Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#6941
Es el servicio de correo electrónico más usado del mundo. Todos sabemos cómo utilizarlo para enviar y recibir emails, pero lo cierto es que en su interior hay mucho más

Gmail es uno de esos servicios de Google que ya usamos casi más que el propio buscador. Se ha convertido en el servicio de correo electrónico por antonomasia y desde que se lanzó allá por 2004 no ha dejado de crecer. Tanto es así, que con el tiempo nos ha ido dejando varias funciones secretas que pueden ayudarnos, y mucho, en nuestro día a día.

Estamos acostumbrados a usar una herramienta como esta solo para recibir y enviar correos, meter la publicidad en la carpeta de 'spam' y tener nuestra bandeja al día, pero este programa puede darnos mucho más. Los de Mountain View nos han acostumbrado a que sus programas ofrezcan muchos 'huevos de pascua' que pueden cambiar nuestra forma de usarlos, y en este caso no iban a ser menos.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-06-21/funciones-secretas-gmail-correo-electronico_1582343/
#6942
Una antigua disputa de Voissnet con Telefónica llegó a su fin luego que el Tribunal de la Libre Competencia no le diera razón a la española.

Hace mucho, mucho tiempo en un lejano reinado llamado Chile, una empresa llamada Telefónica era denunciada al Tribunal de la Libre Competencia.

¿Por qué? Pasa que la empresa de origen español vendía sus servicios "atados", es decir internet y telefonía juntos.

Eso no era justo para otros competidores de la época, como Voissnet, que al no tener internet para ofrecer, casi no era opción para la clientela.

Ya en 2010, hace 8 años, el Tribunal de la Libre Competencia condenó a Movistar a pagar 4.5 millones de dólares a esta empresa por este casi, pero de acuerdo a informaciones de La Tercera, eso no se quedaría ahí ya que debían demandar por perjuicios.

Es por eso que ahora en 2018 se condena que se paguen 9 millones y más a Voissnet, cuyo gerente declaró:

    Este fallo hace justicia a muchos años de emprendimiento en telecomunicaciones con nuevas tecnologías. Nos habría gustado mucho más ganarle a Telefónica en la cancha, en el mercado. Desgraciadamente ellos recurrieron a malas prácticas empresariales y frustraron gran parte de nuestra apuesta de innovación. Estas acciones han retrasado también el progreso del país en Internet perjudicando a los chilenos y a nuestra economía. Me imagino que las multas cursadas por el TDLC y esta compensación son insignificantes comparadas con el beneficio que obtuvieron para sí en todos estos años de manipulación del mercado de la banda ancha.

https://www.fayerwayer.com/2018/06/telefonica-condena-voissnet/
#6943
Han encontrado un importante fallo de seguridad que afecta a varios navegadores web, como es el caso de Mozilla Firefox y Microsoft Edge. Y según el cual, como ha explicado un investigador de Google, experto en seguridad informática, se puede exponer contenido confidencial de los usuarios. Un problema que afecta, por ejemplo, en el uso de servicios como Gmail o Facebook, aunque no son los únicos.

Jake Archibald, el experto en seguridad informática que ha explicado el problema de seguridad, comenta que la vulnerabilidad tiene que ver con cómo se gestionan solicitudes de origen cruzado. Este sistema puede ser explotado, por ejemplo, para leer mensajes privados de un usuario intercambiados a través de plataformas como Gmail y Facebook, entre muchas otras en las que es necesario hacer un inicio de sesión. El experto explica que, de normal, el dominio de estos servicios impide las solicitudes de origen cruzado a otros dominios; sin embargo, la vulnerabilidad permite modificar este comportamiento en el tratamiento de archivos multimedia.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/21/fallo-edge-firefox-datos-privados/
#6944
Mientras usamos Windows 10, el sistema reealiza una serie de tareas de mantenimiento automáticas como la actualización de aplicaciones, actualizaciones de Windows o análisis de seguridad, entre otras cosas. En ciertas ocasiones, el propio Windows muestra notificaciones sobre Windows Update, Windows Defender o Disk Cleanup. Notificaciones que para la mayoría de usuarios puede que sean una molestia, por eso, vamos a mostrar cómo desactivar las notificaciones de seguridad y mantenimiento en Windows 10.

