Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#45981
Noticias / Lubuntu 10.04
4 Mayo 2010, 14:04 PM
 Ha sido anunciada la distribución Lubuntu 10.04, versión de Ubuntu con el ligero escritorio LXDE (Lightweight X11 Desktop Environment), ideal para equipos que cuenten con escasos recursos, para netbooks u otros dispositivos móviles o para usuarios entusiastas de la simpleza y/o velocidad. Por otro lado, debemos tener en cuenta que, tal como comentan en el site oficial, Lubuntu 10.04 no es LTS como la versión oficial de Canonical.




(Clic para ampliar)

Características generales:

- Basada en Ubuntu 10.04
- Uso del gestor de archivos Pcmanfm 0.9.5
- Administrador de sesiones Lxdm
- Navegador Chromium
- Visor de imágenes GPicView
- Network manager + nm-applet para el menú
- Synaptic
- Editor gráfico MTPaint
- Cliente torrent Transmission
- Editor de texto Abiword
- Grabador de cd Xfburn
- Terminal Lxterminal
- etc.

Aquí podréis encontrar el listado completo de aplicaciones incluidas.

Descarga directa: lubuntu-10.04.iso.
Descarga torrent: lubuntu-10.04.iso.torrent.

Homesite: lubuntu.net.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/05/04/lubuntu-10-04/
#45982
 No es una red social, pero puede funcionar como tal. No es sólo un sistema de comentarios, sino que se aprovecha del contenido de otros sitios para intentar montar una comunidad virtual vinculada a cada página que se visite. Nace una herramienta 100% española que busca facilitar a todos la posibilidad de comentar o criticar sin censuras cualquier contenido en la Red y que será lanzada a mediados de mayo.

Con el viscoso nombre de Gluly -que proviene de 'glue', pegamento en inglés, porque "quieren estar pegados a la realidad", afirma Josu Rebollo, jefe de producto- y bajo el lema 'Power to the People' ('Poder para el Pueblo'), esta herramienta es relativamente simple.

Se trata de una extensión para el navegador que, al descargarla, instala una barra lateral con un espacio en el que poder expresar lo que uno quiera sobre el contenido de ese sitio web en el que uno se encuentre. Otros usuarios de esta aplicación que se encyuentren en el mismo sitioo web pueden también escribir, y se establece una especie de 'foro' de opinión con la posibilidad de establecer varios 'hilos', así como compartir estos contenidos en Facebook o Twitter.

Gauthier Peyrouzet, el director general de Gluly, explica entusiasmado que se trata de una herramienta que permite opinar sobre el sitio en el que uno está, "en contexto", y sin ningún tipo de censura: la responsabilidad de lo que aparezca en cada hilo es de la persona que lo escriba, a diferencia de lo que puede suceder en los hilos de opinión de, por ejemplo, un medio de comunicación 'online'. "Por eso lo queremos presentar el día de la libertad de expresión", aclara Peyrouzet, es decir, el 3 de mayo.

Existen dos modalidades de usuarios. Por un lado, una gratuita, pensada para el público en general, que exige un registro previo y la descarga de una aplicación para el navegador. Esta herramienta permite opinar e interactuar con otros usuarios. La otra modalidad, que además constituye el modelo de negocio de la compañía, son cuentas de pago o 'premium', pensadas para compañías e instituciones que quieran interactuar con el público.

Las cuentas de pago "no admiten la posibilidad de censurar contenidos", puntualiza Peyrouzet, que sostiene que es la propia comunidad la que termina por autogestionar los comentarios y frenar a los potenciales 'trolls'. Sí da la opción a los responsables de los sitios web de destacar sus propios mensajes, intentar animar las conversaciones en torno a la propia página web, y permite la gestión de una pestaña propia (de la marca) en la que poder incluir acciones de comunicación directa con los visitantes.

En cuanto a otros planes de ingresos, Rebollo comenta que existe desarrollada una herramienta para incluir publicidad, pero no está implementada ni tienen previsto hacerlo de momento.

El porqué de esta herramienta
¿Para qué una herramienta así? Los creadores creen que es muy positivo que se puedan crear comunidades virtuales en los mismos sitios en los que existen los contenidos de los que se discute. Por ejemplo, esta herramienta permite al usuario ver las opiniones de servicios o de productos antes de comporarlos,con la garantía de que no están filtradas, y en el mismo sitio web en el que se pueden adquirir.

