Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#46011
Sin pelos en la lengua, esta podría ser la frase que resuma la carta que Steve Jobs ha publicado en su página web explicando todo el tema de Adobe y su compatibilidad con los iPhones. No deja punto por tocar y dice las cosas bien claras. Una carta de las que hay que leer de principio a fin.

El director técnico del Grupo ADSLZone, Gustavo Torán, original de Minnesota, ha traducido la carta para vosotros.

Apple fue su primer cliente al utilizar el idioma PostScript para la impresora Laserwriter, y que Apple tenía un 20% de la empresa durante muchos años. Trabajaron juntos para ser pioneros en el área de la informática de sobremesa y que fueron buenos tiempos. Desde entonces, las empresas han seguido su rumbo, con la casi-quiebra de Apple y el giro hacia mercados corporativos de Adobe. En cualquier caso, hoy en día trabajan juntos para satisfacer las necesidades de sus clientes creativos: los usuarios de Mac compran alrededor de la mitad de los productos de Adobe Creative Suite, pero más allá de eso tienen pocas cosas en común. Adobe se enzarza con Apple al decir que ellos quieren proteger la App Store, cuando en realidad es que se debe a motivos técnicos. Adobe dice que es un sistema abierto y Apple es cerrado, pero en realidad es al revés. El 100% de los productos de Adobe son propietarios: solo disponibles desde Adobe y dependen única y exclusivamente de ellos para futuras actualizaciones, comercialización etc...

Apple también tiene tecnologías propietarias, como el SO del iPhone, iPod y iPad, aunque creen firmemente que todos los estándares relacionados con contenido web deben ser abiertos. Apple ha apostado por HTML5, CSS y javascript – todo estándares abiertos. HTML5 lo apoya no solo Apple sino Google y otras marcas, y con HTML5 los desarrolladores pueden crear gráficos avanzados, tipografías, animaciones y transiciones sin tener que depender de aplicaciones y plugins de terceros como Flash. HTML5 es totalmente abierto y regulado por un comité del cual Apple es miembro.

No solo Apple apoya los estándares abiertos sino que los crea. Empezó hace unos años con un proyecto de código abierto llamado WebKit: un motor de renderizado HTML5 que funciona en el corazón de Safari. Google lo utiliza para su navegador en Android, Palm y Nokia también, y hasta RIM (Blackberry) ha anunciado que lo montará en breve. Casi todos los smartphone que no sea de Microsoft utiliza WebKit.

Adobe ha insistido en muchas ocasiones que los dispositivos de Apple no pueden acceder a la web completa porque el 75% del video es Flash. Lo que no dicen es que casi todo ese video está disponible en formatos más modernos, H.264, totalmente visualizable en iPhones, iPods e iPads. YouTube tiene un 40% de ese video en Internet, y todo ese video se puede ver perfectamente en todos los dispositivos de Apple, viviendo una experiencia hasta espectacular en un iPad.

Suma a ese 40% el video de Vimeo, Netflix, Facebook, ABC, CBS, CNN, MSNBC, Fox News, ESPN, NPR, Time, The New York Times, The Wall Street Journal, Sports Illustrated, People, National Geographic y muchos más, y al final los usuarios de Apple no se pierden apenas ningún video. Otra de las cosas que dice Adobe es que los dispositivos de Apple no pueden ejecutar juegos en flash. Esto es cierto, pero afortunadamente hay más de 50.000 juegos disponibles en la App Store, muchos de ellos gratis. Con semejante cantidad, los iPhone, iPod e iPad se convierten en la plataforma con más juegos del mundo.

Symantec recientemente señaló el nefasto historial de 2009 de Flash con respecto a la seguridad. También sabemos que Flash es el motivo principal por el que un Mac se cuelga. Hemos trabajado con ellos para solucionarlo, pero persisten a pesar de que pasan los años. No queremos reducir la fiabilidad y seguridad de los iPhones, iPods e iPads por añadir Flash. Además, Flash no ha funcionado bien en un dispositivo móvil. Hemos pedido que nos hagan demostraciones de Flash funcionando, no en nuestro móvil sino en cualquiera, durante varios años, y nunca lo hemos visto. Adobe anunció que Flash se integraría en los smartphones a principios de 2009, luego finales de 2009, y ahora dice que para la primera mitad de 2010. Creemos que eventualmente llegará pero no nos arrepentimos de no haber esperado.

