Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8181
Los ciudadanos europeos podrán acceder desde este 1 de abril a los contenidos contratados de las plataformas de pago como Netflix, HBO o Spotify en las mismas condiciones y sin recargo alguno cuando viajen a otro país de la Unión Europea.

"A partir del 1 d abril de 2018 los resiente europeos podrán acceder a sus abonos y servicios de contenidos en línea de pago durante sus desplazamientos dentro de la Unión en las mismas condiciones que en su país de residencia y ello sin coste suplementario", subrayó esta semana en rueda de prensa la comisaria de Economía y Sociedad Digitales, Mariya Gabriel.

LEER MAShttps://www.20minutos.es/noticia/3301945/0/acceso-contenidos-netflix-hbo-spotify-paises-union-europea/#xtor=AD-15&xts=467263
#8182
Durante los últimos años, el juego propiedad del gigante tecnológico, Microsoft, ha sido el título con un mayor número de seguidores y visualizaciones en el portal de vídeos por excelencia, nos referimos, como no, a YouTube.

Sin embargo y por lo que se acaba de hacer público a través de un reciente estudio de mercado, el juego de minería y supervivencia ha perdido ese primer puesto. Es de suponer que la mayoría de vosotros ya os podréis imaginar quién ostenta ese privilegiado primer lugar en estos momentos, en concreto a partir del pasado mes de febrero.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/31/minecraft-perder-trono-mayor-juego-youtube/
#8183
En la beta de WhatsApp para Android se puede ver la opción de pagos móviles. Por ahora la función no estará disponible para todos los países.

Todo parece indicar que los pagos móviles llegarán muy pronto a WhatsApp, aunque no a todos los países. De acuerdo a TechRadar, la versión beta 2.18.93 de la app de mensajería para Android ha dejado ver la llegada de dicha función que estará disponible en las próximas semanas para los usuarios de WhatsApp en India.

La idea es que los usuarios puedan enviar dinero a sus contactos utilizando sus dispositivos móviles, a través de un código QR o un código de identificación único de usuario (UPI ID). Para poder usar la función, solo bastará con ir a 'Configuración', elegir 'Pagos' y elegir dicha modalidad.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/03/pagos-moviles-whatsapp/
#8184
Check Point, advierte de que el minado no autorizado de criptomonedas se ha cebado ya con "compañías europeas de agua", "webs del gobierno del Reino Unido" y hasta "una planta nuclear rusa".

El criptojacking es una amenaza cada vez más extendida, que afecta también a quienes no poseen criptomonedas.

Así lo advierte la firma de seguridad Check Point, que explica que los criptojackers ya "han afectado a compañías europeas de agua, a webs del gobierno del Reino Unido o a una planta nuclear rusa", por ejemplo. Es decir, que atacan a todo objetivo que pueden.

"Los ataques de criptojacking surgieron por primera vez en 2011 como una amenaza relativamente insignificante al lado del ransomware o los troyanos bancarios. Sin embargo, cuando los valores de Bitcoin y Monero se dispararon a finales de 2017, este se volvió extremadamente lucrativo", explica Check Point.

Se calcula que los mercados de Bitcoin y Monero mueven, respectivamente, más de 6.000 millones y 400 millones de euros anuales.

En el caso de las empresas, el malware de minado no autorizado de criptomonedas puede afectar de tres formas principales, según Check Point.

La primera consecuencia es el consumo de la potencia de sus servidores, limitando la disponibilidad de los servicios e incrementando el coste de la electricidad. Y también el incremento del alojamiento en la nube al producirse esa subida de potencia.

Por otro lado, existe el riesgo de que caiga la productividad de los empleados si los ordenadores o dispositivos móviles que utilizan para trabajar caen víctimas del criptojacking. ¿Por qué? Porque estos equipos se sobrecalentarán y ralentizarán.

Finalmente, es una amenaza que pone en peligro la propia reputación de la compañía. Esto sucede si la página web acaba infectada vía javascript y, a continuación, se perjudica la experiencia de los internautas o clientes que acceden a ella.

http://www.silicon.es/criptojacking-empresas-2373328
#8185
Parece que OnePlus ha decidido sumarse al carro del blockchain con el lanzamiento inminente de su propia criptodivisa: PeiCoin. La primera curiosidad sobre esta la tenemos en el nombre, ya que uno de los cofundadores de OnePlus se llama Carl Pei, siendo este un caso similar al que pasa con Linux y su creador, Linus Torvalds.

El mismo Carl Pei ha anunciado que PeiCoin ha sido presuntamente creada exclusivamente para los usuarios de OnePlus y su lanzamiento se produciría mañana mismo, el 1 de abril. Según el fabricante de smartphones, algunos usuarios recibirán acceso a la beta de PeiCoin Wallet, la cartera que de momento solo funcionaría sobre OxygenOS, la bifurcación de Android creada por OnePlus tras "divorciarse" de Cyanogen.

