Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7521
Cada vez son más las webs que integran capacidad de minado en segundo plano. Este proceso ocurre de forma paralela a la navegación, siendo transparente para el usuario, pero no tanto para la CPU...

Hoy en día el más famoso y popular es CoinHive,  una empresa que suministra un código javascript con capacidad de minado de la cryptomoneda Monero y añade trazabilidad de los resultados a través de un panel web. Siguiendo a CoinHive se encuentran muy de lejos proyectos como CoinIMP y SocketMiner, pero en este momento, juntando ambos no representan ni un 1% de los casos de minado detectados.

Desde el mes de Enero hemos introducido reglas en nuestra red de visitadoras para detectar casos de minería en webs. En Hispasec analizamos más de tres millones de urls diariamente dentro de nuestro servicio Antifraude, en busca de cualquier amenaza que pueda comprometer la seguridad de nuestros clientes.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2018/05/las-urls-con-capacidad-de-minado-no.html
#7522
Esta semana, Nvidia anunció sus resultados financieros con un importante crecimiento. Han alcanzado los 3.200 millones de dólares en ingresos incrementando un 10% el resultado del trimestre anterior, y un 66% frente al año pasado. Las ganancias, parecidas: un 11% de incremento trimestral y un +145% anual. En estos resultados, buena parte de la culpa la han tenido las criptomonedas y el exponencial crecimiento de interés sobre las mismas desde el boom de finales de 2017 que afectó a todas ellas. Que no sólo ha aumentado la demanda, sino también el precio de las tarjetas gráficas.

¿Conviene esto a Nvidia, y a los fabricantes? En realidad, de forma relativa, porque su mercado a largo plazo no son los 'mineros' de criptomoneda, sino los jugadores. Y a estos últimos les ha perjudicado el auge de las criptomonedas, porque ha implicado que los precios suban y existan dificultades de stock para algunos de los modelos más interesantes. Respecto a esta situación Nvidia se ha pronunciado en varias ocasiones, y esta vez ha señalado que es el segundo trimestre –consecutivo- que las criptomonedas impulsan sus perspectivas financieras. Y esta vez, por otro lado, han recordado que están canalizando la demanda hacia hardware especializado para la minería, para proteger a los jugadores.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/12/situacion-gpus-criptomoneda/
#7523
La tasa de refresco de una pantalla, ya sea un monitor o un televisor, hace referencia a la cantidad de imágenes que puede mostrar el dispositivo por segundo. Se mide en hercios (Hz) precisamente por eso, porque se trata de una frecuencia de actualización. Una pantalla puede tener 50 Hz, y esto significaría que es capaz de actualizar la imagen mostrada hasta 50 veces por segundo. ¿Qué importa, por tanto, esta tasa de refresco? Está directamente relacionada con las capacidades de la visión humana.

En teoría, el ojo humano es capaz de captar hasta 25 imágenes diferentes por segundo. ¿Es eso cierto? En realidad, no del todo, pero se parte sobre esa base. Cuantas más imágenes muestra una pantalla por segundo, más fluido es el movimiento en forma de vídeo, en tanto que la diferencia entre una imagen y su siguiente es menor y, por tanto, al ojo humano le cuesta más captar esa imagen estática que se diferencia de la anterior ligeramente. Pero no solo hay que tener en cuenta la tasa de refresco por este motivo, sino también porque supone un cuello de botella para los dispositivos que procesan estas imágenes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/12/tasa-de-refresco/
#7524
Desde multitud de sectores y lugares de mundo, principalmente espoleados por la industria del entretenimiento y a su vez por los propietarios de los derechos de autor, muchas plataformas que de algún modo se podrían considerar como ajenas a todo lo relacionado con la piratería de contenidos, son presionadas para colaborar en su erradicación, a veces de manera constante.

