Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#45761
Noticias / 25 razones para probar Linux
25 Mayo 2010, 14:21 PM
El Grupo de Usuarios Asociación de Internautas LINUX GUAI, destacan en su sito web, la lectura y difusión del artículo, cortesía de Planeta Anuxilandia, que por su interés, a continuación reproducimos:


25-05-2010 - 1 – Está disponible sin ningún coste. Puede ser descargado de Internet de forma gratuita, y puede ser adquirido en formato CD o DVD con un coste muy trivial. Una copia puede ser utilizada en tantos ordenadores como queramos sin restricciones. Si comparamos con Microsoft Windows, solo el sistema operativo nos costará por lo menos 100 € por ordenador

2 – Debido a que es software libre, Linux también es gratuito en el sentido de que cualquiera está autorizado a modificar, incluso su código fuente, de cualquier forma deseada. Si las versiones modificadas no son re-distribuidas, los cambios pueden mantenerse en secreto. Esto también choca bastante con Microsoft Windows, ya que las modificaciones no están permitidas. El código fuente es la versión original de un programa tal y como lo haya escrito un programador usando un lenguaje de programación y antes de ser compilado de forma que sus instrucciones puedan ser entendidas directamente por un ordenador. Por lo tanto, es necesario tener el código fuente con el fin de poder realizar cambios en un determinado programa. Esta capacidad de experimentar con el código fuente, y hacerlo sin necesidad de dar a conocer las modificaciones a terceros ha sido muy importante para un gran numero de organizaciones.

3 – Linux cuenta con un soporte de alta calidad disponible de forma gratuita a través de Internet, en grupos de noticias y foros. Algunas personas afirman que este soporte es al menos tan bueno como en el software privativo, que además funciona, evidentemente, pagando. Linux puede adquirirse si se desea de forma comercial. Existen empresas que basan su negocio del software libre en negocio de servicios. Dan soporte de instalación de aplicaciones, parches para hacer frente a nuevas amenazas de seguridad y parches para arreglar bugs descubiertos recientemente. En Linux estos 2 últimos son relativamente infrecuentes...

4 – Hay muy pocas posibilidades de que el soporte técnico para algún sistema Linux se elimine porque el software haya quedado obsoleto o por cualquier otro motivo. Esto se debe a que el código fuente estará siempre disponible para cualquier persona que lo desee, incluidas aquellas personas que prestan dicho soporte de forma gratuita en Internet y también para aquellas empresas que basan su negocio en los servicios. Por el contrario Microsoft Windows, y otros programas privativos cuyo código fuente es mantenido en secreto, la obtención de soporte técnico se complica si la compañía que lo vende decide retirar el software con el fin de tratar de obligar al usuario a pagar por la nueva versión, por ejemplo.

5 – No existe ningún temor a que las aplicaciones se queden obsoletas con Linux. Esto se debe a que la arquitectura UNIX en la que se basan ha sido exhaustivamente probada y refinada durante más de 35 años y ha demostrado ser extremadamente eficaz, robusta y segura. Las mejoras se realizan a un ritmo rápido, pero las nuevas versiones siguen siendo compatibles con la arquitectura UNIX subyacente.

6 – No hay actualizaciones obligatorias para los usuarios de Linux. Esto se debe a que las versiones antiguas siguen siendo soportadas (por ejemplo, con el desarrollo de nuevos parches de seguridad y controladores de dispositivo) y porque las nuevas versiones, si así lo desean, están disponibles de forma gratuita y suelen ser compatibles con versiones anteriores. Los desarrolladores de software propietario, sin embargo, tienen fuertes incentivos financieros para planificar el que una determinada versión quede obsoleta. Su objetivo será inducir a los usuarios de versiones anteriores a gastar dinero para comprar o actualizar a las nuevas versiones.

