Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#6361
España envejece. Las áreas rurales cada vez están más despobladas. Todo dentro del marco de la era de la comunicación, donde cada ser humano tiene (mínimo) un móvil. ¿Cuál es el resultado? Las grandes compañías telefónicas -que no hace tanto desplegaban cabinas casi en cada esquina- han decidido recoger cable, aplicar la eutanasia a esos teléfonos públicos que eran, para muchos aldeanos, su única vía de contacto con el mundo exterior.

Pero ese mundo no se detiene. Y este avance ya pilla a contrapié a muchos vecinos ancianos que viven en pueblos de no más de un centenar de habitantes. En localidades que, en según qué zonas de nuestro país, quedan incomunicadas en invierno, bien por fuertes nevadas o porque simplemente no tienen con quién comunicarse.

Ante esta problemática, la empresa madrileña Trazos Sistemas ha desarrollado un teléfono público de emergencias compuesto de un único botón que permitirá solicitar ayuda siempre que ocurra cualquier contratiempo. Es totalmente gratuito y fácil de usar, pensado sobre todo en individuos que no manejan ni entienden bien los móviles.

LEER MAS: http://www.elmundo.es/tecnologia/2018/07/26/5b571d75468aeb6f388b4628.html
#6362
Shadow Brokers (el original o el sucedáneo, nadie sabe aún) volvió a su cuenta de Twitter para advertir que esto es solo el principio.

El grupo de hackers llamado Shadow Brokers (que puede o no puede ser el original) ha reaparecido en Twitter, luego del caos que generaron ayer, para lanzar nuevas amenazas ahora dirigidas al gobierno de Chile.

En dos tuits, la cuenta dice que los datos liberados eran solo una muestra obtenida de portales de pago "directamente asociados con los bancos". Y que no va a ser la gente quien va a pagar sino el estado:

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/07/shadow-brokers-amenazas/
#6363
Hasta el momento hay confirmación en productos de Apple, Intel y Qualcomm, mientras se espera confirmación de Google y Android

¿Cuántas veces has oído hablar del firmware de tu smartphone o tablet? Probablemente no tantas como del hardware y el software, pero es también fundamental para dispositivos como los mencionados.

Atendiendo a la definición de la Wikipedia, el firmware o soporte lógico inalterable es "un programa informático que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo, es el software que tiene directa interacción con el hardware, siendo el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas". Tal vez te has quedado como estabas, aunque lo que resulta indudable es que se trata de uno de los elementos claves de cualquier aparato con diseño electrónico.

Pues bien, ese elemento, el firmware, en multitud de smartphones y otros dispositivos puede estar en riesgo por la vulnerabilidad CVE-2018-5383, un fallo con nombre poco glamoroso que acaba de ser detectado y que afecta al sistema de conexión por Bluetooth.

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/dispositivos-apple-android-intel-en-peligro-fallo-critico-en-bluetooth_200689102
#6364
Son cada vez más frecuentes los aparatos de casa que están interconectados

La evolución tecnológica que estamos experimentando en los últimos años es de una magnitud gigantesca. La tecnología está cambiando la vida de las personas en todos los aspectos, desde el entorno laboral hasta el entorno doméstico. Son cada vez más frecuentes los aparatos de casa que están interconectados o que reciben órdenes a través de dispositivos con conexión a internet.

Estos dispositivos suelen usar incluso el big data para predecir las necesidades que tienen sus propios usuarios y se estima que en los próximos años la gran mayoría de dispositivos en el hogar contarán con esta tecnología. El Internet de las Cosas o más conocido en inglés como "Internet of Things" promete revolucionar la vida cotidiana tal y como la conocemos en la actualidad y sin duda se está convirtiendo en una tecnología que demanda profesionales cualificados y con conocimientos en la misma.

El MIOTI, un instituto en Madrid centrado en el IoT

Fruto de la importancia que esta tecnología ha ido adquiriendo en los últimos se inauguró hace algunos años el MIOTI, siglas en inglés de Madrid Internet of Things Institute. Este instituto centrado en el internet de las cosas ha puesto en marcha formación específica y actualizada para crear los futuros profesionales del Internet of Things.

Para ello existe la posibilidad de cursar un master iot en sus instalaciones, y es que aunque parezca extraño el master internet de las cosas en madrid de este instituto de iot es uno de los más avanzados a nivel internacional y su formación una de las más potentes y amplias en esta tecnología.

