Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7411
Y no, no es CTLR + ALT + SUPR. Windows tiene muchos atajos de teclado, la mayoría de los más conocidos están enfocados en productividad, es decir, para hacer cosas más rápido y simplificar las tareas repetitivas.

Pero, uno que quizás no mucha gente conozca es el atajo de teclado de Windows para reiniciar tus controladores de vídeo. Si te pasa que tu ordenador se cuelga, es buena idea probar con este atajo antes de dar todo por perdido y reiniciar de forma forzada.

La combinación que funciona solo en Windows 8/8.1 y Windows 10, reinicia el subsistema de gráficos y en muchos casos puede volver tu PC a la vida en un cuelgue que parece definitivo.

Solo tienes que presionar Tecla de Windows + CTRL + Shift + B. La pantalla se pondrá negra por un instante y deberías escuchar un beep. Si tiene éxito, todo aparecerá tal y como estaba y no tendrás que reiniciar el equipo perdiendo tu trabajo porque no habías guardado.

Es especialmente efectivo si el cuelgue ocurre cuando juegas algún videojuego o estabas trabajando con algún editor de vídeo u otro programa que utilice recursos de tu GPU. El atajo es parte integral de Windows 10, y funciona para reiniciar tanto los controladores de vídeo de Intel, NVIDIA, y AMD.

Si el atajo no hace nada en tu caso, lo más probable es que el cuelgue no esté relacionado con tu tarjeta gráfica. Ahí puedes recurrir al viejo y conocido CTRL + ALT + SUPR y ver si el sistema reacciona y te deja abrir el Administrador de tareas para matar los procesos que no respondan. Si eso no tiene éxito, no te queda más que presionar ese botón de reset o apagar de forma forzada el portátil.

Vía | How-To Geek

https://www.genbeta.com/windows/si-se-te-ha-colgado-windows-prueba-con-este-atajo-de-teclado-antes-de-abandonar-toda-esperanza-y-reiniciar
#7412
Hace unos días saltó la noticia de que usuarios con algunos modelos de SSD no podían actualizar a Windows 10 April Update, y que Microsoft se encontraba trabajando en una solución para publicar un parche que permitiera lanzar la actualización de abril. Las marcas afectadas eran Intel y Toshiba, y parece que finalmente está empezando a solucionarse.

SSD de Intel y Toshiba, incompatibles hasta hoy con Windows 10 April 2018 Update

El método más seguro para actualizar a los parches bianuales que lanza Microsoft es esperar a que estén disponibles mediante Windows Update. La compañía sabe qué ordenadores son compatibles con ella y en cuales no se generan errores. Sin embargo, se les coló que había algunos modelos de SSD que daban errores, y que generaban que el ordenador se quedase bloqueado en la pantalla de la UEFI después de reiniciar, o directamente entraban en un bucle de reinicios o se quedaban en negro.

Entre los SSD de Intel afectados encontramos los SSD Intel Pro 600p y 6000p. Unos días después, también se publicó que algunos SSD de Toshiba también estaban afectados por el mismo fallo, incluyendo la serie de SSD XG4, XG5 y BG3. En un principio se esperaba que el fallo no se arreglase hasta el próximo 12 de junio, pero al parecer ya se encuentra solucionado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/21/actualizar-windows-10-april-2018-update-ssd-incompatible/
#7413
Puede que Tesla Motors sea una de las empresas más alabadas de los últimos años por sus increíbles avances en la tecnología automotriz, pero entre la comunidad open source no los tienen precisamente en alta estima.

La empresa de Elon Musk ha aprovechado por años plataformas abiertas como Linux y BusyBox para construir la plataforma de sus coches, y hasta ahora nunca habían liberado el código fuente como lo exigen las licencias GPL. La buena noticias es que acaban de dar un paso adelante.

En su página de GitHub, Tesla ha publicado dos repositorios con el código fuente que construye la imagen del sistema de piloto automático, y los kernels para las placas del Autopilot y el sistema basado en NVIDIA Tegra que usan el Model S y el Model X.

Si bien esto no representa todo el código más actualizado, la empresa promete que a partir de ahora se mantendrán más al día con nuevos lanzamientos. La organización sin fines de lucro, Software Freedom Conservancy, ha estado presionando a Tesla desde hace tiempo por la violación de la licencia GPL, junto a otras organizaciones.