También está la cuestión de la autonomía: los dispositivos móviles deben decodificar el video directamente en el hardware con el estándar antes mencionado H.264. Aunque Flash ha añadido soporte recientemente para este formato, los videos online necesitan un decodificador antiguo que no está presente en el hardware, lo cual obliga a decodificarlo en software.

La diferencia es muy significativa: mientras que un iPhone puede reproducir videos H.264 hasta 10 horas, el teléfono no alcanza ni 5 horas visualizando un video decodificado en software. Cuando el resto de páginas web se modernicen a H.264, ya les garantizamos soporte en nuestros dispositivos sin utilizar Flash para nada. Se ven genial en navegadores como Safari y Chrome y sin plugins.

No olvidemos una de las principales características de la telefonía de hoy en día: sensibilidad táctil. Flash se diseño para PCs con ratón; de hecho muchos PCs emplean "rollovers", unas capas que se despliegan cuando el ratón pasa por encima de un elemento. Es muy frecuente para construir menús o para resaltar información al flotar el cursor por encima de un elemento del Flash. La tecnología revolucionaría multitáctil de Apple no utiliza un ratón, con lo cual, no existe el método "rollover".

Muchas de las webs de hoy en día necesitarían ser rediseñadas para soportar eventos táctiles, y ya que se rediseñan, por qué no utilizar tecnologías modernas como HTML5, CSS y javascript? Y por último, y quizá el motivo más importante por el que no permitimos Flash en nuestros iPhones, iPods e iPads, Adobe quiere que los desarrolladores utilicen Flash para crear aplicaciones que funcionan en nuestros dispositivos. Sabemos por experiencia que permitir el funcionamiento de una tercera capa de software entre la plataforma (el dispositivo) y el desarrollador acaba creando aplicaciones sub-estándar e inhibe el proceso de enriquecimiento y progreso de la plataforma.

Si los desarrolladores dependen de una plataforma externa, solo podrán aprovechar las novedades solamente cuando esta plataforma lo soporte, no cuando Apple lo lance. No podemos dejarnos en manos de terceros a la hora de decidir qué podemos ofrecer a nuestros desarrolladores.

Este hecho se agrava cuando la plataforma de terceros se preocupa en conseguir aplicaciones multi-sistema. Esto limita el desarrollo de las aplicaciones a las posibilidades que tengan las plataformas en común. Apple no puede tolerar esto; sus desarrolladores no pueden depender de que la competencia de Apple se iguale a su marca para poder desarrollar algo novedoso.

Adobe no ayuda por tanto a que los desarrolladores desarrollen las mejores aplicaciones para Apple, sino que hagan aplicaciones multi-plataforma. Y son excepcionalmente lentos a la hora de soportar novedades de Apple. Sin ir más lejos, Mac OS X lleva casi 10 años en el mercado, y Adobe lo soporta oficialmente desde hace dos semanas cuando lanzaron la suite CS5. Han sido los últimos en dar soporte completo a Mac OS X.

El objetivo de Apple es sencillo: queremos crear la plataforma y entorno más avanzado e innovador y ofrecérselo a nuestros desarrolladores, y queremos ofrecérselo de manera directa y sin intermediarios. Queremos enriquecerlo y mejorarlo de manera constante para que cada día pueden aparecer más aplicaciones nuevas, impresionantes, potentes, divertidas y útiles. Todo el mundo gana: vendemos más dispositivos porque tenemos las mejores aplicaciones, y los desarrolladores se ofrecen a una audiencia cada vez mayor. Los usuarios a su vez disfrutan al máximo de las mejores y más variadas aplicaciones que se desarrollan.

