Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#4901
A partir de hoy 3 de diciembre entra en funcionamiento una normativa de la Unión Europea para los consumidores que fue aprobada hace unos meses, y la cual permitirá a cualquier persona de un país miembro comprar un producto en cualquier tienda online sin importar el país desde el que se realice. Sin embargo, no todo son ventajas, y explicamos cuáles son las limitaciones de esta nueva medida.

Productos físicos sí, pero limitaciones a plataformas de streaming

La Unión Europea quiere seguir potenciando el mercado único, y por ello es lógico que permita comprar en una tienda online de la misma forma que podríamos comprar en esa tienda de otro país si la visitamos físicamente. Sin embargo, en el caso de que compremos el producto desde otro país, la tienda no será responsable de los gastos de envío, teniendo el comprador que ir a recogerlo.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/03/comprar-cualquier-web-europa-espana/
#4902
No paran los problemas para Elon Musk: Ahora aseguran que Tesla es racista

Sin duda, 2018 no ha sido precisamente el mejor año de Elon Musk, aunque la mayor parte de sus problemas y escándalos más recientes hayan sido consecuencias de sus acciones. Lo más nuevo es que empleados de Tesla están acusando a la compañía de ser abiertamente racista. Y no, no sólo es una persona la que sostiene estas declaraciones.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2018/12/elon-musk-tesla-racista/
#4903
El director de esta empresa estadounidense, Brad Smith, asegura que quiere calmar las preocupaciones de sus empleados y demostrar la ética y honradez de los militares.

La compañía Microsoft anunció que se compromete a seguir vendiendo su tecnología al Ejército de EE.UU. pese a que existe "algo de angustia" por parte de sus empleados en relación a la participación de empresas tecnológicas en contratos militares, informaron este sábado medios locales.

"[Microsoft] va a brindar a los militares de EE.UU. acceso a la mejor tecnología [...] toda la que creamos. Punto y final", aseveró este sábado Brad Smith, presidente de esta empresa estadounidense, durante una mesa redonda del Foro de defensa nacional Reagan, que tuvo lugar en la Biblioteca y museo presidencial Ronald Reagan, en Simi Valley (California, EE.UU.).

Asimismo, Smith dijo que quiere calmar esas preocupaciones para que "Silicon Valley sepa cuánta ética y honradez tiene la tradición militar", al mismo tiempo que expresó su intención de recibir las opiniones de aquellos trabajadores sobre los problemas éticos relacionados con esta cuestión.

El pasado mes de junio, Googe decidió no renovar su contrato con el Ejército estadounidense después de que miles de sus empleados expresaran su desacuerdo con el acuerdo que permitió a los militares utilizar las herramientas de inteligencia artificial de esta compañía para analizar las imágenes de aviones no tripulados.

https://actualidad.rt.com/actualidad/297691-microsoft-suministrar-tecnologia-ejercito-eeuu-criticas
#4904
A todos se nos ha colado alguna vez algún vergonzoso error a la hora de escribir correos o mensajes, firmando correos como "Un salido", o, sin duda mi favorito... "Luego te lo paso por escroto". Sin embargo no todo se queda en errores humanos, y es que a veces la tecnología también nos puede jugar una mala pasada, como le ha pasado a Samsung.

Y es que ayer mismo, la cuenta oficial de Samsung Mobile de Nigeria, subió un pequeño vídeo promocionado a través de su cuenta de Twitter que, si bien a primera vista todo parecía un espacio publicitario normal, no pudo esquivar al youtuber Marques Brownlee.

En esta publicación podemos ver como la compañía nos alienta a disfrutar "de esta impactante experiencia cinematográfica en la pantalla infinita Super AMOLED del Galaxy Note 9", eso sí, mientras sus empleados disfrutan y utilizan un iPhone para publicarlo.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/12/03/samsung-promociona-desde-un-iphone/
#4905
Si tienes una buena conexión a Internet, lo normal es que quieras ver los vídeos de YouTube en la máxima resolución que esté disponible, algo que depende del propio vídeo que estés viendo. Y esa máxima resolución puede ser Full HD –que es lo más extendido- o incluso 4K. Si es cualquiera de estas dos, como sabrás, en multitud de ocasiones toca seleccionarla de forma manual para cada vídeo. Pero hay una forma de forzar que YouTube reproduzca en resolución 4K ó Full HD, lo máximo que admita el vídeo en cuestión.

En teléfonos inteligentes y tabletas, lamentablemente nos tenemos que 'fastidiar' y hacerlo de forma manual. Sin embargo, si ves vídeos de YouTube desde un ordenador, lo tienes bastante más fácil. Tanto como que, si tu navegador web es Google Chrome, que es el más utilizado en todo el mundo en estos momentos, tienes disponible una sencilla extensión que se encarga de forzar la máxima resolución para la reproducción. Es una extensión sencilla, gratis, ligera y que sólo necesita que apliquemos un par de parámetros de configuración la primera vez. A partir de ahí, ya se quedarán guardadas nuestras preferencias para la reproducción de los próximos vídeos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/youtube/forzar-reproduccion-4k-fhd
#4906
Estamos en el último mes del año 2018, un año que probablemente los máximos responsables de Microsoft van a recordar, y no precisamente con una sonrisa, debido a todo lo sucedido con la más reciente actualización de Windows 10, la October 2018 Update.