Y es que los presuntos piratas actuales están echando mano de multitud de medios y sistemas para compartir estos contenidos con copyright con el resto del mundo de manera ilícita, y no solo hablamos de series o películas, sino que aquí también podemos englobar libros, música, software comercial, etc. Aunque hace años lo más habitual era echar mano de páginas de descarga directa o de las populares redes P2P, gracias a las paulatinas mejoras de nuestras conexiones a Internet, este es un tema que ha evolucionado sustancialmente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/12/google-acabar-pirateria-plataformas-peticiones-bloqueo/
#7525
Los desarrolladores españoles tienen en plataformas como Malt, Freelancer y Yeeply la oportunidad de trabajar por cuenta propia más allá de nuestras fronteras y huir de las infames 'cárnicas'

No solo de viajes en BlaBlacar, guías turísticos y entrega de comida viven la economía colaborativa y la llamada 'gig economy'. De hecho, cualquier servicio en el que una plataforma pueda hacer las veces de intermediario es un potencial candidato a formar parte de este polémico modelo que no se ha olvidado de los informáticos: ya sea dentro o fuera de nuestras fronteras, existen distintas compañías dispuestas a hacer de enlace entre desarrolladores y potenciales clientes (y sacar dinero de ello, claro).

"En unos años, a los mejores programadores no les va a compensar trabajar para consultoras", vaticina a Teknautas Gonzalo Torres. Actualmente, Torres es el responsable en España de Malt, la plataforma francesa que pone en contacto a 'freelances' y potenciales clientes y que desembarcó en nuestro país hace tan solo medio año. En ese tiempo, 6.000 autónomos y 1.000 empresas se han congregado en sus dominios para hallar lo que busca cada uno. De todas las profesiones disponibles en la plataforma, Torres deja claro que "los más demandados son los desarrolladores web y móvil".

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-05-12/informatico-freelance-carnica-freelancer-yeeply_1562518/
#7526
Wetransfer es una de las plataformas más conocidas e utilizadas para compartir archivos por Internet. Se puede utilizar de forma gratuita, pero de esta manera tenemos como límite 2GB por cada envío.

Smash es una herramienta que surge como alternativa a servicios como Wetransfer, y una de sus principales ventajas es que en la versión gratuita no existe un límite de archivo. Además, presumen de ser una plataforma libre de publicidad.

Cómo enviar archivos vía Smash

El funcionamiento no puede ser más sencillo. Una vez que entremos en la página web simplemente tendremos que arrastrar el archivo o archivos que queramos enviar. En este caso, se parece bastante a Wetransfer.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/smash-es-una-alternativa-a-wetransfer-sin-limite-de-tamano-gratis-y-sin-publicidad
#7527
Han pasado ya varios años desde que el popular portal de descarga directa, Megaupload, cerró por diferentes procesos legales en los que sus administradores se vieron envueltos, algunos de ellos aún todavía en espera de ser resueltos, pero la controvertida marca sigue dando que hablar.

Y es que, como recordaréis, como parte del proceso penal contra Megaupload, el Gobierno de los EE.UU. incautó varios nombres de dominio pertenecientes al desaparecido servicio de alojamiento de archivos propiedad de Kim Dotcom.

Mientras que los agentes federales han  tenido en su poder al emblemático dominio Megaupload. com durante años, recientemente este ha sido adquirido por la firma llamada RegistrarAds, una empresa con un largo historial de casos de compra de dominios un tanto controvertidos, como es el caso.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/12/dominio-megaupload-nuevo-dueno/
#7528
Los búnkeres, construidos en cinco continentes, pertenecen a una 'start-up' argentina. De momento, en total almacenan 10.000 millones de dólares en bitcoines.

El bitcóin todavía no está completamente protegido de un posible hackeo, informó Bloomberg este miércoles.

Una vez que un usuario adquiere bitcoines, tiene que guardar su llave privada, que es un código que le permite acceder a su cartera virtual. Sin embargo, los 'hackers' pueden eventualmente hacerse con ese código y transferir el dinero digital en un instante y sin esperanza de recuperación.

