Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7461
Canonical presentó a finales del pasado abril Ubuntu 18.04 LTS, la versión más emocionante en muchos años, y la popular distribución ha llegado ahora a la Microsoft Store como una aplicación UWP de Windows 10. Como ya lo hizo hace casi un año una versión anterior todavía disponible.

Como hemos explicado en anteriores ocasiones, ejecutar Linux en Windows 10 como una aplicación permite ejecutar un terminal Ubuntu completo desde el sistema de Microsoft, con herramientas como git, ssh, apt y bash, útiles para desarrolladores y otros profesiones. Es una manera de aprovechar las características de estas distribuciones sin abandonar Windows, como puede hacerse con Kali Linux gracias también a Windows Subsystem for Linux.

Dentro de poco, además, llegará a todos los Windows 10 la actualización del bloc de notas con soporte para finales de línea de Unix/Linux y Macintosh, lo que facilitará un poco más la tarea de administraciones y usuarios que necesiten una compatibilidad que nunca llegaba y ni siquiera se esperaba.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/ya-puedes-descargar-ubuntu-18-04-lts-desde-la-microsoft-store-en-windows-10
#7462
Han pasado cuatro años desde la aparición de un nuevo servicio de streaming musical llamado YouTube Music Key y cerca de tres desde que cambió a YouTube Red como una plataforma más allá de la música. Ahora se transforma en YouTube Premium, suma el nuevo YouTube Music y extiende su presencia a países como España, Italia, Alemania o Suecia por 11,99 dólares al mes.

Dado que históricamente no ha resultado demasiado sencillo entender el ecosistema de Google en cuando a servicios de pago y finalmente no se han unido todas las opciones bajo el rumoreado YouTube Remix, vamos a poner un poco de orden y desgranar las particularidades de los nuevos YouTube Premium y YouTube Music. Qué ha cambiado, cómo lo ha hecho y qué implica.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/youtube-premium-y-youtube-music-todo-sobre-estos-servicios-y-su-llegada-a-espana
#7463
Un año y medio después del vídeo viral en el que el youtuber de cámara oculta MrGranBomba recibía un bofetón de un repartidor al que interpelaba por la calle y llamaba "caranchoa", una jueza de Alicante ha llevado al banquillo al youtuber por injurias y calumnias imponiéndole una fianza de medio millón de euros.

Así queda patente en el auto de apertura de juicio oral al que han tenido acceso diferentes medios de comunicación. La decisión se produce tras la querella presentada por el repartidor contra el joven por los insultos que le profiere tanto en el famoso vídeo como en otros posteriores, explica Información.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/la-justicia-pide-500-000-euros-de-fianza-al-youtuber-mrgranbomba-por-el-video-del-caranchoa
#7464
Compartir imágenes en WhatsApp puede ser delito. Así lo ha demostrado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha impuesto la primera multa a una persona sólo por compartir imágenes en WhatsApp. Esta sanción es de 2.000 euros, y todo fue por grabar a un agente de policía.

Difundir imágenes sin consentimiento vulnera la protección de datos

El suceso ocurrió en mayo del año pasado, donde una persona grabó desde la ventana de una casa a un policía en Font de la Figuera en un caso de violencia de género que estaba protagonizando el propio policía. Este vídeo fue enviado a varios contactos a través de WhatsApp, por lo que se considera difusión y es constitutivo de sanción.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/17/multa-whatsapp-compartir-videos/
#7465
Google Chrome ha actualizado su reciente versión 66 para corregir cuatro importantes vulnerabilidades, entre ellas una crítica que permitía tomar el control total del navegador saltándose las restricciones de la sandbox.

La actualización 66.0.3359.170, que ya está disponible para todos los sistemas operativos, corregiría las siguientes 4 vulnerabilidades:

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2018/05/google-chrome-corrige-una.html
#7466
Los precios en la industria del hardware han impedido que muchos usuarios hayan podido cambiar de ordenador en el último año. Además del precio, la escasez hacía que no hubiera prácticamente alternativas para comprar determinados componentes, como es el caso de la memoria RAM.

Los precios de la RAM han subido entre un 3 y un 6% en el primer trimestre de 2018

Los tres grandes fabricantes de memorias RAM del mercado (Micron, SK Hynix y Samsung) cuentan con una cuota de mercado del 95,5%, lo cual les ha permitido controlar este mercado en los últimos años a nivel de oferta y precios. En total, las compañías facturaron un 5,4% más en la memoria DRAM, y en el caso de la memoria VRAM para tarjetas gráficas aumentó un 15%.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/16/subida-precio-ram-2018/
#7467
Adobe acaba de lanzar una serie de actualizaciones para sus sistemas tras encontrar un total de 47 vulnerabilidades que podían ser aprovechadas por los hackers

A pesar de ser uno de los formatos más populares y utilizados en todo el mundo, muchos expertos llevan años alertando de los peligros de usar documentos en formato PDF por su grandes problemas con la seguridad. En 2009 el sistema de Adobe para leer estos documentos, Adobe Reader, ya fue considerado como "el 'software' más inseguro y 'hackeado' del año" y en este tiempo la cosa no ha cambiado mucho. La compañía norteamericana acaba de anunciar una nueva actualización para sus programas Reader, Acrobat y Photoshop CC que tiene como objetivo corregir un total de 47 vulnerabilidades.

