Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#6831
Han pasado más de seis meses, pero la crisis de los procesadores causada por las vulnerabilidades Meltdown y Spectre sigue siendo un problema. A Intel le ha costado varios intentos mitigar los fallos en sus chips. Con Windows, Microsoft sufrió por los reinicios y pantallazos azules que causaron, y para Linus Torvalds, al menos los parches de Intel eran una completa basura.

Y ahora, henos aquí, meses después investigadores de seguridad han probado que las mitigaciones para Spectre en múltiples navegadores web pueden ser vulneradas, específicamente en Google Chrome, Edge y Safari.

Esto quiere decir que a pesar de los parches que se aplicaron para mitigar la vulnerabilidad, aún es posible recupera datos confidenciales de la memoria protegida de estos navegadores.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/navegadores/necesitamos-mejores-parches-chrome-edge-safari-siguen-siendo-vulnerables-spectre
#6832
Dar un paso atrás. Esto es lo que posiblemente puedes creer si te hablo de volver a utilizar los feeds RSS hoy, en una época en la que las redes sociales han conquistado a casi todo el mundo como método para consultar las noticias. Pero cada vez queda más claro que las redes sociales, aparte de añadir contenido que no hemos pedido, controlan la información que nos llega.

Por ese motivo creo que no es raro ver cómo algunas personas quieren volver a recibir sus noticias "en crudo", sin ser seleccionadas o descartadas por ningún algoritmo presente en las redes sociales para intentar aumentar las visitas a algo en concreto. Hay varias alternativas para eso, pero la que siempre ha estado allí es la de los feeds RSS.

Los RSS, como el de Xataka mismo, se basan justo en lo que me gustaría recuperar: se limitan a mostrar una lista cronológica de noticias que se publican en un medio en concreto, y hay portales que incluso los personalizan creando suscripciones a RSS de sólo ciertas categorías. Aparte de esa posible clasificación, no hay nada aparte de la pura cronología que ordene o haga criba de lo que recibimos.

LEER MAS: https://www.xataka.com/servicios/que-creo-que-momento-volver-al-rss-no-quiero-que-ningun-algoritmo-maneje-mi-dieta-informativa?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#6833
Es la pregunta del millón: "¿Llamar al 010 es gratis?", pero lo cierto es que la respuesta no es tan rápida y sencilla como nos gustaría. Por suerte, hoy la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC por sus siglas, ha publicado una interesante información sobre el teléfono de información municipal del ayuntamiento. Os damos todos los detalles a continuación.

El teléfono 010 de información municipal del ayuntamiento se utiliza de forma genérica en España para contactar con estas entidades locales. Para que nos hagamos una idea del caos que tenemos con este número, la explicación de la CNMC al respecto viene precedida de una consulta del propio Ayuntamiento de Madrid con dudas como si llamar al 010 fuera de Madrid es posible y gratuito.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/28/llamar-010-gratis/
#6834
Funciona por palabras claves y silencia los spoilers o contenido indeseado por hasta 30 días.

A veces sin querer, a veces con intención: los comentarios con contenido poco oportuno abundan en las redes sociales. Por esto, Facebook está implementando un nuevo filtro que busca ponerle fin a los desagradables spoilers.

La nueva función de momento está siendo probada en un número reducido de usuarios, aunque se espera que llegue a todos en un corto plazo. Desde la misma plataforma confirmaron a Techcrunch el funcionamiento.

En principio se agregará una linea nueva en el recuadro que aparece cuando seleccionamos las opciones de un comentario (tres puntos de la parte superior derecha). Con esta opción, tal como se muestra en la siguiente imagen, podrás ocultar las palabras claves de un comentario:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/06/spoilers-facebook-filtro-keywords/
#6835
La lista TOP500 de junio de 2018 muestra que Linux sigue gobernando el 100% de las 500 supercomputadoras más rápidas del mundo, un monopolio que por un lado muestra el poder de este sistema operativo a la hora de ser utilizado en estos entornos, aunque por otro se podría echar de menos la presencia de un competidor (a ser posible también Open Source).

Que Linux se haga con el 100% en el TOP500 no es ninguna novedad, sino que es algo de lo que informamos en noviembre del año pasado. Con este panorama, posiblemente lo más interesante ahora sea centrarse en ciertas tendencias tecnológicas y en la competencia entre las mismas supercomputadoras, pudiendo llevar la situación actual a una rivalidad entre las dos mayores potencias del mundo: Estados Unidos y China.

Según informan en ZDNet, si en noviembre del año pasado las dos supercomputadoras más rápidas del mundo eran chinas, concretamente las Sunway TaihuLight y Tianhe-2A, Estados Unidos ha recuperado recientemente el primer puesto mediante Summit, de la que ya informamos en su día especificando algunas de sus características. Por su parte, Sierra, también estadounidense, se ha hecho con el tercer puesto, mientras que las chinas Sunway TaihuLight y Tianhe-2A ocupan en estos momentos el segundo y cuarto puesto respectivamente. Para posiblemente hacer valer más su origen estadounidense, aunque sin poner en duda la calidad del sistema operativo, tanto Summit como Sierra utilizan Red Hat Enterprise Linux.