Lo cierto es que son muchas las tareas de mantenimiento que Windows 10 realiza sin que el usuario sea consciente de ello, como la eliminación de accesos directos a aplicaciones rotos en el menú Inicio o el escritorio, borrar iconos que llevan más de tres meses en el escritorio sin usarse, sincronización del reloj, comprobación de errores en el disco o la eliminación del historial de los solucionadores de problemas e informes de errores son algunas de ellas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/desactivar-notificaciones-seguridad-mantenimiento-windows-10/
#6945
La subasta del 5G arranca en julio, y partirá desde 100 millones de euros, siempre que no haya retrasos por la entrada del nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Sea como fuere, sabemos desde hace algún tiempo que los pequeños operadores no podrán comprar espectro de 5G debido a las exigencias impuestas para la subasta. Por ello, los operadores locales denuncian la subasta 5G y piden su suspensión ante la CNMC al entender que no es justa para todos ellos.

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones, AOTEC, ha decidido denunciar la primera subasta de frecuencias que se utilizarán para el 5G ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC por sus siglas. También han pedido al regulador de las telecomunicaciones que la suspenda cautelarmente y que elimine las clausulas que limitan el acceso a la puja.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/21/operadores-locales-denuncia-5g/
#6946
Hoy en día estamos casi constantemente conectados a Internet, ya sea desde el ordenador o desde el móvil, sin embargo, además de las ventajas que esto supone, hace que estemos también continuamente expuestos a todo tipo de amenazas que circulan por la red. Además, actualmente son muchas las aplicaciones que necesitan conexión a Internet para funcionar correctamente, lo que hace que estemos aún más en peligro si no controlamos este tipo de conexiones.

En los equipos con sistema operativo Windows, los usuarios pueden echar mano de una de las herramientas de seguridad incluidas en el sistema, el Firewall de Windows, para poder controlar este tipo de conexiones. El problema es que, salvo que ya estemos acostumbrados a configurar el Firewall de Windows, puede resultar una tarea bastante difícil para la gran mayoría de usuarios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/evitar-ciertas-aplicaciones-acceso-internet-windows-10/
#6947
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el general Félix Sanz Roldán, ha defendido la necesidad de una legislación internacional sobre la capacidad de los ordenadores para hacer frente a la desinformación con fines de desestabilización política o la llamada "guerra híbrida".

Sanz Roldán ha participado en el XXX Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, que se celebra hoy y mañana en Toledo con el título, "La guerra híbrida. La mentira como arma y la verdad como víctima", organizado por la Asociación de Periodistas Europeos.

Sanz Roldán, que lleva quince años participando en estos seminarios, ha señalado que en primer lugar hay que centrar el término "guerra híbrida" porque guerra es algo muy serio y catastrófico que lleva a situaciones de gran penosidad.

Lo demás, ha matizado, es usar las nuevas tecnologías para perturbar el bienestar o influir en un Estado.

Esto, ha explicado el director del CNI, es "lo que ha ocurrido siempre", el Gran Capitán fue muy grande porque utilizó el progreso en su beneficio, algo que siempre ha influido en el desarrollo de las operaciones militares y en la guerra.

"Si influye en las operaciones militares, es guerra, si no, es otra cosa", ha dicho Sanz Roldán.

Por ejemplo, ha apuntado, en el caso del 1 de octubre se estaría exagerando si se llama guerra, pero sí que efectivamente hubo "acciones de influencia".

"¿Y por qué a través de Internet? Pues porque ahí está todo", ha explicado Sanz Roldán, quien lo ha ilustrado diciendo que cuando le preguntaron a Jesse James por qué robaba bancos, respondió: 'porque ahí está el dinero'.

Por tanto, no debe extrañar que esta nueva herramienta de progreso sirva para cometer delitos, lo que hay que hacer es hacerle frente, anticiparse a las amenazas y tener las redes protegidas.

Para ello, ha planteado que la comunidad internacional debería legislar sobre el uso de las nuevas tecnologías para delinquir, como se hace cuando aparece una nueva arma como la nuclear, de manera que cada país pueda conocer sus derechos para contrarrestarlo en el marco de la ley, con las limitaciones que deba tener cada sistema para que no sean más agresivos de lo que se está dispuesto a aceptar.

