Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7401
Acer, ASUS, HP y Lenovo anunciaron en la feria CES de Las Vegas su intención de comercializar PCs con Alexa y los primeros equipos están llegando. La integración del asistente personal de Amazon en ordenadores personales con Windows 10 pone contra las cuerdas al Cortana de Microsoft.

Los convertibles Spin 3 y Spin 5 serán los primeros PCs del mercado que incluyan el asistente de Amazon. Acer lo extenderá posteriormente a portátiles Aspire, Switch y Swift, y también a sus 2 en 1, tanto preinstalado en modelos nuevos, como en los ya vendidos vía software.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/05/22/acer-comercializa-los-primeros-pcs-con-alexa-que-hacemos-con-cortana/
#7402
Aunque la alta oferta de chips NAND para las unidades SSD ha hecho que su precio baje en el último año, la alta demanda que se espera va a hacer que su precio baje algo más lento. Sin embargo, tanto Intel como Micron han presentado una innovación para hacer que los SSD tengan mayor capacidad y sean más baratos: memorias NAND QLC.

QLC: 4 bits por celda frente a los 3 que ofrece ahora TLC

Actualmente existen cuatro tipos de formas de almacenar bits en una celda NAND: SLC, MLC, TLC y QLC. SLC almacena un bit por celda, MLC dos, TLC tres, y finalmente QLC cuatro. La más común en la actualidad es TLC, lo cual permite que haya SSD de mayor capacidad y más baratos, mientras que los más caros usan MLC e incluso SLC, lo cual aumenta su velocidad y su durabilidad.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/22/ssd-qlc-intel-micron/
#7403
El modo seguro de Windows, también llamado "a prueba de errores" o "arranque avanzado", es un modo de arranque que solo carga los controladores y servicios más básicos y es de utilidad para encontrar y resolver problemas del sistema operativo que no son posibles de resolver en un arranque normal.

Muy útil (y a veces hasta imprescindible) ante problemas en la carga de la versión completa del sistema, pantallazos de la muerte, virus, problemas con aplicaciones, borrado de archivos rebeldes y otras situaciones.

Hasta Windows 7, acceder al modo seguro de Windows era tan sencillo como pulsar la tecla 'F8' antes del inicio del sistema. A partir de Windows 8, el tema se complica porque la rapidez de las nuevas BIOS UEFI sumadas al uso de unidades de estado sólido como unidad de almacenamiento, no dejan tiempo para interrumpir el proceso de arranque.

Hace unos meses te ofrecimos un especial con distintas formas para acceder a este modo seguro de Windows. Hoy veremos un método mucho más directo, añadiendo este modo seguro al menú de arranque de Windows 10 lo que facilitará el acceso en cada reinicio del sistema. (Funciona de la misma manera en Windows 8 y Windows 8.1).

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2016/03/15/modo-seguro-de-windows-10-2/
#7404
En una conexión por cable no hay problemas de interferencias –o no tan relevantes- como en un acceso a Internet sin cables, por WiFi. Mientras que un cable Ethernet se usa para un dispositivo para el intercambio de datos, el WiFi sirve para varias conexiones simultáneas. Además, es una tecnología que funciona sobre un espectro radioeléctrico limitado, en el que convive con otras redes WiFi de otros usuarios. Tenemos 100 MHz de espectro repartidos en 13 canales disponibles para los usuarios –sobre 2,4 GHz-. Y dicen que los canales 1, 6 y 11 son los mejores, pero ¿es cierto?

Los estándares 802.11b, 802.11g, 802.11n funcionan en la banda de 2,4 GHz del espacio radioeléctrico, regulado para que en otras bandas –frecuencias- puedan funcionar otros dispositivos como teléfonos móviles, radio e incluso electrodomésticos como el microondas, entre muchos otros. Esta banda de 2,4 GHz, asignada a la conectividad WiFi, tiene una amplitud de 100 MHz alcanzando hasta los 2,5 GHz. Ahora bien, no todo este 'espacio' se utiliza para el WiFi, en tanto que la última banda es la número 14, en 2.484 MHz, y en nuestro país –y en todo el continente- no se permite su utilización. Por lo tanto, abarca desde los 2.412 MHz del canal 1 hasta los 2.472 MHz del canal 13. Y cuentan, cada uno, con 20 MHz.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/21/canales-1-6-11-wifi/
#7405
La dirección IP es el identificador de un dispositivo dentro de una red. En este caso, la dirección IP es privada, en tanto que nos referimos a dispositivos conectados a una red local por cable o por WiFi. Y conocer esta dirección IP es importante para la configuración de determinados parámetros como, por ejemplo, abrir puertos del router de forma manual. O sencillamente, para la configuración de puntos de acceso WiFi y repetidores dentro de una red local.