La organización felicitó a Tesla por dar su primer paso público para cumplir con la GPL, pero también recalcaron que lo ideal es que cumplan con todos los requerimientos de la licencia. Los datos liberados serán muy útiles para investigadores de seguridad y hackers, además de mejorar la relación de la empresa con la comunidad open source.

Vía | Endgadget

https://www.genbeta.com/actualidad/tras-anos-incumpliendo-con-la-gpl-tesla-libera-el-codigo-fuente-de-algunas-de-sus-tecnologias
#7414
No hay duda de que Internet ha vivido un desarrollo enorme durante los últimos años que la ha convertido en algo imprescindible. A día de hoy es utilizada por cientos de millones de personas, por empresas y por organismos estatales, pero también se ha convertido en un recurso más para cibercriminales y para aquellos que quieren dar rienda suelta a sus más bajos instintos.

Uno de los problemas más importantes que ha afectado a Internet casi desde sus inicios ha sido la figura del troll y del acoso a otras personas a través de chats y de redes sociales, un problema que ha generado una fuerte conciencia social y que ha llevado a Reino Unido a tomar medidas.

Ya os hemos adelantado la información en MuyComputer Pro, donde hemos visto que el  Secretario de Estado británico para medios digitales, cultura y deportes, Matt Hancock, quiere acabar con el modelo del Salvaje Oeste que impera en Internet y establecer una regulación que impida que los trolls ganen.

En resumen, Hancock quiere que el uso de Internet en Reino Unido sea seguro y fiable y para ello apuestan por crear una regulación específica que cubra los aspectos necesarios y se adapte de forma dinámica a los cambios, dos claves importantes ya que la red de redes es algo vivo y por tanto representa un desafío cambiante que planteará nuevos retos con el paso del tiempo.

Como en ocasiones anteriores Reino Unido ha centrado el punto de mira en el ciberacoso y en la importancia de proteger a los menores de cualquier daño, pero en su primera aproximación no han contado con el apoyo de las principales redes sociales, así que podemos decir que han "fracasado" y que tendrán que seguir intentándolo.

https://www.muycomputer.com/2018/05/21/reino-unido-internet-trolls-ganen/
#7415
Movistar ha arrancado ya, durante el día de hoy, la duplicación de velocidad para sus clientes de banda ancha fija, en modalidades de fibra óptica. De tal modo que ahora su oferta alcanza el máximo de 600 Mbps con simetría, la misma velocidad tanto en descarga como en subida. Algunos de sus clientes ya cuentan con la mejora en la velocidad de transferencia de sus conexiones, pero otros usuarios aún no. Hay que llamar al operador para solicitar que ejecuten la operación sobre nuestra conexión sin coste adicional y sin tener que modificar configuración o equipamiento.

La duplicación de Movistar llevaba ya anunciada hace algunos meses, y posteriormente pudimos saber que se llevaría a cabo desde hoy, día 20 de mayo de 2018, para todos sus clientes. Ya habíamos anticipado anteriormente que hay que llamar a Movistar para solicitar que efectúen el cambio de forma remota, y algunos usuarios lo han hecho y cuentan con la mejora. La otra opción es solicitar la duplicación de megas –por velocidad- a través de la web de Movistar, dentro del Área de Clientes, en el Chat de Asistencia. Y la operación se lleva a cabo exactamente de la misma manera.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/20/movistar-duplicacion-velocidad-disponible/
#7416
El pasado mes de diciembre se aprobó el estándar 5G NSA o "Non-Standalone (NSA) 5G New Radio (NR)" y ahora toca seguir adelante para terminar de definir la tecnología móvil que lo cambiará todo. Samsung ha confirmado que será la anfitriona de la reunión final para terminar de definir el estándar 5G para acelerar su llegada al mercado, prevista inicialmente para el año 2020. En Busan (Corea del Sur), se realizarán los últimos trabajos para aprobar el estándar 5G Standalone (SA).

