Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#7001
Si tu equipo funciona más lento de lo normal; el sistema operativo o las aplicaciones sufren errores aleatorios; no puedes acceder a algunas carpetas o archivos o el navegador web se pelea para deshacerse de anuncios extraños, es probable que algún tipo de malware se haya adueñado de tu PC, impidiendo el uso habitual del equipo y poniendo en riesgo tus datos personales o profesionales.

Virus, gusanos, troyanos y demás especímenes maliciosos acechan a ordenadores y redes bajo todas las plataformas. Los riesgos para los ciberdelincuentes son mínimos en comparación con sus beneficios. La era de la movilidad, la domótica, el coche inteligente o la Internet de las Cosas, ha aumentado enormemente los dispositivos conectados, la manera de alojar información y el modo de acceder a ella, con o sin PC.

Los delincuentes han visto un filón y la creación de malware cotiza al alza al igual que la inversión en los métodos de ataque, con técnicas cada vez más avanzadas que provocan spam, robo de datos, ciberespionaje, invasión a la privacidad y en general, graves perjuicios para empresas y usuarios.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/06/18/malware-pc/
#7002
Sherman Hopkins Jr. que nació hace 43 años en Cedar Rapids, Iowa (Estados Unidos). El año pasado cometió un crimen un tanto sorprendente y hace unos días fue sentenciado a 20 años de cárcel.

Hay dominios en Internet que pueden llegar a ser muy codiciados, y algunas personas están dispuestas a pagar mucho dinero por hacerse con ellos. A Sherman se le ocurrió intentar ganar el control de doitforstate.com (dominio que ahora mismo no tiene contenido) mediante la violencia.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/le-sentencian-20-anos-carcel-intentar-robar-dominio-punta-pistola
#7003
El algoritmo Norman, que lleva el nombre del infame personaje de Hitchcock en Psycho, fue entrenado por investigadores para tener pensamientos oscuros. Dijeron que lo hicieron para ver qué pasaría si IA recibiera entrenamiento con datos de "los rincones oscuros de la red". Los investigadores dicen que fue allí donde llevaron a Norman a mirar las imágenes, en lugar de las típicas imágenes felices para la familia con las que habitualmente se entrenan los algoritmos.

Cuando se le pregunta a un algoritmo "normal" generado por inteligencia artificial qué es lo que ve en una forma abstracta, elige algo alegre: "Un grupo de pájaros que se sientan en lo alto de una rama de un árbol".

Norman ve a un hombre siendo electrocutado.

Y donde la IA "normal" ve a un par de personas paradas una al lado de la otra, Norman ve a un hombre que salta desde una ventana.

El software mostró imágenes de personas muriendo en circunstancias espantosas, seleccionadas de un grupo en el sitio web Reddit.

Esta experiencia demuestra que la IA puede, de hecho, ser entrenada para tener un sesgo: así como Norman fue entrenado para ver la muerte y el sufrimiento, otras IA pueden ser entrenadas para ser racistas o sexistas.

LEER MAS: https://www.internautas.org/html/10003.html
#7004
En los últimos tiempos hemos visto el lanzamiento de diversos modelos de router de Xiaomi, destacando especialmente por sus ajustados precios. Algunos de estos modelos se han convertido en el objeto de deseo de muchos usuarios, aunque ya ha llegado el momento de su renovación con el lanzamiento del Xiaomi Mi Router 4 y su versión económica que nos llega hoy, el Xiaomi Mi Router 4Q, nuevo modelo económico por sólo 12 euros.

A finales de mayo conocimos el primer integrante de la serie 4 de routers de Xiaomi. Este nuevo modelo es una gran opción para exprimir las conexiones de fibra al máximo siempre que tengamos la ONT por separado o bien utilicemos el router de la operadora en modo bridge. Cuenta con dos antenas de 5 dBi para WiFi 2,4 GHz, y las otras dos de 6 DBi para WiFi 5 GHz.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/18/xiaomi-mi-router-4q/
#7005
Seguro que muchos recordamos con cierta nostalgia las herramientas incluidas en Microsoft Windows Live Essentials. Esta suite se lanzó en el año 2012 con aplicaciones de correo electrónico, mensajería instantánea, compartir fotos, publicación de blogs, y servicios de seguridad. Con la integración de algunas en el sistema operativo, la desaparición de otras y el fin del soporte, este paquete fue eliminado de la web de Microsoft. Ahora, podemos volver a descargar Microsoft Windows Live Essentials con Messenger o Movie Maker gracias a que está disponible en Archive.org.

