El 25 de mayo se acaba el plazo para poner en práctica la GDPR (General Data Protection Regulation), una nueva normativa que busca reforzar y unificar la recogida de datos de individuos dentro de la Unión Europea.
Quedan muy pocas horas para que muchas plataformas se adapten a esta nueva normativa, así que vamos analizar a quién afecta y que podría pasarnos si no la cumplimos correctamente.
Cómo adaptar tu web a la GDPR
Para empezar, será importante tener claro que hay que solicitar sólo la información que vayamos a utilizar. Cuanto menos, mejor.
La GDPR indica que hay que explicar a los usuarios por qué necesitamos los datos que estamos pidiendo. Si, por ejemplo, no necesitamos su nombre para nada, con tener el email bastará.
Eso significa que no podemos pedir datos extra para proyectos futuros. Si, por ejemplo, pedimos la fecha de cumpleaños de una persona, deberemos especificar que enviamos cupones de descuento en esta fecha, etc.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/tengo-una-web-y-no-se-si-cumplo-con-la-gdpr-como-puedo-hacerlo-y-que-pasa-si-no-lo-hago
Quedan muy pocas horas para que muchas plataformas se adapten a esta nueva normativa, así que vamos analizar a quién afecta y que podría pasarnos si no la cumplimos correctamente.
Cómo adaptar tu web a la GDPR
Para empezar, será importante tener claro que hay que solicitar sólo la información que vayamos a utilizar. Cuanto menos, mejor.
La GDPR indica que hay que explicar a los usuarios por qué necesitamos los datos que estamos pidiendo. Si, por ejemplo, no necesitamos su nombre para nada, con tener el email bastará.
Eso significa que no podemos pedir datos extra para proyectos futuros. Si, por ejemplo, pedimos la fecha de cumpleaños de una persona, deberemos especificar que enviamos cupones de descuento en esta fecha, etc.
LEER MAS: https://www.genbeta.com/a-fondo/tengo-una-web-y-no-se-si-cumplo-con-la-gdpr-como-puedo-hacerlo-y-que-pasa-si-no-lo-hago