Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#4771
Un grupo de investigadores de EE.UU. y de Singapur ha descubierto que mediante el uso de un bacteriófago se puede aumentar la velocidad de estos superordenadores.

Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) y de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD, por sus siglas en inglés) ha descubierto que la velocidad de las supercomputadoras podría aumentar mediante el uso de un virus biológico llamado fago M13 que ha sido diseñado genéticamente para conseguir una forma de memoria más eficiente, según se desprende del estudio publicado el pasado 20 de noviembre en la revista científica ACS Applied Material & Interfaces.

Cuando una computadora está moviendo datos de su memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas en inglés), más rápida pero volátil, a su memoria de solo lectura (ROM, por sus siglas en inglés), o almacenamiento permanente, el proceso dura unos pocos milisegundos.

Si este sistema —que utiliza dos partes— pudiera reemplazarse por un solo almacenamiento de sistema conocido como memoria de cambio de fase, el proceso se aceleraría y apenas duraría unos nanosegundos. La memoria de cambio de fase es más rápida que la RAM e incluso tiene más capacidad de almacenamiento que un disco duro.

Sin embargo, la tecnología de memoria de cambio de fase requiere un material que pueda cambiar de forma, pasando de estado amorfo a cristalino. En la actualidad estos materiales de tipo binario solo se pueden separar cuando alcanzan la temperatura de fabricación necesaria, lo que dificulta la incorporación de estos materiales en los circuitos de los ordenadores.

"Nuestro equipo de investigación ha encontrado una manera de superar este gran obstáculo con la tecnología de cable pequeño", explica Desmond Loke, profesor adjunto del SUTD y uno de los investigadores que participaron en el estudio. Los científicos descubrieron que el bacteriófago M13 podría usarse para atraer los materiales de tipo binario en cables utilizables a una temperatura más baja, de modo que se pueda crear la memoria de fase.

https://actualidad.rt.com/actualidad/298727-virus-biologicos-clave-computadoras-alta-velocidad
#4772
Moscú, 11 dic (EFE).- El regulador ruso de medios de comunicación, Roskomnadzor, ha multado a Google con 500.000 rublos (7.517 dólares) por haber incumplido una ley que obliga a los buscadores de internet a eliminar enlaces de páginas prohibidas en Rusia.

El responsable de la agencia rusa, Alexander Zhárov, dijo hoy que, tras estudiar una carta enviada por la tecnológica de Mountain View (California), en la que el buscador asegura estar en cumplimiento de la ley, Roskomnadzor ha concluido que existen pruebas "irrefutables" de que Google no filtra adecuadamente los contenidos.

"Supervisamos cada resultado de búsqueda y podemos ver que las páginas que aparecen en el registro de materiales prohibidos aún se muestran. Para nosotros esto es una prueba irrefutable de la falta de filtración adecuada", señaló Zhárov a los medios de comunicación.

Por ello el regulador ha impuesto una multa de 500.000 rublos a Google, un importe en la banda baja del máximo que podría haber dictado, que se situaba en 700.000 rublos (10.524 dólares).

Roskomnadzor seguirá exigiendo al buscador de internet que cumpla la ley, recalcó.

La legislación prohíbe difundir información que contenga propaganda de guerra, incitación al odio étnico, racial o religioso; que represente una amenaza para la vida y la salud de los menores de edad o les incite a consumir drogas, tabaco, alcohol, a participar en juegos de azar, dedicarse a la prostitución y el vagabundeo.

También veta páginas que justifiquen el trato cruel a los animales, que nieguen "los valores familiares" o hagan propaganda de "relaciones sexuales no tradicionales".

El regulador ruso dijo el 25 de octubre que Google no se había conectado aún al sistema de información federal que contiene el registro de páginas web prohibidas y que obliga a los buscadores a filtrarlas.

En noviembre amenazó con abrir un proceso administrativo a la multinacional estadounidense, pero antes de proceder a la imposición de una multa se reunió en Moscú el vicedirector de Roskomnadzor, Vadim Subbotin, con el director de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales para Europa, Medio Oriente y África de Google, Doron Avni.

Tras la reunión, Subbotin dijo que Google no había mostrado ninguna resistencia a conectarse al sistema federal, pero que existían algunas cuestiones técnicas que la compañía debía resolver antes.

https://es.noticias.yahoo.com/regulador-ruso-multa-google-incumplir-ley-exige-eliminar-130400076.html
#4773
La Unión Europea lanzó el programa WiFi4EU, un plan que busca ofrecer a 8.000 ayuntamientos la posibilidad de que haya un punto de acceso de WiFi gratis y con un mínimo de 30 Mbps abierto para todos los usuarios. Después de haberse registrado decenas de miles a nivel europeo, ya se ha concedido la ayuda a 224 municipios españoles de los 2.800 seleccionados en esta primera ronda.

