Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#45751
Movistar ha cambiado de estrategia para mantener la captación de clientes de ADSL. En este momento la operadora destaca la velocidad de subida como argumento para vender y además ofrece cuotas reducidas a 19,90 euros lo cual supone un descuento del 50% mensual.

Según ha sabido ADSLzone.net, el ex monopolio prorrogará el próximo 7 de junio las ofertas de ADSL manteniendo el precio promocional de 19,90 euros al mes para el ADSL de 3, 6 y 10 megas. El Dúo de 1 megabit no tendrá descuento en cuotas y las ofertas de fibra mantendrán el precio actual.

Con un 30% de captación mensual de abonados, la compañía presidida por César Alierta está lejos de las cifras de captación anteriores que otorgaban 7 de cada 10 altas al mes.

Política de conteción de bajas

La presión competitiva de los operadores alternativos ha obligado a Movistar a rebajar un 50% sus cuotas para intentar arañar clientes a sus rivales. Además, para evitar la fuga de abonados la operadora está aplicando una política de contención de bajas muy agresiva. Por poner un ejemplo, los clientes de Imagenio que solicitan la baja pueden obtener un descuento del 50% en la cuota de línea y descodificador, además de una rebaja en el precio del servicio de televisión.

La crisis económica ha forzado a todas las compañías a rebajar sus ofertas de bienvenida, sin embargo, el precio final del ADSL se ha mantenido en los últimos años y en el caso de Movistar ha aumentado en 1 o 2 euros al mes para las modalidades más rápidas.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4043-movistar-mantendra-en-junio-el-adsl-de-6-y-10-megas-a-1990-euros.html
#45752
Defensa reduce el peso del equipamiento militar

El combatiente del futuro, un programa para dotar a los soldados del Ejército de equipos más seguros y de última generación, fruto de un proyecto de investigación y desarrollo liderado por España, comenzará a actuar en las zonas de operaciones en junio de 2011, según la ministra de Defensa, Carme Chacón.

Chacón ha visitado hoy en Granada el Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) del Ejército, donde ha conocido de cerca este programa de I+D+i del Ministerio de Defensa, que, desarrollado por un grupo de empresas españolas, arrancó hace 10 años.

Concebido como un sistema de equipos avanzados para mejorar la capacidad de localización, detección y supervivencia de los soldados, el equipamiento del denominado combatiente del futuro tendrá un peso máximo de 30 kilos, lo que supone una reducción en seis kilos respecto al equipo llevan los soldados españoles en misiones como la de Afganistán.

Aligerar el peso sin afectar a la seguridad de los combatientes es uno de los objetivos de este programa, que ha contado con un presupuesto de 26 millones de euros desde 2006.

Este futuro soldado estará equipado con conexión a través de Internet, enlace inalámbrico con el pelotón, visores para poder actuar de día y de noche, sensores para poder informar del estado de salud del combatiente y un chaleco más ligero y resistente que ofrecerá más protección y seguridad.

Con este prototipo, cuya fase de desarrollo concluirá en noviembre para enviarse en un año a las zonas de operaciones si se cumplen los plazos de producción, España encabeza "los esfuerzos de la Agencia Europea de Armamento para el desarrollo de un combatiente futuro común a todos los países de la Unión Europea", según Chacón.

Para el coronel José Ramos, jefe de la oficina de este programa, la diferencia entre el combatiente de los años cincuenta y el actual es "menor" que la existente entre el soldado actual y el del futuro.

Lo que cambia, ha dicho, es el concepto del combatiente: "Hasta ahora el combatiente era un soldado que portaba un arma, pero a partir de este programa tiene otros cometidos".

La principal ventaja es la protección que aportará al soldado, que en todo momento podrá estar localizado -lo que facilitaría su búsqueda en caso de que causara baja-, informado y comunicado con sus superiores, al portar un sistema de mando y control.

Durante el desarrollo del programa, que cuida detalles como el diseño de la ropa interior para facilitar la evacuación del sudor, se han abordado aspectos como la posibilidad de que las botas produzcan energía al andar para alimentar los sistemas que porta el soldado, si bien esto último no se ha conseguido de momento.

