Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#45691
 Nueva versión de este excelente programa que contiene más de treinta utilidades para optimizar, ajustar, modificar, ganar velocidad, limpiar y en general sacar el mejor rendimiento en Windows 7. Además este programa cuenta con herramientas específicas de largo alcance como por ejemplo darnos información detallada sobre todo el hardware que tenemos instalado en el equipo, los procesos en ejecución, incluso poder limpiar el sistema automáticamente. Windows 7 Manager 1.2.4 es la nueva versión del programa que presentamos, que tambien puede darnos incluso la clave de instalacion de nuestro sistema operativo y la de Office. Este programa es de pago, aunque podemos descargar una versión de prueba completamente funcional y válida para quince dias.

Con Windows 7 Manager podemos ajustar el rendimiento para sacarle la mayor velocidad de arranque y apagado. Tiene herramientas para mostrarnos el espacio que ocupan los archivos y carpetas de nuestro sistema y incluso busca y limpia archivos basura para limpiar el disco duro, archivos duplicados, limpia el registro con su herramienta 1 Click-Cleaner y las entradas no válidas, tambien optimiza la conexión a internet.



Podemos descargar una versión de prueba completamente funcional por quince dias (después se puede adquirir el programa por el precio de 39,95 $) desde los siguientes enlaces:

-> Descargar Windows 7 Manager 1.2.4 x86

-> Descargar Windows 7 Manager x64

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/06/01/windows-7-manager-1-2-4-optimiza-y-ajusta-el-rendimiento-de-windows-7-con-la-nueva-version-de-este-programa/
#45692
 Los sitios web EspalWii, EspalNDS, EspalPSP y EspalZone permanecen cerrados mientras que al menos cuatro personas han sido detenidas, tras una denuncia interpuesta en junio de 2009 por la patronal de los videojuegos aDeSe a través de la Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual (FAP).

Al menos dos de los detenidos, ambos en Albacete, permanecieron en dependencias de la Guardia Civil durante la noche del lunes al martes. Los otros dos fueron detenidos en La Línea de la Concepción (Cádiz) y Segovia.

En todos los casos los detenidos estaban acusados de delitos contra la propiedad intelectual como presuntos responsables de los mencionados sitios web, que al menos en el caso de EspalWii, EspalNDS y EspalPSP se trataban de sitios web de enlaces y de foros de opinión.

Desde la FAP, su presidente, José Manuel Tourné, confirmó que hace ahora un año se interpuso dicha denuncia contra estos sitios, considerados "los más importantes en cuanto a oferta de videjuegos en español", y remarcó que la intención es "eliminar el contenido 'pirata'".

A través de estos sitios se podía acceder a juegos como 'UP, The Game', 'Buzz Brain of tghe UK', 'NBA 2009', 'Hanna Montana', 'Monsters Vs Aliens' o 'James Bond and the Quantum of Solace', entre otros

"No queremos que los videojuegos o las películas de nuestros socios circulen por Internet sin el permiso de sus legítimos dueños, en ningún caso vamos contra los usuarios ni contra las opiniones", subrayó Tourné, que aseguró que "la gente va a estas webs a por contenidos ilegales".

No obstante, ya han comenzado las protestas en la Red por parte de ciertos grupos de activistas. Así, en el sitio Noalcierredewebs.com ha aparecido un comunicado en el que se critica duramente el cierre cautelar de EspalWii, EspalNDS y EspalPSP.

Este comunicado resalta que mediante dicho cierre cautelar se está "privando a cientos de miles de personas de su derecho de reunión virtual y de libertad de expresión", ya que el cierre de foros como EspalPSP y EspalNDS ha supuesto la "censura de más de un millón de mensajes".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/01/navegante/1275391316.html

#45693
Noticias / El vicio de guardar
1 Junio 2010, 14:05 PM
Las sociedades opulentas generan relaciones enfermizas entre los individuos y los objetos. El Síndrome de Diógenes tiene ahora su versión digital: los que guardan cientos de archivos en su ordenador. La tendencia de acumular cosas de manera compulsiva afecta al 3% de la población.

