Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#6091
Microsoft ha solucionado una vulnerabilidad presente en su navegador Edge a través de la cual un actor malicioso podía acceder a información sensible de un usuario al sustituir la dirección web a la que se quiere acceder por otra mediante el secuestro de la barra de URL.

El investigador de ciberseguridad Rafay Baloch ha recogido el problema en una publicación en su blog, tras descubrir la vulnerabilidad por primera vez en un estudio realizado hace un año. Microsoft ya ha solucionado distribuido un parche de seguridad para su navegador Edge que soluciona el fallo, también presente en Safari y por el momento aún activo.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/ciberseguridad/noticia-microsoft-soluciona-vulnerabilidad-edge-permitia-secuestrar-barra-url-aun-presente-safari-20180912113645.html
#6092
La vulnerabilidad se debe a la tecnología de cifrado relativamente débil del llavero del Tesla Model S.

A pesar de su gran número de características de seguridad, unos 'ladrones' demostraron que es posible robar un Tesla Model S en tan solo dos segundos clonando de forma inalámbrica el llavero del coche eléctrico, y que para lograrlo hacen falta solo equipos informáticos y de radio de no más de 600 dólares.

El Model S de Tesla, que cuesta 75.000 dólares, dispone de un sistema de entrada sin llave. Los investigadores de la Universidad KU Leuven, en Bélgica, encontraron una forma de aplicar ingeniería inversa en este sistema de entrada, y este lunes demostraron cómo lo hicieron en una conferencia en Ámsterdam (Países Bajos).

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/288307-video-hackear-robar-tesla-model
#6093
El Gobierno de Pedro Sánchez, con apenas 3 meses en el cargo, ha generado unas cuantas polémicas en ese corto espacio de tiempo; algunas positivas y otras negativas. Hoy han realizado una serie de anuncios interesantes, relacionados la gran mayoría con los impuestos que pretenden eliminar o crear.

Impuestos a transacciones en Internet: ¿qué planea el Gobierno del PSOE?

En primer lugar, el Gobierno ha confirmado que eliminarán el impuesto al sol antes de que termine el año. Este impuesto, creado por el PP, gravaba el autoconsumo de energía solar fotovoltaica en hogares aislados. Además de impedir que las personas pongan paneles solares en sus casas, el impuesto ha tenido una "recaudación ridícula", según afirmó la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. El próximo día 19 también comparecerá en el Congreso para explicar la subida de la luz acontecida este verano. Sólo en agosto ha crecido un 35,5%.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/09/12/gobierno-impuesto-transacciones-internet/
#6094
El pasado 4 de julio, los eurodiputados rechazaron el texto por 318 votos en contra y con 278 votos a favor; después de esto, el Comité de Asuntos Legales ha procedido a la modificación del mismo con la introducción de más de 200 enmiendas. Con esto se perseguía un mayor consenso, y se ha conseguido: el Parlamento Europeo ha votado sí a la directiva de derechos de autor propuesta por la Comisión Europea durante septiembre de hace dos años. Los temidos artículos 11 y 13 siguen su camino hacia delante.

Este verano hubo un movimiento nunca antes visto en Internet: Wikipedia cerraba de forma temporal, con la intención de llamar la atención de los eurodiputados y llamarles a la reflexión en contra de la directiva de derechos de autor. La acción, que ni mucho menos fue aislada –la apoyaron muchos otros protagonistas de Internet- tuvo su fruto y el 4 de julio se votaba en su contra. Pero ahora se han introducido más de 200 enmiendas sobre el texto y el Parlamento Europeo acaba de votar que sí.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/09/12/pe-aprueba-directiva-derechos-autor/
#6095
Microsoft ha ido introduciendo algunas mejoras en los últimos años en Windows 10 para hacer que el proceso de actualización del sistema operativo sea mejor, con una mayor estabilidad y ocupando el menor espacio y ancho de banda posibles. Ahora, ha introducido mejoras en esas vías, pero no para todos los usuarios.

Windows 10 te avisará antes de borrar archivos para instalar actualizaciones


Estas nuevas actualizaciones acumulativas para Windows 10 no llegarán a los que actualmente tenemos instalada Windows 10 April 2018 Update, sino que estará para todas las versiones anteriores (1507, 1511, 1607, 1703 y 1709). Y de los que tengan esas versiones, no todos van a poder beneficiarse de ello.

Esta mejora lo que hace es que el proceso de actualizaciones de Windows Update se haga de manera más fluida mediante la identificación de posibles componentes del sistema operativo que puedan estar desactivados o corruptos. Además, también eliminará espacio ocupado de manera activa en el ordenador si no tiene espacio suficiente para poder instalar las actualizaciones del sistema. En el caso de que no haya nada para eliminar (archivos temporales y similares), lo que hace es comprimir los archivos de manera temporal para poder bajar las actualizaciones. Antes de eliminar los archivos nos mostrará un mensaje que pondrá "Fix issues" (arreglar problemas) para decidir si queremos eliminarlos o no.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/09/11/windows-10-borrar-archivos-actualiaciones/
#6096
Windows sigue arrastrando el estigma de que "tiene fallos", y puede que a este no le falten motivos para seguir vigente. El sistema operativo de Microsoft es usado por millones de personas a lo largo y ancho del globo, por lo que es normal que los hackers vuelquen gran parte de sus esfuerzos en internar "abusar" de él.