Publicado el lunes, este gran ajuste llega de forma extraordinaria solo una semana después de la ronda de parches mensuales que realiza la compañía sobre sus sistemas y justo después de que la firma de ciberseguridad Cisco Talos avisara de un grave agujero en el programa Adobe Acrobat DC. El objetivo de esta gran actualización, según apuntan medios especializados como el británico The Register o Threatpost, es corregir todo tipo de errores de prioridad 1, es decir que hay muchas posibilidades de que puedan ser explotados por 'hackers'. Entre los defectos encontrados se encuentran 13 relacionados con la ejecución de códigos remotos y 19 que afectan a la divulgación de información por problemas de lectura fuera de límites.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-05-16/adobe-pdf-fallo-seguridad-reader-acrobat-photoshop_1564297/
#7468
Los servicios de Google incluyen algunas de las aplicaciones más usadas en todo el mundo. Su servicio de correo, Gmail, tiene más de mil millones de usuarios activos. Otras herramientas como Drive, y el suite de ofimática en linea que incluye Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones y más, también son ampliamente utilizados como alternativas a soluciones de pago más complejas.

Y sin embargo, muchas personas no aprovechan de lleno el máximo potencial de las apps de Google, que aunque suelen ser bastante fáciles de manejar, incluyen muchas características que no se explotan por simplemente no saber que están ahí.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/si-quieres-aprender-todo-sobre-google-docs-drive-gmail-y-mas-google-te-entrena-gratis
#7469
Un grupo de hackers desconocido ha destapado sus armas por error. Cuando un 'hacker' va a desarrollar algún tipo de malware, lo primero que necesita es encontrar una vulnerabilidad informática que poder 'explotar', y después sí puede ponerse manos a la obra con la herramienta que vaya a utilizar para el ataque. De una forma muy simplificada, este es su flujo de trabajo. Y en el mismo, algunos de los pasos han fallado porque han desvelado por error la vulnerabilidad que iban a utilizar. Eran dos, y ya están resueltas.

Anton Cherepanov, investigador de la compañía de seguridad informática ESET, descubrió estas dos vulnerabilidades. Las encontró en muestras de malware sobre las que estaban trabajando estos 'hackers', y que en ese momento no estaban todavía finalizadas. Es decir, que a esas alturas el grupo de hackers no podía aún llevar a cabo el ataque informático que estaban planeando. Sin embargo, estas muestras de malware ya contenían referencias a las dos vulnerabilidades de seguridad. Una de ellas relacionada con Adobe Acrobat Reader PDF; y la otra, con el componente Win32k de Windows.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/16/fallo-seguridad-adobe-reader-windows/
#7470
 Kaspersky anunció el 15 de mayo sus planes de trasladar los datos de la mayoría de sus clientes, junto a lo que denomina "línea de ensamblaje de software", a un centro de transparencia en Suiza. La intención de la empresa es limpiar su imagen y dar garantías de que no colabora con el gobierno de Moscú.
Diario TI 16/05/18 10:30:20

El centro de transparencia se encuentra en Zurich y albergará los servidores que almacenan los datos de los clientes de Kaspersky en toda Europa, América del Norte, Australia, Japón, Corea del Sur y Singapur. El centro también operará como "central de infraestructura" utilizada por Kaspersky para el desarrollo de sus productos. Específicamente, la nueva central de Zurich será un repositorio de la siguiente información, código fuente y productos:

– Código fuente de todos los productos comerciales de Kaspersky, incluyendo versiones antiguas.
– Bases de datos con firmas para detección de amenazas.
– Código fuente de los servicios Cloud responsables de recibir y almacenar los datos de los clientes basados en Europa , América del Norte, Australia, Japón, Corea del Sur y Singapur,
– Herramientas de software utilizadas para la creación de un producto, bases de datos y servicios en la nube,
– Documentación de desarrollo de software.

La primera parte del proyecto consistirá en trasladar la línea de ensamblaje de software, etapa que se estima concluirá a finales del presente año. La segunda etapa, en que la empresa trasladará a Zúrich los servidores físicos que almacenan los datos de los usuarios, concluirá a fines de 2019.

La creación del centro de transparencia en Zurich forma parte de una estrategia anunciada por la empresa en octubre de 2017, denominada Iniciativa Global de Transparencia.

La intención de Kaspersky es ofrecer centros "de confianza y transparencia", donde donde sus clientes gubernamentales y corporativos podrán revisar el código fuente de sus productos antes de implementarlo en redes críticas. La empresa también invita a organizaciones de análisis forense de software a escrutar sus productos sin limitación alguna. La iniciativa fue lanzada como resultado de la decisión del gobierno de Estados Unidos de prohibir en la administración pública de ese país la utilización de cualquier producto de Kaspersky, debido a sospechas de supuesta colaboración de esta empresa con servicios de inteligencia del gobierno ruso.

Países Bajos se suma a Estados Unidos

El anuncio de creación del Centro de transparencia en Suiza se produce un día después de que el gobierno holandés anunciara su decisión de eliminar el uso de productos Kasperksy de los sistemas de gobierno, recomendando al sector privado a hacer lo mismo "como medida de precaución".

https://diarioti.com/kaspersky-trasladara-datos-de-usuarios-de-rusia-a-suiza/107610