01-06-2010 - Por JUAN FERNÁNDEZ en el Periódico.- Cada sociedad genera sus propias dolencias. Así como cuesta imaginar situaciones de bulimia en una posguerra, son las comunidades más opulentas las que padecen mayores índices de trastornos alimenticios. Los bienes de consumo están afectados por la misma paradoja: donde hay escasez, los productos tienen un aprecio equilibrado. En cambio, allí donde el desarrollo permite una oferta mayor y más asequible de artículos, aumentan las relaciones enfermizas de los individuos con sus posesiones. El consumismo es uno de los reflejos de esta ecuación viciada. Otro es el vínculo obsesivo que algunas personas sienten hacia objetos inservibles cuyo mejor destino es el cubo de la basura, pero de los que se ven incapaces de desprenderse.

El rostro más conocido de esta patología es el Síndrome de Diógenes. Los casos de personas halladas con la casa hecha un vertedero han dejado de ser noticia a fuerza de repetirse. Ya solo trascienden cuando la acumulación de restos acaba convirtiéndose en el combustible de un incendio doméstico, como sucedió en febrero en Barcelona. Una anciana de 87 años, cuya principal afición era acarrear hasta su piso bolsas de basura de la calle, murió en el fuego que se desató en el nido de desperdicios y cachivaches en el que vivía. Dos semanas antes había ocurrido un incendio similar, con un protagonista de parecido perfil, en Oleiros (La Coruña). Cinco días más tarde, en Granada, otro anciano de 70 años era rescatado de su domicilio en llamas entre las torres de cartones, papeles y despojos que lo amueblaban.

En la obsesión de estas personas por acumular objetos y basura influyen factores asociados a la edad y la marginalidad. Sin embargo, en su pánico a desprenderse de esos artículos inservibles late un trastorno de personalidad que no tiene que ver con la senectud o el desarraigo, sino con la forma enfermiza que tienen de relacionarse con los objetos. Sencillamente, no son capaces de enfrentarse a la idea de tirarlos.

Trastornos obsesivos

La psiquiatría contempla el Síndrome de Diógenes dentro de la categoría de los trastornos obsesivos, justo al lado, y separado por una pared muy fina, de otra dolencia con la que comparte raíz psicológica y tendencia al alza en la sociedad actual: el Síndrome de Acumulación Compulsiva. Quienes lo sufren no muestran un aspecto desarreglado como los Diógenes, ni sus vecinos o compañeros de trabajo sospe
chan su padecimiento. No pertenecen a un perfil de edad determinado ni se habla de ellos en las páginas de sucesos. Pero todos tienen la casa repleta de cajas, papeles, enseres, aparatos inservibles, y mil objetos inútiles ocupando cualquier rincón del hogar.

Torres de periódicos desfasados estrechando el pasillo, pilas de cajas de ropa vieja invadiendo la cocina, infinitas colecciones de piezas electrónicas amontonadas detrás de cada puerta... ¿Por qué conservar ese muestrario más propio de un contenedor «Las personas con Síndrome de Acumulación Compulsiva tienen una vinculación obsesiva con los objetos. Les cuesta desprenderse de ellos, sienten ansiedad al pensar en tirarlos. Camuflan esa angustia argumentando que esos artículos siguen teniendo utilidad, o pueden tenerla en el futuro», responde el psiquiatra José Manuel Menchón, coautor del principal estudio realizado en España sobre este trastorno, publicado en el 2008 en la revista American Journal of Psychiatry.

El Síndrome de Acumulación Compulsiva es una enfermedad de difícil diagnóstico e incierto tratamiento. De entrada, los límites no están claros. ¿Quién no conserva en casa aparatos inservibles y artículos que sabe que nunca volverá a usar «La línea se rebasa cuando la acumulación de objetos afecta a la vida de la persona o a sus relaciones con su entorno. Una cosa es coleccionar recuerdos y otra convertir el hogar en un trastero», dice Menchón.

En su consulta ha tratado a pacientes impelidos por esa irrefrenable ansia de guardar. No demasiados, porque estamos ante una enfermedad que no es socialmente reconocida y a quien la sufre le cuesta asumir que la padece. «No son conscientes de estar mal. Para ellos es normal vivir rodeados por esos objetos. Cuando acuden al especialista, normalmente lo hacen de la mano de sus familiares, no por su propia voluntad, y no siempre siguen el tratamiento», explica Menchón.

Medicamentos antiobsesivos y terapia cognitivo-conductual es la forma como la psiquiatría se enfrenta a un trastorno que afecta, según los cálculos de este estudio, al 3% de la población. En muchos casos se trata de personas jóvenes que se arriesgan a acabar sufriendo Síndrome de Diógenes en la senectud.

