Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7771
En los hoteles, y especialmente los que corresponden a una cadena hotelera, o los de gama alta, cada vez es más habitual encontrar cerraduras electrónicas. Las tarjetas electrónicas que se utilizan son más económicas, son desechables, y además son más versátiles, porque se pueden 'configurar' para abrir una u otra puerta, desde el sistema informático del propio hotel. La mayoría de estos sistemas utilizan RFID, y han encontrado una vulnerabilidad en esta tecnología.

El mayor fabricante de esta tecnología, a nivel mundial, es Assa Abloy. A raíz de un robo sufrido por un empleado de F-Secure, esta compañía ha estado buscando qué pudo ocurrir, y han destapado esta vulnerabilidad en el sistema de seguridad que se utiliza para las cerraduras electrónicas de gran cantidad de hoteles. Esta vulnerabilidad se ha denominado Vision, y habría sido desarrollada por VingCard. El problema de seguridad permite acceder a una habitación de manera 'silenciosa'. Básicamente, se puede crear una llave maestra para acceder a cualquiera de estas habitaciones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/25/llave-maestra-hack-hoteles/
#7772
Ayer conocimos los planes de Spotify para potenciar el modelo gratuito, un movimiento con el que buscan ganar más suscriptores de pago.

En los últimos meses han surgido muchos rumores sobre los planes de combinar YouTube con Google Play Music para crear un nuevo servicio de música en streaming. Un nuevo informe publicado por Droid Life apunta en esta dirección.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/google-play-music-sera-sustituido-por-youtube-remix-este-ano-un-rumor-que-google-parece-haber-confirmado
#7773
En el año 2016, Apple decidió cambiar el emoji de pistola por uno un poco más amigable: una pistola de agua de color verde. Con esta decisión buscaban posicionarse tras varias polémicas sobre el uso de emojis en Internet.

Por ejemplo, una niña de 12 años fue acusada de amenazas en Estados Unidos tras publicar un comentario en Instagram con los emojis de postila, bomba y cuchillo. Otro adolescente fue arrestado por publicar el emoji de un policía acompañado del emoji de llamas y el de pistola.

LEER MAS
: https://www.genbeta.com/actualidad/muerte-al-emoji-de-pistola-google-sigue-a-apple-y-twitter-con-el-emoji-de-pistola-de-agua
#7774
Noticias / ¿Qué tan necesario es el 5G?
25 Abril 2018, 14:10 PM
Desde el IoT hasta industrias como el transporte o minería, el 5G apuesta por robustecer cada vez más áreas.

El 5G no deja de acaparar la agenda en congresos y medios. Sin embargo, se presenta la interrogante sobre sus verdaderas aplicaciones. De esto conversamos con Eduardo Castañón, Head of Networks Latam de Ericsson.

No hay duda de que el uso de datos está creciendo. Los usuarios utilizan cada vez más servicios móviles e incluso las mismas aplicaciones demandan cada vez más tráfico. Sin ir más lejos, las redes locales duplican su tráfico cada año.

Para el experto de Ericsson, existe una necesidad a nivel usuario, pero también de la industria, que no puede ser cubierta exclusivamente con el 4G LTE. A esto se suma una necesidad de que la latencia de las redes sea más óptima. Existen nuevos rubros donde esto se solicita con urgencia, como en la minería, el transporte o incluso la telemedicina.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/04/necesario-5g/
#7775
A pesar de las demandas y eventuales multas, el banco insiste en que no reabrirá cuentas de criptomercados.

El banco de origen español, cerró nuevamente las puertas a los criptomercados chilenos y declararon que seguirán con la polémica clausura de sus cuentas. El banco fue demandado junto a otros por abuso de posición dominante.

La semana pasada nos enterábamos de otra acción de los criptomercados chilenos. Tras los anuncios de CryptoMKT, Buda finalmente presentó una demanda en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, apelando a una millonaria multa por el cierre coordinado y transversal de cuentas bancarias.

En una declaración del estado financiero del banco, su presidente ejecutivo, Claudio Melandri, mencionó que no operarán con firmas de criptomonedas hasta que no exista una regulación clara. Las mismas fueron recogidas por el portal local Pulso:

    Los bancos tenemos la obligación de conocer el destino de los fondos que se invierten y el destino que van a tener los fondos que salen también del banco.

Sobre las multas que eventualmente podría llevarse, ni un ápice de miedo. Las utilidades del banco crecieron un 19,6%, unos $564.815 millones de pesos chilenos.

El TDLC debiese pronunciarse esta semana sobre el conflicto. Paralelamente, en otra cara de la moneda, Irán también ha emitido prohibiciones, aunque esta vez dirigidas a los mismos bancos.

https://www.fayerwayer.com/2018/04/banco-santander-criptomercados-chilenos/
#7776
Cuando arrancamos nuestro ordenador, lo primero que carga es el firmaware UEFI o el BIOS para posteriormente iniciarse Windows. Sin embargo, en ocasiones es posible que  necesitemos cambiar este orden de arranque en Windows 10, ya sea porque queramos iniciar desde una unidad de memoria USB o cualqueir unidad externa. Por defecto se establece el disco duro de nuestro ordenador como la unidad para arrancar el sistema, sin embargo, vamos a mostrar los pasos a seguir para cambiar el orden de arranque en Windows 10.