Un usuario puede abrir un hilo de discusión en la página web en la que se encuentre, y otros que lleguen a esa misma página puede comtunuar la discusión, o crear hilos nuevos. Asimismo, el usuario puede seleccionar a la gente con la que interactuar. "Tenemos ya una decena de marcas interesadas", asegura Peyrouzet, aunque reconoce las reticencias iniciales de algunos cuando se les plantea que en ningún caso se pueden alterar los comentarios de los usuarios de Gluly.

Otra posibilidad que sugiere la compañía es "que movilizaciones virtuales o recogidas de firmas contra una determinada institución o Gobierno estén presentes directamente junto a su correspondiente sitio web", en un guiño a la acción social que Internet puede facilitar tanto.

Esta herramienta estará disponible a partir de mediados de mayo (aunque ya se puede solicitar una invitración en su sitio web), y únicamente para Firefox de Mozilla, aunque en un par de semanas también existirá una versión para Internet Explorer de Microsoft.

Entre los 11 trabajadores de esta joven compañía, que ha abierto sede en el barrio madrileño de Malasaña y lleva cerca de un año funionando, hay apuestas sobre el número de usuarios que atraerán en un mes.

Josu Rebollo se moja: él cree que 350.000. "Si gano la porra puedo elegir entre ir yo, o mandar al resto de color verde con pancartas gigantes con la forma de Gluly. ¿Donde? Se lo preguntaremos a los usuarios. Pero si nos circunscribimos a España... en la A6, en la Puerta del Sol, hay sitios interesantes. Los usuarios son muy imaginativos y el lema Power to The People, nos puede poner en cualquier compromiso", afirma lleno de optimismo.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/03/navegante/1272870286.html

#45983
Artículo 197.3. El que por cualquier medio o procedimiento y vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, acceda sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o en parte del mismo o se mantenga dentro del mismo en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo derecho a excluirlo, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años.


Congreso de los Diputados, Proyecto de Reforma del Código Penal aprobado en votación plenaria celebrada el día 29 de abril de 2010.

Carlos Sánchez Almeida

Desde la entrada en vigor del Código Penal de 1995, las intrusiones informáticas solamente eran delictivas en aquellos casos que podían afectar a la privacidad o al patrimonio ajeno. Para que una conducta de hacking fuese punible, dicha conducta debía perpetrarse con intención de descubrir secretos o vulnerar la intimidad, debiendo consistir en la interceptación o apoderamiento de mensajes de correo electrónico o datos de carácter personal o familiar de otros.

Dichas conductas están reguladas en un Capítulo del Código Penal rubricado como "Del descubrimiento y revelación de secretos", dentro del Título X "Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio", lo que evidencia que el bien jurídico protegido no es otro que la intimidad: aquellas conductas que no afectasen a la intimidad, no constituían delito.

El pasado 29 de abril, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el engendro jurídico con el que encabezo este artículo: una nueva redacción del artículo 197.3 del Código donde se criminalizan conductas que no afectan en absoluto al derecho a la intimidad. Para cometer el delito, no es necesario que el presunto intruso acceda a datos íntimos: de entrar en vigor el texto aprobado por el Congreso, quedará criminalizada la simple investigación de seguridad informática.

No se ha llegado a esta situación por casualidad. Durante muchos años, los mismos medios de comunicación que pretenden blindar su cuota de mercado denigrando sistemáticamente Internet, han criminalizado mediáticamente la figura del hacker, hasta el punto de despojarla en el imaginario colectivo de su significado original. Pero hay beneficiarios más directos de la reforma.

El primero de ellos, curiosamente, es un partido político que se ha abstenido en la votación del Proyecto de Ley. Un partido político que ya en el año 2001, coincidiendo con la tramitación de la infausta Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) recibió alguna que otra visita informática, llevada a cabo con la mayor educación: el presunto hacker dejaba nombre, apellidos y DNI, informando al administrador del sistema de los defectos que había que arreglar. Más recientemente, el mismo partido ha sido objeto de nuevas bromas informáticas, jaleadas con fervor por militantes del partido presuntamente rival.

Y digo presuntamente, porque la presunta alternancia bipartidista es un timo: los dos partidos mayoritarios legislan siempre en beneficio de los mismos intereses económicos. Las diferencias, de color o sabor, son meramente cosméticas: en lo que se refiere a la defensa del status quo, al mantenimiento de una rígida estructura de poder que blinde los privilegios de unos pocos, los españoles llevan veintiocho años gobernados por el mismo partido.

