Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#6071
Con la llegada de la última versión del navegador web de Google, Chrome 69, además de las novedades a nivel de diseño, habrás visto que las url que se muestran en la barra de direcciones se acortan automáticamente ocultando información importante. Al acceder a una web, vemos cómo Chrome 69 oculta el protocolo utilizado para la conexión (HTTP o HTTPS), así como los caracteres www. en el inicio del dominio, o cualquier otra extensión. Esto puede facilitar las cosas aquellos que traten de realizar ciertos ataques a través del navegador, ya que se nos oculta información importante. A continuación, vamos a mostrar cómo podemos hacer que Chrome vuelva a mostrar la URL completa.

Pasos a seguir para hacer que Chrome 69 vuelva a mostrar las URL completas

Por suerte, la última versión del navegador Google Chrome ha llegado con un montón de flags u opciones experimentales, que nos permiten realizar algunos cambios para personalizar ciertas características del navegador. Entre todas ellas, tenemos la que permite hacer que Chrome vuelva a mostrar la URL completa en la barra de direcciones. Por lo tanto, para conseguir esto, lo primero que vamos a hacer es abrir una nueva ventana del navegador, escribir en la barra de direcciones Chrome://flags y pulsar Enter.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/chrome/chrome-vuelva-mostrar-url-completa/
#6072
El streaming de eventos en directo tiene un problema frente a la emisión en televisión, y está en el retraso. Mientras que la televisión emite con menor latencia en la transmisión de señal, a través de Internet hay un mayor retraso y puede oscilar, pero parte desde medio minuto aproximadamente. Lo habrás vivido cuando tus vecinos 'cantan' un gol antes que tú, si estás viendo un evento en directo por Internet, y ellos por televisión. Pero la BBC ha conseguido reducirlo –casi- a cero para 'emparejar' televisión e Internet.

La BBC ha informado de que sus investigadores han desarrollado un nuevo método de transmisión a través de Internet que resuelva, de manera drástica, la brecha entre las emisiones en directo en Internet y la televisión. Según han explicado, la solución está en administrar de forma alternativa la velocidad a la que se reciben los fragmentos de la transmisión de vídeo. El 'secreto' está en la división de la emisión en segmentos, modificada de manera específica, y el control de buffer que almacena estos segmentos para la reproducción local.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/09/13/bbc-elimina-latencia-streaming-directo/
#6073
Durante la keynote del 12 de septiembre, Apple confirmó la fecha de lanzamiento de todos sus sistemas operativos, incluyendo la del nuevo macOS 10.14 Mojave. Este 24 de septiembre podrás actualizar tu Macbook o iMac a la más reciente versión del sistema, una que incluye una buena tanta de novedades.

Quizás los cambios más llamativos en Mojave tengan que ver con las estética, pues por primera vez contaremos con un modo oscuro completo, además de otras mejoras en el escritorio, la organización de archivos, nuevas apps integradas y más.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/mac/macos-mojave-todas-novedades-fecha-compatibilidad-como-actualizar-tu-mac
#6074
En la última beta publicada por Microsoft y que pueden probar de forma gratuita los que forma parte del programa Insiders (es posible inscribirse aquí) se ha incluido una nueva función capaz de llevar archivos locales a la nube de OneDrive de forma automática, para evitar que nos quedemos sin espacio de almacenamiento.

La nueva característica se integra en el sensor de almacenamiento del sistema y vendrá incluida en la actualización que se liberará el próximo mes de octubre, y de la que ya hemos hablado mucho en MC. Por defecto y siempre que estemos cerca de agotar nuestro espacio en disco, subirá a OneDrive todos los archivos que lleven más de 30 días sin utilizarse.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/09/13/windows-10-nube-onedrive/
#6075
WPS Office es una de las alternativas a Microsoft Office más conocidas. Siendo desarrollada por la empresa china Kingsoft, destaca por su buena compatibilidad con los formatos de Microsoft y por su soporte multiplataforma, aunque los usuarios de GNU/Linux ya tuvimos que aguantar hace un año un "troleo" de la desarrolladora, que anunció la disponibilidad de una nueva versión que no podía ser obtenida de ninguna parte.

Anteayer fue publicada la versión 10.1.0.6757 de WPS Office para GNU/Linux (sí, en esta ocasión está disponible de verdad), la cual viene a mejorar lo ya ofrecido en anteriores lanzamientos y busca facilitar la convivencia entre los idiomas chino e inglés. Además, se ha incluido una retroalimentación online; el soporte para 15 tipos de SmartArt en WPS Writer (procesador de textos) y WPS Presentation (diapositivas); acceso rápido a la barra de herramientas personalizada; soporte para ordenación de texto y tablas; soporte para imprimir un color, imágenes y el establecimiento de un formato web de fondo; selección automática de texto; bordes de página artísticos; etc.

A pesar de que LibreOffice se muestra como una suite bastante competente, muchos usuarios prefieren utilizar WPS Office debido a su mejor compatibilidad con OOXML. La suite de Kingsoft viene a competir con la alemana SoftMaker Office y su versión gratuita FreeOffice, ambas privativas, aunque los que quieran probar alguna alternativa a LibreOffice y Microsoft Office sin tener que renunciar a la disponibilidad del código pueden optar por OnlyOffice.