En Internet

Internet ha alumbrado una versión cibernética de esta dolencia social. Aún no existen estudios epidemiológicos, pero en la blogosfera ya se habla con normalidad de Diógenes digitales para identificar a aquellos internautas que están continuamente descargándose de la red todo tipo de archivos (películas, canciones, programas informáticos, videojuegos...) sin más motivo que tenerlos y conservarlos. Atesoran torres de discos duros y cedés con infinidad de títulos y álbumes que saben que nunca verán ni escucharán. Jamás eliminan nada.

«Existe un perfil de usuario que tiene descargadas en su ordenador miles de películas por el simple interés de tenerlas. Consumen un ancho de banda de la red inútilmente», señala Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas.

El verdadero problema surge cuando esos archivos que se descargan compulsivamente ocultan documentos ilegales, como a veces ha ocurrido con usuarios que fueron acusados de poseer material pedófilo que ellos ignoraban que estuviera allí. En el ánimo de quien renuncia a eliminar el spam de su bandeja de entrada del correo electrónico habita la misma pulsión del que se resiste a tirar una batidora rota a la basura. «No es extraño. Todos los síndromes de la vida real tienen su reflejo en la vida digital», razona el portavoz de los internautas.

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6179.html
#45694
por : Javier Pastor: 01 Jun 2010, 11:32

Aunque las cámaras Real 3D W1 de Fujifilm no tuvieron una acogida muy espectacular, siguen siendo de las pocas cámaras compactas capaces de tomar fotos 3D, pero parece que Sony pronto ofrecerá lo mismo gracias a su alianza con NVIDIA.

En Computex la conferencia de prensa de NVIDIA ha servido para presentar unas cámaras de objetivos intercambiables de Sony que serán compatibles con el software de procesado 3D de NVIDIA, el llamado 3D Vision Photo Viewer.

Es probable que esa alianza sea muy fructífera para Sony, ya que la tecnología probablemente pueda ser aplicada a su serie Alpha de cámaras réflex digitales. El resultado está por ver, pero dada la obsesión de Sony por las 3D en todos sus productos, el esfuerzo es notable.

vINQulos

Engadget

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/01/nvidia-y-sony-se-alian-para-ofrecer-capturas-3d.html
#45695
Noticias / Google abandona Windows
1 Junio 2010, 13:49 PM
 Este tipo de noticias son de las que hacen daño al gigante de Redmon. Google ha decidido migrar su red de ordenadores a otros sistemas operativos, abandonando el SO de Microsoft. Se especula con que los últimos ataques que ha recibido el buscador por parte de piratas informáticos chinos ha sido uno de los detonantes de esta decisión. Sistemas basados en Linux y ordenadores Mac serán las opciones que utilizarán los empleados de Google.



Algunas de las opiniones de esos empleados de Google apuntan hacia Mac OS:

CitarMuchas personas se han alejado de Windows, sobre todo hacia Mac OS, tras los ataques de hackers de China.

Otros se interesan más por el pingüino:

CitarLinux es de código abierto y nos sentimos bien con él.

Informan en ft.com que el uso de sistemas Windows requerirá la aprobación previa del gerente de sistemas.

Obviamente, es de imaginar que la compañía aprovechará "el traslado" para fomentar el uso de sus propios productos, incluyendo su próximo sistema operativo Chrome.

Leemos en interatix que los trabajadores de Google tendrán la opción de elegir entre sistemas Mac o sistemas Linux. Personalmente, me sorprende gratamente que una compañía tan grande deje elegir a sus empleados con qué SO se sienten más cómodos y, de paso, más seguros.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/06/01/google-abandona-windows/
#45696
DVDFab, también conocido como DVDFab HD Decrypter, es un programa gratuito con el que podremos hacer copias de seguridad y quitar las protecciones de nuestros discos DVD o Blu-Ray, y que cuenta con nueva versión lista para descargar: DVDFab 7.0.6.7. Con este programa podremos eliminar las protecciones CSS, RC, RCE, APS, UOPs, Sony ARccOS (DVD) y AACS, BD+, RC, UOPS, BD-Live (Blu-Ray). DVDFab está disponible en español para los principales sistemas operativos Windows.

DVD Fab incluye "DVD to DVD", "Blu-ray to Blu-ray", "DVD to Mobile", "Blu-ray to Mobile", "File to Mobile" y "File Mover".

Los cambios y novedades de DVDFab 7.0.6.7 respecto a versiones anteriores se pueden consultar en su listado de cambios.