En ese sentido, ha señalado que el único elemento que pasa examen de seguridad en una tableta es el cargador.

Pues "si cada vez un ordenador se parece más a un humano, tendrá que someterse a las mismas reglas", y habrá que reflexionar sobre si hay que ponerles alguna limitación, ha asegurado el director del CNI.

También, ha continuado, hay que ser más eficaces en la prevención del uso de la Red por personas que hacen una utilización aviesa, y se debe profundizar en la educación, los principios éticos y la legalidad internacional.

El director del CNI ha explicado también que la atribución de este tipo de acciones es muy compleja y no se debe circunscribir a las dos potencias ya que hay muchos actores, estatales y no estatales.

No obstante, la atribución no es imposible ya que con el análisis de redes sociales el anonimato disminuye un poco y al mentiroso se le pone esa etiqueta, como en la vida real

Desde el CNI, ha explicado el general Sanz Roldán, se ha actuado en situaciones de este tipo, de hecho, el día que se produjo un colapso del servicio sanitario del Reino Unido, aquí solo paró una ambulancia.

En cualquier caso, considera que los Estados se lo deben tomar en serio y no permitir que todo el mundo haga lo que quiera en la Red.

El seminario continuará con varias sesiones en las que se analizará la influencia que tiene la desinformación, y será clausurado mañana por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Fernando Alejandre.

http://www.elmundo.es/tecnologia/2018/06/19/5b2942de22601d32158b45e2.html
#6948
Una de las últimas actualizaciones disponibles para Windows 7, liberada en marzo de este año, ha provocado que el sistema operativo deje de funcionar en máquinas con procesadores sin SSE2. Microsoft, después de confirmar que lo solucionaría, ha cambiado de opinión y ahora se limita a recomendar a los usuarios que cambien de procesador o virtualicen el sistema operativo.

Que Microsoft está pisando el acelerador para "forzar" a los usuarios a pasar a Windows 10 no es ninguna sorpresa. Hace unas semanas ya os adelantamos que la compañía de Redmond había anunciado el fin del soporte en foros oficiales, pero todo apunta a que van a ir mucho más allá.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/06/21/windows-7-ya-no-funciona-en-procesadores-sin-sse2-y-microsoft-no-hara-nada-para-solucionarlo/
#6949
En Facebook son perfectamente conscientes de que Telegram, por ejemplo, con sus grupos, ha hecho un daño importante a su red social. Y qué mejor, para incentivar su uso y su crecimiento, que permitir la monetización de grupos dentro de Facebook. Con el último cambio de algoritmo se tiraron piedras contra su tejado, restando visibilidad a grupos y páginas, pero ahora apoyan a los creadores de su comunidad permitiendo generar ingresos con un modelo de suscripción. Si tienes un grupo, puedes hacer suscriptores de pago.

En Facebook hay centenares de grupos llenos de usuarios suscritos para recibir información o, por ejemplo, promociones. Son 'pequeñas' comunidades dentro de la red social como un todo, y los administradores no habían recibido el apoyo de la compañía de forma directa hasta ahora. Los grupos, que antes tenían que negociar promociones con marcas, por ejemplo, para monetizar su audiencia, ahora cuentan con una opción directamente servida por la plataforma: suscripciones. Es decir, básicamente, grupos de pago. De esta manera, con audiencias de gran tamaño se pueden generar ingresos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/21/facebook-grupos-pago/
#6950
La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual fue creada en 2012 por la entonces ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde. Esta contaba con un mecanismo para bloquear páginas webs que fueran objeto de prácticas de piratería e infracción de los derechos de autor. Aunque más tarde se introdujeron garantías judiciales adicionales, para terminar, conociéndose como comisión Sinde-Wert. Ahora, con el cambio de gobierno, conocemos la primera multa impuesta por este de 375.000 euros a la web de descargas X-Caleta y sus clones.

El nuevo gobierno del PSOE se ha estrenado a lo grande en la lucha contra la piratería. Esto es debido a que ha impuesto la primera multa contra una página de descargas desde la creación de la Comisión de Propiedad Intelectual. En concreto, ha sido sancionada con 375.000 euros la web de descargas X-Caleta y sus clones por alojar contenidos que vulneran la Ley de Propiedad Intelectual.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/21/multa-x-caleta/