Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#701
Dantley Davis, el vicepresidente de diseño e investigación de Twitter acaba de compartir justamente a través de la red social, la lista de funciones que más le emociona ver llegar a Twitter en año próximo.

Davis tiene una media docena de características interesantes que podrían mejorar bastante la experiencia en la red social si llegarán a hacerse realidad. Aunque ninguna es la tan deseada función de editar tuits con la que tantos sueñan.

Más control al usuario

@Dantley cree que estas funciones ayudarían a darle más control a los usuarios y a crear un ambiente más saludable en Twitter reduciendo el abuso. Teniendo en cuenta que ese es uno de los principales problemas de la red social, es bueno saber que alguien dentro de la empresa tiene algunas ideas interesantes para combatirlo en la práctica.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/enviar-tuits-solo-a-algunos-amigos-no-permitir-retuits-menciones-otras-funciones-que-quieren-anadir-a-twitter-para-2020
#702
Visual Studio Online ya está disponible en versión preliminar pública, el famoso IDE de Microsoft, cuya versión web fue anunciada a principios de año con acceso limitado a solo unos cuantos desarrolladores de forma privada, ahora puede ser probado por cualquiera con una conexión a Internet y un navegador.

La propuesta ofrece un entorno de desarrollo basado en la nube accesible desde cualquier lugar sin costos iniciales y que puedes probar completamente gratis. Lo único que vas a necesitar es una cuenta de Microsoft para poder iniciar sesión.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/desarrollo/visual-studio-online-version-web-ide-microsoft-esta-disponible-para-todos
#703
Cuando se trata de dar atribución a creaciones de otras personas, las prácticas en las redes sociales no destacan precisamente por el respeto y el otorgamiento de crédito. Al contrario, en las redes sociales e incluso en los medios cada día vemos el uso sin escrúpulos de contenidos generados por otros a los que ni se pide permiso para utilizar su obra, ni se les cita. Es algo que repasamos recientemente con el caso de sinAzucar.org.

En este sentido, Adobe, Twitter y el New York Times han anunciado que están trabajando en un sistema para añadir atribución a imágenes, de forma que se recoja quién ha creado un contenido determinado, y si ha sido modificado por otros usuarios. Con este mecanismo, Twitter podría ofrecer, por ejemplo, una etiqueta de a quién pertenece un contenido, aunque aún no se han desvelado detalles técnicos en profundidad.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/adobe-twitter-nyt-se-alian-para-crear-sistema-atribucion-credito-a-imagenes-que-sirva-para-frenar-bulos
#704
El pasado 31 de octubre se aprobó un real decreto ley con el que el Gobierno buscaba, en palabras del propio Pedro Sánchez "poner punto y final al proyecto independentista de la república digital".

En este sentido, la implicación más grande del texto aprobado, que entra en vigor hoy martes es que se obliga a que todos los servidores que hagan uso de ciertos datos de las administraciones públicas españoles estén localizados en territorio comunitario de la Unión Europea. De forma menos esperada, hay una modificación de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones, que habilita a, por ejemplo, cerrar webs "con carácter excepcional y transitorio".

El funcionamiento de esto y más se detalla en el Boletín Oficial del Estado publicado hoy, con el "Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones", disponible aquí para su lectura.

Los datos de la Administración deben estar en servidores en la UE en seis meses

El Gobierno justifica la necesidad de introducir los cambios que trae consigo el Real Decreto-ley 14/2019 con "Los recientes y graves acontecimientos acaecidos en parte del territorio español han puesto de relieve la necesidad de modificar el marco legislativo vigente para hacer frente a la situación", cuyos hechos "demandan una respuesta inmediata para evitar que se reproduzcan sucesos de esta índole estableciendo un marco preventivo a tal fin". Así, podemos ver que pese a que Pedro Sánchez hizo mención expresa a Cataluña para explicar la necesidad de legislar en este sentido, en el texto legislativo no se ha realizado.