WPS Office 10.1.0.6757 puede ser descargada desde el sitio web de la comunidad tras la suite ofimática, con instaladores Deb y RPM que abarcan las arquitecturas x86 de 32-bit y 64-bit.

https://www.muylinux.com/2018/09/13/wps-office-10-1-0-6757-linux/
#6076
La piratería de la televisión de pago está girando hacia la IPTV para la difusión de los canales de las principales plataformas. Con el satélite en mínimos, son muchos los usuarios que han visto la oportunidad en esta tecnología para el acceso gratuito a contenidos de pago de cine, series o deportes. Además, muchas están aprovechando para vender paquetes de acceso por mucho menos dinero que cobran las plataformas. Todo esto ha centrado la atención de operadores de televisión y de la propia Europol, que está aumentando la presión sobre la piratería IPTV con más detenidos.

Esta semana ha estado muy movida en el terreno policial y la piratería IPTV. Ya en el pasado nos hicimos eco de noticias como el desmantelamiento de una red de televisión pirata por IPTV que operaba en España o el hecho de que LaLiga cerró 20 plataformas IPTV de fútbol pirata el pasado año. Los temores ante este tipo de piratería crecen en los operadores de pago debido a su sencillez de configuración y de acceso.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/09/13/iptv-europol-pirateria-detenciones/
#6077
Los videojuegos retro nunca pasaron de moda, pero ahora están viviendo una segunda juventud con el lanzamiento de versiones "Mini" de las videoconsolas más clásicas. En el mundo del software también existen emuladores capaces de ayudarte a rememorar viejos tiempos, y hoy vamos a explicarte qué es y cómo utilizar RetroArch, una de las alternativas más completas.

RetroArch es un único emulador con el que jugar a los juegos de cualquier consola antigua. Es un poco complejo y complicado de utilizar, ya que hay que realizar algunas configuraciones antes de ejecutar un juego, y precisamente por eso hoy te vamos a guiar paso a paso por el proceso. Empezaremos contándote qué es exactamente RetroArch, y luego te diremos cómo descargarlo y configurarlo en Windows 10.

LEER MAS: https://www.xataka.com/basics/retroarch-windows-que-como-configurarlo-para-tener-varios-emuladores-sola-aplicacion?utm_source=genbeta&utm_medium=network&utm_campaign=repost
#6078
Esta aplicación puede robar los datos de los usuarios de herramientas como WhatsApp e, incluso, grabar llamadas

WhatsApp no está atravesando por su mejor momento desde el punto de vista empresarial. Esto ocurre, en particular, arrastrada por los vaivenes de la compañía matriz, Facebook.

Son frecuentes las informaciones protagonizadas bien la multinacional fundada por Mark Zuckerberg, casi siempre por asuntos relacionados con la seguridad, bien su millonaria adquisición, WhatsApp. En la mayoría de las ocasiones, esa presencia mediática no es positiva, y eso que en el caso de la aplicación de mensajería instantánea, son constantes los anuncios y estrenos de nuevas funcionalidades.

Es lo que tiene ser la app con más usuarios del planeta. Esto hace que tenga que estar renovándose permanentemente y, a su vez, la convierte en medio perfecto para que los ciberdelincuentes hagan de las suyas, es decir, encuentren a sus víctimas con facilidad y por decenas de miles.

LEER MAS: https://www.elplural.com/el-telescopio/tech/whatsapp-ahora-en-punto-de-mira-de-una-app-falsa_202827102
#6079
Desde el lanzamiento de Windows 10, Microsoft ha intentado por activa y por pasiva que todos sus usuarios se pasen a su nuevo navegador, Edge. No han faltado comparativas de velocidad, rendimiento y estabilidad, pero a pesar de todo ello, los usuarios siguen prefieriendo otras alternativas como Google Chrome o Mozilla Firefox. Los datos hablan por sí solo.

Microsoft no parece rendirse, y en un último intento por alentar a sus usuarios a que usen Microsoft Edge, ha introducido una función que intercepta la instalación de otro navegador para, de forma muy amable (e intrusiva), recordarle al usuario que ya tiene instalado Edge.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/windows-intenta-convencerte-que-te-quedes-microsoft-edge-intentas-instalar-otro-navegador
#6080
La inteligencia artificial sigue avanzando y continua descubriendo hechos insólitos. Esta vez la IA han revelado 72 señales de radio de origen desconocido que duran unos cuantos milisegundos y parece que proceden de una galaxia fuera de la Vía Láctea. Este fenómeno, detectado por astrónomos australianos hace más de 10 años, tiene el nombre de estallidos rápidos, en inglés Fast Radio Burst (FRB).

Las investigaciones persistieron pero seguían sin esclarecer el origen, hasta que el año pasado unos expertos situaron el núcleo de esos estallidos en una pequeña galaxia ubicada a 3.000 millones años de luz de la Tierra. Además, una de las características de los FRB es que se repiten cada cierto tiempo.

LEER MAS: https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180912/451774943330/inteligencia-artificial-senales-de-radio-descubrimiento-origen.html