Por esta razón, los especialistas aconsejan poner las llaves en un dispositivo que no esté conectado a internet, como, por ejemplo, una memoria USB. El problema en este caso es que los datos todavía pueden ser hurtados al conectar el dispositivo a un ordenador, o la memoria puede ser robada físicamente como si de una cartera se tratara.

La empresa Xapo afirma tener la clave para solucionar el problema del robo de bitcoines. La compañía ha construido varios búnkeres subterráneos con servidores desconectados, lo que garantiza la máxima seguridad de las llaves.

Ver más: https://actualidad.rt.com/actualidad/271219-millonarios-esconder-bitcoin-bunker
#7529
Un grupo de estudiantes de la universidad americana de Berkeley ha descubierto una vulnerabilidad en los asistentes de voz de Apple, Amazon y Google. Y es que según afirman, sería posible controlar a Siri, Alexa y Google Assistant mediante mensajes ocultos e indetectables por el oído humano, y que podrían esconderse en cualquier vídeo o canción.

Anunciando su descubrimiento en primicia a través del periódico New York Times, han afirmado que esto podría suponer un riesgo de seguridad importante para los usuarios de altavoces inteligentes. Y es que los dispositivos y asistentes no estarían siendo hackeados, sino simplemente engañados.

Gracias a este experimento, han demostrado la capacidad de dar órdenes a estos asistentes escondiendo pequeños mensajes en canciones, e incluso a través de ruido blanco, completamente imperceptible por una persona. Esto implica una nueva amenaza y formas de "ataques", pudiendo ahora esconderse estos mensajes subliminales tanto en cualquier canción de la radio, en anuncios de televisión, e incluso en vídeos de YouTube.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/05/12/gran-vulnerabilidad-asistentes-voz/
#7530
Hace poco vimos que Walmart había listado una gran cantidad de juegos que todavía no habían sido confirmados oficialmente y entre ellos se encontraba RAGE 2, un título que curiosamente ya fue "confirmado" por id Software a través de un huevo de pascua presente en RAGE.

El lanzamiento de RAGE estuvo cargado de polémica pero también fue un gran incomprendido. Con este juego id Software hizo una apuesta muy ambiciosa centrada alrededor del motor gráfico idTech 5, que utilizaba la tecnología de renderizado "Mega Texture". Fue un salto importante frente al idTech 4, ya que a diferencia de aquél este nuevo motor estaba pensado para trabajar con entornos más abiertos, aunque la compañía mordió más de lo que pudo masticar y los resultados no fueron los esperados.

Las exigencias a nivel de rendimiento del idTech 5, los problemas de optimización y los fallos gráficos que tuvo desde su lanzamiento hicieron que RAGE recibiese unas críticas muy duras y que fuese considerado como uno de los mayores desastres de id Software.

Tuve la ocasión de probarlo en su momento y hace cosa de unos meses cuando lo compré por menos de un euro y lo cierto es que en el fondo me parece un buen juego. La ambientación es excelente, presenta un enfoque diferente, una jugabilidad variada y una calidad gráfica muy buena para tratarse de un juego de 2011.

Volviendo a RAGE 2 es importante recordar que id Software ya dijo hace unos años que era un proyecto que había quedado en suspenso porque habían decidido centrar sus esfuerzos en DOOM 4, un juego que acabaría llegando al mercado como DOOM 2016. Esto significa que no fue cancelado, sino que quedó en segundo plano y que acabaría siendo retomado antes o después.

El caso es que tras la filtración que hizo Walmart Bethesda ha estado muy activa en redes sociales y prácticamente ha confirmado que RAGE 2 es real y que podría ser anunciado el 14 de mayo. No tenemos más detalles sobre el juego, pero es evidente que estará basado en el motor gráfico idTech 6, el mismo que vimos en DOOM 2016 y Wolfenstein II: The New Colossus.

https://www.muycomputer.com/2018/05/11/bethesda-rage-2/