La reforma penal del año 2003, perpetrada por el Partido Popular, entró en vigor cuando ya gobernaba el Partido Socialista, un partido que votó en contra de aquella reforma, pero que sin embargo no movió un dedo para impedir que entrase en vigor. Ahora la endurece todavía más, manteniendo intacta la criminalización de herramientas informáticas aprobada en el año 2003.

Con la criminalización definitiva del hacktivismo, determinados poderes económicos, reiteradamente beneficiados legislativamente por uno y otro partido, podrán dormir tranquilos. No así los ciudadanos, que pueden verse procesados por algo tan nimio como hacer click con el ratón en un hiperenlace que inyecte código SQL.

Quedan pocos meses para que entre en vigor la reforma, que espero que los verdaderos hackers sepan aprovechar en pro de la libertad y la seguridad informática. Lo que todavía no es delito, sigue siendo un derecho, y en determinadas ocasiones, hasta un deber cívico.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/jaqueperpertuo/2010/05/03/la-criminalizacion-del-hacktivismo.html
#45984
artículo de Laura Fernández publicado el 3 de Mayo de 2010

Si trabajas con varios equipos y con distintos navegadores, es normal que te hagas un lío a la hora trabajar desde lugares distintos. Por ello, Xmarks ha sido creado para facilitar esta tarea mediante la sincronización de los favoritos y de las contraseñas, además de las pestañas que tengamos abiertas, a través de navegadores como Firefox, Chrome, Safari e Internet Explorer.

Hasta ahora, existían algunas extensiones capaces de hacer sincronizaciones similares, como era el caso de Mozilla Wave, sin embargo, ésta se limitaba al navegador Firefox, no a todos los demás. Con Xmarks el usuario puede elegir qué pestañas quiere o no tener sincronizadas. Es una herramienta muy útil, ya que es capaz de unificar todos estos navegadores y, así, podremos elegir el que más nos convenga en cada momento.

 


FUENTE
:http://www.ethek.com/xmarks-sincroniza-las-pestanas-entre-navegadores/
#45985
El cambio de marca de Telefónica a Movistar implica modificaciones en el nombre de los productos y también en las ofertas y promociones actuales. A continuación hacemos un amplio resumen de las nuevas modalidades de ADSL, VDSL y fibra que se pueden contratar.

En ADSL, VDSL y fibra encontramos las siguientes ofertas:

- Movistar Kit ADSL 25 Mb / 1 Mb: desde 54,90 euros al mes y con tecnología VDSL. Tiene una cuota de alta de 38,10 euros y no tiene permanencia.

- Movistar Kit ADSL 10 Mb / 800 Kbps: desde 19,90 euros al mes durante doce meses. Incluye permanencia y después del período promocional el precio es de 41,90 euros.

- Movistar Kit ADSL 6 Mb / 640 Kbps: desde 19,90 euros al mes durante doce meses. Incluye permanencia y después del período promocional el precio es de 40,90 euros.

- Movistar Kit ADSL 1 Mb / 256 Kbps: desde 29,90 euros al mes precio final.

Del portfolio de ofertas desaparece el ADSL de 3 megas y únicamente se puede contratar en la modalidad ADSL Libre que cuesta 32,90 euros al mes (línea incluida). Lógicamente los clientes que se encuentren lejos de la central podrían tener esta modalidad pero pagando lo mismo que si tuvieran 6 megas.

Movistar futura

Las ofertas de fibra óptica hasta el hogar también cambian de nombre. Hay dos promociones, la primera para nuevos clientes:

- Trios 10 megas conexión: a 32,90 euros durante un año
- Trio 10 megas familiar: 40,90 euros durante un año
- Trio 10 megas Familiar DVR: 49,90 euros durante un año
- Trio 30 megas Familiar DVR: 74,90 euros durante un año

Ofertas para clientes con Dúo 6 o 10 megas previo

- Trios 10 megas conexión: a 50,90 euros durante un año
- Trio 10 megas familiar: 40,90 euros durante un año
- Trio 10 megas Familiar DVR: 59,40 euros durante un año
- Trio 30 megas Familiar DVR: 63,40 euros durante un año

Ver comparativa ADSL y cable con todas las ofertas y promociones vigentes

Recordamos que en este momento Movistar está aumentando la velocidad de subida en sus ofertas de ADSL de 6 y 10 megas.


FUENTE :http://www.adslzone.net/article3954-movistar-estrena-nuevas-ofertas-de-adsl-coincidiendo-con-el-cambio-de-marca.html
#45986
Uno de los objetivos del HTML 5 es poder librarse de Flash a la hora de mostrar vídeo online. Pero el estándar no especifica cómo debe codificarse el vídeo, y los navegadores se están diferenciando en dos grandes grupos: los que emplean H.264 y los que optan por Theora. Bienvenidos al nuevo caso VHS vs. Beta.

