa es una burda copia de reCaptcha, al parecer hecha por Coinhive, y que está diseñada para poner los ordenadores de los usuarios a minar con la 'excusa' de que se trata de un sistema de seguridad para, por ejemplo, proteger enlaces.

Es fácil que próximamente te encuentre con él, porque parece que está empezando a extenderse. En los últimos meses hemos visto cómo multitud de páginas web han introducido código javascript diseñado para usar la CPU de los visitantes para ponerla a minar criptomoneda. Un sistema que, como es evidente, sirve para sacar beneficio económico de las visitas a páginas web. En este caso el sentido es exactamente el mismo, con la única diferencia de que el minado de criptomoneda se produce de una forma limitada por el tiempo, y que además requiere de la interacción por parte del usuario. Igual que en un reCaptcha de Google, tenemos que pulsar un 'recuadro' para la 'verificación' como usuario humano.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/27/captcha-minado-monero/
#8240
Con el escándalo de Cambridge Analytica son muchos los que han decidido empezar a borrar sus cuentas de Facebook, pero sabemos que esa no es una solución viable para todo el mundo, y si bien existe forma de seguir usando Facebook sin que comparta tus datos con otros, el rastreo que lleva a cabo la red social incluso cuando estás fuera de Facebook, es algo que no se va a detener si sigues usando el servicio.

Mozilla, que ya hace unos días anunció que dejaría de pagar por publicidad en Facebook hasta que mejoraran sus ajustes de privacidad, y ahora han lanzado una nueva extensión para Firefox que detiene el rastreo de Facebook fuera de Facebook.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/mozilla-lanza-una-extension-para-firefox-que-evita-que-facebook-te-rastree-fuera-de-facebook