En el artículo 46 Bis del texto, que se introduce a la la "Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público", podemos leer a qué datos afecta la necesidad de establecer los servidores en Europa. "

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/asi-decreto-para-acabar-independencia-online-cataluna-que-gobierno-puede-cerrar-webs-que-amenacen-seguridad
#705
Tener acceso a información es clave para poder responder ante posibles ataques, sobre todo teniendo en cuenta que la actividad de los ciberdelincuentes no cesa. Pero, según datos de Kasperksy, hoy por hoy poco más de un tercio de las compañías utiliza información de amenazas.

No se está adoptando este recuerso, entre otras cosas, por el alto coste de las fuentes de inteligencia de amenazas. De ahí que Kaspersky haya decidido dar acceso público a varias funciones de su Threat Intelligence Portal, esto es, al conocimiento que ha ido recopilando a lo largo de más de 20 años.

Si antes solo estaba disponible para grandes clientes empresariales, ahora podrá acceder una audiencia más amplia, desde centros SOC de operaciones de seguridad y equipos de respuesta a incidentes a proveedores de servicios de seguridad gestionados. Todos ellos serán capaces de comprobar cuándo existe una amenaza real en caso de encontrar un indicador sospechoso (archivo, hash, dirección IP o URL) y priorizar incidentes según el nivel de riesgo gracias a tecnologías de detección como el análisis heurístico o Kaspersky Cloud Sandbox y de preprocesamiento como sistemas estadísticos, herramientas de similitud, sandboxing, perfiles de comportamiento, verificación de listas blancas y validación de analistas.

El portal de Kaspersky muestra, por ejemplo, los nombres con los que se ha detectado previamente una amenaza, detalles de las organizaciones que registraron un recurso web sospechoso, fecha en la que se creó el dominio o cuándo se vio el archivo por primera y última vez. El Kaspersky Threat Intelligence Portal aprovecha diversas fuentes, incluyendo información de Kaspersky Security Network.

Los usuarios podrán cargar archivos para su análisis con un límite de 100 solicitudes diarias. Quienes tengan una licencia comercial completa, podrán disfrutar de funcionalidades adicionales, como informes Threat lookup y Cloud Sandbox, servicios APT Intelligence y Financial Threat Intelligence y Sandbox para URLs.

https://www.silicon.es/kaspersky-da-acceso-publico-a-parte-de-su-inteligencia-de-amenazas-2407421
#706
Para proteger las cargas de trabajo de Azure, Microsoft se ha aliado con el proveedor de soluciones de seguridad y de cumplimiento de normativas basadas en la nube Qualys.

Esta alianza se materializa en la integración de Qualys Vulnerability Management y Qualys Container Security en la nube de Microsoft. "Al integrar las funciones de Qualys directamente en Azure, Microsoft simplifica enormemente para el cliente el despliegue de las soluciones de administración de vulnerabilidades y de seguridad de contenedores", explica Philippe Courtot, presidente y CEO de Qualys.

"El resultado", remata, "es una seguridad integrada con visibilidad en tiempo real para proteger la carga de trabajo en la nube y la organización de DevOps".

Lo que se busca con este acuerdo es avanzar en la detección de vulnerabilidades del Azure Security Center y ampliarla a clientes que utilizan máquinas virtuales y contenedores.

Esto está disponible sin coste adicional para clientes del nivel Estándar de Azure Security Center en máquinas virtuales y para los que usan la protección avanzada contra amenazas del Azure Security Center en relación con Azure Kubernetes Service.