WiFi4EU ya ha seleccionado a 96 municipios españoles para tener WiFi gratis

Estas ayudas constan de 15.000 euros por ayuntamiento elegido, por lo que España va a recibir en primera instancia 3,36 millones de euros de los 42 millones que hay presupuestos para esta primera fase (120 millones en total). A cambio de recibir ese dinero, los ayuntamientos se comprometen a hacer frente a los costes de mantenimiento, pagar al operador que ofrezca la conexión, y a mantener la red funcionando durante al menos tres años.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/10/primeros-200-municipios-wifi4eu/
#4774
Microsoft ha lanzado una nueva actualización para Insiders bajo la build 18298. En ella, la compañía está probando nuevas funciones que llegarán a todos los usuarios en la próxima Windows 10 19H1. Después de renovar los iconos de Office, la compañía iba a cambiar los de Windows en sí, lo cual ha ocurrido en esta nueva actualización.

Cambios en el diseño de los iconos de Windows 10

En el vídeo que Microsoft publicó sobre el cambio de diseño de los iconos de Office se podía ver cómo iban a cambiar los de Windows. De momento, la compañía va a ir modificándolos poco a poco, y el primero en cambiar va a ser el del Explorador de archivos. En este nuevo icono vemos una parte más oscurecida del explorador de archivos para hacerlo más fácil de ver. Todos los iconos cambiarán para ser más minimalistas y más fáciles de identificar.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/11/windows-10-19h1-18298/
#4775
El fútbol representa el 3% del contenido pirateado en España con diferentes organismos, como LaLiga, utilizando un sistema exitoso para acabar con ella. Sin embargo, esto no es siempre infalible, aunque el caso que nos ocupa en este artículo es realmente sorprendente. En este caso, hablamos de la detención por parte de agentes de la Policía Nacional de un usuario por ofrecer fútbol pirata a 24.000 vecinos con una sola suscripción. Medio pueblo veía el fútbol mediante la distribución ilegal de la señal, lo que le generó unos beneficios elevados.

La lucha contra la piratería se ha incrementado en los últimos tiempos. No podemos olvidar el cierre de una red de televisión pirata por IPTV que operaba en España o que LaLiga cerrara 20 plataformas IPTV de fútbol pirata el pasado año. Tampoco la operación de la Europol contra la piratería a lo largo y ancho de Europa. El siguiente golpe se ha producido en España, más concretamente en Tomelloso (Ciudad Real).

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/11/detenido-futbol-pirata-tomelloso/
#4776
Facebook tiene intención de adivinar dónde vamos a ir. La compañía de Mark Zuckerberg ha presentado una solicitud de patente de una tecnología que sería capaz de predecir nuestros movimientos fuera de la vida online. Basándose en datos de ubicación registrados previamente, evidentemente basándose en la localización por GPS de nuestro teléfono inteligente, podría hacer predicciones cruzando esta información con la de otros usuarios.

La tecnología que quiere patentar la compañía presidida por Mark Zuckerberg tomaría datos de ubicación de nuestro teléfono inteligente de manera recurrente. Así, si detecta que a una determinada hora del día solemos ir al gimnasio, y después acostumbramos a ir a un restaurante en concreto, después de varias ocasiones en que ocurra esto sería capaz de anticipar qué haremos a continuación. Cuando vayamos al gimnasio, ya sabrá que lo próximo que vamos a hacer es ir al restaurante al que solemos acudir. Y la 'excusa' para hacer esto es la ejecución de la precarga de contenidos de actualidad en lugares en los que pueda haber baja cobertura de datos móviles.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/11/facebook-patente-prediccion-ubicacion/
#4777
Con la publicación del decreto en el BOE, entrará en vigor el 2 de enero la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. Es decir, que se activa el nuevo sistema de compensación por copia privada que se aplica a dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, y otros con opción de reproducción de medios. Esta reforma establece el porcentaje que corresponde a los responsables de las obras, y la cuantía con que se deben grabar los dispositivos afectados. La compensación por copia privada.

