Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#45791
por : Javier Pastor: 20 May 2010, 18:25

El anuncio de ayer de Google respecto a la liberación del códec VP8 y la creación del consorcio WebM para el apoyo a este estándar y a un formato de vídeo abierto para Internet ha planteado algunas dudas, como las de la posición de Microsoft al respecto.

La empresa de Redmond no fue nombrada entre los principales colaboradores y socios de una iniciativa que ya tiene en sus filas a Firefox y Opera, pero Microsoft ha querido evitar posibles dudas para afirmar que sí que dispondrán de soporte para el códec.

Así lo afirmó Dean Hachamovitch, director de la división Internet Explorer, que explicó que "En su soporte a HTML5, Internet Explorer 9 soportará la reproducción de vídeos H.264 y también de VP8 si el usuario tiene instalado un códec VP8 en Windows". Así pues, si tenemos el códec instalado, IE9 no tendrá problema en reproducir esos contenidos.

vINQulos

Neowin

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/20/internet-explorer-9-tambien-soportara-vp8.html
#45792
Hacer turismo en una ciudad desconocida siempre es más fácil en compañía de alguien que conozca su vida diaria, sus espacios típicos, lugares curiosos y secretos, claro que no siempre es posible tener amistades en el destino elegido, por ello la brasileña Alice Moura propone 'alquilar' un amigo.

"Por ejemplo una persona va a conocer la Torre Eiffel, el (museo del) Louvre, y al tercer día ya no sabe qué hacer (en París) entonces contrata un 'amigo local' para conocer cosas alternativas y complementar el recorrido", señaló Moura, creadora del proyecto 'Rent a local friend' ('Alquile a un amigo local', en su traducción al castellano).

Con apenas dos años en funcionamiento, la idea de alquilar 'amigos locales' para hacer de guías en distintas ciudades del mundo surge de la necesidad de los turistas por un servicio personalizado y adaptado a sus intereses, explicó Moura a la AFP.

"Cuando creé el sitio pensé que iba a estar más destinado a mochileros. Pero hoy muchos clientes son personas ancianas, que gustan de las cosas personalizadas y un servicio más próximo. Tenemos también muchas familias, que no quieren un tour rígido y prefieren algo más flexible. Y jóvenes que quieren saber lo que pasa y lo que está de moda", señaló.

Moura tuvo esta idea cuando viviendo en Londres una lectora de su blog 'Local life' le pidió que hiciera de guía por lugares poco conocidos de la ciudad y fuera del circuito turístico tradicional. Aunque rechazó la invitación, la idea le pareció interesante. "Fui a vivir a Lisboa, (...) viví tres meses sin trabajar, solo paseando (...) y comencé a pensar esa idea para colocarme a disposición para recorrer lugares que me gustaban. (...) A veces veía una plaza muy aburrida llena de turistas, y había otros lugares mejores para conocer, a los que (los turistas) no iban porque simplemente no sabían", narró.

Así fue como surgió el sitio www.rentalocalfriend.com, que fue creciendo a medida que muchos de los amigos de Moura se iban ofreciendo para mostrar a extranjeros otras ciudades, como Nueva York, Barcelona, Shanghai o Nueva Delhi.

Hoy, 27 amigos locales en 15 ciudades ofrecen recorridos personalizados según el interés del viajante y en los que cada uno aporta su visión particular. Así, en Hawai un campeón de olas gigantes puede mostrar las bellas playas, o una pintora recorrer París, un médico Berlín, o una periodista Buenos Aires.

Los requisitos para formar parte de esta red de amigos son hablar inglés, ser personas que entiendan los hábitos del turista, sociables y con una profesión flexible en horarios e interesante, contó Moura.

Los costos del servicio varían según el destino, pero conocer en cuatro horas los sitios alternativos de Milán cuesta unos 80 euros (unos 97 dólares), Río de Janeiro 140 reales (unos 63 euros ó 77 dólares) y San Francisco 90 dólares (unos 74 euros).

