Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#8171
Un grupo de 'hackers' puso en venta información de tarjetas de débito y crédito robadas en almacenes de Saks y Lord & Taylor en el área de Nueva York y Nueva Jersey.

Una brecha de seguridad en las cadenas de tiendas departamentales Saks Fifth Avenue, Saks Off Fifth y Lord & Taylor ha resultado en el robo de información personal y bancaria de millones de clientes en EE.UU. Sobre esto informa la firma de seguridad informática Gemini Advisory LLC.

"El 28 de marzo de 2018, el sindicato de 'hackers' JokerStash anunció la puesta en venta de más de cinco millones de tarjetas de crédito y débito robadas [...] La mayoría [de ellas] fueron obtenidas de locaciones en los estados de Nueva York y Nueva Jersey", señaló la empresa informática.

Gemini Advisory precisó que el robo, bautizado como BIGBADABOOM-2, ha sido perpetrado desde mayo de 2017, y que JokerStash ha puesto en venta datos de unos 125.000 de esos clientes hasta el día de hoy. Ese grupo de piratas informáticos había comprometido anteriormente compañías como Whole Foods, Chipotle, Omni Hotels & Resorts y  Trump Hotels.

Al respecto de este incidente, la compañía dueña de esas cadenas, la canadiense Hudson's Bay Co., ha confirmado el robo de datos, aclarando que no hay señales de que su servicio de comercio electrónico u otras plataformas digitales hayan sido afectados. Sin embargo, no ha informado sobre la cantidad de tiendas o clientes que se han visto perjudicados.

"Una vez que tengamos más claridad sobre los hechos, notificaremos rápidamente a nuestros clientes y ofreceremos servicios gratuitos de protección de identidad a los afectados, incluidos de crédito y de monitoreo web", comunicó la compañía, asegurando que los clientes no serán responsabilizados de cargos fraudulentos tras el incidente.

https://actualidad.rt.com/actualidad/267206-hackear-datos-bancarios-millones-clientes-eeuu
#8172
El gigante del chip patentó en 2016 una solución para acelerar el minado de Bitcoin que Intel describe textualmente como "Acelerador de hardware para minería de Bitcoin con compendio optimizado de mensajes y programador de mensajes con ruta de datos".

La patente no es nueva ya que como anticipamos data de finales de 2016, pero ha sido descubierta recientemente y podemos decir que su valor ha ido creciendo con el paso del tiempo, ya que el minado de Bitcoin es hoy mucho más lucrativo que hace un par de años gracias al enorme valor que ha adquirido dicha criptodivisa.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/04/01/intel-patente-hardware-bitcoin/
#8173
Si eres una persona sumamente interesada en las lenguas más antiguas y no tenías ni idea de por donde empezar a estudiar sin tener que tomar cursos reservados para carreras universitarias largas, complejas y con profesores que no lucen como Indiana Jones, Internet siempre viene al rescate y demuestra de nuevo que no hay casi nada que no puedas hacer en la web.

En Lexicity encuentras un sitio dedicado completamente a la recolección de recursos educativos que pueden ayudarte a aprender alguno de los 30 idiomas más antiguos del planeta. Se llaman a sí mismos "el primer y único índice exhaustivo de recursos sobre lenguajes antiguos en Internet". Al menos es el primero que conseguimos nosotros, y dudamos que tengan mucha competencia.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/lexicity-una-enorme-biblioteca-de-recursos-para-aprender-idiomas-antiguos-como-el-sanscrito-arameo-o-latin
#8174
Cambridge Analytica no estaba sola en el sector. Otras empresas, como la española Human Data Research, hacen una actividad muy parecida, aunque legal: ni venden ni guardan tus datos

"Si alguien piensa que sus datos de Facebook no están siendo analizados, no vive en este planeta". Así, del tirón, resume Rafael Hernández el funcionamiento de un sector destripado y vapuleado durante las dos últimas semanas tras el escándalo de Cambridge Analytica. Es el sector del análisis de datos, al que se dedican miles de empresas en todo el mundo. Crean bases de información y perfiles psicológicos de grupos de población para usarlos con infinidad de objetivos, desde ganar unas elecciones a vender coches o pañales. Se venía haciendo desde hace décadas, incluso antes de internet. Y era perfectamente legal. Pero llegó Facebook y lo cambió todo. Para mal.

"Competimos con Cambridge Analytica en todo el mundo, ambos llevamos años en lo mismo. Pero hace tiempo ellos decidieron tomar otra ruta: apostar por los proyectos de influencia masiva, como las elecciones en EEUU y, lo peor, vender los datos que conseguían sin permiso. Se veía venir. Recuerdo muchas reuniones con clientes en las que se comentaba: esto va a pasar factura", explica Hernández a Teknautas. Y pasó.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-04-01/cambridge-analytica-facebook-human-data-research_1541738/
#8175
Facebook sigue siendo a día de hoy la red social más utilizada del mundo, superando holgadamente los 2.000 millones de usuarios. Una cifra a la que ni WhatsApp, ni YouTube, ni Instagram se acercan. Y además, sus ingresos acompañan.

Así y todo, hay algún asterisco en esta descomunal cantidad de usuarios: los adolescentes se están marchando o directamente no están. Prefieren otras redes como Instagram o Snapchat, según la región. ¿Por qué Facebook no es atractivo para adolescentes y menores de veinte años? ¿Qué les hace declinar esa sutil invitación atávica a formar parte de la mayor red del mundo? Hablamos con veinte menores de veinte que nos dan su punto de vista.