Pasos a seguir para cambiar el orden de arranque en Windows 10

Antes de la llegada de Windows 10, la manera de cambiar el orden de arranque del sistema era pulsando la tecla F2 o DEL en el momento de encender el ordenador para acceder a la BIOS. Sin embargo, Microsoft incorporaba un sitema de recuperación en Windows 10 que nos permite cambiar esto de otra forma.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/cambiar-orden-arranque-windows-10/
#7777
La compañía de Mountain View ha arrancado el lanzamiento escalonado de su mayor cambio para el cliente de correo electrónico Gmail. Aún no está disponible para todos, pero Google ya ha hecho oficial el rediseño de Gmail. Y quizá lo más importante no sean los cambios en el diseño, que los hay, en favor de gráficos más limpios y una interfaz menos cargada, sino la introducción de nuevas funciones como el 'modo confidencial', que permite incluso el seguimiento de correos enviados o su destrucción automática.

Desde la compañía de Mountain View indican que este cambio es para mejorar la seguridad y productividad. Uno de los cambios clave está en la introducción del modo confidencial, que permite establecer una fecha de caducidad para los mensajes enviados a otros usuarios y que, además, nos deja impedir que otros usuarios puedan copiar partes de nuestros mensajes, o directamente reenviarlos a otras personas. Antes no se podía hacer, pero con esta nueva versión de Gmail los usuarios tenemos la opción de conceder un acceso limitado por tiempo a los mensajes de correo electrónico que enviemos a través de la plataforma.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/25/gmail-nuevo-diseno-2018/
#7778
No os damos ninguna sorpresa si os decimos que Corea del Norte es uno de los países más activos en los diversos intentos de hackeos y ataques informáticos contra localizaciones en todo el planeta. Sin embargo, las sospechas van más allá tras un ataque contra bancos turcos del pasado mes. Ahora, se cree que todo forma parte de Operation GhostSecret, la campaña hacker de Corea del Norte contra el mundo con objetivos en Estados Unidos, Australia y otros 15 países.

Desde McAfee han acertado a ponerle el nombre de Operation GhostSecret a la campaña de hacking de Corea del Norte que tiene objetivos en 17 países, incluyendo diversas industrias. Los ataques desde el país asiático han cambiado sus objetivos pasando de atacar infraestructuras diferentes a las militares.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/25/operation-ghostsecret-corea-del-norte/
#7779
IPv4 ya ha llegado a su fin: ya se ha acabado el último bloque de direcciones IPv4 disponible, así de contundentes se muestran nuestros compañeros de RedesZone tras conocer la no menos esperada noticia. Por ello, necesitamos acelerar la llegada de IPv6, la nueva tecnología que asegura que podamos seguir creciendo y contando con direcciones de red suficiente para todo lo que tiene que llegar en el futuro de objetos conectados.

Las direcciones IPv4 se agotaron oficialmente el lunes 31 de enero de 2011. Por ello, los registros regionales deben operar ahora con sus reservas, que se agotarán en el año 2020. Esto pone de manifiesto la importancia de acelerar la migración a IPv6 antes de que el problema sea más grave. Por desgracia, se ha priorizado el uso de "parches" como CGN (Carrier-grade NAT) para ahorrar direcciones en lugar de apostar más por IPv6.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/04/25/ipv4-agotado-ipv6/
#7780
Tras atacar en marzo a un 5 % de los negocios a nivel mundial se cuela en el top 10 de amenazas que elabora Check Point.

El criptojacking, un malware que mina criptomonedas aprovechando los recursos de los dispositivos de sus víctimas sin que ellas lo sepan, domina el panorama de amenazas actual.

Check Point ha actualizado su Índice de Impacto Global de Amenazas con los datos de marzo de 2018, que revela que el criptojacker Coinhive es el malware más usado en el mundo. Y lo es por cuarto mes consecutivo. Habría impactado a un 18 % de las compañías.

A Coinhive le sigue Rig EK, que ha actuado contra un 17 % de las organizaciones, mientras que en el tercer lugar aparece otro criptojacker de nombre Cryptoloot y con un 15 % de empresas afectadas.

En la oleada de ataques de criptojacking que se registró el pasado mes de marzo ha habido una particularidad. Esa particularidad lleva el nombre de XMRig que, tras atacar a un 5 % de los negocios se cuela en el top 10 para ocupar el octavo puesto. Su impacto global, destaca Check Point, se ha incrementado un 70 %.

XMRig se diferencia de otras amenazas en que afecta a los endpoints y no necesita una sesión activa a través del navegador para minar criptomonedas.

"El auge de XMRig indica que los ciberdelincuentes están invirtiendo activamente en la modificación y mejora de sus métodos de ataque para estar a la vanguardia", comenta al respecto Maya Horowitz, directora del grupo de inteligencia de amenazas de Check Point.

"Además de ralentizar los ordenadores y servidores de la empresa, el criptojacking puede propagarse lateralmente dentro de la red, lo que supone una importante amenaza para sus víctimas", advierte. "Por lo tanto, es fundamental que las empresas empleen una estrategia de ciberseguridad multicapa que proteja tanto contra las familias de malware conocidas como contra las nuevas amenazas".

https://www.silicon.es/criptojacking-xmrig-2374920