Para el amigo se trata de "un trabajo extra, no es para sustentar a nadie. Es mucho más por la diversión que por el dinero", contó Moura. De hecho, "hay muchos casos en los que acaban siendo realmente amigos", agregó.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/quieres-alquilar-un-amigo
#45793
Nuevo varapalo a las entidades de gestión de derechos de autor. La Audiencia Provincial de Zaragoza limita el privilegio de dichos organismos para acceder de forma arbitraria a los libros contables de las tiendas de informática para cobrar el canon digital.

M. Llamas

Se trata de una sentencia relevante. Por primera vez, la Justicia española dictamina en contra del acceso arbitrario a los libros contables de empresas por parte de la SGAE, AGEDI y otras tres entidades de gestión de derechos de autor. La Ley de Propiedad Intelectual (LPI) otorga un privilegio exclusivo a este tipo de entidades para tener acceso a la contabilidad de empresas susceptibles de pagar el canon digital, como es el caso de las tiendas de informática.

En concreto, la Sección 15 de la Audiencia Provincial de Zaragoza ha dado la razón al Magistrado de lo Mercantil nº 2 de esta misma provincia. Dicho juzgado dictaminó que SGAE, AGEDI y otras tres entidades de gestión debían abonar 3.000 euros a Tournement Ciber Centers, una pequeña tienda de informática zaragozana, por haber instado judicialmente medidas provisionales de exhibición de los libros contables de dicha tienda, sin proceder después a interponer demanda alguna en el plazo legal de 1 mes.

En su razonamiento, la Audiencia recuerda a las entidades de gestión que las medidas practicadas de exhibición judicial de libros contables, privilegio que tienen las entidades de gestión recogida en la LPI, "afecta particularmente a la esfera privada de la sociedad, reducto privado que no debía ser sido invadido con la solicitud de unas medidas preliminares no seguidas del correspondiente juicio".

En esencia, la presente resolución ataca la política desarrollada hasta el momento por las entidades de gestión, consistente en usar indiscriminadamente, y sin "detallada justificación", esa prerrogativa legal que recoge la Ley de Propiedad Intelectual, por la cual dichas entidades pueden examinar a la fuerza los libros contables de cualquier empresa, sea informática o no, de España.

Por ello, es una sentencia pionera, ya que es la primera que pone en cuestión la prerrogativa legal que permite a la SGAE tener acceso indiscriminado -esté o no justificado- a los libros contables de las tiendas. En este sentido, Josep Jover, presidente de la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Teconologías (APEMIT), señala a Libertad Digital, que este privilegio era usado por las entidades como una herramienta de "amenaza" para presionar a las tiendas de informática a pagar el canon digital.

Así, los inspectores de la SGAE podían presentarse en cualquier tienda y exigir la revisión de los libros contables para determinar la cuantía de canon a pagar por la venta de CDs, DVDs y dispositivos que puedan almacenar y reproducir obras protegidas. Si el propietario se negaba, la entidad amanazaba con recurrir a la Justicia para acceder a las cuentas, pese a que dicha demanda no estuviese justificada. La Justicia pone ahora límites, por primera vez, a dicha prerrogativa.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/la-justicia-limita-el-acceso-arbitrario-de-la-sgae-a-las-cuentas-de-las-tiendas-1276393205/

Sentencia a tener en cuenta, para los que teneis y/o trabajais en tiendas de Informática

wolfbcn
#45794
Deep Silver, la filial de juegos de Koch Media, líder en la producción y distribución de productos de entretenimiento digital, ha anunciado que ya ha comenzado la fase de la versión beta abierta gratuita en Europa de SAGA Online, el juego de estrategia en tiempo real.

Dado el éxito de la fase de la versión beta cerrada, podemos dar el siguiente paso: durante las próximas semanas, los jugadores que estén interesados podrán probar el juego de Silverlode en sus versiones alemana e inglesa. Estarán disponibles todas las características principales del juego, incluida la última actualización de contenido Premium, con ocho nuevas unidades y un héroe adicional. Los jugadores podrán adquirir paquetes de mejora y objetos Premium con créditos de SAGA, que podrán conseguir en Deep Silver Shop. El cliente tiene 535 MB y se puede descargar mediante un rápido proceso de registro en www.playsaga.eu. Se calcula que la fase de la versión beta abierta durará unas cuatro semanas.