El 21 de septiembre de 2012 se anunciaba la última versión de Microsoft Windows Live Essentials con herramientas diseñadas específicamente para Windows 8, todas con el estilo Metro y preparadas para ejecutarse a pantalla completa. En este caso, hablamos de Mail, Calendario, Personas, Mensajería, Fotos o OneDrive.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/18/descargar-microsoft-windows-live-essentials/
#7006
Los participantes en la fase 'beta' de Alexa en nuestro país han recibido esta semana los dispositivos Amazon Echo. Tiene mucho potencial, pero todavía queda mucho desarrollo por delante.

Amazon ha confirmado que Alexa llegará a España a lo largo del presente ejercicio. Pero antes de lanzar los dispositivos con el asistente por voz en sus tripas, la compañía ha confiado en un puñado de clientes para que prueben la tecnología y aporten su feed back.

Después de instalar en el smartphone la app Amazon Alexa y tras una sencilla configuración inicial, el asistente virtual ya está dispuesto para ayudarnos... aunque todavía tiene mucho que aprender. No hay que olvidar que está en periodo de pruebas.

Alexa ha llegado a los probadores de nuestro país prácticamente desnuda, sin 'habilidades' o 'skills', que es como se llaman las aplicaciones en este universo. Por ahora, sólo están disponibles las 'habilidades' de El País (noticias) y Deezer (música).

Pero esto no quiere decir que Alexa no pueda hacer nada, sino que por ahora se limita a aquellas funciones que vienen de forma nativa. Por ejemplo, podemos preguntarle la hora o el tiempo que va a hacer mañana, pedirle que cuente un chiste, solicitar que haga cálculos matemáticos o consultar curiosidades -cuántos Oscars tiene Martin Scorsese, cuánto mide Iker Casillas, quién escribió 'Cien años de soledad', quién es el presidente de Indonesia...-, para lo que echa mano de Wikipedia. Sin embargo, todavía no podemos  preguntarle asuntos de actualidad. Si le decimos a Alexa qué partidos del Mundial de fútbol se celebran hoy, los resultados de ayer o si ha dimitido algún ministro, aún no encuentra respuesta.

Sorprende muy favorablemente el buen funcionamiento del micrófono. Alexa oye perfectamente las órdenes, incluso si se realizan con ruido o desde otra habitación. Y la comprensión del lenguaje natural del dispositivo es bastante satisfactoria, sobre todo si tenemos en cuenta que todavía está empezando a manejarse en español. El problema surge cuando se mezclan idiomas. Por ejemplo, al pedir una canción o un autor anglosajón.

Una opción interesante son las alarmas. Alexa puede gestionar nuestro calendario y recordarnos qué tenemos programado en nuestra agenda. También se pueden fijar recordatorios. Por ejemplo, que nos recuerde llamar a alguien o que nos avise dentro de cinco minutos para apagar un fogón. Asimismo, podemos programar una alarma para que nos despierte con la música que deseemos. Por otra parte, es posible confeccionar listas de la compra o de tareas a realizar. Tratándose de Amazon, no podía faltar la opción de comprar. Sin embargo, resulta casi imprescindible abrir la app para precisar qué producto queremos añadir al carrito, ya que sólo nos cuenta las dos primeras opciones.

Además, nos permite ver el estado del tráfico, aunque esta opción no está demasiado desarrollada, pues exige que establezcamos en la app móvil el origen y el destino. Alexa también permite consultar la cartelera. Y es posible llamar y enviar mensajes a otros usuarios que tengan instalada la app. Por otra parte, este asistente por voz también pretende convertirse en el centro neurálgico de la casa, sirviendo como 'hub' para manejar todo tipo de dispositivos de la smart home, como climatizadores, luces, etc.

Pero el plato fuerte es la reproducción de música. Hace unas semanas, la compañía de Jeff Bezos dio acceso a sus usuarios premium españoles a una versión 'lite' de Amazon Music. Para sacar todo el jugo a su Amazon Echo, los 'testers' de Alexa dispondrán de la versión 'unlimited' durante esta fase 'beta'. También se puede reproducir música a través de Spotify o Deezer, aunque es preciso ser usuario premium para disfrutar de esta opción. Además, Alexa da acceso a TuneIn, plataforma a través de la que se pueden escuchar miles de cadenas de radio -convencionales o temáticas- y podcasts. Y el sonido del dispositivo es realmente bueno, a pesar de que se trata de un dispositivo de apenas 15 centímetros de alto y 8,5 centímetros de diámetro.