En su intervención, la ministra ha argumentado la necesidad de dotar a los ejércitos con estos equipos de última generación en que "las nuevas amenazas, como el terrorismo, los enfrentamientos asimétricos o las armas de destrucción masiva" obligan a replantear "nuestra forma de actuar y los equipos que manejamos".

Tras su visita al Madoc, donde se ha entrevistado con el teniente general Francisco Puentes Zamora, jefe de este mando concebido para proporcionar al Ejército en sus misiones lo necesario desde el punto de vista intelectual y material, la ministra ha inaugurado el Centro Mixto Universidad de Granada -Madoc, con el que se oficializa la relación entre ambas administraciones, que data de 1998.

Se trata de una escuela interuniversitaria de posgrado de la defensa en la que se gestionan programas de doctorado, máster y cursos de asesoramento que comparten ambas instituciones.

El Madoc y la Universidad de Granada han realizado ya 26 proyectos de investigación conjuntos y tienen en curso otros seis.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/espana/soldado/futuro/ira/conectado/Internet/elpepuesp/20100525elpepunac_26/Tes
#45753
Investigadores australianos han logrado crear un diminuto transistor compuesto por sólo siete átomos de fósforo. Si se lograra industrializar el proceso, podría ser la base de una generación de chips más rápida y pequeña.
Daniel Rodríguez Herrera

El transistor es el elemento electrónico fundamental que ha permitido la fabricación y popularización de todo tipo de artilugios, desde los ordenadores a los teléfonos móviles. Todos los chips están formados por millones de estos elementos. Cuanto más pequeños, más rápidos son y menos consumen. Las tecnologías de fabricación están constantemente mejorando; la más avanzada actualmente permite fabricar un transistor de silicio que ocupe sólo 22 nanómetros.

Investigadores del Centro de Tecnología de Computación Cuántica (CQTC, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Nueva Gales del Sur han logrado crear un transistor formado por siete átomos de fósforo, según informa la BBC. Los científicos han podido sustituir átomos individuales de un cristal de silicio por átomos de fósforo, formando un transistor que ocupa sólo 4 nanómetros.

"La importancia de este logro no consiste en que estemos moviendo átomos de aquí para allá o que los miremos con un microscopio", ha declarado a Daily Tech la profesora Michelle Simmons, coautora del estudio publicado por Nature Nanotechnology. "Estamos manipulando átomos individuales y colocándolos con precisión atómica para construir un elemento electrónico funcional. Hemos sustituido sólo siete átomos concretos de silicio por átomos de fósforo. Eso supone una exactitud asombrosa".

No obstante, el problema estará en poder industrializar el proceso para que la tecnología alcance a los aparatos que empleamos a diario, algo que según los propios investigadores queda aún algo lejos. Para su fabricación "artesanal" el equipo usó un microscopio de efecto túnel con el que colocaron los átomos de fósforo en su lugar.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/logran-crear-un-transistor-compuesto-por-solo-siete-atomos-1276393634/
#45754
El responsable de la organización que asigna las direcciones de Internet de todo el mundo, como .com y .net, ha advertido contra las propuestas de colocar al grupo, ahora supervisado por Estados Unidos, bajo control de Naciones Unidas o algún otro organismo internacional.

La Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN), que se encuentran en el centro del debate mundial sobre quién debería gestionar Internet, es lo más parecido a una autoridad central que tiene ese vasto sistema de redes informáticas interconectadas.

Países como Irán y Brasil sostienen que ICANN, que se fundó en 1998 amparado por el Departamento estadounidense de Comercio y aún depende en parte del Gobierno estadounidense, debería ceder sus competencias a un organismo global como Naciones Unidas.

"Si piensas en esa proporción, o ritmo, en tecnología simplemente es mucho más rápido de lo que podrían adaptarse la mayorías de las formas tradicionales de desarrollo de política", comentó el lunes a Reuters Rod Beckstrom, el consejero delegado de la organización.