El mundo de SAGA Online es un escenario tradicional de fantasía habitado por elfos, orcos, dragones y gigantes. En las partidas de estrategia multijugador en línea, gratuitas y en tiempo real, podrás crear tu propio reino, luchar o negociar con otros jugadores y cooperar con tus amigos con el fin de completar desafíos para ganar experiencia y premios. Las partidas gratuitas de SAGA Online en MMORTS te ofrecen, entre otras cosas, más de 1.000 desafíos y seis facciones, cada una con sus propias unidades y estilo de juego. SAGA Online incluye muchos de los factores de más éxito en las partidas multijugador en línea de forma masiva: gremios, ataques, una subasta en directo para intercambiar cartas, mejoras de equipo, misiones en grupo, tesoros y mucho más. Se combina el juego con elementos de estrategia en tiempo real, como diseñar una ciudad, gestionar recursos y organizar guerras. Además, SAGA Online, al contrario que muchos juegos de estrategia en tiempo real, está ambientado en un mundo en continua evolución que nunca descansa, ni siquiera cuando los jugadores se desconectan.

SAGA Online combina el juego de estrategia en tiempo real y la recopilación de cartas digitales en un mundo en línea continuo.

Deep Silver lanzará probablemente el juego de estrategia en tiempo real multijugador masivo en línea SAGA Online en Europa en el segundo cuatrimestre de 2010.

Para registrarte en la beta abierta, descargar el cliente de juego y obtener información sobre el mismo, visita: www.playsaga.eu.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/videojuegos/noticias/prueba-ya-la-version-beta-abierta-gratuita-en-europa-de-saga-online
#45795
Noticias / Bathroom powered by Ubuntu
20 Mayo 2010, 13:06 PM
 Aceptamos que Ubuntu está teniendo mucho éxito; también que puede utilizarse en casi cualquier ambiente; que las distros basadas en Linux son muy versátiles; que usamos aparatos con SOs Linux sin reparar en ello; hemos visto sistemas basados en Linux en un velero, en un microondas y hasta en una lavadora; pero encontrarnos Ubuntu en los servicios de un bar... ¿Para qué lo usarán?



(Clic para ampliar)


La curiosidad del día...

Vía reddit.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/05/20/bathroom-powered-by-ubuntu/
#45796
Estados Unidos vuelve a señalar a España como uno de los cinco principales países causantes de la pérdida de "miles y miles de millones de dólares a consecuencia de la falta de protección de los derechos de autor", lo que supone "robar a los americanos". Así lo ha asegurado un grupo de parlamentarios estadounidenses, que sitúa a nuestro país junto a Canadá, China, México y Rusia en materia de "piratería audiovisual".

En el informe presentado por los parlamentarios, se afirma que España las medidas para proteger la propiedad intelectual "no son suficientes" y esto ha hecho que la violación de los derechos de autor "vaya en aumento". "Esperamos que el Gobierno español se mueva rápido para atajar la piratería P2P, el principal problema al que se enfrenta la industria musical y de los videojuegos", asegura el texto.

El informe hace referencia a las cifras de la industria de la música, que sitúan en un 70 por ciento la caída en las ventas en los últimos ocho años debido a la "piratería" y la pérdida de 40.000 puestos de trabajo en cinco años. En cuanto a los videojuegos, el escrito habla de 1,2 millones de juegos descargados por los españoles sólo en diciembre de 2009. Estas cifras contrastan con la admisión por parte del propio Gobierno estadounidense de la "imposibilidad de cuantificar las pérdidas" por culpa de las descargas.

Los parlamentarios norteamericanos creen que la actual Administración "descriminaliza las descargas ilegales de contenidos". Incluso "la Policía española se niega a tomar acciones en Internet" y sugieren aprobar "expeditivamente una legislación para localizar la piratería online, con acuerdos con los proveedores para hacer público quien descarga contenidos a través de P2P (como en Suecia) y endurecer la ley contra las violaciones de la propiedad intelectual".