Resumiendo
En definitiva, Flash se creó durante la era de PCs y está hecho para PCs con ratón. Flash es un negocio rentable y exitoso para Adobe, y es totalmente comprensible que quiera extenderse más allá del ordenador. Pero la era móvil es de bajo consumo, interfaces táctiles y estándares abiertos, tres puntos en lo que Flash suspende. Muestra de todo esto es la enorme cantidad de medios online que ofrecen el 100% de sus contenidos sin Flash en nuestros dispositivos. Y las 200.000 aplicaciones en la App Store demuestran que Flash no es necesario para los cientos de miles de desarrolladores que crean aplicaciones ricas en gráficos e imágenes, incluidos juegos. Estos nuevos estándares, como HTML5, ganarán la batalla en el mercado móvil (y en los PCs). Quizá Adobe debería empezar a centrarse en crear herramientas útiles y novedosas para el futuro de HTML5, y dejar de criticar a Apple por dejar el pasado atrás.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/04/29/steve-jobs-publica-una-carta-abierta-y-directa-contra-adobe/
#46012
Recordemos que la última actualización del firmware de la PS3, la versión 3.21, imposibilita la utilización de sistemas basados en Linux, algo que ha enojado a gran parte de los propietarios de la famosa consola. Sony argumentó que esta decisón se tomaba por "cuestiones de seguridad", algo que no ha convencido a un californiano que ha decidido demandar a la compañía de origen japonés.

La opción que ofreció Sony para poder seguir utilizando sistemas Linux sobre su consola era, simplemente, no actualizar al último firmware. Sin embargo, al no actualizar, resulta imposible acceder a acceso a los servicios de red y puede provocar problemas con futuros lanzamientos de juegos.

Anthony Ventura, el demandante, ha fundamentado la causa en "la eliminación intencionada de una funcionalidad valiosa anunciada originalmente como disponible". De acuerdo con este argumento, Sony no habría cumplido con las obligaciones de la compraventa.

El sr. Ventura, cree representar a "todas las personas que compraron una PS3 desde el 17 de noviembre de 2006 hasta el 27 de marzo de 2010, y quienes no revendieron su consola antes del 27 de marzo de 2010″ en EUA.

Solicita el demandante una compensación económica y que Sony se haga cargo de las costas judiciales. Se desconoce la cantidad solicitada pero se especula sobre los 5 millones de dólares.

Vía vandal.net.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/04/29/sony-demandada-por-eliminar-soporte-de-linux/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/sony_obligada_contractualmente_a_mantener_linux_en_playstation_3-t290322.0.html;msg1437662;topicseen#msg1437662
#46013
Ni mucho ni poco sino todo lo contrario. Los ingresos percibidos en la industria musical fueron prácticamente los mismos en 2005 que en 2008, en torno a 450 millones de euros. Es cierto que las ventas de CDs han descendido notablemente desde entonces, pero la comercialización mediante descargas en Internet y los ingresos por conciertos se han casi triplicado. Para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) la industria musical no se destruye, sólo se transforma.

29-04-2010 - @Gustavo Bravo- El Confidencial.- La fundación desmontaba ayer con datos, en su sede de la calle Jorge Juan de Madrid, la situación de alarma instaurada por las gestoras de derechos de autor y el Ministerio de Cultura. Para FEDEA, no está demostrado que la industria del ocio vaya a perder a causa de las descargas y el intercambio de archivos digitales en Internet, un negocio en el que entre 2004 y 2008 se ha duplicado el número de compositores y obras musicales. Es más, los ingresos producidos por conciertos en vivo han pasado de 144 millones en 2005 a 309 millones en 2008, y los ingresos por descargas de pago en móviles o internet han ascendido de 6 millones de euros en 2005 a los 29,5 millones del año pasado.

Las conclusiones a las que se ha llegado en el informe, dirigido por el italiano y doctor en Economía Michele Boldrin junto con el doctor en Derecho y Economía de la Complutense de Madrid Pablo Vázquez, son tan determinantes como demoledoras. Según FEDEA, 600 artistas bajo la gestión de la SGAE acumulan entre ellos el 75% de todos los ingresos derivados por derechos de autor. La teoría de la larga cola sigue intacta: un grupo muy reducido de estrellas consigue beneficios multimillonarios frente a una masa muy amplia y muy por debajo de artistas que perciben ingresos medios. Los nombres que forman ese primer grupo, privilegiado tanto en venta, como en fama, como en presencia en los medios, sigue apenas sin haber visto variaciones en los últimos años, según la fundación.

Para Boldrin, la industria necesita un cambio de modelo que no necesariamente implicaría cambiar los beneficios. La crisis e internet han precipitado la transformación de muchos mercados obsoletos y de empresas que se resisten a dejar de ganar un solo céntimo de los millones de euros que generaba su industria en los momentos de bonanza. "El cambio tecnológico elimina muchos de los intermediarios que hoy en día encarecen el producto", sentencia. Para el economista, el sector debe reajustarse, homogeneizando los sueldos y los costes según las ganancias. "Eso de que haya una veintena de estrellas que ganan 500 millones igual ya no tiene lugar. Estoy convencido de que si a la Madonna de los 70, entonces Maria Ciccone, le dieran a elegir entre ganar 10 millones de dólares (en lugar de los 500 que debe de ganar) o seguir poniendo copas en los bares preferiría los 10 millones", asegura mientras sonríe. "Es más que evidente que no les va tan mal porque si no se hubieran puesto a hacer otras cosas como limpiar las calles".