7 – En caso de que un usuario decida actualizar a una versión más reciente de Linux, no hay derechos de licencia de software u otros gastos si el usuario selecciona una distribución libre. Por otra parte, la formación, modificaciones, adquisición de hardware y otros costos relacionados con una actualización a una nueva versión son también relativamente bajos debido a la compatibilidad con versiones anteriores.

8 – Linux no tiene complicados requisitos para hacer cumplir las licencias. En una empresa con cientos o miles de ordenadores, será necesario tener a un gran numero de personal solo para asegurarnos de que todos los ordenadores están cumpliendo con las complejas condiciones de autorización de uso (EULAs) para Microsoft Windows, Microsoft Office y otras aplicaciones propietarias. Con Linux no hay temor a auditorías sorpresa con posibles sanciones por violación de licencias.

9 – Linux es mucho más seguro con una muy baja tasa de infección por virus, troyanos, gusanos, software espía y otros códigos maliciosos. Esto se debe a que UNIX y todos sus descendientes (incluyendo Linux) fueron diseñados desde un principio con la seguridad en mente, en lugar de tratar de parchear graves fallos de seguridad cuando ys es demasiado tarde. Por ejemplo, los usuarios no habitúan a usar el sistema con permisos de administración, a fin de proteger los principales archivos del sistema. Incluso en el caso que la existencia de un código malicioso, este no poseería permisos suficientes para hacer mucho daño. Además un sólido firewall se incluye en las principales distribuciones y es activado por defecto. Otro factor a tener en cuenta es la libre disponibilidad del código fuente, lo que permite a miles de personas de todo el mundo poder buscar vulnerabilidades de seguridad.

10 – Linux es altamente resistente a los fallos de sistema y raramente necesita reiniciar. Esto puede ser muy importante para las grandes organizaciones para las que unos minutos de tiempo de inactividad puede suponer un coste sustancial. La razón es que Linux ha sido diseñado desde cero para ser un sistema operativo estable y robusto, incorporando todo lo aprendido en 35 años de historia de UNIX.

11 – Aunque el número y la variedad de programas para Linux aún no es tan grande como para el sistema operativo de Microsoft, ya existe una extensa selección y aumenta continuamente y cada vez más rápido a medida que más y más desarrolladores empiezan a crear programas para Linux. La mayoría de programas para Linux también son software libre y muchos de ellos tienen las mismas características y rinden igual o mejor que las ya existentes para Microsoft Windows. De hecho, los usuarios se encuentran a menudo con que todas las aplicaciones que necesitan están disponibles gratuitamente en Internet y que ya no necesitan comprar ningún software comercial.

12 – Existe una numerosa variedad de distribuciones Linux (varios cientos), cada una con su propio conjunto único de características, pero básicamente todas compatibles entre sí. Esto permite a los usuarios seleccionar las versiones que mejor respondan a sus necesidades específicas. También significa que si un distribuidor de Linux dejará de operar, todavía habría muchos otros para elegir. Por otra parte, fomenta una sana competencia entre ellas, contribuyendo así a la mejora continuada de la calidad y el rendimiento de Linux. La elección parece abrumadora pero por lo general es difícil cometer un error seleccionando una de las más populares, como Red Hat, Susu o Ubuntu.

13 – Linux cuenta con un alto grado de flexibilidad de configuración. Se puede lograr una alta personalización muy fácilmente y sin tener que modificar el código fuente. Es muy sencillo configurar Linux durante la instalación y optimizarlo para su uso como estación de trabajo, ordenador de escritorio, ordenador portátil, servidor web, servidor de base de datos, etc. Del mismo modo el aspecto y el comportamiento del escritorio, incluyendo iconos y menús puede ser configurado con un numero casi infinito de posibilidades y formas. Incluso puede hacerse parecido a Windows... Si esto no fuera suficiente, la capacidad de libre acceso al código fuente permite un grado de personalización ilimitado.

