Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#6401
Madrid, 25 jul (EFE).- Desde la entrada en vigor del reglamento europeo de protección de datos hace hoy dos meses, los nuevos inscritos en la Lista Robinson para ser excluidos de publicidad ascienden a más de 23.500, y las altas en lo que va de año superan ya el 35 % respecto a las de 2017, según datos facilitados a Efe por la Asociación Española de la Economía Digital.

La gestión de esta lista, que es el único fichero de exclusión publicitaria en España y al que las empresas deben dirigirse antes de lanzar sus campañas para excluir a los inscritos en ella, corre a cargo de la Asociación Española de la Economía Digital o Adigital, con el visto bueno de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Al adherirse a ella el ciudadano busca evitar que se le contacte mediante llamadas telefónicas no deseadas o por otros canales para ofrecerle productos o servicios de empresas a las que no ha dado consentimiento para ello, o no es cliente. "Sólo tienes que registrar los números de teléfono en los que no deseas recibir ofertas comerciales", precisa la AEPD en su página web.

Por el momento, los nuevos inscritos este año en este registro superan ya los 79.000, frente a los 58.386 contabilizados en todo 2017, de acuerdo a las cifras facilitadas a Efe por Adigital.

A esta lista apodada con el mítico nombre del náufrago literario Robinson Crusoe como sinónimo de "aislamiento" que en este caso se refiere a la publicidad, se adhieren los ciudadanos de forma voluntaria y gratuita y fue creada hace un cuarto de siglo en España siguiendo al mundo anglosajón en donde ya existía.

Se creó como iniciativa de autorregulación o "buenas prácticas" por las propias empresas inicialmente sólo para publicidad postal, explica a Efefuturo el director general de Adigital, José Luis Zimmermann.

Posteriormente, hace casi una década sus funcionalidades se extendieron a otros tres canales más allá del postal, que incluyeron el telefónico, el marketing digital y los mensajes de texto por móviles o SMS.

En España la Lista Robinson cuenta ya con más de 600.000 personas que no quieren recibir publicidad de empresas con las que no tienen relación. "No desean que sus datos sean utilizados para fines publicitarios por ninguno de los canales citados", añade Zimmermann.

La propia directora de la AEPD, Mar España, es una de sus integrantes, como ella misma reveló en una reciente entrevista a Efe tras animar a hacerlo a todos aquellos ciudadanos que no quieran recibir publicidad sin haber dado su consentimiento para ello.

La Lista Robinson permite al ciudadano ejercer el derecho de oposición vinculado a la protección de datos para que pueda defender su privacidad controlando el uso que se hace de sus datos personales, explica el director general de Adigital.

La ley permite a las empresas enviar publicidad por medios electrónicos si existe relación contractual previa con el ciudadano y si además los datos de contacto se obtuvieron de forma lícita y los productos o servicios promocionados son similares a los contratados, pero debe permitirse el derecho de oposición a recibirla de forma sencilla y gratuita.

Si después de ejercer los derechos de los que dispone el ciudadano para estar excluido de publicidad no deseada aún continúa recibiéndola puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

La Lista Robinson se inauguró en España en 1993 con la inscripción de 3.730 personas, que al año siguiente bajaron a 925, mientras en ejercicios posteriores se mantuvieron cifras irregulares en las altas, con oscilaciones de entre mil y dos mil nuevos usuarios anuales, salvo en 1996 cuando se alcanzaron casi 5.000.

En 2009, con la ampliación de las salvaguardas de exclusión de la publicidad a nuevos canales más allá del postal, la cifra de nuevas personas inscritas en el registro se disparó hasta casi 90.000.

Desde entonces, 2018 se ha convertido ya en el ejercicio con mayor número de altas, al que preceden 2013 (con 60.294 nuevos inscritos), 2011 (con 59.809) y 2017 (con 58.386).

La inscripción en La Lista Robinson es "on line" y tiene efecto práctico transcurridos tres meses para que las empresas tengan tiempo suficiente para consultarla y evitar infracciones, según Zimmermann.

La AEPD trabaja con Adigital para potenciar este registro y flexibilizarlo de modo que el ciudadano decida sobre tipos concretos de publicidad que quiere recibir o no: a lo mejor sí ve con buenos ojos la que le llega por correo electrónico, pero no por móvil, o quizás sí aceptaría la publicidad sobre viajes o electrónica pero no la procedente de otras áreas.