En este centro se imparten módulos muy concretos para proporcionar una formación a medida y actualizada en diferentes campos y tecnologías, como el Ecosystem, el Data Science y The Things y el máster, que es el buque insignia de este instituto de prestigio internacional.

Y es que toda la formación que un alumno pueda imaginar relacionada con el Internet of Things está disponible en sus diferentes módulos y en su máster, donde adquirirán una formación completa en Big Data, IoT y en análisis de datos. Sin olvidar que este instituto está ubicado en un lugar privilegiado, ya que se encuentra en THECUBE, un lugar en la capital de España que engloba el mayor ecosistema de innovación y donde se albergan empresas tecnológicas de gran fama internacional como Uber.

Esto permite por tanto disfrutar de una experiencia formativa completa en un entorno en el que la innovación y las nuevas tecnologías son las grandes protagonistas y en el que los alumnos se sumergen para aprender todo lo relacionado con el Internet of Things.

Formarse en IoT: una garantía de futuro

Los profesionales con formación en el Internet of Things y en el análisis de datos son cada vez más demandados por todo tipo de empresas. Desde grandes compañías tecnológicas, pasando por las agencias digitales más importantes hasta empresas de tamaño mediano que quieren apostar por su futuro; son miles las ofertas de empleo que se quedan sin cubrir a día de hoy en este sector por la escasez de profesionales cualificados.

Esto está suponiendo un auténtico reto para las empresas y sin embargo es una gran oportunidad para los profesionales que decidan orientar su carrera a esta tecnología, pues tendrán muchas posibilidades de lograr un puesto de trabajo en este campo tras realizar una formación adecuada.

Se estima que para el año 2020 se quedarán en toda Europa hasta 250.000 puestos de trabajo relacionados con el Internet of Things sin cubrir debido a la falta de profesionales, por lo que formarse en este ámbito es sin duda una oportunidad que a día de hoy no se debe dejar pasar. Afortunadamente cada vez son más las instituciones y centros formativos como el MIOTI que ofrecen formación específica en este campo y por ello son muchos los profesionales que año tras año se incorporan al mercado laboral como profesionales en el IoT.

Como se puede apreciar la evolución tecnológica no solo supone un avance a nivel de comodidad de los usuarios sino también una oportunidad para muchos profesionales de encontrar un empleo en un sector apasionante y con grandes perspectivas de crecimiento futuro. Una elevada demanda de profesionales cualificados por parte de las empresas y la escasez de profesionales con la formación necesaria están convirtiendo a las personas con un máster en IoT en una de las profesiones con mayores expectativas salariales.

https://www.elplural.com/el-telescopio/el-internet-de-las-cosas-una-tecnologia-que-demanda-profesionales-cualificados_200696102
#6365
Google está introduciendo Material Design 2 de forma progresiva en sus apps y servicios. En Gmail para escritorio, por ejemplo, ya se puede activar de forma manual y la apariencia cambia por completo, además de que poco a poco van a ir introduciéndose además nuevas funciones. Pero el cliente de correo electrónico va a renovarse también en su versión para móviles, y antes de que eso ocurra ya hemos podido saber qué va a cambiar exactamente en el que, sin duda, es uno de los servicios de Google más utilizados.

La propia compañía de Mountain View, aunque en 'petit comité', ha enseñado ya cómo es Gmail con Material Design 2 en su versión para teléfonos inteligentes. Y más allá de que cambia la interfaz de usuario, han mostrado nuevas opciones. Por ejemplo, que los usuarios podremos tomar control de la densidad del texto en la visualización, o que encontraremos también un acceso rápido a archivos adjuntos dentro de la bandeja de entrada, que es la pantalla principal de la aplicación. El diseño general, como decíamos, va a cambiar para acercarse a la versión web, pero la evolución será algo más sutil.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/07/26/gmail-smartphone-md2/
#6366
Aprovechando que las cuatro grandes operadoras de nuestro país han dado cifras oficiales tras conocer los resultados de Orange, los resultados de Vodafone, los resultados de Movistar y los resultados de MásMóvil correspondientes al segundo trimestre del año 2018, estamos en posición de recopilar el estado de la cobertura y despliegue de fibra en España. Para Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil (Yoigo incluido), estas son las cifras para julio de 2018.