14 – Linux utiliza formatos abiertos y estándares. Estos son aquellos que se ajustan a las normas de la industria y que pueden ser utilizados por cualquier desarrollador de software para crear programas compatibles. Es el caso de los formatos para el procesamiento de textos, hojas de calculo y otros tipos de archivos. En comparación con los formatos privativos (véase el formato DOC), el uso de estándares elimina el problema del apego a las normas privadas, con la consecuente dificultad y coste a la hora de cambiar a otro software en un futuro. El uso de formatos abiertos permite al usuario tener el control total de sus datos, en particular en el caso de que el vendedor de software decida dar por obsoleta la versión del programa, obligando al usuario a migrar todos sus datos a la nueva versión, previo pago, por supuesto...

15 – Linux es generalmente más rápido para un determinado conjunto de especificaciones de hardware. Esto es debido a una mayor optimización del código fuente.

16 – Linux cuenta con un alto grado de compatibilidad con otros sistemas operativos. Por ejemplo, se puede escribir, leer, copiar, borrar y manipular los datos existentes en una partición para Microsoft Windows, actuar como servidor para una red que contenga clientes en Windows, formatear discos duros para el uso con Windows, e incluso ejecutar los programas de Windows directamente si fuera necesario. En comparación, los sistemas operativos de Microsoft no pueden acceder a particiones de disco que contengan otros sistemas, no pueden formatear discos duros para otros sistemas, etc, etc...

17 – La ética y la moral se mantienen muy altas en el mundo Linux y en el resto del software libre debido a la gran apertura de su proceso de desarrollo y a la libre disponibilidad del código fuente. Linux nunca ha sido condenado en un tribunal por violación de leyes antimonopolio u otros delitos, ni ha tenido que pagar sanciones por la copia no autorizada de tecnología desarrollada por otras empresas. Las políticas gubernamentales antimonopolio regulan o rompen monopolios con el fin de promover la libre competencia. Los beneficios por alcanzar dicha competencia afectan a la economía y a la sociedad en su conjunto.

18 – Linux reduce la necesidad de actualizar o sustituir hardware cuando se actualiza a una nueva versión. Esto se debe a que su código fuente es muy eficiente y compacto, lo que permite que funcione en computadoras antiguas que no son adecuadas para las versiones más recientes de Microsoft Windows.

19 – Linux es capaz de operar en una amplia variedad de plataformas y no solo se limita a equipos con procesadores Intel o AMD. Funciona perfectamente en una vasta variedad de equipos que van desde los superordenadores a los robots industriales, equipos médicos, teléfonos móviles (puede ejecutarse incluso en un reloj de pulsera)

20 – Linux es una mejor elección para su uso en las instituciones académicas por una serie de razones. Entre ellas se encuentra el hecho de que no hay secretos (en marcado contraste con el software privativo), con lo que los estudiantes tendrán la oportunidad de estudiar como funcionan realmente los ordenadores en lugar de simplemente aprender a usarlos. Muchos profesores están convencidos de que es mucho más importante aprender los fundamentos prácticos de la informática que aprender el uso de aplicaciones especificas (como Microsoft Word o Power Point). Una de las razones es que los fundamentos prácticos de la informática seguirán siendo validos después de muchos años, mientras que las aplicaciones (especialmente las propietarias) están en constante cambio y los conocimientos adquiridos quedarán obsoletos en pocos tiempo.

21 – Para los organismos gubernamentales, Linux permite la transparencia de los datos, ya que los almacena en formatos compatibles con toda la industria. Todo lo contrario al software comercial. Esta transparencia es importante para mantener una democracia efectiva. Esto permite a cualquier usuario acceder a los datos sin tener que comprar caros programas privativos. Por otra parte, mantenerlos en formatos estándar es mucho más seguro que hacerlo usando formatos propietarios.