"En breve comunicaremos a la Agencia Española de Protección de Datos los cambios en los que trabajamos para incluir en esta nueva Lista Robinson", de modo que se publiquen cuanto antes, según Zimmermann.

https://es.noticias.yahoo.com/aumentan-35-inscritos-lista-robinson-evitar-publicidad-093825897.html
#6402
Investigadores de NewSky Security descubren una botnet que ha infectado a más de 18.000 routers Huawei en tan solo un día.

El autor del malware, que se hace llamar "Anarchy" es el responsable de otras botnets variantes de Mirai, como Sora o Owari. "Anarchy" ha conseguido infectar más de 18.000 routers Huawei HG532 en tan solo un día y utilizando un solo exploit. Su motivación es, probablemente, la ejecución de ataques DDoS bajo demanda.

Lo preocupante de esto es que lo ha hecho utilizando una vulnerabilidad ampliamente conocida y parcheada hace casi un año: CVE-2017-17215 utilizada además en otras botnets como Mirai o Satori.

La vulnerabilidad permitiría a un atacante remoto autenticado ejecutar código arbitrario enviando paquetes especialmente manipulados al puerto 37215.

Pese a que los fabricantes publican los parches, es responsabilidad de los usuarios su aplicación, lo que refleja todavía una gran falta de concienciación en materia de seguridad.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2018/07/mas-de-18000-routers-huawei.html
#6403
Aunque tú no lo quieras, Windows 10 hace uso de la conexión a Internet para el funcionamiento de algunas de sus características. Desde el lanzamiento de esta versión, Microsoft ha sido duramente acusada por problemas de privacidad, y por lo ser transparente. Ahora, finalmente, la compañía de Redmond ha decidido publicar una lista completa de todos los servidores web a los que conecta Windows 10 en una instalación limpia, sin ningún tipo de app de terceros instalada.

En el listado completo podemos ver que Windows 10, desde la versión 1709 en adelante, conecta con servidores de la propia Microsoft para los servicios de previsión meteorológica, algo imprescindible para que funcionen las 'pestañas dinámicas' de la app del Tiempo. Esta opción, igual que todas las restantes, se pude desactivar de dos maneras; desinstalando las apps preinstaladas, o bien deshabilitándolas desde la Microsoft Store; pasa lo mismo con Twitter y Facebook, o OneNote. Además, la app de Fotos también conecta con Internet, y el juego Candy Crush Saga, que viene instalado de fábrica.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/07/24/w10-conexion-webs-fabrica/
#6404
Mi celular me habla.

Más veces de las que quisiéramos esta duda aparece en nuestras redes: qué es TalkBack, por qué mi celular me habla y cómo lo desactivo.

Primero que todo, calma, no pasa nada, es muy probable que hayas mantenido apretados los botones de volumen por más de tres segundos y se haya activado.

No son pocos los modelos que actualmente se siguen vendiendo en donde se activa así.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/07/demonios-talkback-lo-desactivo-movil/
#6405
Cuando se habla de consolas muchos se siguen llenando la boca con los TERAFLOPs. En la previa al lanzamiento de PS4 Pro y Xbox One X habitual leer cosas como "esta consola tiene 4,12 TFLOPs-6 TFLOPs (respectivamente) y será capaz de ofrecer juegos avanzados en 4K", una tendencia errónea que por desgracia seguimos viendo tanto en usuarios particulares como en medios especializados.

Utilizar los TERAFLOPs como la única medida de importancia a la hora de definir las capacidades que tienen una o varias consolas es un error grave ya que su potencia real a la hora de mover juegos está definida por otros elementos. Ya hemos visto esta realidad perfectamente ilustrada en las consolas de nueva generación, y el lanzamiento de PS4 Pro y Xbox One X no ha hecho más que confirmarla y hacerla todavía más evidente.

Para entenderlo mejor vamos a partir de una comparativa sencilla y clara: la consola más potente que ofrece actualmente Microsoft y un ordenador que hoy podemos considerar como de gama media para que resulta más fácil de apreciar lo que queremos decir.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/07/24/consolas-mito-teraflops/
#6406
A pesar de su enorme base de usuarios y de los esfuerzos de BitTorrent por pasarse a modelos de negocios legítimos, la empresa nunca logró capitalizar del todo ni convertirse en el gigante multimillonario que sus inversores esperaban.

Ahora, la plataforma termina siendo adquirida por una startup bastante de moda, TRON, una de las empresas de criptomonedas más llamativas actualmente, con una capitalización de mercado de 2.500 millones de dólares.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/oficial-criptomillonario-detras-tron-ha-comprado-bittorrent
#6407
Varias fuentes y analistas han confirmado que Samsung tiene en desarrollo su propia arquitectura GPU, un movimiento que no nos coge por sorpresa pero que tiene un trasfondo más importante de lo que habíamos imaginado en un principio.

