Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7921
Si utilizas un código PIN para mantener seguro tu iPhone, deberías saber que de seguro tiene bien poco. Al menos, si está cerca de un GraKey, un dispositivo diseñado específicamente para 'cargarse' la seguridad de los teléfonos inteligentes de Apple. Básicamente, lo que hace es evitar que entre en funcionamiento el sistema de protección contra ataques de fuerza bruta. Es decir, evitar que iOS 'paralice' los intentos de introducción de código PIN cada un determinado número de fallos. Y así, un iPhone se puede hackear en 6 minutos.

Ahora ya sabemos cuánto tiempo tarda un GrayKey en encontrar el código PIN válido de cualquier iPhone. En el caso de un dispositivo protegido por un código de 4 dígitos, el tiempo necesario es de tan solo 6,5 minutos de media, mientras que en el peor de los casos demorará hasta 13 minutos. Si el PIN es de 6 dígitos, sin embargo, tardará 11,1 horas de media y, si se demora al máximo, tan solo 22,2 horas. Con –hipotéticos- códigos de 8 ó 10 dígitos es cuando empieza a extenderse la cosa: requeriría 46 días encontrar el primero, y 4629 días 'adivinar' un código con 10 dígitos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/codigo-4-graykey-iphone/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/graykey_asi_es_la_maquina_para_%E2%80%98hackear%E2%80%99_cualquier_iphone_con_codigo-t481586.0.html;msg2157172;topicseen#msg2157172
#7922
Nómada digital: dícese del profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar de forma remota en lugar de hacerlo en un entorno de trabajo estable y siguiendo un estilo de vida nómada, sin residencia fija.

La definición de nómada digital bien podría ser ésa, aunque no todos los que llevan este estilo de vida coinciden plenamente con ésta o cualquier otra acepción que le queramos dar. De hecho, algunos hasta reniegan de esa etiqueta porque consideran que se ha pervertido el concepto con el que se acuñó.

"No me gusta meterme en el grupo de nómada digital, porque la mayoría no son como yo", asegura Javier Jiménez. "Ahora es una moda. El nomadismo, en sus inicios, se hacía para prosperar. Y yo no lo estoy haciendo. Estoy disfrutando de mi vida y de mi tiempo, pero el sueldo es el mismo. No me gusta el término", señala.

LEER MAS: https://www.xataka.com/otros/soy-nomada-digital-y-no-estoy-de-vacaciones-aunque-pueda-parecerlo?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#7923
El sitio web enlaza a volúmenes ofertados gratis en bibliotecas públicas, a libros sin derechos de autor y a obras prestados por sus propios autores. La Sección Segunda, conocida como 'comisión Sinde', denunció al sitio ante la Fiscalía de Barcelona.

Quedelibros.com se enfrenta, una vez más, al cierre. Ahora, el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), entidad de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual, confirma a este diario la existencia de un auto judicial por el que se establecen medidas cautelares contra el citado sitio web, que ha quedado bloqueado al menos desde esta mañana.

Esta conocida página web para descargar libros digitales, que funciona como una suerte de foro, sorteó en los tribunales su defunción hace ya cuatro años, cuando la Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura -la llamada 'comisión Sinde'- ordenó la retirada de gran parte de su contenido por vulnerar derechos de propiedad intelectual de, entre otros, 'La sombra del viento' de Carlos Ruiz Zafón, 'Tengo ganas de ti', de Federico Moccia; 'Venganza en Sevilla', de Matilde Asensi; o 'El ángel perdido', de Javier Sierra'.

Este caso fue sonado en tanto que la Audiencia Nacional delimitaba por primera vez el ámbito de actuación de dicha comisión antipiratería: no se podía actuar contra un mero intermediario.

Ahora, CEDRO confirma a Público que "puso en conocimiento de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual que a través de la web www.quedelibros.com se podía acceder a copias no autorizadas de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual".