22 – En Linux hay muy pocas razones para temer la existencia de puertas traseras, en parte porque todo el código fuente está disponible para su inspección. Una puerta trasera es un método secreto para obtener acceso remoto a un ordenador. Existe una (muy justificada) preocupación por parte de los gobiernos y las corporaciones de que dichas puertas traseras se han insertado de forma encubierta en el software propietario, permitiendo a los desarrolladores y a otros gobiernos a acceder a sus datos confidenciales.

23 – El uso y la promoción de Linux ayuda a fomentar una sana diversidad y aumento de competencia en toda la industria del software. Esa competencia puede promover el avance tecnológico, mejorar el rendimiento y disminuir los costes del software libre y del software propietario por igual. Tanto la teoría económica como los cientos de años de real experiencia en el mundo demuestran claramente que los monopolios no necesitan innovar, tienden a producir productos de mala calidad, inflan los precios y tienden a corromper el sistema político.

24 – Linux y el software libre no solo han alcanzado, o en algunos casos superado al software privativo, sino que también desarrollan más rápido. Esta tendencia irá a más, dado que la demanda para este tipo de software sigue creciendo y cada vez más personas y organizaciones participan activamente en su desarrollo.

25 – Linux ofrece la oportunidad de que los usuarios puedan contribuir al avance de la tecnología del software, debido a que el código fuente está disponible gratuitamente para ser estudiado, mejorado, ampliado y redistribuido. Un notable ejemplo de ello a nivel empresa ha sido IBM.

26 – Existen en realidad más de 25 razones por las que organizaciones de todo el mundo están migrando a Linux. Un vigésimo sexto motivo es que con Linux no hay necesidad de desfragmentar los discos duros a diferencia de Windows. La fragmentación, que es la difusión de datos en lugares no contiguos puede reducir la eficacia del almacenamiento de datos y ralentizar el funcionamiento de la máquina. Desfragmentar no es difícil, pero puede ser una molestia tener que hacerlo periódicamente, y no es necesario si tienes un sistema operativo bien diseñado.

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6174.html
#45762
Las autoridades de Estados Unidos desmantelan un proveedor de acceso que trabajaba con sitios dedicados al cibercrimen

Un proveedor de acceso a Internet que ofrecía servicios para cibercriminales ha sido cerrado. 3FN, con domicilio social en Belice, colaboraba con grupos que gestionan botnets, organizaban ataques de phishing (correos engañosos) y negociaban imágenes de abusos a niños. Las autoridades federales estadounidenses iniciaron las acciones legales contra la empresa en junio de 2009 alegando que estaba aliada con grupos cibercriminales para la distribución de programas maliciosos y contenidos ilegales. La acusación aseguraba que estos grupos administraban una serie de botnets (robots que permiten la gestión automática de programas maliciosos que infectan miles de ordenadores y permiten su control remoto) y que tenía un catálogo de 4.500 programas maliosos para la piratería de ordenadores. Aunque las autoridades ya habían conseguido su bloqueo, ahora han logrado que un juez ordene el desmantelamiento de la empresa y que su maquinaria sea confiscada. Los operadors de 3FN deberán, además, pagar una multa de más de un millón de dólares por albergar sitios con finalidades delictivas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Cae/nido/programas/maliciosos/elpeputec/20100524elpeputec_2/Tes
#45763
El Ministerio de Cultura lanza una aplicación lúdica sobre conocimientos generales

El Ministerio de Cultura ha presentado en su página web El juego de las preguntas y respuestas , un pasatiempo cultural dirigido a todos los públicos, pero "especialmente al juvenil". La finalidad del juego es realizar la difusión cultural de una manera "lúdica y amena", señalan fuentes del ministerio.

Para jugar, el usuario debe en un primer lugar seleccionar uno de los siete temas contenidos en la aplicación: arte; ciencia y tecnología; cine; geografía e historia; literatura, música y teatro y miscelánea.

El jugador tendrá que contestar a 10 preguntas, con una o varias respuestas correctas, de tres niveles diferentes (básico, medio y alto).

Cada pregunta tendrá que ser contestada en un tiempo máximo de 30 segundos y sólo se aceptarán tres fallos en la totalidad del juego.