Conocer la dirección IP de un dispositivo conectado en red nos puede servir para aplicar ajustes y configuraciones de la red de manera individual, con parámetros exclusivos para ese dispositivo. O para acceder, a través de su dirección IP y con el navegador web, a sus ajustes propios como haríamos a través de 192.168.1.1 en el caso del router. Y para ello podemos utilizar decenas de herramientas diferentes, pero hay una especialmente sencilla e intuitiva que se denomina Colasoft MAC Scanner. Que debe su nombre, como es evidente, a que también está planteado para saber la dirección MAC de un dispositivo conectado a una red local.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/05/21/ver-direccion-ip-dispositivos-red/
#7406
Hace tiempo no había forma de poder crear, ver o editar documentos de Word si no teníamos instalado en el equipo la herramienta de Microsoft, lo que suponía tener que haber comprado la licencia de Microsoft Office. Sin embargo, afortunadamente ya no es el caso, ya que podemos encontrar numerosas alternativas gratuitas para crear, ver y editar documentos de Word de forma totalmente gratuita.

La gran popularidad y uso de los servicios en la nube hizo que apareciera en nuestras vidas Word Online, la propia solución de Microsoft como alternativa a Microsoft Word y a la que podemos acceder sin ningún tipo de suscripción. Para poder usar Word Online, lo único que tenemos que hacer es iniciar sesión con una cuenta de Microsoft.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/word/alternativas-gratis-crear-ver-editar-documentos-word/
#7407
Ya ha pasado casi un año desde el lanzamiento de KDE Plasma 5.10, una versión que en ese entonces lucía bastante sensacional gracias a la bonita evolución que ha estado sufriendo el entorno de escritorio en los últimos años.

KDE Plasma 5.13 está a la vuelta de la esquina, y ahora que los miembros del equipo de Plasma han liberado la primera versión beta, podemos ver que se trata de una actualización bastante importante que no solo optimiza el rendimiento y ofrece un escritorio más rápido, sino que incluye novedades potentes.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/el-proximo-kde-plasma-5-13-se-integra-perfectamente-con-chrome-y-firefox-y-luce-bastante-sensacional
#7408
Si eres lector habitual de este sitio seguro has probado alguna de las tantas aplicaciones de streaming musical que hemos compartido. Una moda bastante popular entre ellas es el uso de la API de YouTube para obtener la música, y otra es imitar un poco el diseño de Spotify.

Ambas cosas son más que aceptables, especialmente porque obtienes una forma gratuita y legal de escuchar millones de canciones. Pero usualmente todas lucen iguales y no hacen mucho más que poner un par de listas de popularidad y géneros. Es por ello que Headset me ha parecido tan interesante y especial.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/headset-es-un-genial-minireproductor-que-convierte-youtube-en-una-app-de-musica-para-el-escritorio
#7409
Un nuevo malware se ha hecho popular en los últimos días entre los usuarios de macOS. Se trata de 'mshelper', una pequeña herramienta que hace que el Mac se caliente y consuma más energía de lo normal y de forma inesperada. Como todo malware, se encuentra algo oculto, pero es fácil de encontrar y acabar con él en el Mac.

El malware 'msheleper' esta causando la ralentización del Mac de todos aquellos usuarios infectados. En la mayoría de ocasiones, la infección se debe a que el malware viene en el paquete de instalación de otras aplicaciones. Por esta misma razón, es recomendable tratar de instalar siempre aplicaciones de la App Store o de terceros pero certificadas por Apple. Comprueba que en Preferencias del Sistema > Seguridad y Privacidad tengas activada una de estas opciones en 'Permitir apps descargadas de:'

LEER MAS: https://www.applesfera.com/os-x/que-es-y-como-eliminar-el-malware-mshelper-en-el-mac-para-que-no-acabe-con-tu-cpu?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#7410
Los alumnos de institutos se someten a exámenes regularmente, pero en China lo han querido llevar a un nivel avanzado, ya que un sistema de reconocimiento facial les analiza cada 30 segundos.

Esto ocurre en el instituto número 11 de Hangzhou, en el que este sistema es capaz de analizar sus expresiones faciales y categorizarlas: felices, enfadados, con miedo, confusos o trastornados.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/un-instituto-chino-vigila-a-sus-alumnos-con-un-sistema-de-reconocimiento-facial-que-los-escanea-cada-30-segundos