Daniel Rodríguez Herrera

En principio, la opción debería ser clara. H.264 es un estándar de codificación de vídeo con muchos años de uso masivo a sus espaldas. Ofrece una muy buena calidad de imagen con una gran compresión. Forma parte del estándar MPEG-4, lo que obliga a implementarlo en los reproductores Blu-ray. Hay, pues, numerosos chips que permiten decodificarlo, algunos de ellos de bajo consumo, lo que permitiría su avance en móviles. Apple ha decidido incorporarlo en Safari y Microsoft ha anunciado que Internet Explorer 9 podrá reproducirlo.

Parecería que no tendría que haber ninguna duda, pero el problema reside en que parte de los algoritmos empleados en H.264 están patentados, y cualquier software que los incorpore está obligado a pagar royalties por ello. Estas patentes expirarán en 2028, aunque la organización que las posee asegura que los usuarios finales no tendrán que pagar por ellas al menos hasta 2016. Esta situación resulta inaceptable para los navegadores abiertos como Firefox, además de que provocaría que una parte importante de la web, el vídeo, no fuese abierta sino cerrada por una patente. Cualquier empresa que produjera un navegador tendría que pagar 5 millones de dólares al año en este concepto.

Ante esta situación tanto Firefox como Opera han preferido emplear otro códec, Theora, que es de código abierto y en principio libre de patentes. Desgraciadamente, no dispone del mismo soporte en aceleración por hardware y diversos test han indicado que su calidad es inferior a H.264. Además, Steve Jobs ha contestado este viernes a una carta abierta del activista de la Free Software Foundation, Hugo Roy, indicando que el hecho de que Theora sea código abierto no garantiza que no use algoritmos patentados, y que varias organizaciones estarían trabajando para "ir contra Theora y otros códecs de código abierto". Sea cierto o no, lo que deja claro es que Safari no incorporará ese códec.

Google VP8, ¿la esperanza?

En este nuevo panorama de división entre los navegadores sobre el estándar para el vídeo online que parece haber un rayo de esperanza. Google compró la empresa On2, especializada en códecs de vídeo. Su VP6 es el empleado por Flash, por ejemplo. Desde finales de 2008 está desarrollando un nuevo codificador, VP8, que aseguran ofrecerán más calidad a menor tamaño que H.264, algo que aún está por ver. Google ha anunciado que abrirá el código y lo incluirá en Chrome. Cabe esperar que Firefox y Opera apuesten también por él. ¿Entonces? ¿Todo solucionado?

Pues no. Primero, podría encontrarse y se encontrará con los mismos problemas que Theora va a tener que afrontar con las patentes. Ciertamente tiene el músculo financiero de Google detrás, pero eso no garantiza que podrá usarse libremente. Además, existe otro problema: convertir los vídeos y almacenarlos le cuesta un pastón a los productores de contenidos. H.264 tiene la ventaja de que podría convertirse en el único formato en que tendrían que guardar cada vídeo. En caso de tener que hacerlo también en VP8 supondría un coste añadido que supera con mucho los 5 millones de dólares anuales que tendrían que pagar tanto Firefox como Opera.

La única opción que impediría este coste, al menos a Google, es la que el desarrollador del codificador x264, Jason Garret-Glaser, denomina Blitzrieg: aprovechar la popularidad de YouTube para pasarlo por completo al formato VP8, olvidándose de Flash. Eso le permitiría ahorrar costes y "obligar" a los usuarios a emplear el formato, ya sea con navegadores que lo soporten, como Chrome, o mediante un plugin en los demás. Eliminaría a Adobe del mercado y convertiría VP8 en el estándar, pero arriesgándose a que el proceso le salga mal y YouTube pierda popularidad.

En cualquier caso, seguiría pendiente el problema de la aceleración por hardware. Para los ordenadores no es nada de lo que preocuparse, pero en dispositivos móviles requiere mucho esfuerzo del microprocesador y un consumo de energía que puede hacerlo inviable.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/no-esta-claro-que-vayamos-a-poder-librarnos-de-flash-para-ver-video-en-la-web-1276391751/
#45987
por : Jesús Maturana: 03 May 2010, 9:52

El uso de Adobe Reader ha sido en los últimos años uno de los motivos que más preocupaciones han dado a los administradores de sistemas debido a los constantes asedios por parte de hackers explotando bugs del mismo. Es por ello que expertos de seguridad han pedido a Microsoft un que ofrezcan con Windows un lector sencillo de PDFs.