"Actúen contra los sitios web que operan desde sus fronteras"

El comité confirmó que se encuentra "muy decepcionado por la falta de progresos significativos realizados el año pasado" en nuestro país, colocado en el punto de mira junto a Canadá, China, México y Rusia. Así, solicita a los socios comerciales de Estados Unidos que "actúen contra los sitios web que operan desde el interior de sus fronteras y cuyo modelo de negocio es la difusión ilegal de contenidos protegidos".

Por otro lado, también han señalado los servicios que más daño hacen a la industria cultural en su lista de "infractores notorios". Ésta estará formada por el buscador chino Baidu, el sitio canadiense IsoHunt, el portal ucraniano Mp3Fiesta, el tracker sueco The Pirate Bay, el servidor de descargas directas Rapidshare y el portal luxemburgués RMX4U.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4018-eeuu-asegura-que-espana-esta-robando-a-los-americanos-a-traves-del-p2p.html
#45797
El BDigital Global Congress centra sus debates en esta "nueva era" de la evolución de la informática

JOAN CARLES AMBROJO - Barcelona - 19/05/2010

Estamos entrando en la nueva era tecnológica conocida como computación en la nube (cloud computing, en inglés), término más poético que técnico que indica que las aplicaciones y los servicios se proporcionan directamente en la red, sin importar el terminal ni dónde se encuentre esos datos. Sin embargo, su desarrollo peligra ante la falta de transparencia de los proveedores, que no parecen garantizar que los datos de los usuarios no caigan en manos criminales o poco amistosas. La seguridad siempre ha sido uno de los puntos claves en las tecnologías de la información e Internet, y lo será aún mucho más en la computación en la nube, ha afirmado Jim Reavis, fundador y director ejecutivo de la Cloud Security Alliance, durante la jornada de hoy del BDigital Global Congress , que se celebra hasta mañana jueves en Barcelona.

La computación en la nube es una transición muy significativa de la informática, añade Reavis, se convertirá en algo parecido a comprar a los suministradores de telecomunicaciones o del agua. "Será la tercera gran era en la evolución de la informática y seremos testigos en pocos años de la aparición de algunas empresas que serán clave". ¿Que si las grandes corporaciones de las TIC liderarán el cambio? "IBM lo hizo en la era de los grandes ordenadores; Microsoft con los servidores PC". Así como Internet hizo posible la aparición de un gigante como Google, habrá otros actores en la computación en la nube, nuevas empresas e ideas que gestionarán y dirigirán este cambio, afirma este experto. Los profesionales de las TIC y del ámbito jurídico, entre otros, también deberán ponerse las pilas y adaptarse a una escala de trabajo diferente. A los primeros, porque deben manejar la transición a esta nueva modalidad informática, mucho más compleja de lo que hemos conocido hasta ahora; los abogados y juristas, deberán enfrentarse al reto de cómo adaptarse al nuevo modelo de negocio en el que buena parte de la información y aplicaciones que manejan los proveedores de servicios se encuentran en la nube, en cualquier parte del mundo, fuera de la frontera física y legal del país de origen. De hecho, A Reavis le sorprende cómo los gobiernos están adoptando la informática en la nube hasta el punto de que parte de la información que se está almacenando ni siquiera se encuentra en su país, y eso es algo que va a tener implicaciones absolutamente radicales, asegura.

La Cloud Security Alliance ha realizado algunas investigaciones para valorar estos problemas y uno de los que han observado como críticos es la transparencia de los proveedores de servicios, que persiguen la innovación y se centran en los clientes, pero no tanto en la transparencia total de funcionamiento de sus sistemas.

Marcos jurídicos adecuados

Así como el Imperio Romano conquistaba territorios y luego garantizaba la seguridad de las vías de comunicaciones que construía, diversos inventos como el SSL han permitido el desarrollo del comercio electrónico en Internet, añade Reavis. Pero no es suficiente. También harán falta marcos jurídicos centrados en cómo funcionan los sistemas que operan en los servicios de computación en la nube, en la responsabilidad jurídica que hay en cada país. Pero también habrá que garantizar que los proveedores de servicios en esta nueva plataforma obtengan la certificación adecuada de instituciones para que no sea posible "acceder a centros de datos, por ejemplo en Google o Amazon, y mirar". Y, además, herramientas de gestión, control y medición para hacer un seguimiento del recorrido que hacen los datos en la nube.