España sigue teniendo la red de fibra hasta el hogar (FTTH) más grande de Europa y no parece que esto vaya a cambiar a corto plazo. Los operadores siguen desplegando fibra a buen ritmo. Por ejemplo, Movistar desplegó 540.000 unidades en el último trimestre, Orange llegó a las 700.000 unidades cableadas en 6 meses mientras que MásMóvil sigue poniéndose al día para cerrar la brecha con sus principales clientes.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/07/26/cobertura-despliegue-fibra-movistar-orange-vodafone-masmovil-julio-2018/
#6367
Investigadores de SpiderLabs, el equipo élite de seguridad de Trustwave, han descubierto que una vulnerabilidad de Solaris parcheada hace 9 años no fue totalmente mitigada y todavía se puede escalar privilegios

Un usuario no privilegiado puede ejecutar código en un contexto privilegiado, permitiendo el control total del sistema operativo. Este es el resumen de la vulnerabilidad descubierta en 2007 y publicada en 2009 en la conferencia CanSecWest. El mismo año de su publicación se parcheó, pero investigadores de Trustwave han encontrado resquicios en el parche por donde meterse, y poder seguir explotando la vulnerabilidad. Esta "nueva" vulnerabilidad tiene asignado el identificador CVE-2018-2892.

Si bien la explotación de vulnerabilidades, o exploiting, es un campo que en los últimos años se ha complicado bastante, la explotación de esta vulnerabilidad en concreto no es complicada de entender. Especialmente porque no parece haber protecciones genéricas contra exploiting por parte del sistema operativo (o al menos en la entrada del blog de SpiderLabs no se mencionan). La vulnerabilidad se encuentra en un manejador de ioctl, esto es, una parte de un controlador (driver) que recibe peticiones de aplicaciones posiblemente no privilegiadas. Como en la mayoría de los sistemas operativos para PC, los controladores corren en contexto privilegiado. Lo que tenemos entonces es que recibimos una petición desde el lado no privilegiado, y la manejamos en el lado privilegiado. Si el manejo es robusto, no hay problema. Si el manejo es débil... Vulnerabilidad.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2018/07/vulnerabilidad-de-2007-permite-escalar.html
#6368
Actualmente los SSD más grandes del mercado los fabrica Nimbus Data, con unidades que alcanzan los 100 TB. Detrás de él está esta unidad de Viking con 50 TB, mientras que Samsung ya estaba fabricando en masa SSD de 30 TB hace unos meses. Ahora, imaginad unidades SSD con 100 veces más capacidad que esas. Eso es lo que podría crearse con la nueva creación de unos científicos canadienses.

Átomos de hidrógeno: ¿la clave en el almacenamiento del futuro?

Estos investigadores de la Universidad de Alberta han desarrollado una nueva técnica que almacena ceros y unos basándose en la presencia o ausencia de átomos de hidrógeno. Haciendo esto, se consigue una densidad de 21,4 TB por centímetro cuadrado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/07/26/ssd-hidrogeno-atomos-densidad/
#6369
Telefónica tiene en España, con su infraestructura de fibra óptica, una auténtica joya a nivel mundial. Solo Japón y Corea del Sur superan la red que hay en España de fibra óptica, que ha requerido de 15.000 millones de euros de inversión –junto al 4G LTE- por parte de Telefónica. Durante este último mes se había estado comentando la posibilidad de que Telefónica vendiera parte a otra compañía para reducir la deuda, pero su presidente ejecutivo José María Álvarez-Pallete ha dado luz en torno a esta incógnita.

El director ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha recordado que su red de fibra óptica es uno de los principales activos diferenciales con que cuentan en nuestro país. Ha señalado, durante la conferencia con analistas sobre los resultados de la primera mitad de 2018, que 'no hay intención' de vender la red de fibra óptica –de manera parcial- o de contrinuir a ningún fondo, y ha asegurado no saber de dónde surgen los rumores sobre esta posible operación de venta enfocada a la reducción de deuda. Anteriormente se comentó la posible venta de O2 fuera de España con el mismo objetivo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/07/26/telefonica-no-vendera-red-fibra-optica/
#6370
El presidente del Banco Santander, Claudio Melandri, se refirió a la emergencia de ciberseguridad que vivieron los bancos chilenos tras el ataque.

El presidente del Banco Santander, Claudio Melandri, habló este jueves del ciberataque que sufrieron más de 14.000 tarjetas de crédito pertenecientes a 19 instituciones financieras.

El ejecutivo señaló que hacer un ataque de esta magnitud es casi "imposible".

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/07/banco-santander-hackeo-filtracion-tarjetas-credito/