Samsung será la anfitriona de los grupos de trabajo de la 3GPP o 3rd Generation Partnership Project encargados de completar el estándar 5G para su lanzamiento comercial. Las reuniones tendrán lugar a partir de hoy y durarán hasta el 25 de mayo en la ciudad coreana de Busan. Entre los asistentes tendremos 1.500 expertos con fabricantes de chipsets, teléfonos móviles u operadores de telefonía móvil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/21/reunion-final-estandar-5g-sa/
#7417
Mark Zuckerberg aseguró que no solo aceptaría la nueva normativa europea, sino que pondría bajo su paraguas a todos los usuarios que tiene en el mundo. Ahora ha cambiado de opinión

Si todo sale según lo previsto, mayo será el mes más cruel para la industria de los datos personales online. El día 25 entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) que, teóricamente definirá la forma en que a las compañías podrán capturar, guardar y procesar los datos personales de miles de millones de usuarios online. La Unión ha tardado más de seis años en firmar esta regulación general, que debería ofrecer a los ciudadanos más protección y control sobre sus datos, dentro y fuera de la comunidad.

Reemplaza a la Ley de protección de datos europea, que es del 95, y está diseñada para unificar la legislación para todos los países europeos. Teóricamente, todas las plataformas que quieran tener usuarios europeos deberán respetar la nueva regulación con todos los ciudadanos europeos. Pero en la práctica, las empresas como Facebook empezarán a tener dos clases de usuarios: los que están protegidos por la GDPR y los que no.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-05-20/facebook-union-europea-gdpr_1565573/
#7418
iffstation es una app creada por la famosa marca de instrumentos musicales, Fender. Lo que hace es utilizar una tecnología de que reconoce automáticamente los acordes al escuchar una canción para que tú no tengas que hacerlo.

Ellos lo llaman un "guitar hero para gente que toca la guitarra de verdad". El usuario solo tiene que subir una canción y la app calcula los acordes en pocos segundos con supuestamente un 80% de exactitud.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/riffstation-pro-la-app-de-escritorio-de-fender-para-aprender-a-tocar-canciones-ahora-es-gratis-en-windows-y-mac
#7419
Atrás quedaron los tiempos en los que apenas salíamos de Word, Writer o Pages a la hora de escribir. Desde hace unos años surgen numerosos editores de textos mes tras mes y algunos son, verdaderamente, toda una genialidad. Es el que caso de Mark Text, el editor de estilo minimalista Markdown que hoy nos ocupa.

Debemos comenzar dejando claro que no estamos frente a un producto tan maduro como Typora o iA Writer, ni tan completo como QOwnNotes, pero poco tiene que envidiar de estos.

El editor es compatible con la especificación CommonMark y con la especificación GitHub Flavored Markdown, es gratuito, de código abierto y está disponible para Windows, macOS y Linux. No está nada mal.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/ofimatica/mark-text-un-prometedor-editor-markdown-gratuito-de-codigo-abierto-y-multiplataforma
#7420
Se ha descubierto una vulnerabilidad en la forma en que Microsoft PowerPoint para Mac procesa contenido XML, que puede ser explotada para ejecutar código arbitrario si se convence a la víctima para abrir un archivo especialmente diseñado

Microsoft Office es la suite de ofimática por excelencia, de sobras conocido por todos y que requiere poca introducción a estas alturas de la película. Lo que sí es menos conocido, al menos entre los usuarios de Windows, es que dispone de una versión para Mac. De hecho, paradójicamente la primera versión de Microsoft Office se publicó para Mac en 1989, saliendo para plataformas Windows un año después.

La vulnerabilidad que nos ocupa es un clásico en la gama de vulnerabilidades que llevan afectando a Office durante años, y consiste en la posibilidad de ejecutar código arbitrario a través de un archivo especialmente diseñado. Esta vez se debe a un fallo en la forma que PowerPoint tiene de procesar contenido XML incluido en un archivo para este programa. Básicamente, el proceso de formatos de archivo como XML requiere de código bastante complejo, teniendo que procesar muchos casos distintos y sujeto a restricciones de velocidad (no podemos tener a un usuario más de X segundos esperando que se abra un documento). Esto hace que el código que procesa este tipo de formatos sea, simple y llanamente, un lío. Una receta para el desastre.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2018/05/ejecucion-remota-de-codigo-en-microsoft.html