En este sentido, mucho tiene que ver la agencia europea de seguridad de las redes y la información (ENISA). "Hay que apoyar a los estados miembros y a los negocios a establecer una implementación segura de la computación en la nube", afirmó Daniele Catteddu, experto en gestión del riesgo de ENISA. Quizá ése sea un paso previo para garantizar un mejor desarrollo de esta nueva modalidad informática en Europa, donde sólo funcionan relativamente proyectos en el Reino Unido y Dinamarca. "Algunos de los estados miembros ni siquiera saben qué es la informática en la nube". En cambio, el gobierno japonés utiliza la computación en la nube como generador de actividad empresarial y ese modelo, recomienda Catteddu, se puede reutilizar o adaptar al ámbito europeo. También la utilizan los gobiernos de Australia, Estados Unidos, Singapur o Corea.

Evitar la tormenta perfecta

Ramsés Gallego, director general de Entel en Cataluña, está de acuerdo en la necesidad de plantearse las preguntas adecuadas ante cualquier proyecto de transición a la computación en la nube para evitar que una combinación de circunstancias produzca "una tormenta perfecta". Desde el consabido quién, cómo, cuándo y dónde se accede a la información, a la trazabilidad de los datos, quién tiene derecho a auditar los incidentes en la nube y con qué herramientas, o temas legales como la imposibilidad de tener datos confidenciales fuera de las fronteras físicas (es decir, en la nube) como es el caso de España. Nadeem Bukhari, director técnico Kinamik, profundizó en el tema de las auditorías en este tipo de servicios y en la necesidad de disponer de aplicaciones automatizadas. "Los itinerarios de auditoría son un objeto de amenazas potenciales y los hackers los cambian", a veces sin que los técnicos ni se den cuenta, para no dejar rastro de sus actividades delictivas, añade.

Los proveedores de servicios en la nube están recolectando gran parte de datos sensibles de clientes y usuarios que son un objetivo de alto valor paragente con intenciones no éticas, dice Bukhari. "Incluso muchas organizaciones que gastan mucho dinero en estos temas tienen problemas y, de hecho, necesitan implementar estos controles de seguridad; empresas como Amazon han subcontratado estos servicios, pero puede ser un eslabón débil si hay vulnerabilidad en uno de los proveedores de la nube porque afectará al resto". Ya hace tiempo que muchas organizaciones empezaron a subcontratar estos servicios de seguridad de los datos "y eso supone una ruptura en el ámbito de la seguridad, hay que replantearse la política de seguridad de las empresas, que subcontratarán estos servicios en la nube en la próxima década y todo se complicará más, será un tema cada vez más candente", dice Bukhari.

A río revuelto, ganancia de pescadores. Carles Fragoso, de Cesicat, ha vaticinado que en poco tiempo se crearán numerosas empresas que ofrecerán servicios forenses para analizar el robo de información crítica para actos delictivos. En la sesión de hoy también han participado empresas de servicios como HP Entreprise Services, Fujitsu y Telefónica España, que han hablado de las oportunidades del cloud computing y amenazas como los botnets.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/expertos/reclaman/medidas/proteger/servicios/computacion/nube/elpeputec/20100519elpeputec_8/Tes
#45798
 Los delincuentes informáticos están usando el esperado final de la serie de televisión 'Lost' ('Perdidos') como gancho para extender un falso antivirus denominado MySecurityEngine, según informa PandaLabs en nota.

Este falso antivirus se propaga a través de los buscadores de Internet, camuflados como enlaces para descargar los últimos capítulos de esta serie de televisión.

Así, cuando la víctima busca en Internet asuntos referidos a la serie, como información sobre el último capítulo o referencias para visualizarlo en directo, aparecen como resultados falsas páginas web que cuando el usuario pincha en ellas se descarga un fichero que instala el falso antivirus.

No obstante, Panda advierte de que 'Lost' no es la única serie que está siendo utilizada por los delincuentes como gancho.