Esta reforma de la Ley de Propiedad Intelectual establece que en música, el 40% debe destinarse al autor, el 30% a los intérpretes y el 30% a los productores, mientras que en las películas un 33% es para cada uno de ellos, y en los libros corresponde un 55% de los derechos para el autor y un 45% para los editores. Aunque la reforma entra en vigor el 2 de enero, tras la publicación del decreto en el BOE, se aprobó en julio de 2017 e introdujo de nuevo la tasa por la compra en determinados dispositivos electrónicos, en concepto de compensación por copia privada y para pagar los derechos de autor. Ya se ha estado pagando esta compensación desde hace algo más de un año.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/11/canon-digital-vigor-2-enero/
#4778
Este verano, el 4 de julio, los eurodiputados rechazaron el texto propuesto como directiva de derechos de autor. Pero el Comité de Asuntos Legales procedió a la modificación del texto introduciendo más de 200 enmiendas. Y el pasado mes de septiembre, finalmente el Parlamento Europeo votó de forma favorable a la propuesta de la Comisión Europea, lanzada en septiembre del año 2016. En este texto se incluye el polémico artículo 13, que ha conseguido 4 millones de firmas en contra.

Enormes compañías como Google, y organizaciones como Wikimedia –Wikipedia- se han posicionado en contra del artículo 13. Coinciden, casi todas las posicionadas en contra, en que efectivamente hay que reformar la legislación relativa a los derechos de autor, pero no con las consideraciones previstas en el artículo 13. Porque responsabilizan directamente a las plataformas de las posibles infracciones contra los derechos de autor y propiedad intelectual, y eso supone un importante problema en contra de la libertad de expresión de los usuarios. La movilización en contra de esta parte de la directiva ha sido tal que se han conseguido 4 millones de firmas de ciudadanos.

LEER MAS:
https://www.adslzone.net/2018/12/11/4m-firmas-articulo-13-copyright/
#4779
Microsoft ofrece Windows 10 con una serie de programas que vienen preinstalados con el sistema operativo; algo que ocurre también, por ejemplo, en Android. Muchos de estos programas son inútiles para la mayoría de los usuarios y es lo que denominamos bloatware. Afortunadamente la compañía de Redmond permite a los usuarios desinstalar todos estos programas de la forma convencional. Ahora bien, también podemos deshacernos de toda la 'basura' preinstalada con solo un click, gracias a la herramienta que os vamos a enseñar.

En el enlace anterior tienes disponible la descarga gratis del programa que nos ocupa, que se denomina 10AppsManager y está específicamente desarrollado para desinstalar todos y cada uno de los programas que vienen preinstalados en Windows 10. Es un programa portable, que ni siquiera tenemos que instalar en nuestro ordenador sino que basta con abrirlo de forma normal y utilizar sus funciones. Tenemos dos posibilidades: bien desinstalar de forma manual únicamente las aplicaciones que nosotros queramos eliminar del ordenador, o bien de forma automática dejar que el programa desinstale todo el bloatware de Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/desinstalar-bloatware-un-click
#4780
La compañía advierte también sobre "la vieja cantinela de que Linux es más seguro que cualquier otro sistema operativo e, incluso, que Linux es inmune al malware".

No importa el sistema operativo que se utilice. Los ciberdelincuentes tienen formas de afectar a distintas plataformas y tanto usuarios como empresas deberían estar alerta y protegerse.

Esa es la conclusión a la que se debería llegar después del último descubrimiento llevado a cabo por ESET.

Esta compañía de seguridad ha detectado 21 familias de malware que se basa en OpenSSH, afectando a Linux y posibilitando la toma de control de los servidores. De ellas, 12 eran hasta ahora familias desconocidas de software malicioso.

En uno de los casos, ESET destaca que había distintas formas de comunicación con el servidor de mando y control. Esa comunicación podría realizarse por implementación de HTTP o en TCP y DNS directamente, según explican los expertos.

En otros casos se recibirían comandos mediante contraseñas de SSH. Además, pueden venir con funcionalidades para el minado de criptomonedas.

"A veces todavía escucho la vieja cantinela de que Linux es más seguro que cualquier otro sistema operativo e, incluso, que Linux es inmune al malware. Pero las amenazas a las que se enfrenta este sistema operativo no son ninguna broma", advierte Marc-Étienne Léveillé, analista sénior de malware en ESET, responsable de la investigación llevada a cabo.

"Esperemos que este tipo de descubrimientos mejoren las labores de prevención, detección y remediación en los futuros ataques basados en OpenSSH a servidores Linux", añade Léveillé.

"Los servidores comprometidos son una pesadilla", dice, "pero trabajando de forma conjunta los administradores de sistemas y los analistas de malware podremos ayudarnos mutuamente en la lucha contra el malware orientado a servidores".

Como recomendaciones, ESET anima a actualizar sistemas, deshabilitar accesos remotos, protegerse con autenticación en base a claves para SSH y usar soluciones de autenticación multifactor para SSH.

https://www.silicon.es/eset-advierte-sobre-una-docena-de-familias-de-malware-para-linux-hasta-ahora-desconocidas-2387341