Ver más: https://www.muycomputer.com/2018/03/31/oneplus-criptodivisa-peicoin/
#8186
En los tiempos que corren, todo lo relacionado con la seguridad y la privacidad de nuestros datos es un tema en extremo preocupante para millones de usuarios en todo el mundo, nos encontramos con claros ejemplos de todo ello constantemente.

Por tanto, mientras que el disponer de alguna solución de seguridad instalada en nuestros sistemas siempre se ha considerado como algo primordial, hoy día es más importante que nunca por diversas razones. En primer lugar, hay que tener en cuenta que cada vez hacemos uso de una mayor cantidad de información, ya sea a través de entornos de escritorio, o desde nuestros dispositivos móviles; mucha de ella sensible y personal.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/31/windows-defender-mejorando-antivirus-terceros/
#8187
Con el paso del tiempo, tanto la cantidad como la calidad de las diferentes propuestas en cuanto a plataformas legales de vídeo streaming, ha ido creciendo de manera paulatina e imparable, llegando a un punto en el que muchos se preguntan cuál es la más adecuada o rentable.

Aquí entran en juego multitud de factores, entre los que podemos destacar los contenidos, disponibilidad, compatibilidad de equipos y sistemas, funcionamiento y, como no, el precio. Sin embargo, de lo que no cabe ninguna duda, al menos por el momento, es que la alternativa que ha logrado tomar cierta delantera sobre el resto de propuestas, ha sido Netflix, plataforma de vídeo streaming que en estos momentos se está acerando a los 120 millones de suscriptores en todo el mundo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/03/31/netflix-competidor-plataformas-streaming-video/
#8188
Pensar en un chip de un terahercio puede parecer ciencia ficción y es comprensible, ya que estamos hablando de una velocidad que equivale a 1.000 gigahercios y ahora mismo ni siquiera hemos podido romper la barrera de los 10 gigahercios.

No hay duda de que la diferencia es abismal y que se trata de algo muy lejano, pero no debemos verlo como un imposible. Recordad por ejemplo cuando debutaron los procesadores de consumo de 1 megahercio en los años setenta, en aquél momento nadie se habría podido imaginar que acabaríamos superando el gigahercio.

Un nuevo estudio publicado por el doctor Uriel Levy y su equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén (HU) recoge una interesante prueba de concepto que alude al diseño de un chip de computadora que en teoría podría alcanzar un terahercio de velocidad.

La velocidad de trabajo de los procesadores de consumo se ha estacado durante los últimos años por temas de temperatura y de escalabilidad (prioridad a la elevación del número de núcleos), pero con el nuevo diseño que proponen los investigadores sería posible superar todas las limitaciones actuales.

En su concepción básica ese diseño apuesta por utilizar en tándem tecnología óptica y tecnología empleada en la fabricación de memoria flash. La idea clave parte de la "integración de la tecnología de memoria flash (no volátil) en los circuitos fotónicos de silicio, utilizando una estructura de metal-óxido-nitruro-óxido-silicio (MONOS)".

Hay dudas sobre la posibilidad de aplicar esta tecnología de forma directa para crear procesadores convencionales, al menos en una etapa inicial, así que puede en principio este concepto sólo sea viable para la fabricación de chips centrados en comunicaciones inalámbricas y en conmutadores. Nada impide que evolucione y que pueda ser adaptada para desarrollar CPUs, pero esto equivale a lanzar una mirada muy a largo plazo.

https://www.muycomputer.com/2018/03/31/procesador-terahercio/
#8189
Por fin ha llegado el día, has elegido tu nuevo router y tienes a mano nuestra guía con las tres cosas básicas que debes hacer nada más instalarlo, pero hoy queremos ir un poco más allá y ayudarte a completar el proceso de configuración mostrándote tres cosas que no deberías hacer.

Son consejos sencillos pero estamos convencidos de que te van a ser muy útiles, así que no dudes en ponerlos en práctica.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/03/31/tres-cosas-nuevo-router/
#8190
Los datos quedaron comprometidos a finales de febrero pasado.

La compañía estadounidense de ropa y comida deportivas Under Armour, Inc. ha informado que aproximadamente 150 millones de usuarios de su popular aplicación y página web MyFitnessPal han sido 'hackeados'. Este 29 de marzo, la empresa ha divulgado un comunicado sobre el fallo de seguridad.

Según el reporte de Under Armour, los datos fueron comprometidos a finales del pasado mes de febrero, pero solo ahora la compañía ha sido consciente del 'hackeo'. Los datos robados incluyen los nombres de usuarios, correos electrónicos y contraseñas.

Información sobre documentos personales, números de licencias de conducir y datos de tarjetas bancarias no han sido comprometidos.

La empresa envió a todos sus usuarios cartas con la advertencia sobre el 'hackeo', en las que recomendó cambiar la contraseña de la aplicación lo más pronto posible.

https://actualidad.rt.com/actualidad/267031-hackear-usuarios-myfitnesspal