Apple dispone de la aplicación Preview que permite echar un vistazo a documentos PDF y Microsoft también debería ofrecer dicha opción, es lo que ha comentado Sean Sullivan, consultor de seguridad de la compañía F-Secure.

Sullivan comentó que las acciones como ver y leer PDFs tendrían que venir instaladas de serie ya que funciones como correr javascript o bien lanzar ejecutables son más problemáticas, menos extendidas y la raíz de casi todos los problemas de seguridad que lleva sufriendo Adobe Reader desde 2008.

Fue en aquel año cuando Adobe implementó el soporte de la función /Launch en las especificaciones PDF. Dicho problema de seguridad ha sido explotado de manera creciente, 8 veces más en 2009 que en 2008 y la tendencia continúa en 2010.

vINQulos
PCWorld

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/03/microsoft-podria-integrar-un-lector-sencillo-de-pdfs.html
#45988
por : Juan Ranchal: 03 May 2010, 8:12

Mozilla prepara una completa remodelación de la interfaz para la versión 4.0 de Firefox cuya versión final llegará este otoño. Antes llegarán cambios significativos como el anuncio del nuevo diseño del administrador de complementos, una función tan popular como importante en el navegador web.



El nuevo gestor de complementos que ya se prueba en la versión 3.7 se abrirá en una pestaña mediante una barra lateral que mostrará extensiones, temas, plug-ins y también los opciones de motores de búsqueda.

Parece que la idea es que todos los extras que mejoran enormemente las prestaciones del navegador se administren desde un sólo lugar incluyendo las funciones de búsqueda, instalación o cancelación.

Tiene buena pinta aunque tendremos que ver la implementación final. Un esfuerzo de Mozilla en una de las funciones más apreciadas de Firefox.

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/03/mozilla-redisena-el-gestor-de-complementos.html

Relacionado :http://www.softzone.es/2010/05/03/conoce-el-nuevo-gestor-de-complementos-de-mozilla-firefox/
#45989
 El servicio de microblogging por excelencia: Twitter acaba de suspender las cuentas de dos sitios torrents además de eliminar sus seguidores. Ambos sites: YourBitTorrent y TorrentSurf actualizaban sus cuentas diariamente publicando nuevos torrents. Twitter se ha limitado a comentar que han suspendido esas cuentas porque abusaban del servicio de Twitter

El titular de yourBittorrent se ha puesto en contacto con los responsables de Twitter para pedir explicaciones, pero todavía no ha recibido contestación ni explicación ninguna; aunque todo apunta que los motivos de Twitter son preservar los derechos de autor y que la cantidad de tweets con enlaces a torrents se considera una violación de sus términos de uso.

CitarSi las actualizaciones consisten principalmente en enlaces, y no actualizaciones personales, tu cuenta puede ser suspendida por spamming. Dado que ambos sitios estaban haciendo exactamente esto, ese posteo masivo ha podido provocar la suspensión.

Fuente: TorrentFreak

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2010/05/03/twitter-suspende-cuentas-de-sitios-torrent-sin-dar-explicaciones-razonables/
#45990
Noticias / Google TV a punto de ser lanzado
3 Mayo 2010, 18:27 PM
El buscador finaliza los preparativos para presentar en mayo un software pensado para facilitar la navegación por internet a través de televisores.

El software se basa en el sistema operativo Android y está pensado para que los desarrolladores puedan crear herramientas que faciliten el acceso a la red a través de televisores, afirmó ayer The Wall Street Journal en su edición digital.

Se llamaría Google TV y sería presentado, según el periódico neoyorquino, durante la conferencia que la compañía ha convocado en San Francisco (California) para los días 19 y 20 de mayo y a la que se espera que asistan más de 3.000 desarrolladores de tecnologías y contenidos.

Los esfuerzos por facilitar la navegación por internet a través de televisores y otro tipo de pantallas en el hogar ha despertado un especial interés entre compañías como Sony, Intel y Logitech, que, según el diario, podrían desarrollar productos basados en ese software, aunque ninguno de ellos ha dicho nada al respecto.

"La decisión de dirigirse a los desarrolladores sugiere que el gigante de internet puede tener la esperanza de poner en marcha una carrera para crear aplicaciones para su plataforma de televisión, de la misma manera que Google, Apple y otros han intentado atraer a los desarrolladores de teléfonos inteligentes", aseguró el rotativo.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-tv-a-punto-de-ser-lanzado