LEER MAS: https://www.xataka.com/otros/20-jovenes-de-menos-de-20-anos-nos-lo-explican-por-que-no-estamos-en-facebook-ni-creemos-que-vayamos-a-estar?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#8176
Nos hemos vuelto locos. Y no es una forma de hablar, es una realidad que define a algunos usuarios de WhatsApp, que no dan lugar a la libertad del resto. Discusiones por el doble tick azul, por el 'en línea' y que no te respondan, etcétera. Nos hemos vuelto locos, y encima hay desarrolladores que se aprovechan de esto. Los de la aplicación Chatwatch son buen ejemplo de ello, porque con esta aplicación nos ofrecen una forma de espiar a nuestros contactos de manera automática, y utilizando tecnología de inteligencia artificial. Lo que te decía: nos hemos vuelto locos.

Esta aplicación está desarrollada específicamente para eso, para espiar a nuestros contactos de WhatsApp, tal y como lo explican en la descripción de la aplicación. La intención con que se ha lanzado en la App Store y la Google Play Store, para teléfonos inteligentes iOS y Android, es que podamos controlar la conexión en WhatsApp de nuestros usuarios como familiares o trabajadores. A lo que se dedica esta aplicación es a controlar la conexión de nuestros contactos en WhatsApp, y así saber cuándo se fueron a dormir, por ejemplo. Ahora bien, con esa tecnología de inteligencia artificial es capaz también de contrastar la conexión entre usuarios para tratar de 'adivinar' si un contacto habla con otro.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/01/chatwatch-whatsapp-ios/
#8177
Desde hace un tiempo el gigante de las compras on-line ofrece a sus usuarios un servicio de almacenamiento de música propio, plataforma que como la firma acaba de dar a conocer, tiene los días contados.

Es por ello que los suscriptores del servicio de almacenamiento de música de Amazon del que os hablamos, tienen menos de un mes para acceder a su música guardada en la plataforma, antes de que se pierda para siempre.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/01/amazon-eliminara-mp3-almacenamiento-musica/
#8178
Cuando nos referimos a la piratería de contenidos sujetos a derechos de autor, hablamos del uso ilícito que millones de usuarios en todo el mundo, hacen de vídeos, música, libros o programas de pago, pero en este caso utilizados o descargados a través de Internet de manera totalmente gratuita.

Como muchos de vosotros ya sabréis o habréis escuchado en innumerables ocasiones, las maneras y los medios disponibles para llevar a cabo este tipo de acciones son muchas, unas más conocidas que otras. Sin embargo, como suele suceder en multitud de ámbitos, y no solo relacionados con la tecnología, visto lo visto parece que en el mundo de la piratería, en muchas ocasiones también pagan «justos por pecadores», como se suele decir.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/01/prohibir-venta-dispositivo-piratear-roku/
#8179
Según una actualización del Acuerdo de Servicios de Microsoft que se pondrá en práctica el 1 de mayo, el gigante de Redmond empezará a penalizar el lenguaje ofensivo que se transmita a través de sus productos, incluyendo Xbox y Skype.

Una restricción así puede parecer demasiado fuerte, sin embargo, parece que los cambios se enfocarán sobre todo en Xbox Live según se puede leer en la propia actualización:

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/04/01/microsoft-penalizar-lenguaje-ofensivo-skype-xbox/
#8180
La medida, que entrará en vigor en dos meses, responde a una orden del presidente estadounidense Donald Trump para endurecer los controles migratorios.

EFE

El Departamento de Estado de EEUU ha publicado su nueva normativa para exigir a solicitantes de visado de todo el mundo datos sobre las redes sociales que han usado en los últimos años, una política que podría afectar a 14,7 millones de personas. La nueva normativa entrará en vigor dentro de 60 días, una vez que haya superado el proceso de revisión en el que ciudadanos y organizaciones pueden expresar su opinión sobre la medida.

Una vez que entre en vigor, aquellos que planeen solicitar un visado para viajar a Estados Unidos deberán rellenar un cuestionario que les pide sus nombres de usuario en redes sociales, direcciones de correo electrónico y números de teléfono en los últimos cinco años. Además, tendrán que precisar los números de todos sus pasaportes anteriores, los nombres y fechas de nacimiento de sus familiares, y los datos de sus empleadores en los últimos 15 años, así como los países que hayan visitado y todas las direcciones en las que hayan vivido en ese mismo periodo.

La medida responde a una orden emitida el 6 de marzo de 2017 por el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que exigía que se endureciera el escrutinio de los solicitantes de visado en el extranjero, con el fin de bloquear la entrada a posibles terroristas y "otras personas que pudieran amenazar la seguridad nacional". Ya en junio de 2016, EEUU había comenzado a exigir los datos de redes sociales a unos 65.000 solicitantes de visados.

El Departamento de Estado ya pide a todos los solicitantes de visado en todo el mundo su información de contacto, su historial de viaje, sus direcciones previas y detalles sobre sus familiares, pero para un periodo mucho menor al del nuevo cuestionario. En 2017, Estados Unidos ya comenzó a pedir a los viajeros sometidos al programa de exención de visado "visa waiver" que proporcionen de manera voluntaria los nombres de sus cuentas en redes sociales para aumentar los controles.

El cambio ha generado críticas de organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), una de las más críticas con las medidas de Trump para endurecer los controles migratorios, que consideró el plan como "ineficaz" y "profundamente problemático". "Este plan infringe los derechos de los inmigrantes y de los ciudadanos estadounidenses al vulnerar la libertad de expresión y asociación, particularmente porque la gente ahora se preguntará si lo que dicen online puede ser malinterpretado por un agente del Gobierno", opinó en un comunicado Hina Shamsi, directora del proyecto de seguridad de ACLU.

http://www.publico.es/ciencias/eeuu-pedira-datos-redes-sociales-y-correo-electronico-solicitantes-visado.html