"El Gobierno hace el trabajo sucio"

"Un sistema de mercado bueno no es uno en el que unos pocos se enriquecen gracias a su monopolio. Y cuanto más tarden en darse cuenta peor será, porque las medidas para luchar contra las descargas gratuitas en internet dificultarán el cambio de modelo productivo".

Boldrin insistió en el despropósito que suponen los esfuerzos del Gobierno en apoyar a un lobby con leyes, recursos económicos y humanos. "¿Es tan grave violar los derechos de autor como para actuar como se actúa? No entiendo por qué nos alarmamos tanto, y me refiero al Gobierno y no a Madonna. Eso sí, las discográficas y los gestores encantados, porque el Gobierno les está haciendo el trabajo sucio".

Para FEDEA, el Gobierno debería atender a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Competencia contra el monopolio de la representación de los derechos de la propiedad intelectual. Además, consideran completamente contradictorio potenciar el acceso a internet entre los jóvenes y al mismo tiempo limitar su uso.

El absurdo de los derechos de autor

Según el informe, los derechos de propiedad intelectual benefician principalmente a los que no tienen mucho poder de mercado. Por el contrario, los jóvenes artistas no perciben sus ingresos por esta vía.

Para Pablo Vázquez, "lo que necesitamos es crear un marco legal que permita el desarrollo de un mercado competitivo de distribución digital de música; es decir, donde el precio que se cobre por la descarga sea el competitivo (el que cubra los costes y un rendimiento razonable)".

"Si el precio es suficientemente razonable, desaparecerán los incentivos para las descargas, y sólo se bajarán la música las personas que en ningún caso hubieran comprado las canciones". iTunes se muestra así como un buen ejemplo del mundo que desean los economistas –aseguran ambos doctores en el informe-. "Uno en el que la gente esté dispuesta por pagar un precio razonable y no se le persiga por compartir la música que han descargado".

Los datos confirman que esto ya está ocurriendo: el número de músicos y artistas se ha duplicado en los últimos cuatro años. Del mismo modo ha ocurrido con las obras artísticas. Lo que sucede, según FEDEA, no es más que un cambio en la composición de lo que se vende: ha caído la venta de CDs, pero ha aumentado en Internet a la vez que los conciertos. Los ingresos del sector en ningún caso han bajado.

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6129.html
#46014
por : Javier Pastor: 29 Abr 2010, 11:21

Los programadores encargados de la próxima versión del famoso cliente de mensajería instantánea de Microsoft han publicado un artículo en el blog oficial del equipo de Windows para hablar de algunas de las características que tendrá el nuevo Windows Live Messenger.

Ya hemos hablado recientemente de la nueva hornada de servicios en Internet de Microsoft. Los llamados Windows Live Wave 4 aparecerán en el mes de junio, y uno de los protagonistas será sin duda la nueva versión de Windows Live Messenger, el cliente de mensajería de Microsoft.

En el articulo indican lo importante que se han vuelto las redes sociales y las opciones adicionales que debe tener la mensajería instantánea, que debe ir más allá para poder compartir imágenes, vídeos y otros ficheros. Además han destacado la relevancia que tendrán los móviles en el nuevo cliente que ganarán un servicio más usable desde estas pequeñas pantallas.

vINQulos

Windows Team Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/04/29/primer-vistazo-a-windows-live-messenger.html
#46015
El nuevo Web Site publica a tiempo real las descripciones de los nuevos programas maliciosos que se detectan, incluye un blog que permite a los visitantes puntuar los artículos que han leído y una sección sobre amenazas internas orientada a empresas.

Securelist.es, la nueva web de Kaspersky Lab, ofrece información actualizada y muy completa sobre aquellas amenazas de Internet que están activas, y explica cómo evitarlas. El portal incluye diferentes secciones con artículos informativos y análisis, blogs, una enciclopedia de seguridad informática y descripciones de malware, así como un amplio glosario de términos.