En los últimos días también han aparecido un alto número de intentos de engañar a los internautas utilizando la misma técnica pero con búsquedas relacionadas con la serie 'Glee', 'Padre de Familia' o con el reciente estreno de la película Iron Man 2.

También se utilizan otro tipo de ganchos, como el reciente fallecimiento del cantante de rock Ronnie James Dio, que ha sido utilizado para desplegar un 'potente ataque' Black Hat SEO, que modifica los resultados que el usuario recibe en las búsquedas a través de Internet.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/19/navegante/1274262345.html

#45799
 Un tribunal paquistaní ordenó el bloqueo del acceso en el país a Facebook el 31 de mayo, debido a un concurso de caricaturas de Mahoma que tiene lugar en la red social, según informaron fuentes judiciales.

La orden fue emitida por el Tribunal Superior de la ciudad de Lahore, tras estudiar un recurso presentado ayer por un foro de abogados islámicos en el que se solicita la prohibición del acceso a la red social.

El presidente del foro, Chaudhry Zulfiqar, pidió que se emprendieran acciones estrictas contra Facebook, alegando que el concurso de caricaturas podría herir los sentimientos religiosos de la comunidad musulmana.

En un principio sólo se iba a prohibir el acceso a la página del concurso, en la cual se insta a los participantes a "hacer la mejor caricatura del profeta Mahoma" o a "criticar el Islam" a través de textos, vídeo, fotografías o dibujos. Sin embargo, según informa Reuters, ya no es posible acceder a la red social desde Pakistán. No obstante, sí puede accederse desde dispositivos móviles.

Las autoridades de Pakistán ya ordenaron en el pasado el cierre temporal del portal virtual Youtube, por contener vídeos de caricaturas.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/19/navegante/1274281543.html

#45800
 Nueva decisión judicial (PDF, 126 KB) que confirma la legalidad de los enlaces a sitios de intercambio de enlaces P2P. En esta ocasión, un auto de la Audiencia de Alicante confirma el sobreseimiento libre de la causa contra el sitio web Naiadadonkey.com.

Ya van siete resoluciones firmes en este sentido, mientras que aún no hay ninguna que sostenga que es delito.

En esta ocasión el auto confirma los fundamentos de derechos de los dos autos anteriores en los que se sobreseía la causa, y en los que destacaba que en España no es delito "crear páginas webs de enlaces a otros archivos, como han dictaminado numerosos fallos judiciales".

Otra de las razones esgrimidas para el sobreseimiento es evitar la criminalización de un instrumento. "Resulta complicado criminalizar a alguien que ha creado una herramienta tecnológica, pues ello crea una incertidumbre absoluta para todos aquellos que apuestan por la innovación", afirmaba el auto anterior.

En esta ocasión, el auto de la Audiencia de Alicante recuierda que el sitio no alberga obras sino que enlaza a ellas, por lo que no cumple los requisitos del delito contra la propiedad intelectual. Asimismo, tampoco existía en esta ocasión ánimo de lucro.

Termina así una odisea para Ignacio Cuesta, responsable de esta página, una de las cerradas durante la primera operación policial a gran escala contra los intercambio de archivos en la Red (bautizada como 'Descargas en la Red') que sucedió en 2006, con 15 detenciones y el bloqueo de 17 páginas web.

El anuncio de aquella operación fue criticada en su día por la manera en que se comunicó a la opinión pública. Los casos contra varias de las páginas entoces clausuradas terminaron también en sobreseimiento, como el de Indicedonkey o emule24horas.

El propio administrador de naiadadonkey.com explicó en su momento su caso particular, sobreseído en un principio por un error que luego fue subsanado, y las circunstancias que rodearon la comunicación de la denuncia, plagada de irregularidades.

Según recuerda el abogado especializado en Internet Javier de la Cueva, son ya siete las resoluciones firmes en las que se dice que enlazar no es delito, mientras que no hay ninguna en sentido contrario. Los casos que avalan que enlazar no es delito son Ajoderse, Todocaratulas, Sharemula, TVmix, Emule24h, Rojadirecta y Naiadadonkey.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/19/navegante/1274275856.html