Hay plataformas y redes sociales para los amigos, para que cuentes tus opiniones, para ver vídeos, para colgar fotos molonas, para encontrar trabajo, por si eres adolescente, para chatear, para ligar, por si quieres charlar desde el anonimato, para ver fotos por temas, para vender y para comprar. Y todas estas son solo algunas de las más grandes: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Linkedin, Snapchat, WhatsApp, Tinder, Reddit, Pinterest, Amazon o Wallapop.
Pero en España faltaba al menos una: la de tus vecinos. Porque, ¿quién no quiere conocer mejor a la gente con la que vive?
La apuesta convencida de Nirav Tolia, presidente ejecutivo de Nextdoor, es que el mundo sería mejor si nos relacionásemos más con nuestros vecinos. Esta red social privada de barrio, fundada en Silicon Valley en 2010, viene a ocupar ese lugar y este jueves aterriza en España: "En 2010 era muy claro que Facebook, Twitter, Linkedin iban a ser las plataformas principales para la comunicación humana. Pero ninguna de esas tenía en cuenta dónde la vivía la gente", dice Tolia en una entrevista con EL PAÍS en Madrid.
En Estados Unidos el invento ha funcionado. Decenas de millones de vecinos usan la app en más de 180.000 barrios: "En EE UU el 90% de los barrios están en Nextdoor", dice Tolia. La red ha reunido 250 millones de dólares en cinco rondas de financiación.
LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2018/09/20/actualidad/1537447807_865927.html
Pero en España faltaba al menos una: la de tus vecinos. Porque, ¿quién no quiere conocer mejor a la gente con la que vive?
La apuesta convencida de Nirav Tolia, presidente ejecutivo de Nextdoor, es que el mundo sería mejor si nos relacionásemos más con nuestros vecinos. Esta red social privada de barrio, fundada en Silicon Valley en 2010, viene a ocupar ese lugar y este jueves aterriza en España: "En 2010 era muy claro que Facebook, Twitter, Linkedin iban a ser las plataformas principales para la comunicación humana. Pero ninguna de esas tenía en cuenta dónde la vivía la gente", dice Tolia en una entrevista con EL PAÍS en Madrid.
En Estados Unidos el invento ha funcionado. Decenas de millones de vecinos usan la app en más de 180.000 barrios: "En EE UU el 90% de los barrios están en Nextdoor", dice Tolia. La red ha reunido 250 millones de dólares en cinco rondas de financiación.
LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2018/09/20/actualidad/1537447807_865927.html