Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#5431
Google Fotos es, posiblemente, el mejor servicio de almacenamiento en la nube para tener nuestras fotos. Ellos la definen como "almacenamiento gratis y organización automática de todos tus recuerdos", pero lo cierto es que ofrece mucho más. Aunque sin duda, destaca por encima de todo la posibilidad de hacer copias de seguridad ilimitadas de fotos y vídeos de forma gratuita, hasta 16 MP y 1080p HD. Sin embargo, en los últimos días algunos usuarios han empezado a reportar la existencia de un límite oculto, aunque relacionado con una función añadida hace relativamente poco.

El álbum en tiempo real es un álbum inteligente que se actualiza sólo con las fotos nuevas en las que aparezcan algunas de las caras que hayamos seleccionado. Además, nos enviará una notificación cuando esto suceda. Es una gran forma de tener siempre en un álbum las fotos de nuestros hijos, de nuestra pareja o de nuestra mascota, además de poder compartir ese álbum con cualquiera para que lo vea actualizado en tiempo real.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/10/26/google-fotos-limite-albumes-inteligentes/
#5432
Hace dos semanas recogíamos que la memoria RAM y los SSD iban a seguir bajando de precio en 2019. Sin embargo, ahora Digitimes ha puesto cifras a esa bajada de precio, y afirman que la de 2018 se va a quedar pequeña con lo que viene en 2019, donde los SSD de 1 TB bajarían de los 100 euros.

El precio de los SSD no ha parado de caer en 2018

En lo que llevamos de 2018, el precio de los SSD ha caído un 50% de media, y aún más en según qué modelos. Por ejemplo, el Sandisk SSD Plus de 480 GB costaba 130 euros a principios de año, y ahora mismo se puede comprar por 69,90 euros.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/10/26/precios-ssd-bajada-2018-2019/
#5433
La Deep Web siempre ha existido ya que hace referencia a todas las páginas web de Internet que no están indexadas por los buscadores. Sin embargo, los Deep Web y Dark Web saltaron hace pocos años al centro de la actualidad por diferentes noticias sobre todo lo que podían ofrecer, principalmente por los sonados cierres de sus mercados ilegales de drogas y otros productos. Esto ha despertado el interés y la curiosidad de muchos usuarios que han empezado con esto de acceder a la Deep Web usando la red anónima Tor. Hoy vamos a ver cómo encontrar páginas .onion en la Deep Web que funcionen.

En la red Tor podemos encontrar páginas .onion a las que no podemos acceder con un navegador convencional y en su lugar debemos apostar por Tor Browser. Estamos ante una versión modificada de Mozilla Firefox con diferentes añadidos y cambios para proteger la privacidad y permitir el acceso a las páginas .onion de la Deep Web. Una vez instalado, ya estamos listos para acceder a la Deep Web.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/10/26/encontrar-paginas-onion-deep-web/
#5434
Esta misma semana surgió una noticia curiosa y atípica en la industria de la telefonía móvil: Motorola lanzaba junto a iFixit un kit de reparación oficial para sus móviles, favoreciendo que los usuarios puedan reparar sus terminales ellos mismos. Ahora, una nueva ley obliga a los fabricantes a permitir a los usuarios hackear incluso el DRM de los dispositivos si eso puede ayudarles a repararlo.

El derecho a reparar empieza a imperar en Estados Unidos

En todo el mundo, en especial en Estados Unidos, hay un movimiento a favor del "right to repare" (derecho a reparar), en el cual quieren que se obligue a las empresas a que hagan más fácil la reparación de sus dispositivos, además de ofrecer todas las piezas de recambio necesarias para que puedan ser los usuarios quienes decidan repararlos sin tener que llevarlo a una tienda especializada o una tienda oficial.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/10/26/derecho-a-reparar-legal/
#5435
Inmersa en la lucha contra las noticias falsas, que en algún momento ha parecido una guerra imposible de ganar o incluso de combatir, Facebook anunció en abril el Botón de Contexto, un añadido al News Feed con el que permitir a los usuarios saber con mayor facilidad si está ante una noticia falsa o ante información veraz procedente de una fuente en la que se pudiera confiar.

Con él, el usuario podría conocer más información del medio o publicación en la Wikipedia, leer más artículos sobre el tema escritos en él y conocer qué amigos han compartido la noticia. De esta forma, si encontramos que no es veraz, es fácil avisar para que al menos en el círculo cercano de amigos no se propague la desinformación. También se ofrece la opción de seguir al medio de la noticia.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/actualidad/boton-facebook-para-identificar-noticias-falsas-se-estrena-espana
#5436
No han sido unas últimas semanas agradables para Windows 10 tras toda la debacle de la actualización de octubre, pero Microsoft sigue trabajando en traer nuevas funciones a Windows 10 y lanzando nuevas versiones preliminares para el Programa Insider.