Asimismo, cada respuesta irá acompañada de un pequeño texto que ofrece al usuario información complementaria sobre el tema abordado.

Finalizado el juego, el usuario podrá volver al principio seleccionando un nuevo tema o "retar" a sus amigos, enviándoles una invitación a través de un correo electrónico para que jueguen e intenten superar su puntuación.

En 2009 el Ministerio de Cultura lanzó un portal de juegos culturales temáticos sobre, entre otras, figuras como el científico y Nobel español Severo Ochoa y el compositor Manuel de Falla.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/juego/poner/prueba/sabes/elpeputec/20100524elpepucul_6/Tes
#45764
Noticias / El HTC EVO 4G, rooteado
24 Mayo 2010, 22:48 PM
por : Javier Pastor: 24 May 2010, 18:28

El proceso de root permite acceder a todos los recursos de los terminales Android, algo que se corresponde más o menos con el jailbreak de los iPhones, y normalmente ese proceso tarda en aplicarse a los terminales, pero el EVO ha sido la excepción.

El proceso de "rooteo" de los HTC EVO 4G ya se ha difundido en la red de redes, pocas horas después de que el dispositivo haya estado comenzando a ser vendido en Estados Unidos. Este es probablemente el terminal Android más potente y con los mejores recursos hardware de la actualidad.

Uno de los usuarios de este terminal -que lo recibió en las conferencias Google I/O, donde todos los asistentes consiguieron uno- ha logrado aplicar el proceso de acceso a los privilegios de superusuario y gracias a eso es posible acceder a todos los recursos de un dispositivo realmente potente. De lo que no estamos seguros es de qué servirá el rooteo cuando Android 2.2 soluciona buena parte de las limitaciones que se resolvían anteriormente con ese proceso.

vINQulos

Grack

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/24/el-htc-evo-4g-rooteado.html
#45765
por : Javier Pastor: 24 May 2010, 18:18

Nero AG es una de las empresas más conocidas en el sector de la informática, sobre todo gracias a su software de grabación de CDs y DVDs, que ahora se ha visto afectado por el uso de patentes relacionadas con el códec H.264.

La empresa alemana ahora ha demandado a la organización MPEG-LA, que según Nero ha abusado de su posición privilegiada y ha utilizado técnicas monopolísitcas que han violado acuerdos con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

En OSNews explican los motivos de una disputa legal que comienza a hacernos vislumbrar lo que puede pasar en unos años: el formato H.264 está ahora libre de royalties, pero no lo estará dentro de pocos años, y eso hará que la MPEG-LA comience a demandar a todo aquel que no pague los términos de una licencia muy peligrosa para la difusión del vídeo en Internet. Afortunadamente tenemos VP8/WebM como grandes esperanzas a corto plazo.

vINQulos

OSNews

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/24/nero-primera-victima-de-las-licencias-h264.html
#45766
El gigante taiwanés Foxconn, que fabrica el iPhone de Apple y otros icónicos aparatos tecnológicos de uso en todo el mundo, ha decidido contratar a 2.000 psiquiatras y consejeros psicológicos para intentar detener la ola de suicidios en las fábricas chinas de la empresa, informó la prensa local.

Según el diario South China Morning Post, la firma ha puesto en marcha el reclutamiento de estos trabajadores en una feria de trabajo de Shenzhen, la ciudad donde trabajan 400.000 de los 700.000 empleados de Foxconn y donde se han producido 10 intentos de suicidio, con ocho fallecimientos. El último suicidio fue el viernes pasado, cuando un empleado de 21 años saltó al vacío desde la azotea de una torre en las instalaciones de la empresa en Shenzhen.

A los nuevos psiquiatras se les ofrece un salario anual de entre 25.000 y 75.000 dólares al año, cuando los trabajadores de las fábricas de la firma cobran un sueldo base anual de unos 1.750 dólares, destacó el diario oficial Global Times.