Además de la más que posible competencia entre Estados Unidos y China, lo que más destaca es la tendencia de utilizar cada vez más GPU. Por primera en la historia vez la mayoría de la potencia adicional ha sido añadida mediante GPU y no CPU. El 56% de los FLOPS añadidos a las supercomputadoras del TOP500 proceden de la utilización de GPU NVIDIA Tesla, la línea destinada a computación de alto rendimiento (HPC) de la compañía con sede en Santa Clara.

Como vemos, más allá de la posible rivalidad entre países y la tendencia al alza en la utilización de GPU, GNU/Linux sigue siendo el dominador absoluto como sistema operativo para gobernar las supercomputadoras más rápidas del mundo. ¿Crees que este monopolio es bueno o sería mejor que emergiera algún competidor para evitar un frenazo en la innovación?

https://www.muylinux.com/2018/06/27/linux-gobierna-todas-supercomputadoras-top500/
#6836
Line es uno de los servicios de mensajería instantánea más importantes de Asia, concretamente en su país de origen: Japón. Ahora quieren dar un paso más lejos, anunciando su propio exchange, bautizado como BITBOX.

La compañía ha anunciado que su casa de cambio llegará el mes que viene, y estará disponible para todos los usuarios del mundo (a excepción de dos países: Estados Unidos y Japón).

Contará con Bitcoin, Ethereum, Litecoin...

Puede llamar la atención que BITBOX no vaya a estar operativo en el país donde Line es más fuerte, pero no hay que olvidar que Japón ha estado exigiendo mayores controles y garantías a los exchanges que operan en su territorio.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/line-presenta-su-propio-exchange-30-criptomonedas
#6837
Mientras hay soñadores que hacen cosas lindas, como el diseñador que nos trajo Windows XP 2018 Edition, una versión del viejo sistema de Microsoft más bonita de lo que nunca fue, hay otros con ideas un poco más crueles para la vista.

Este es quizás el caso de un nuevo diseño conceptual que han subido al canal de YouTube 4096, y que imagina Windows 95 como un sistema operativo móvil. El concepto, más allá de lo genial que se ve y como apela a la nostalgia, no deja de lucir como un horror en usabilidad y la interfaz de las pesadillas de la mayoría de los diseñadores.

Aunque si eres de los que disfruta de hacer cosas como cambiar el aspecto de Windows 10 para que se vea como Windows 98, quizás esta sea la interfaz de tus sueños, aunque no haya ningún sentido en cosas como el procesador de texto de Microsoft en una pantalla de 5'.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/pesadilla-para-disenadores-concepto-que-imagina-windows-95-como-sistema-operativo-movil
#6838
Sorpresa inesperada tras la compra de los derechos del fútbol de la Liga española. Telefónica acaba de anunciar que adquiere los derechos de la Champions League y la UEFA Europa League a Mediapro para el mercado residencial en del 2018 al 2021, asegurando así la emisión de los usuarios. El resto de operadores quedan a la espera de la oferta mayorista que hará el operador incumbente.

Movistar acaba de anunciar el acuerdo que ha cerrado con con la productora dirigida por Jaume Roures para adquirir los derechos de las principales competiciones continentales y que se mantendrá vigente durante los próximos tres años. Un acuerdo que a todas luces parecía improbable a juzgar por el discurso crítico de todas las telecos con respecto al precio de los derechos impuestos por la UEFA.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/28/movistar-derechos-champions-league-mediapro
#6839
Los investigadores de CSE Cybsec ZLab estudian una nueva variante de Ursnif que apunta a compañías italianas utilizando documentos de Microsoft Word especialmente manipulados.

Ya hablamos en su momento de Ursnif, un viejo conocido entre la comunidad de analistas de malware. Fue uno de los bankers más prolíficos de los dos últimos años y afectó a usuarios de distintas partes del mundo: Japón, Norte América, Europa y Australia fueron las zonas más afectadas. El malware, activo desde 2009 ha evolucionado en distintas variantes para adaptarse a los mecanismos que tratan de impedir la amenaza.

Recientemente se ha encontrado una nueva variante que utiliza técnicas de ingeniería social y documentos de Microsoft Word modificados para infectar a las víctimas.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2018/06/nueva-variante-de-ursnif-ataca.html
#6840
Muchos hemos recomendado históricamente Ccleaner cuando nos preguntaban por una herramienta para limpiar el PC. Sin embargo, una serie de catástrofes han terminado en la caída a los infiernos de una de las aplicaciones más útiles de PC. El último golpe lo hemos recibido con las dos últimas actualizaciones que han convertido Ccleaner en un completo adware plagado de publicidad y anuncios.

Muchos apuntan al 19 de julio de 2017 como la fecha en que todo cambió para Ccleaner coincidiendo con la compra de Piriform por parte de Avast. En aquel momento, esta aplicación contaba con 130 millones de usuarios en todo mundo, siendo una referencia a la hora de liberar espacio, acelerar aplicaciones borrando la caché y contenidos no utilizadas y un sinfín de funciones de limpieza para el PC.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/06/28/caida-infiernos-ccleaner/