En definitiva, nos encontramos con un producto todavía muy limitado en sus funciones. Pero se adivina mucho potencial y no cabe la menor duda de que se irá solucionando a medida que se vaya creando un ecosistema de 'habilidades' a su alrededor: resultados deportivos, recetas, juegos, pedir un taxi, contar cuentos, reservar en un restaurante...

https://www.silicon.es/primeras-pruebas-espana-alexa-2376336?inf_by=5b26f1c5671db8597a8b4e23
#7007
Les traemos una nueva recomendación en lo que ya se ha convertido en una sección fija de todos los meses: la del wallpaper perfecto. Si eres de los que disfruta cambiando el fondo de pantalla de tu ordenador, o de cualquiera de tus otros dispositivos, aquí tienes un buen entretenimiento.

Esta vez queremos compartir el trabajo del artista digital australiano, Justin Maller. Justin tiene dos sitios web a modo de portafolio/tienda en el que también ofrece una gran colección de sus ilustraciones como wallpapers en alta definición.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/deskmod/buscas-wallpaper-perfecto-deberias-dar-paseo-galeria-justin-maller
#7008
Las criptomonedas no gozan de la situación de finales del año pasado, ni muchísimo menos. Desde el Bitcoin hasta el Litecoin, pasando por el Ethereum y las demás divisas virtuales principales, todas han caído. Y al mismo ritmo también se han desplomado las amenazas de malware ideadas para robar cryptos. Ahora bien, siguen existiendo y hay que tener cuidado con ellas, porque en algunos casos podrían acabar con toda nuestra cartera de cryptos en el bolsillo de otro. No se trata únicamente de ransomware, que pide una determinada cantidad, sino de un robo completo.

Esta última técnica para robar criptomonedas la han encontrado los investigadores, expertos en seguridad informática, de a compañía Qihoo. Según han desvelado, la técnica en cuestión está enfocada a robar criptomonedas de todo tipo, aunque especialmente Bitcoin y Ethereum por su elevado valor y por su popularidad, así como el amplio soporte de las mismas en Internet. Se ha denominado ClipboardWalletHijacker a este malware, y ataca únicamente a ordenadores con sistema operativo Windows; según las cifras de esta compañía, estaría en estos momentos instalado en más de 300.000 dispositivos en todo el mundo, luego el riesgo del mismo es importante.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/17/malware-portapapeles-criptomonedas/
#7009
Las soluciones PLC son un tipo de dispositivo de red que permite ampliar nuestra conexión a Internet de una manera muy sencilla, ya que no requieren de complejas configuraciones para funcionar y utilizan la red eléctrica de nuestra vivienda u oficina.

Hace unos meses ya vimos en este artículo que hay dos grandes tipos de soluciones PLC, las que se pueden utilizar únicamente de forma cableada y aquellos que cuentan además con función de repetidor WiFi, y que por lo tanto se pueden utilizar de forma inalámbrica.

Además de esas dos grandes versiones existe una variante que incorpora un enchufe integrado, una solución que nos permite conservar la toma de corriente que utilizamos al instalar el PLC. Esto puede ser muy útil, sobre todo en dependencias en las que tenemos un número limitado de enchufes y no podemos permitirnos sacrificar uno de ellos para utilizar un dispositivo concreto, como el citado PLC.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/06/17/dispositivos-plc-enchufe-integrado/
#7010
Google ha implementado la traducción automática neuronal (NMT) en su traductor 'offline', posibilitanto traducciones con más precisión sin necesidad de conexión a internet. Esta actualización estará disponible en 59 idiomas, ocupando cada conjunto de idiomas entre 35 y 45 megabytes.

El sistema NMT ya se utilizaba desde hace dos años en la aplicación del Traductor de Google, pero solamente se aplicaba en la versión con conexión a la red. Google añadirá esta función también a la versión 'offline' en los próximos días, como ha anunciado a través de un comunicado oficial en su blog.

De este modo, las traducciones se ejecutarán directamente desde los dispositivos Android o iOS, a través de la instalación de paquetes específicos para idioma, con un peso de entre 34 y 45 MB cada uno. El sistema neuronal traduce oraciones completas al mismo tiempo, en vez de hacerlo parte por parte, consiguiendo así traducciones más precisas. La nueva función está disponible en un total de 59 idiomas.

Para probar las traducciones 'offline', el usuario debe contar con la 'app' Traductor de Google. Google avisará a los usuarios que hayan realizado traducciones sin internet a través de un 'banner' en la pantalla de inicio que le enviará al sitio para actualizar los archivos.

Además, la compañía de Mountain View también permite activar la función desde la configuración de traducción 'offline', pulsando en la flecha que está junto al nombre del idioma, para así descargar el paquete de contenido de cada lengua.

https://www.20minutos.es/noticia/3370858/0/google-introduce-traduccion-automatica-neuronal-traductor-offline-59-idiomas/#xtor=AD-15&xts=467263