El reclutamiento masivo de psiquiatras es la última medida tomada por Foxconn, que ya había celebrado en sus empresas de Shenzhen reuniones en grupo para ayuda psicológica e incluso había contratado a monjes para que llevaran a cabo ritos religiosos con el fin de eliminar los "malos espíritus" en la firma.

Duras condiciones de trabajo

Todos los suicidas en la empresa eran jóvenes de menos de 25 años que empezaban a trabajar en el gigante tecnológico, por lo que estos sucesos han desatado el debate sobre las condiciones de trabajo en la compañía y si las nuevas generaciones de chinos, más acomodadas que las anteriores, están preparadas para las duras condiciones de trabajo de las factorías chinas.

Trabajadores de la firma entrevistados por Global Times reconocieron hoy que hay "falta de entendimiento y comunicación entre superiores y trabajadores", y que en los dormitorios los empleados apenas se comunican entre ellos por lo extenuados que terminan la jornada.

No obstante, razones personales podrían también estar detrás de la ola de suicidios, que ha llamado la atención de los diarios nacionales e internacionales.

En el último caso, por ejemplo, Nan Gang, el joven de 21 años que se lanzó por la ventana de su dormitorio el pasado viernes, había tenido dos desengaños amorosos en cuatro meses y contrajo muchas deudas de juego, por lo que sufría amenazas.

Por otra parte, la semana pasada la televisión local de Pekín mostró presuntas imágenes de guardias de Foxconn en la sucursal de Pekín golpeando a trabajadores. Estos vídeos no han hecho sino aumentar las críticas a la firma taiwanesa, una rama del conglomerado industrial Hon Hai que también hace encargos a Sony, Amazon, Nintendo y otras multinacionales tecnológicas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/715621/0/iphone/psiquiatra/suicidios/

       
#45767
por : Javier Pastor: 24 May 2010, 14:09

La tercera entrega de la saga Fable estará disponible no solo en consolas, sino también en PCs con Windows, y además de eso sus creadores han confirmado que tendremos disponible una edición para coleccionistas.

Microsoft Game Studios y Lionhead Studios han anunciado que "Fable III" contará con una Edición Coleccionista para Xbox 360 y que, además, estará disponible para Windows por un precio de 54,99 euros, y de hecho se podrá descargar desde la plataforma "Juegos bajo Demanda" en Games for Windows -LIVE.

La edición estándar de Fable III para Xbox estará disponible por 64,99 euros, mientras que la Edición Coleccionista tendrá un precio de venta recomendado de 79,99 euros y contará con varios elementos adicionales que como siempre enriquecen un pack que pronto llegará a nuestras pantallas.

vINQulos

Xbox

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/24/fable-iii-tambien-estara-en-windows.html
#45768
De un tiempo a esta parte, Steve Jobs parece especialmente dispuesto a contestar a los correos electrónicos en los que se critica a su compañía. Vistas algunas de sus respuestas, no está claro que sea la mejor política de comunicación para Apple.

Daniel Rodríguez Herrera

El editor del blog Valleywag –propiedad de Gawker, como Gizmodo–, dedicado principalmente al cotilleo sobre personalidades de Sillicon Valley, se pilló un cabreo de padre y muy señor mío por un anuncio del iPad que lo definía como una revolución. Así que, ni corto ni perezoso, le escribió por correo electrónico a Steve Jobs: "Si Bob Dylan tuviese 20 años hoy, ¿qué pensaría sobre tu compañía? ¿Pensaría que el iPad tiene algo de revolucionario? Las revoluciones tratan de la libertad."

Ryan Tate no tenía muchas esperanzas de recibir contestación, pero el caso es que la recibió, y comenzó un intercambio con el consejero delegado de Apple en el que éste califica la plataforma del iPhone como realmente libre, porque "nos libera de programas que roban nuestra información privada, que agotan la batería; nos libera del porno. Libertad, sí. Los tiempos están cambiando [The times they are a changin', conocida canción de Bob Dylan] y algunos usuarios de PC de toda la vida siente que su mundo está desapareciendo. Y lo está haciendo".