"La Sección Segunda, a su vez, puso los hechos en conocimiento de la Fiscalía de Barcelona, lo que dio lugar al correspondiente proceso penal abierto ante un Juzgado de Instrucción de Mataró", confirma la entidad, que añade: "La semana pasada, este Juzgado notificó un Auto por el que se ordenaba la adopción de determinadas medidas cautelares en el proceso que se sigue por un posible delito contra la Propiedad Intelectual cometido por los titulares de la página web www.quedelibros.com".

Quedelibros.com se creó con la intención de formar una recopilación de direcciones sobre los lugares donde encontrar libros online.

http://www.publico.es/culturas/propiedad-intelectual-juez-ordena-cierre-cautelar-web-quedelibros-com-pirateria-peticion-ministerio-cultura.html
#7924
Vodafone Wallet es un servicio que nació hace unos años para permitirnos pagar con el móvil en 820.000 establecimientos en el que era posible incluir todas las tarjetas VISA y MasterCard de cualquier banco tan sólo haciéndoles una foto. Sin embargo, el avance de otras alternativas de pago móvil, como las propias de los bancos o las de Google y Apple, han terminado forzando a Vodafone a abandonar el servicio.

Este servicio funcionaba como un respaldo de las tarjetas de crédito que teníamos contratadas en otras entidades y que nos permitía usarlas desde un móvil compatible. Básicamente, necesitábamos la aplicación App Vodafone Wallet para Android pudiendo añadir todas las tarjetas VISA y MasterCard de cualquier banco o una cuenta de PayPal. También era compatible con tarjetas de fidelización y puntos, billetes de transportes, cupones descuento, tarjetas de embarque, billetes de transporte y entradas y tarjetas de acceso.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/vodafone-wallet-cierre-2018/
#7925
 Observador considera que los senadores estadounidenses que interrogaron al CEO de Facebook son "dinosaurios tecnológicos", a quienes más bien interesaba lucirse personalmente, que hacer preguntas relevantes, o siquiera permitir al CEO de Facebook responder adecuadamente.
Diario TI 16/04/18 20:33:28

Jonathan Freedland, comentarista del periódico británico The Guardian, considera que Mark Zuckerberg salió airoso y satisfecho de su reciente comparecencia ante el Senado estadounidense. En tal sentido, cita la conclusión del sitio Axios: "Zuckerberg demostró ser más inteligente que sus interrogadores".

Según Freedland, tan bueno fue el desempeño de Zuckerberg que las acciones de Facebook se apreciaron en 4,5% inmediatamente después de concluida la audiencia legislativa, donde debió explicar el papel de su red social las actividades presuntamente ilegales, de extracción de datos de 87 millones de usuarios por parte de la empresa británica Cambridge Analytica. "Dicho de manera sucinta, los políticos son abrumadoramente inservibles a la hora de hacer preguntas".

LEER MAS: https://diarioti.com/cuestionan-incapacidad-de-los-politicos-de-hacer-buenas-preguntas-a-zuckerberg/107209
#7926
Con todo el auge de las criptomonedas, en los últimos años se han incrementado el número de canales en YouTube que dan consejos financieros, hacen reviews de ICOs, etc.

Es el caso de Ian Balina, un YouTuber que afirma haber sido víctima de un hackeo durante un streaming en directo. Se encontraba analizando una ICO cuando le notificaron que "alguien" había movido todos los tokens de su cartera.

En un primer momento dijo que hubo un problema eléctrico

Es un YouTuber bastante conocido dentro del mundo de las criptomonedas, con más de 116.000 subscriptores en su canal de YouTube y más de 26.000 miembros en su canal de Telegram.

Dentro del panel de comentarios en directo, un usuario le avisaba de la siguiente manera: "Ian, ¿sabes que alguien ha transferido todos los tokens de tu cuenta?. Espero que sea un movimiento controlado".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/roban-2-millones-de-dolares-en-criptomonedas-a-un-youtuber-durante-un-streaming-en-directo
#7927
Noticias / Tu PS4 empezará a recopilar datos
17 Abril 2018, 14:10 PM
La compañía nipona ha lanzado la actualización 5.53, un nuevo firmware para PlayStation 4. Esta vez no son grandes novedades las que han llegado a las videoconsolas de Sony, pero sí un importante cambio que la propia firma se encarga de anunciar: ahora recopilarán datos. Los usuarios están especialmente sensibles con el cuidado de la privacidad después de lo que ha ocurrido con Facebook, y no es una idea demasiado brillante iniciar ahora una campaña de recopilación de información sobre los usuarios. Pero PlayStation lo ha hecho, y ya están avisando a los usuarios de PS4.