Por lo general, cuando se detecta una vulnerabilidad en Windows, Microsoft suele darle una calificación que decidirá cómo se arreglará, si con una actualización menor a través de Windows Update o en la próxima versión del sistema operativo. ¿Qué criterios sigue para ello? La empresa, por fin, lo ha explicado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/que-depende-gravedad-fallo-windows-microsoft-te-explica
#6097
Facebook es usada por millones y millones de personas para compartir fotos, vídeos, enlaces y mandarse mensajes, por lo que, siendo una plataforma tan grande, es normal que algunos usuarios les salgan rana. Facebook está en el punto de mira por motivos de privacidad y el uso de datos con fines publicitarios, pero no todo lo malo que ocurre en la red social tiene que ver con nuestras vidas. Algunas veces, los protagonistas son los animales, y no siempre para bien.

TRAFFIC, que se autodefine como "una ONG líder que trabaja a nivel mundial en el comercio de animales y plantas silvestres en el contexto de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible", ha descubierto una red de tráfico de animales en Tailandia que operaba a través de grupos de Facebook. En total, 12 grupos, 1.500 listados de animales vivos y más de 200.000 participantes.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/descubren-red-grupos-facebook-que-traficaban-animales-peligro-extincion-tailandia
#6098
Codecademy es una de las plataformas de educación online más conocidas entre los que buscan aprender temas relacionados con la programación. Siempre se han caracterizado por ofrecer una buena colección de cursos gratis además de sus programas de pago.

Recientemente lanzaron dos nuevos cursos gratuitos que cualquiera puede tomar simplemente registrándose en el sitio con su cuenta de correo, Facebook, Google o GitHub. El primero es una Introducción al blockchain o cadena de bloques, la tecnología de moda detrás de las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.

Es un curso pequeño que puedes tomar incluso en un día, cuenta con tres lecciones interactivas para que aprendas lo básico sobre blockchain y luego ahondes un poco más. Sin embargo, lo mejor es la última lección, pues utilizarás lo aprendido para crear tu propia mini-blockchain usando Python.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/este-nuevo-curso-gratis-codecademy-te-ensena-como-construir-tu-propia-blockchain
#6099
Trabajará con piezas de acero inoxidable en un principio, con la promesa de que aporta más productividad y menos costes que otros métodos de impresión.

HP ha anunciado "la tecnología de impresión 3D más avanzada del mundo para la fabricación a gran escala de piezas metálicas industriales".

Se trata de HP Metal Jet, que es una tecnología de inyección de aglutinante a nivel de vóxel que promete 50 veces más productividad y menos costes operativo y de adquisición que otros métodos. Como características, tiene tamaño base de 430x320x200 mm, redundancia x4 en boquillas pulverizadoras y x2 en barras de impresión, según han explicado sus responsables.

"Estamos en medio de una revolución industrial digital que está transformando la industria de fabricación, valorada en 12 billones de dólares", comenta Helena Herrero, presidenta de HP para España y Portugal.

"Las implicaciones", para Herrero, "son enormes: solo los sectores de automoción, industrial y médico producen cientos de miles de millones de piezas metálicas cada año", dice esta directiva. "La nueva plataforma de impresión 3D Metal Jet y el Servicio de Producción aprovechan la velocidad, calidad y ahorro para permitir que nuestros clientes reinventen completamente la forma en la que diseñan, fabrican y suministran nuevas soluciones en la era digital".

Y es que, además de esta tecnología, HP ha presentado el Servicio de Producción Metal Jet destinado a repetir diseños, producir piezas e integrar Metal Jet en los planes de producción.

HP Metal Jet inicia su andadura con piezas de acero inoxidable. Las piezas serán producidas por GKN Powder Metallurgy y Parmatech en calidad de socios. Como clientes HP apunta a Volkswagen, Wilo, Primo Medical Group y OKAY Industries.

https://www.silicon.es/llega-hp-metal-jet-tecnologia-de-impresion-3d-para-fabricar-piezas-industriales-a-gran-escala-2381585?inf_by=5b984cf6671db806488b4931
#6100
El sistema operativo Windows 10 es capaz de rastrear el uso de aplicaciones con el objetivo de personalizar y mejorar el menú Inicio el resultado de las búsquedas que realicemos en el sistema. Esto puede suponer para muchos usuarios del sistema un asalto a su privacidad, sin embargo, es posible habilitar y deshabilitar el rastreo del uso de aplicaciones por parte de Windows para mejorar el menú Inicio y los resultados de búsqueda.

Podemos activar o desactivar el seguimiento del uso de aplicaciones para mejorar  o personalizar el menú Inicio o mejorar los resultados de las búsquedas desde la página de configuración de Windows 10 o bien con un pequeño cambio en el registro del sistema.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/como-evitar-que-windows-10-rastree-el-uso-de-aplicaciones/