Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7941
Los 600 Mbps de fibra se han hecho esperar ya que, a diferencia de su competencia, Movistar debe tener el visto bueno del regulador de las telecomunicaciones en España para realizar estos cambios. De esta forma, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, más conocida como CNMC, ha autorizado ahora este cambio y por ello, la duplicación de velocidad de Movistar a 600 Mbps ya tiene fecha. Os damos todos los detalles a continuación.

Según hemos podido saber en exclusiva en ADSLZone, Movistar ya tiene fecha para aumentar a 600 megas simétricos Fusión. De la misma forma, los clientes que actualmente tienen 50 Mbps, pasarán a tener 100 Mbps para navegar. La operadora eleva así las velocidades medias de navegación como ya hizo en su momento al pasar a 300 Mbps.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/fecha-duplicacion-600-mbps-movistar/
#7942
El programa Beep, disponible en la mayoría de distribuciones, no parecía mantenerse desde el año 2013 a pesar de emplear el ejecutable el bit SUID

Parece casi una broma, como así evidencia la web creada para la ocasión (holeybeep.ninja) con un gran sentido del humor, pero fallos como estos no hacen más que demostrar la falta de auditoría de código, más en casos como estos en los que el programa hace uso del bit 'SUID'.

El bit 'SUID', permite la ejecución de un programa como otro usuario (el creador del ejecutable) para así poder realizar operaciones que normalmente no podría realizar el usuario que emplea el programa. Un ejemplo clásico es el comando 'passwd': este  programa requiere modificar el archivo protegido del sistema ('/etc/shadow') donde se almacenan las contraseñas de los usuarios, pero un usuario común requiere poder cambiar su propia contraseña (pero no la del resto de usuarios). En este caso, el programa 'passwd' se ejecuta como root a pesar de emplearse por un usuario sin permisos, y es el programa el encargado de asegurar que el usuario no pueda realizar acciones que pongan el sistema en riesgo.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2018/04/holeybeep-escalado-de-permisos-en-linux.html
#7943
Desde hace unos años, muchas aplicaciones nos permiten activar un modo oscuro (o modo noche) con el que poder combatir toda la luz que proyectan las pantallas a las que estamos expuestas.

Midnight Lizard es una extensión para Firefox y Google Chrome que cambia "dinámicamente" todas las webs que visitamos, para tengan activado por defecto un modo oscuro.

Céntrate en la lectura y huye de tanto brillo


Sus creadores aseguran que ayuda a que leamos mejor el contenido de cada web, y uno de sus puntos fuertes es que puedes establecer a qué horas quieres que se active / desactive automáticamente.

Una vez que la hayamos instalado, la extensión adaptará todas las webs para que se vean correctamente en este modo oscuro. De todos modos, en las opciones podemos ajustar el contraste, saturación o brillo del fondo, botones, texto, enlaces, etc.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/activa-el-modo-oscuro-en-todo-internet-gracias-a-esta-extension
#7944
Google tiene una serie de herramientas para controlar las aplicaciones que entran dentro de la Google Play Store, igual que ocurre con la App Store. Ahora bien, es bastante frecuente que en la tienda de apps para Android se cuele software que no debería estar allí, o que debería modificarse para cumplir con las normas de seguridad y privacidad. El caso más reciente es el de más de 3.000 apps que, según han detectado, sobrepasaba las leyes relativas a la recopilación de datos de menores. Concretamente, menores de 13 años protegidos por la legislación de los Estados Unidos.

En el estudio que nos ocupa se analizaron 5.855 aplicaciones para Android, disponibles entonces en la Google Play Store. De estas apps, un total de 281 se encargaban de recopilar información de contacto o de ubicación de los usuarios menores de 13 años sin pedir el consentimiento de los padres. Y de estas casi 6.000, había nada menos que 1.100 apps que compartían información de identificación de estos usuarios menores con empresas terceras para fines restringidos. Por otro lado, se encontraron 2.281 aplicaciones que, de manera directa, infringían la normativa de Google; sus términos de servicio, en los que se prohíbe compartir identificador de publicidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/3-330-apps-privacidad-ninos/
#7945
En los últimos años, la lucha contra la piratería se ha intensificado, y las acciones legales han tomado más relevancia que nunca. Ahora es relativamente habitual que se aplique un bloqueo contra una página web por piratería. Sin embargo, la industria no está satisfecha con las acciones legales que están llevándose a cabo, y demanda que se bloqueen también aplicaciones. Algo en lo que, evidentemente, serían compañías como Google y Apple las que tendrían que tomar cartas en el asunto. Y están haciéndolo, aunque no manteniendo una relación estrecha con los organismos legales.

Ha sido el CEO de Warner Music en Rusia el que ha destacado este problema, el importante crecimiento de las aplicaciones con contenido pirata. Porque, aunque han sido las webs las que han portado el estandarte de la piratería, durante muchos años, cada vez es más frecuente encontrarse con aplicaciones infractoras. Y el directivo ha detallado que tienen, en su hoja de ruta contra la piratería, una importante cantidad de aplicaciones en el punto de mira. Antes eran BitTorrent o eD2K las 'aplicaciones' problemáticas, pero ahora son las apps para dispositivos móviles. En Europa ya se han bloqueado 1.800 webs y 5.300 dominios según un informe del MPA, pero ¿qué hay de las aplicaciones?