Os ponemos en situación. Apple fue el primer vendedor de smartphones en lanzarse al desarrollo de su propia arquitectura GPU, una estrategia que puso en la cuerda floja a Imagination Technologies y que generó tantas dudas como expectación. Es comprensible, al fin y al cabo dar forma a una arquitectura GPU requiere de una base mínima, una inversión importante y de una serie de patentes a las que no puede acceder todo el mundo.

Al final el gigante de la manzana ha cumplido su objetivo. El SoC A11 Bionic viene con una GPU Apple equipada con tres núcleos gráficos que ofrece un rendimiento fantástico en juegos. En potencia bruta supera por una media del 30% a la solución utilizada en el SoC A10 Fusion, un chip que cuenta con una GPU PowerVR GT7600 de seis núcleos gráficos.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/07/24/samsung-arquitectura-gpu/
#6408
Así lo calcula Juniper Research que, además de analizar lo que ocurrirá con sensores de huellas, reconocimiento facial y escáneres de iris, llama la atención sobre la "biometría como servicio".

El mercado de la biometría móvil explotará durante los próximos años, multiplicándose por 17 el valor de las transacciones de pago móvil que se autenticarán con esta tecnología en remoto y en tienda entre este 2018 y el año 2023. Según Juniper Research, se pasará de los 124.000 millones a los 2 billones de dólares en ese lustro.

El crecimiento debería ser especialmente notable en el apartado de las transacciones remotas de mCommerce, que ascenderán por encima de los 48.000 millones y representarán cerca de 6 de cada 10 transacciones biométricas. Para poner las cifras en perspectiva, basta con apuntar que este año representarán un 28 %.

Se calcula que dentro de cinco años más de un 80 % de los smartphones que existan contará con hardware biométrico como sensores de huellas, tecnología de reconocimiento facial o escáner de iris. Esto es lo mismo que decir más de 5.000 millones de terminales.

Pero no todo será hardware. También hay que tener en cuenta el software y la "biometría como servicio" que recurre a inteligencia artificial. En 2023, más de 1.500 millones de smartphones deberían recurrir a los datos biométricos basados ​​en software.

https://www.silicon.es/8-de-cada-10-smartphones-tendran-hardware-biometrico-en-2023-2378927
#6409
Los usuarios afectados no son los únicos activos ante la huelga de Ryanair: las 'startups' españolas del sector legal ya están preparando demandas colectivas. Estas son algunas de ellas

Si eres cliente de Ryanair, estos días estarás cabreado. Muy cabreado. Tanto si te han cancelado un vuelo como si temes sufrir retrasos, las molestias ocasionadas por la compañía te causarán un perjuicio notable. Y lo más probable es que sueltes tu frustración en el aeropuerto, pero de poco te servirá hacerlo ahí.

Si estás afectado por la huelga de Ryanair del miércoles 25 y el jueves 26 y quieres reclamar las consiguientes indemnizaciones, internet es un buen aliado para saber qué derechos tienes como consumidor y de qué manera puedes exigirlos. Estas son algunas de las webs españolas a las que puedes recurrir.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-07-24/afectados-huelga-ryanair-indemnizaciones-reclamador-indemnizame_1596285/
#6410
 Aunque compiten en diversas áreas, Microsoft, Google, Facebook y Twitter anuncian una iniciativa conjunta que permitirá a los usuarios de servicios Cloud transferir sus datos entre distintas plataformas.
Diario TI 23/07/18 10:35:27

La iniciativa, denominada "Data Transfer Project (DTP", ha sido anunciada en los blogs oficiales de las respectivas empresas. Básicamente, DTP facilitará a los usuarios la migración de sus datos entre distintos servicios Cloud, de una manera directa, aerodinámica y segura. La iniciativa es descrita en este documento.

La iniciativa busca establecer un marco conjunto, basado en código abierto, que pueda conectar todos los servicios Cloud, independientemente del proveedor participante. Con ello, se busca crear un nuevo nivel de portabilidad los datos entre las distintas plataformas, haciendo así innecesario, entre otras cosas, descargar los datos a una computadora o soporte local, para luego subirlos nuevamente al servicio de destino.

LEER MAS: https://diarioti.com/gigantes-ti-se-unen-en-torno-a-proyecto-de-migracion-de-datos/108298