El nuevo portal Securelist.es es una evolución de Viruslist.es, la web de análisis sobre amenazas informáticas de Kaspersky Lab. Entre otras cosas, incluye un blog con un sistema que permite a los visitantes puntuar lo que han leído, y otro sistema que genera descripciones de cualquier programa malicioso que se detecta de forma inmediata. Securelist.es también cuenta con una sección completamente nueva llamada Internal Threat, que trata sobre las amenazas internas que pueden surgir dentro de una corporación y cómo se pueden combatir.

Securelist.es reúne información sobre malware, spam y amenazas internas, y ha sido elaborada a partir de los especialistas más importantes en seguridad informática de la industria. Con este portal Kaspersky Lab ha intentado alejarse del estilo tan académico de Viruslist, creando una web más interactiva y con mayor gancho para sus usuarios. El contenido de la página procede de analistas de Kaspersky Lab, aunque también incluye contribuciones de otros especialistas de la industria que aportarán su amplio conocimiento sobre el negocio de la seguridad de la información.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/securelist-nueva-web-sobre-seguridad
#46016
 Sólo 2 días después de lanzar la versión final Opera libera una versión Beta del rápido navegador. Opera 10.53 Beta es la nueva versión del navegador descargado más de 100 millones de veces, que incluye como sus hermanas versiones anteriores navegación por pestañas, bloqueo de ventanas emergentes, además de funciones avanzadas como un innovador programa de correo electrónico, noticias RSS y chat IRC. Además se puede personalizar con unos pocos clicks de ratón. Opera 10.53 Beta está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, 2003, 2008, XP, Vista y Windows 7.

Las novedades que nos trae esta versión de Opera 10.53 Beta son entre otras:

- Marcación rápida: Acceder a las páginas web favoritas con unos pocos clicks de ratón

- Atajos de búsqueda: Búsqueda más rápida. Tipos de búsqueda directamente desde la barra de dirección del navegador

- Papelera: Reabrir pestañas cerradas recientemente al instante

- Speed Dial: Obtener la página web favorita a un solo click

- Gestos de ratón: Para navegar por la web con el ratón

- Opera Link: Sincronización de datos en linea a elección del usuario. Tambien entre diferentes equipos y dispositivos

- Función rápida: Aparte de recordar los títulos y direcciones, el navegador tambien recuerda el propio contenido de los sítios web que visita

- Feed Preview: Esta función hace vista previa de un Feed haciendo click sobre el icono, el usuario lo verá en la disposición de várias columnas

- Búsqueda web personalizable: Para obtener acceso rápido y directo a sitios web como Google, Amazon, ebay, etc, en el campo de búsqueda de la esquina superior derecha

Podemos descargar Opera 10.53 Beta desde el siguiente enlace.

-> Descarga Opera 10.53 Beta

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/04/29/opera-10-53-beta-nueva-version-del-navegador-para-sistemas-windows-lista-para-descargar/
#46017
Tal y como anunciamos la semana pasada, Microsoft se ha visto obligada a publicar de nuevo el parche del boletín MS10-025, al descubrir que tras su instalación no protegía de la vulnerabilidad que pretendía corregir.

La vulnerabilidad, con CVE-2010-0478, afecta al sistema operativo Windows 2000 SP4 y está calificada de crítica al permitir la ejecución de código arbitrario. El problema reside en un proceso corresponde al servicio "Windows Media Unicast Service" del componente opcional "Windows Media Services".

El error se trata de un desbordamiento de pila en el proceso "nsum.exe" durante el procesamiento de paquetes con información de transporte especialmente manipulados.

Se recomienda la instalación de la nueva actualización distribuida a través de la herramienta Widnows Update o descargándola desde el centro de descargas de Microsoft:
http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?familyid=73B3D681-26BB-49C1-849E-1F72484CB978&displaylang=en

Antonio Ropero
  antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4203

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/microsoft_volvera_a_publicar_el_parche_del_boletin_ms10025-t291539.0.html
#46018
Hewlett Packard se hace con el control de la compañía, especializada en la fabricación de teléfonos inteligentes


Nueva York. (EFE).- La compañía de equipamiento y productos informáticos Hewlett Packard (HP) ha alcanzado un acuerdo con el fabricante de hardware Palm para hacerse con el control de esa empresa por 1.200 millones de dólares (910 millones de euros).