Una de esas mejoras es que finalmente la búsqueda de Windows 10 será capaz de indexar absolutamente todas nuestras carpetas y discos. Sí, porque si no lo sabías, por defecto la búsqueda en Windows 10 solo busca en tus librerías, es decir, en las carpetas de documentos, imágenes, vídeos y escritorio.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/busqueda-archivos-windows-10-al-fin-sera-util
#5437
Google Drive se ha convertido en la plataforma de ofimática más cómoda de usar. Además de ser gratis, cuenta con sincronización en la nube de los archivos que en ella tratamos, por lo que nos aseguramos de que no se van a borrar nunca. Ahora, Google nos lo pone aún más fácil para crear un nuevo documento u hoja de cálculo con el dominio .new.

.new: nuevos dominios de Google para crear documentos fácil y rápidamente

Con .new ahora podemos crear documentos desde cero en la barra de navegación de Chrome o de cualquier navegador web que utilicéis (ya sea Edge o Firefox). Esto está disponible desde ya en su G Suite, y es muy fácil de usar. Lo único que tenéis que hacer es escribir "sheets.new", "docs.new" o "slides.new" (sin las comillas) para que directamente se nos abra uno de esos nuevos documentos en Google Drive y podamos empezar a escribir en ellos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/10/26/new-dominio-google-documentos/
#5438
Usar Linux en 2018 no es como usar Linux en 2008, pero tampoco es como usar Linux hace solo un par de años (o meses), aunque la diferencia no sea tan drástica. Por años los entusiastas del software libre y los preocupados por las libertades del usuario y las prácticas antiprivacidad de las grandes empresas de tecnología, nos han dicho sus mil y un razones idealistas para usar Linux, pero ese discurso sigue sin calar mucho.

A la gente le importan más otras cosas, por más triste que suene. Principalmente su tiempo. El mismo Linus Torvalds lo sabe y es la razón más importante a la que atribuye que Linux haya triunfado en todo menos en el escritorio, nadie tiene ganas de instalar un sistema operativo.

Para los pocos que sí tienen ganas, o al menos curiosidad, este es uno de los mejores momentos para escuchar esa recomendación de pasarte a Linux, y vamos a explicar exactamente por qué.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/linux/que-recomendar-que-te-pases-a-linux-2018-diferente-que-todas-ocasiones-anteriores
#5439
Un grave fallo en el cortafuegos web de Cloudfare y Cloudbric dejó expuestas a millones de particulares y empresas. El programador español Daniel Fariña lo descubrió

Al menos 10 millones de sitios web de particulares y empresas han sido puestos a salvo de una grave crisis de ciberseguridad gracias a un desarrollador informático español. Daniel Fariña descubrió que los escudos cortafuegos web de servicios en la nube tan gigantescos como Cloudflare (usado por miles de 'startups' y empresas de todo tipo de sectores a nivel mundial) o Cloudbric tenían un error de configuración que dejaban desprotegidos a sus clientes. Cloudflare ya lo ha solucionado pero Cloudbric aún no ha movido ficha.

Un cortafuegos es como un antivirus: analiza el tráfico que le llega de Internet y bloquea lo que considera peligroso. El ataque que ha descubierto Fariña, y a cuya publicación y detalles técnicos ha tenido acceso Teknautas en exclusiva, afecta concretamente al cortafuegos de las aplicaciones web y es bastante fácil de realizar: solo hay que mandarle órdenes que contengan más de 100 parámetros. A partir de 100, el cortafuegos no analiza lo que le llega y, si son instrucciones maliciosas, ni las ve ni las bloquea. Las deja pasar.

LEER MAS:
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-10-25/cloudfare-cloudbric-daniel-farina-firewall_1635313/
#5440
La AEPD archiva la causa después de que la mujer, víctima de violencia de género, fuera denunciada por su maltratador por compartir sus datos en su WhatsApp y en Facebook

Decisión histórica en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El organismo, que se encarga de velar por el cumplimiento de las leyes de protección de datos en nuestro país, acaba de absolver a una víctima de violencia de género que fue denunciada por su agresor tras compartir esta sus datos personales en la red. Y es que la AEPD alega que lo hizo con la intención de "proteger su integridad física y evitar que los hechos puedan repetirse en el futuro".

Según la resolución que acaba de publicar la AEPD, el agresor había decidido interponer dicha denuncia en marzo de 2018 tras encontrarse en varias plataformas sus datos, junto a una sentencia del Juzgado de violencia contra la mujer número 1 de Burgos en la que se le condenaba por maltrato y por saltarse la orden de alejamiento. En concreto, la mujer había compartido dicha información en sus 'estados' de WhatsApp, y en un grupo cerrado de Facebook en el que se reunían unos 700 vecinos de la localidad en la que ambos residían, en Castilla y León.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-10-25/absuelta-victima-genero-aepd-difundir-datos-agresor_1635942/