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/quieren-que-la-justicia-bloquee-apps-por-pirateria-no-solo-paginas-web/
#7946
El mercado de teléfonos inteligentes está experimentando una desaceleración en la demanda, algo que parece justificarse con el proceso de maduración del mercado. Al fin y al cabo, la tendencia es que los usuarios renueven los dispositivos de manera menos frecuente. La previsión apunta a que en el año 2019 se renovarán 1.996 millones de dispositivos móviles, con un crecimiento de solo el 0,2% respecto al año anterior, y aseguran que se mantendrá un ritmo lento hasta el año 2022. En este contexto, la llegada de la conectividad 5G será un punto clave.

Desde CSS Insight comentan que 'el año 2017 ha sido desafiante', y que su análisis sugiere que el año 2018 será complicado para los fabricantes de teléfonos inteligentes. Sobre todo para los que están enfocados al mercado occidental. Durante este año 2018, según sus previsiones, en Europa Occidental se espera que haya una caída del 7% aproximadamente, mientras que en América del Norte un 3% anual. En estos mercados, los terminales de gama alta más recientes no han ayudado, y sobre todo por los precios más caros, que han impulsado a muchos consumidores a quedarse con su dispositivo anterior.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/5g-ventas-moviles/
#7947
Si bien en los últimos años las televisiones son cada vez más inteligentes, y cada vez consumimos más contenido a través de Internet, la televisión tradicional se ha quedado anclada en funciones con respecto a lo que demandan los usuarios: contenido personalizado, en cualquier dispositivo, y con la máxima resolución (4K a ser posible). La televisión del futuro va a traernos esto, pero a cambio de otras cosas.

ATSC 3.0: televisión digital a medida que supone un problema para la privacidad

La TDT va a ir evolucionando, queramos o no, a un servicio cada vez más digital. Mientras convivirá la señal tradicional, los principales grupos audiovisuales están preparando una especie de plataforma similar a Netflix, pero en la que integrar los contenidos de la TDT mediante tecnología HbbTV, con contenido enriquecido y mayor calidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/television-futuro-anuncios-atsc-3/
#7948
Los seres humanos podemos centrarnos en una sola voz o conversación en un ambiente abarrotado de gente. Esta escucha selectiva es un mecanismo complejo que la neurociencia todavía no conoce en detalle. Sin embargo, desde Google han conseguido crear una IA que es capaz de hacer exactamente eso: aislar una voz de un hablante en un vídeo de otras voces y ruido de fondo.

La IA de Google puede aislar voces en un vídeo con varias personas

Para lograrlo, han hecho uso de un modelo de deep learning que puede amplificar la voz de determinadas personas en un vídeo. Para ello, hace uso tanto del audio como del vídeo de la persona hablando, con el fin de replicar lo que hacemos las personas de centrarnos en una persona o en un único sonido. Esto es conocido como el "efecto de fiesta de cóctel".

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/google-ia-aisla-voz/
#7949
La 'tasa Google' se ha encontrado con el Tribunal Supremo, gracias a un recurso de la CRUE –la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas-. Lo presentaron por un defecto de forma en la tramitación de la misma, en tanto que el Ministerio de Cultura no tuvo en cuenta el impacto sobre las familias numerosas. Con esto, el Tribunal Supremo ha declarado nula la orden ministerial del año 2015 en la que se establecía la metodología para el cálculo de la tarifa a pagar. El Cedro se queda sin recurso posible, y la 'tasa Google' sin efecto.

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, CRUE, presentó un recurso sobre la orden ministerial de 2015. En este recurso se exponía un defecto de forma en la tramitación de la conocida como 'tasa Google' -porque llevó a Google News a abandonar España-, en tanto que las familias numerosas sufrían según la misma un impacto negativo que no se había tenido en cuenta. Concretamente, la CRUE exponía el punto en que se contemplaba a las familias numerosas como  potenciamente afectadas de manera directa, o por repercusión, por las tarifas generales determinadas según la metodología aprobada por la Orden Ministerial.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/ts-tumba-la-tasa-google/
#7950
Intel no gana para disgustos. La compañía anunció hace unas semanas que ya había parcheado todos los procesadores vulnerables a Meltdown y Spectre, aunque se dejó algunos menores por el camino, así como que este año lanzará chips inmunes. Ahora, una nueva vulnerabilidad pone en jaque las BIOS y UEFI de las placas base de los procesadores más recientes.

Todos los procesadores Intel de quinta, sexta, séptima y octava generación, afectados

Así lo han afirmado ingenieros de Lenovo, después de que Intel descubriera la vulnerabilidad a nivel interno. El fallo residía en el chip flash SPI, que se utiliza durante el proceso de encendido del ordenador, y permitía a un atacante bloquear actualizaciones de la BIOS y de la UEFI, así como eliminar o corromper partes concretas del firmware, lo cual hace que el ordenador no pueda arrancas más hasta que se vuelva a parchear el firmware.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/16/intel-vulnerabilidad-bios-uefi/