Estar sujeto a un control estatal multilateral restaría agilidad a ICANN, afirmó, haciendo más improbable el desarrollo rápido de tecnologías como los nombres de dominio en caracteres árabes, que están supliendo una creciente demanda en Internet.

"Es difícil imaginar cualquier reemplazo (del sistema actual), y creo que en cierto modo puedo decir esto de forma objetiva porque he trabajado para el Gobierno también", dijo, añadiendo que una decisión semejante dependería de los consejeros de ICANN.

Aun así, el Gobierno estadounidense accedió el pasado septiembre a varios cambios en la corporación, que ya no respondería sólo ante Estados Unidos, dentro de un esfuerzo por darles más voz a las organizaciones internacionales.

El acuerdo creó un equipo internacional para supervisar el trabajo de ICANN, que tiene previsto emitir sus recomendaciones iniciales a final de año. También se han creado unas guías básicas para darle más transparencia al grupo.

Varios países sugirieron en 2003 que ICANN debería estar sujeto a la Unión Internacional de Telecomunicaciones, una agencia de Naciones Unidas, pero esa idea tropezó con la opinión de que el sector privado está más capacitado para gestionar el sistema de direcciones de la Red.

El contrato que da autoridad a ICANN sobre buena parte de las tareas básicas de Internet, como asignar las direcciones IP (siglas en inglés de Protocolo de Internet), debería revisarse el año que viene.

Beckstrom estaba en El Cairo, después de que Egipto se convirtiera en uno de los primeros países que recibe la aprobación para utilizar caracteres árabes en el nombre del dominio nacional, la parte de la dirección que va después del punto (por ejemplo, .es en el caso de España). ICANN aprobó el uso de alfabetos no latinos en octubre.

Hasta ahora, países como China, Rusia, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han logrado la aprobación del organismo para utilizar caracteres en sus alfabetos para los dominios de primer nivel.

La ICANN está trabajando ahora para ampliar los nombres en otros alfabetos a dominios genéricos como los .org.

"Por supuesto, conoces .com y .net. Esos son nombres abreviados en inglés, básicamente. ¿Dónde está el equivalente de eso en árabe?", preguntó.

El organismo debería poder introducir nombres genéricos de dominios en otros alfabetos a final de año, añadió, aunque el proceso de aprobación hace difícil ponerles fecha a los planes.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/55452
#45755
artículo de Laura Fernández publicado el 25 de Mayo de 2010

El debate sobre la privacidad en Facebook no sólo continúa, sino que está al rojo vivo. Los más desconfiados han realizado un llamamiento a la comunidad para que, a finales de este mes, los usuarios cierren sus cuentas en la red social de forma masiva. Por ello, para aquellos que dudan si irse o no, o los que han decidido firmemente seguir en la red, el portal ReclaimPrivacy.org ha lanzado un bookmarklet para que los usuarios puedan comprobar si la configuración de sus cuentas están bien realizadas y si corre peligro de no contar con la privacidad que deseamos.

Para ello, ReclaimPrivacy.org ha publicado el siguiente código: javascript:(function(){var%20script=document.createElement('script');script.src='http://static.reclai que debe ser pegado en la barra del navegador. Otra manera de hacerlo es incluir el enlace a marcadores y, una vez dentro de la red social, pichar sobre él. Este bookmarklet avisa de si nuestra cuenta está bien configurada o no y, así, poder modificar lo que sea necesario.


FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-comprueba-tu-privacidad-con-un-bookmarklet/
#45756
Noticias / Slackware Linux 13.1
25 Mayo 2010, 20:57 PM
 Una de las distribuciones clásicas, Slackware, lanza su versión 13.1, tras meses de desarrollo y tests. Encontraremos mejoras y novedades como la versión 4.6.1 del escritorio ligero Xfce y la v. 4.4.3 de KDE. Los dos objetivos principales de esta versión, en palabras de Patrick Volkerding (fundador de Slackware), son la facilidad de uso y la estabilidad, junto con la inclusión de programas populares. A continuación, podréis encontrar las actualizaciones destacadas:



- Kernel 2.6.33.4
- gkrellm 2.3.4
- pidgin 2.7.0
- gimp 2.6.8
- pan 0.133
- gxine 0.5.903
- xsane 0.996
- xchat 2.8.6

Aquí encontraréis las notas de lanzamiento. Clicad aquí para acceder a la sección de descarga.