Tate criticó la obligación que ha impuesto Apple de que todas las aplicaciones de su App Store tengan que estar desarrolladas con herramientas de la compañía de la manzana y recordó que a Apple no le hizo bien que Microsoft impusiera su plataforma Win32 en los 90. Pero el argumento no ha convencido a Jobs: "Microsoft tiene todo el derecho de hacer cumplir las reglas que crea necesarias en su plataforma. Si a la gente no le gusta, puede pedir que cambie, algunos lo han hecho. O pueden irse a otra plataforma, algunos lo han hecho también".

En cualquier caso, Jobs dejó su argumento definitivo para el final: "Por cierto, ¿has creado algo realmente extraordinario? De hecho, ¿has creado alguna vez algo o sólo te dedicas a criticar el trabajo de los demás despreciando sus motivaciones?".

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/steve-jobs-cree-que-el-iphone-nos-libera-del-porno-1276393357/
#45769
por : Jesús Maturana: 22 May 2010, 18:10

El ministro de Defensa de Colombia, Gabriel Silva, ha comentado que se conocen planes de piratas informáticos para sabotear el recuento de votos de las elecciones del país, próximo 30 de mayo.

Además de ello se comentó que tienen revisto atacar la infraestructura informática del país. El ministro recordó que durante los comicios legislativos de marzo tuvo lugar un caos en los escrutinios y en la publicación de los resultados, atribuido a un ataque de expertos que lograron vulnerar la red de la Registraduría Nacional.

En palabras de Silva: "En el mundo cibernético no hay fronteras y los intereses terroristas no tienen fronteras desafortunadamente cuando se trata de atacar al país también en su estructura informática".

     

Continuó: "Hemos detectado que hay esfuerzos de 'hackers' de otros países y en otras jurisdicciones que están buscando afectar no solo la Registraduría y el día de las elecciones, sino penetrar y afectar la seguridad informática del país".

Ahora es sólo cuestión de tiempo el comprobar si Colombia es capaz de soportar el ataque previsto para tal evento. Silva se muestra confiado: "Van a intentar nuevamente tanto desde Colombia como desde el exterior afectar el normal desarrollo de la parte de sistemas del proceso electoral, pero estamos preparados, hemos aprendido la lección".

vINQulos
Reuters vía Yahoo!

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/22/las-elecciones-colombianas-en-el-punto-de-mira-de-los-hackers.html
#45770
 Teamviewer es un programa de control remoto gratuito, disponible en español y sencillo de configurar, y que además no necesita abrir ningún puerto para poder usarlo. Este programa para controlar ordenadores remotamente, o bien ofrecer asistencia técnica remota, tiene nueva versión disponible para descargar: TeamViewer 5.0.8421. Es compatible con Windows 98, Windows Me, Windows 2000, Windows NT, Windows XP, Windows Vista y Windows 7.

Con TeamViewer podremos acceder de manera remota a un ordenador, transferir ficheros hacia/desde él mediante comunicación cifrada con cifrado AES (256 bits). Todo ello sin necesidad de abrir puertos en nuestro router, ya que TeamViewer se encargará de encontrar una ruta para conectar el ordenador remoto a través de un firewall. Todas estas características y muchas más son las que nos ofrece este gran programa gratuito.

Por el momento, no hay disponible ningún listado de cambios oficial de TeamViewer 5.0.8421.

Si tenéis dudas acerca del uso de este gran programa, en SoftZone disponéis de un completo manual de TeamViewer:

+ Teamviewer: Manual de Teamviewer

Podemos bajar TeamViewer en su última versión desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga TeamViewer

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/22/teamviewer-5-0-8421-controla-tu-pc-remotamente-sin-abrir-puertos/