¿Qué tipo de información podría interesar de los usuarios de PS4? En realidad, sobre un usuario de videoconsola puede ser interesante cualquier tipo de dato. Este tipo de recopilación, como el de Facebook, está orientado a la personalización de anuncios, por ejemplo. Así que recoger información personal sobre el usuario ayuda a optimizar campañas conociéndole con mayor detalle. En el caso de PlayStation, según anuncian en este aviso a los usuarios, se recoge información sobre datos de navegación, uso y preferencias de usuario. Es decir, lo habitual cuando se recogen datos sobre los usuarios de una plataforma o software.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/ps4-recopilacion-datos/
#7928
Microsoft tiene su propio sistema operativo con código propietario, por lo que no han tenido necesidad nunca de lanzar un sistema operativo basado en Linux. Sin embargo, la compañía ha ido acercándose poco a poco a los sistemas operativos abiertos, pudiendo usar la consola Bash en Windows 10. Ahora, la compañía directamente ha lanzado un nuevo sistema operativo basado en Linux.

Azure Sphere: el entorno IoT de Microsoft

Su nombre es Azure Sphere, y es una solución que cuenta con tres componentes para garantizar la seguridad y protección de sus dispositivos IoT. El primero de ellos son microcontroladores certificados para Azure Sphere, el segundo es un servicio de seguridad basado en la nube llamado Azure Sphere Security, y por último tenemos el propio sistema operativo Azure Sphere basado en el kernel de Linux.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/17/microsoft-azure-sphere-linux/
#7929
Facebook tiene un nuevo problema al que enfrentarse, y esta vez< con la Justicia. La compañía de Mark Zuckerberg cuenta con una tecnología de etiquetado en las fotografías, basada en el reconocimiento facial, y que sirve para identificar de forma automática quién aparece en las imágenes que se suben a la red social. Pues bien, por este motivo la compañía de Mark Zuckerberg se enfrentará a una demanda colectiva, por el uso de plantillas que, al parecer, se han implementado sin permiso de los usuarios. Se suma a la polémica por el escándalo de Cambridge Analytica.

Ahora que ha salido a la luz el enorme problema de privacidad del escándalo Cambridge Analytica, la compañía de Mark Zuckerberg y sus servicios están siendo revisados al detalle. Es por eso que están encontrándose otros posibles problemas en relación con la privacidad de los usuarios de la red social. Lo último va en contra de su tecnología de reconocimiento facial. En los Estados Unidos, la compañía tendrá que enfrentarse a una demanda colectiva. Esta tecnología lleva utilizándose en la red social desde el año 2011.

LEER MAS
: https://www.adslzone.net/2018/04/17/demanda-colectiva-facebook-reconocimiento/
#7930
El año pasado Google presentó el proyecto Funding Choices para ayudar a recuperar a los editores que crean una buena experiencia publicitaria los ingresos perdidos debido a los bloqueadores de anuncios. Una iniciativa que en las próximas semanas llega a España y 30 países más tras funcionar cerca de un año en Australia, Alemania, Gran Bretaña, Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Esta iniciativa busca convencer a los usuarios de extensiones o aplicaciones que bloquean anuncios a no hacerlo en los medios adheridos. Funding Choice puede mostrar a estos internautas tres tipos de mensajes personalizados diferentes, a elección del responsable del sitio web, que informan sobre cómo el bloqueo de anuncios afecta a su negocio y pueden permitir o no el acceso al sitio.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/google-lanza-su-sistema-antiadblock-en-espana-tras-conseguir-que-un-16-de-los-usuarios-no-bloqueen-anuncios