Homesite: slackware.com.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/05/25/slackware-linux-13-1/
#45757
 Parece ser que Google Chrome quiere anticiparse a los demás navegadores con una nueva particularidad: las conexiones predictivas. Esta nueva funcionalidad podría perjudicar a los navegadores que estan en competencia con Chrome, como son Mozilla Firefox y Internet Explorer, aunque la versión final de Chrome todavía no ha visto la luz ya se pueden ver y descargar versiones en desarrollo que estan circulando y los usuarios ya las tienen y utilizan. Esta nuevo añadido analizaría los habitos del usuario a través del tiempo, o lo que es lo mismo, podremos ingresar un término de búsqueda y automáticamente precargará en segundo plano las páginas que tienen mayor probabilidad de ser visitadas, hablando siempre de una reducción importante de tiempo de carga de la página a la hora de mostrar el sitio web.

Aunque todavía no ha sido confirmado, estamos asumiendo que el navegador basará sus predicciones en datos recogidos de todos los usuarios de Chrome, no solo en los datos recolectados de la navegación personal del usuario. Después de todo, ya sabemos que en la memoria caché del navegador se almacena la página visitada, con lo que ya quedaría beneficiado. Si esta información llegaría a confirmarse, estamos hablando de una funcionalidad bastante interesante que podría perjudicar a los navegadores en eterna competencia con Chrome, como ya decimos son Firefox y Internet Explorer. Cabe destacar tambien que a pesar de llevar sólo dos años en el mercado, Chrome va subiendo cuota rápidamente, de hecho durante el evento para desarrolladores la compañía aseguró que el navegador cuenta ya con más de 70 millones de usuarios activos.

fuentes: muyinternet, noticias3d

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2010/05/25/google-chrome-averiguara-donde-haces-click/
#45758
Facebook despide en estos momentos un olor similar al de Microsoft a mediados de los 90, cuando se enfrentaba a un proceso por prácticas monopolísticas, y al de Google desde hace un tiempo, por su escaso respeto a la intimidad y su potencial para subvertir modelos de negocio. La tormenta sobre la red social más poblada del planeta tiene también que ver con la privacidad, pero hay algo que distingue a Facebook de otros gigantes tecnológicos de halo amenazante: la relación emocional con sus miembros. Allí, en esa segunda vida virtual, los internautas ríen y lloran, explican qué están haciendo o pensando, muestran fotos de familiares y amigos. Y eso es lo que explica que su fundador haya mandado parar.
Primero fue un mensaje del pasado domingo en un blog especializado. «Hemos cometido un puñado de errores», reconoció Mark Zuckerberg, quien hace seis años creó la red para sus compañeros de la universidad de Harvard y ahora está cerca de gestionar los datos personales –incluidas 48.000 millones de imágenes, el mayor archivo fotográfico del mundo– de 500 millones de personas. Y ayer, en un artículo en The Washington Post, Zuckerberg
–cuyo perfil en la red informa de que le gusta el «minimalismo», las «revoluciones», «crear cosas» y «romper cosas»– anunció que «en las próximas semanas» simplificará los filtros de privacidad. Solo han pasado cuatro meses y medio desde que el empresario proclamase que la era de la intimidad había acabado y que el rol de su compañía era reflejar las actuales normas sociales. El encargado de precisar el nuevo orden, por supuesto, era el propio Zuckerberg.