"Esta colaboración", valora Ramesh Chinta, director principal de programas de grupos de Azure, "ayudará a nuestros clientes a mejorar su nivel de seguridad, mediante la identificación de un mayor rango de vulnerabilidades y recomendaciones para resolverlas".

https://www.silicon.es/microsoft-integra-funciones-de-seguridad-de-qualys-en-azure-2407439
#707
La aplicación de vídeos más popular esconde muchas opciones que no todos conocen, en aspectos de visualización o privacidad

La aplicación estrella para ver cualquier tipo de vídeos es, sin lugar a dudas, YouTube. Ya sea para escuchar música o para ver tutoriales sobre cómo montar una estantería, son muchos los que sin pensar en otras alternativas se dirigen directos a esta herramienta que Google adquirió en 2006. Además, también es una red social que cuenta con un volumen de casi 2.800 millones de usuarios activos en todo el mundo. Tal es su popularidad que, según algunas estimaciones, alrededor del 15% del tiempo total que pasamos navegando en internet, lo hacemos en ella.

A pesar de esta creciente popularidad y llevar tantos años entre nosotros, YouTube posee una serie de utilidades o funciones que no todo el mundo conoce. De hecho, la mayoría de los usuarios se limitan a abrirla, buscar lo que les interesa y darle al botón de reproducir, sin ni siquiera fijarse en las características más profundas para descubrir y explorar que tiene a su alcance. Y en este artículo te vamos a explicar algunas de ellas, para que puedas sacarle todo el jugo al reproductor.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-11-04/trucos-youtube-sacar-partido-privacidad-incognito_2309112/
#708
El lanzamiento de Windows 10 November 2019 Update está previsto para la semana que viene. Hablamos, como habréis podido imaginar, de la versión definitiva, es decir, de aquella que está preparada para llegar al gran público, al menos en teoría, ya que las últimas dos actualizaciones semestrales que ha lanzado Microsoft han llegado en un estado más que cuestionable, especialmente la Windows 10 October 2018 Update, que tuvo que ser retirada durante unos meses y volver al laboratorio de pruebas.

Con Windows 10 May 2019 Update la experiencia en general no fue tan mala, pero desde luego estuvo lejos de ser perfecta y presentaba un gran margen de mejora. La actualización Windows 10 November 2019 Update es la siguiente en la lista de Microsoft, con ella la compañía de Redmond cerrará el año, y está confirmado que tendrá como objetivo mejorar la estabilidad, el rendimiento y la seguridad de Windows 10, además de corregir algunos errores de distinta importancia.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/11/04/requisitos-windows-10-november-2019-update/
#709
No requieren gafas o ayudas especiales para su visualización y son creados por una impresora a partir de modelos 3D generados por ordenador o por escaneos

Una nueva impresora desarrollada por investigadores franceses es capaz de producir hologramas digitales 3D con un nivel de detalle y color realista sin precedentes.

La nueva impresora podría utilizarse para hacer recreaciones en color de alta resolución de objetos o escenas para exhibiciones de museos, modelos arquitectónicos, obras de arte o anuncios que no requieren gafas o ayudas especiales para su visualización.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-11-04/hologramas-digitales-color-alta-definicion-3d_2312471/
#710
Cada vez manejamos más archivos a diario, ya que hoy en día son muchas las fotos, vídeos o documentos que compartimos a través de ciertas aplicaciones de mensajería, correo electrónico, etc. Cuando hablamos de imágenes, el formato más habitual y utilizado es JPG, sin embargo, los usuarios de Apple cada vez están más familiarizados con el formato HEIC. Pero además del JPG y el HEIC, hay otro formato que cada vez va sonando con más fuerza, nos referimos a AV1. Pero, ¿qué es exactamente AV1 y qué tiene de especial?.

Qué es AV1 y cómo surge este códec

Con el lanzamiento de iOS 11, Apple introducía el formato HEIC, el formato de archivos que se establecería como el nuevo estándar de HEIF. En definitiva, un nuevo formato con el objetivo de reducir el tamaño de las imágenes con respecto al popular formato JPG/JPEG. Esto fue un movimiento por parte de Apple después de ver la cantidad de imágenes que almacenamos en nuestros dispositivos móviles y que cada vez los usuarios necesitan más y más memoria interna en sus teléfonos. De esta manera, al reducir el tamaño de las imágenes, permitiría almacenar más fotos en un mismo espacio.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/tecnologia/que-es-av1-formato-video/