Los Consejos de Administración de ambas compañías ya han aprobado una operación por la que HP se haría con el control de Palm, especializada ahora en la fabricación de los llamados teléfonos inteligentes, a cambio de un precio de 5,7 dólares en efectivo por cada acción común de la compañía adquirida."El innovador sistema operativo de Palm (WebOS) provee una plataforma ideal para expandir la estrategia de movilidad de HP y crear una experiencia HP única que abarcará múltiples dispositivos móviles", dijo en un comunicado Todd Bradley, vicepresidente ejecutivo de esta compañía.

El WebOS fue una de las mayores apuestas de Palm y con él funciona el teléfono Pre, presentado el pasado junio, así como otro de sus modelos, el Pixi, que se sacó al mercado en noviembre, aunque las ventas de ninguno de los dos han respondido a las perspectivas de la empresa.

La adquisición de Palm permitirá a HP participar de una manera más agresiva en el lucrativo negocio de los "smartphones" o teléfonos inteligentes, algo que reconoció el propio Bradley en el mismo comunicado, en el que subrayó "las significativas oportunidades" que ofrece el sector. "HP quiere ser un líder en ese mercado", aseveró el vicepresidente ejecutivo de la compañía, quien informó de que la operación, pendiente aún de aprobación por parte de las autoridades reguladoras estadounidenses y de otros países, así como de los accionistas de Palm, podría culminar en el tercer trimestre del año.

La noticia de que Palm buscaba comprador se filtró a la prensa estadounidense a principios de abril, cuando incluso se barajó que la compañía podría buscar capital o ceder la comercialización de su sistema operativo como medidas alternativas para asegurarse su viabilidad.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100428/53918181207/hp-anuncia-la-compra-del-fabricante-de-hardware-palm-por-910-millones-de-euros.html

#46019
La acción reaviva en Estados Unidos el debate sobre el papel de los proveedores de servicios

Twitter ha retirado un mensaje de uno de sus miembros porque en el mismo ofrecía un enlace a dos sitios donde se podía descargar una canción de The National. Lo más llamativo es que también incluía un enlace a Amazon para comprar el álbum. Según explica el internauta Julian Opie en su blog, sin ningún aviso previo, recibió una comunicación de Twitter por la que se le informaba de la retirada de este mensaje por infringir la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) que impera en Estados Unidos.

La noticia ha reabierto la controversia sobre la gestión de la DMCA por parte de los proveedores de servicios. En el propio blog de Opie algunos internautas aseguran que a ellos les ha sucedido algo parecido. La primera sorpresa es que los anónimos denunciantes no se dirigieran primero al autor del mensaje o a los responsables de los sitios donde se albergaba la descarga de una canción y acudieran directamente a Twitter para suprimir el enlace. Al margen de plantear la cuestión de si esta política afecta a la libertad de expresión protegida en Estados Unidos por la Primera Enmienda, en algunos sitios de Internet se recuerdan episodios recientes de retirada de contenidos como la exigida a YouTube por parte de la productora del filme El hundimiento que está provocando la supresión de todas las parodias basadas en escenas del filme o la más lejana cancelación por parte de Google de seis blogs dedicados a la música.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Twitter/retira/mensaje/daba/enlace/descarga/cancion/elpeputec/20100428elpeputec_6/Tes
#46020
Office Key Remover es un sencilla, pequeña pero extremadamente útil herramienta gratuita que permite eliminar la información de licencia de Microsoft Office del sistema para poder así cambiar la clave de licencia de Office. Ahora se puede descargar gratuitamente Office Key Remover 1.0 cuyo único requisito para su utilización es tener instalado .NET Framework 3.5

Office Key Remover quita la clave de Microsoft Office XP, Office 2003, Office 2007 e incluso elimina la clave de Office 2010

El funcionamiento de Office Key Remover es sencillo basta con arrancar la aplicación y elegir la versión de Office que tenemos instalada en el sistema. Una vez pulsado el botón de la versión correspondiente, Office Key Remover borrará la clave de licencia instalada de Office. Una vez realizado esto Office nos pedirá de nuevo una clave del producto.



Se puede descargar Office Key Remover desde el siguiente enlace:

Descarga Office Key Remover

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/04/28/office-key-remover-1-0-elimina-la-clave-de-office-de-tu-sistema-y-cambiala-por-otra-con-esta-utilidad-gratuita/