DATOS PÚBLICOS / Hay que remontarse hasta diciembre del pasado año para entender qué ha ocurrido. Face-
book transformó entonces su política de privacidad, convirtiendo la mayor parte de los datos que los miembros cuelgan en sus perfiles –las ciudades en las que viven, sus nombres, sus fotos, los nombres de sus amigos, sus gustos musicales y cinematográficos, sus intereses o las causas que defienden– en públicos por defecto. Los usuarios pueden convertirlos en privados, pero para eso necesitan (habrá que ver en qué consiste la simplificación anunciada por Zuckerberg) casi una licenciatura en informática: el menú para el cambio de estatus llega a ofrecer hasta 150 opciones distintas.
El motín, en múltiples frentes, comenzó a principios de año. Las búsquedas en Google sobre cómo borrarse de Facebook se han duplicado en lo que va de curso respecto al mismo periodo del 2009. Hay senadores estadounidenses que han pedido a su Gobierno que intervenga, importando una polémica vivida en Europa y Canadá. Hay gurús tecnológicos que han dicho que ya no quieren saber nada de la red social. Hay campañas que piden a los usuarios que el 31 de mayo se borren de Face-
book. Y hay, por último, un inminente largometraje –The social network, producido por Kevin Spacey– en el que Zuckerberg aparece como un tipo acomplejado que creó su empresa, plagiando ideas de otros compañeros de Harvard, después de que lo dejase su novia. Aún no hay nada capaz de destruir tantas reputaciones como una película.

SIN PEDIR DISCULPAS Y el fundador de la red ha entonado el mea culpa, sí, pero sin pedir disculpas. Zuckerberg, de 26 años, usa un tono casi paternalista para contar por qué todos deben tener un asiento de primera fila desde el que escrutar los gustos y los amigos de los demás. «La gente quiere compartir más –escribe en The Washington Post–. Si comparten más, el mundo será más abierto y mejor conectado. Y un mundo más abierto y mejor conectado es un mundo mejor».
FUENTE :http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=716537&idseccio_PK=1012
#45759
SPAMfighter, la empresa respaldada por la comunidad de usuarios más numerosa de todo el mundo para luchar contra el spam, revela que en los últimos meses ha aumentado considerablemente el número de correos spam debido a la grave situación económica que están sufriendo algunos países, especialmente con la situación económica que vive Grecia.

Según SPAMfighter, los piratas informáticos al darse cuenta de que esta situación preocupa a toda Europa se han espabilado para utilizar esta realidad con el único fin de estafar a destinatarios o dañar ordenadores de miles de usuarios. La situación es alarmante ya que el número de bombardeo publicitario ha aumentado fuertemente ya que los usuarios continuamente buscan información sobre la situación real del país.

Comentando esta situación, Martin Thorborg, co-fundador de SPAMfighter señala "al igual que en otras situaciones de crisis o catástrofes por terremotos, Tsunamis, etcétera, y debido a la gran expectación que crea en la sociedad, los spammers sacan el máximo partido y aprovechan estas situaciones para infectar el máximo número de PC's"

El bombardeo publicitario disfrazado bajo este contexto de crisis seguirá amenazando a millones de usuarios. Cuando se hace clic en un spam, los usuarios identifican sus e-mails como direcciones de trabajo y esto llega a los spammers para generar más spam y así sucesivamente. Por eso es importante que los usuarios cuenten con eficaces filtros antispam como SPAMfighter para combatir a estos cibercriminales y dejar de ser una víctima.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/grecia-es-objeto-del-spam-y-de-las-estafas-en-internet
#45760
por : Jesús Maturana: 25 May 2010, 10:52

El pasado fin de semana Google amenizó los días con una versión del juego PacMan, que cumple 30 años, a modo de Doodle dinámico y funcional tal y como os comentamos el sábado.

Vista la popularidad y la repercusión que tuvo, la compañía de Mountain View ha decidido dejarlo alojado en sus servidores y pese a que Google seguirá su curso natural de alternancia entre Logo oficial y Google Doodles, se podrá acceder al juego desde www.google.com/pacman.

Es decir, siempre que quieras echar una partida podrás acceder al juego que han implementado, que permite incluso jugar a dos jugadores y que, para los más jóvenes será estúpido, pero tenemos que recordar que este juego data del año 1980 , hace 30 años, y por aquél entonces los videojuegos estaban naciendo.






FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/05/25/debido-a-la-popularidad-del-juego-pacman-en-google-seguira-online.html