Y es que como recordaréis esta fue una actualización que tuvo que ser retirada temporalmente debido a un importante fallo que eliminaba parte de los archivos personales de algunos usuarios, relanzamiento que tuvo que esperar algo más de un mes. Sin embargo la detección de fallos, ya de menor envergadura, no ha cesado, tanto para los que la instalaron en primera instancia, como para los que la han recibido ahora en su segundo lanzamiento.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/02/windows-10-creciendo-miedo-october-2018/
#4907
El Xiaomi Pocophone F1 ha sido uno de los smartphones más importantes de 2018. Su anunció generó una gran expectación y es comprensible, ya que hablamos de un smartphone que se presenta como un terminal con un nivel de especificaciones propio de cualquier tope de gama actual, pero con un precio que encaja con el que debería tener un modelo de gama media.

Suena bien, ¿verdad? Un smartphone de alto rendimiento con unas especificaciones de primer nivel por lo que nos costaría un gama media. Puede que te preguntes dónde está el truco y puedes estar tranquilo, no hay truco, solo una combinación bastante acertada de especificaciones con pequeños sacrificios en algunos aspectos que no empaña en absoluto la experiencia de uso, como te contaremos en las siguientes líneas.

Antes de empezar queremos dar las gracias a Xiaomi España por enviarnos una unidad del Xiaomi Pocophone F1 y por darnos la oportunidad de trabajar con total libertad y sin ningún tipo de prisas. Sin más preámbulos arrancamos.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/12/02/xiaomi-pocophone-f1-analisis/
#4908
¿Moverse por el centro en Car2Go es mejor que en moto eléctrica? ¿Me sale más barato? ¿Taxi o Uber a las 9 de la mañana? Analizamos cómo funcionan estos servicios en Madrid

¿Un Cabify a primera hora? ¿O mejor un taxi y ya por la tarde pillamos Uber? ¿Cuándo es mejor? Si vas aquí al lado quizás deberías pillar un de Lime. O un VOI, Bird, Winds o cualquier patinete eléctrico del zafarrancho de empresas que ha aterrizado en la capital. Tiene pinta de que va a llover, así que casi mejor un Car2Go, un eMov, un Zity... Pero tranquilo, que si no tienes tiempo para andar buscando aparcamiento, agarra una eCooltra, una Coup, una MOVO o una moto de esas que te encuentras por la acera. Es fácil perderse entre tanto nombre. Un cacao propiciado por el aterrizaje masivo de plataformas de transporte compartido, esas que se identifican con el apellido 'sharing', que se han lanzado ahora a la conquista de Madrid.

"Viendo el pastel que hay y el uso que se les da pues puede dar sensación de que hay una pequeña burbuja, algo de saturación", explica Emilio Mellado Arbelo. "Sin embargo, mirando a futuro y mirando el potencial de ciudad, que es en lo que se fijan ello, hay muchas posibilidades", remata. Algunos de los que están detrás de estos servicios se frotan las manos con la entrada en vigor de Madrid Central, esperando que las restricciones al tráfico en esa zona sean lo más parecido a la hormona del crecimiento y que puedan hacer su particular agosto eternamente.

"Hay que pensar que al final un coche eléctrico compartido, como mucho, está en circulación dos horas al día. Si superan ese tiempo, se pueden dar con un canto en los dientes", cuenta. "En resumen, que tienes casi 22 horas, exceptuando los tiempos de recarga, para seguir moviendo los coches".

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-12-02/madrid-precios-carsharing-motos-patinetes_1678922/
#4909
Si las redes quieren evitar seguir siendo o convertirse en vectores de guerra informativa y plagas de ideas y memes de odio, tienen que ser mucho más activas

Poco después del tiroteo perpetrado en una sinagoga de Pittsburgh, observé que la palabra "judíos" era tema de tendencia en Twitter. Como investigadora de las redes sociales y educadora, me preocupaba que la violencia se extendiese por Internet, al igual que sucedió en el pasado.

La actividad del supuesto atacante en la red social Gab ha llamado la atención sobre la función que esa red tiene como alternativa llena de odio a opciones más convencionales como Facebook o Twitter. Estas últimas se encuentran entre las plataformas de redes sociales que han prometido luchar contra el discurso del odio y los insultos en sus páginas.

Sin embargo, cuando exploré la actividad en Internet tras el tiroteo, enseguida me quedó claro que los problemas no están solo en sitios como Gab. Por el contrario, el discurso del odio sigue siendo fácil de encontrar en las redes sociales convencionales, incluida Twitter. También he determinado qué medidas adicionales podría tomar la empresa.

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2018/11/07/actualidad/1541601548_355212.html
#4910
En estos momentos y desde hace ya unos años, al hablar de plataformas gratuitas de reproducción de contenidos de vídeo vía streaming, sin duda la primera propuesta que nos viene a la cabeza es la de YouTube, un portal que es usado por millones de usuarios casi constantemente en todo el mundo.

Sin embargo y a pesar de su enorme popularidad y uso a nivel global, este es un sitio web multimedia que no está exento de sufrir posibles problemas relacionados con la reproducción de sus contenidos, entre otros, algo que sucede de manera más habitual de la que nos gustaría. De hecho y si tenemos en consideración que este es un servicio del que podemos hacer uso prácticamente en cualquier dispositivo, ya sea móvil o de sobremesa, y en cualquier plataforma y sistema operativo, las posibilidades de encontrarnos con ciertos problemas relacionados con la reproducción de sus contenidos, aumentan.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/youtube/errores-reproduccion-youtube/