Podemos bajar DVDFab en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga DVDFab

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/05/31/dvdfab-7-0-6-7-elimina-las-protecciones-y-haz-copias-de-seguridad-de-dvd-y-blu-ray/
#45697
Se trata de proteger al internauta que quiera borrar sus huellas de un sitio de Internet

El Gobierno francés abrirá un turno de reuniones con los principales agentes de Internet en aquel país de cara a instaurar el derecho al olvido digital. "Una carta sobre el derecho al olvido digital es básica para combatir la apropiación y la diseminación de los datos personales de los internautas", afirma la secretaria de Estado para la Economía digital, Nathalie Kosciusko-Morizet. Según este proyecto, la carta dará "una traducción concreta a los principios de consentimiento, derecho a la información, acceso, rectificación y oposición". Una medida prioritaria consistiría en facilitar totalmente el abandono de un red social y conseguir el pleno borrado de los datos personales y el fin del empleo publicitario del perfil. En una encuesta lanzada por la administración francesa, una de las preocupaciones mostradas gira en torno a los mecanismos de geolocalización en el Internet móvil.

Nathalie Kosciusko-Morizet ha hecho coincidir la publicación de los resultados de la consulta -que apenas ha alcanzado a algo más de 900 internautas- con el día en que un colectivo de unos 26.000 miembros de Internet ha anunciado que abandonarán la red social Facebook, por discrepar de su política de privacidad. Un anuncio que la propia secretaria de Estado cita en su comunicado.

En algunos medios, sin embargo, se recuerda que ya existen leyes en Francia que protegen el mal uso de los datos personales por parte de terceros en Internet y que se contemplan penas de hasta cinco años de prisión. Y se preguntan cómo las autoridades añadirán estas nuevas medidas y lograrán que sean efectivas.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Francia/quiere/proclamar/derecho/olvido/digital/elpeputec/20100531elpeputec_9/Tes
#45698
Noticias / ¿Para qué sirve el iPad?
1 Junio 2010, 02:09 AM
El nuevo objeto de deseo de los tecnólogos de todo el mundo ya está en manos de dos millones de fanáticos de Apple. Pero para quien no lo sea y esté pensándoselo, hay dos preguntas que deben responderse: ¿merece tanta atención? Y, sobre todo, ¿sirve para algo?

Daniel Rodríguez Herrera

El aspecto de la tableta del Apple, cuando lo tienes delante, es mejor de lo que cabría esperar de la descripción más precisa que puede darse del iPad: que es un iPod Touch tamaño XXL. Es muy fino, y después de tantas críticas al peso la verdad es que parece ligero. No obstante, sí es cierto que la sensación que produce es que pesa mucho más que cualquier lector de libros electrónicos del mercado, y habría que ver qué tal se aguanta leyendo con él un rato largo, tanto por la pantalla como por el peso.

Si uno ya tiene un iPhone (o su hermano pequeño, el iPod Touch), te sientes como en casa. Aparte de un control para forzar a la pantalla a que no cambie de orientación, los botones son los mismos que en estos aparatos, incluyendo el que permite cerrar la aplicación que estemos utilizando. Y la pantalla se ensucia con nuestros dedos a los dos segundos de usarla.

La batería aguanta, y mucho; no sé si alcanza las diez horas que asegura Apple, porque no lo he tenido tanto tiempo entre manos, pero no me ha hecho falta recargarlo, y eso que me llegó ya algo gastadillo.

Lo primero que cabe destacar del iPad es que, siendo igual que el iPhone, es todo más rápido, más espectacular y, dicho mal y pronto, más mejor. Si está uno conectado con una buena wifi, la descarga de páginas es instantánea; además, los efectos que nos enamoraron hace tres años, como el gesto de la pinza con los dedos para hacer zoom, y alguno nuevo como el despliegue de las fotos que pertenecen a un álbum, funcionan con mucha más rapidez. Si finalmente incluyen en el iPhone el mismo chip A4 que gobierna la tableta, sin duda merecerá la pena actualizarse.

¿Merece tanta atención?

Si se han vendido ya dos millones de cacharros de estos, la respuesta es sí, aunque sólo sea para criticar a sus compradores al estilo de Santiago Navajas con los losties... El caso es que llevamos cerca de una década viviendo intentos de crear interés por las tabletas, y este es el primero que tiene éxito de público. Existen tres razones para ello: Apple, Apple y Apple.

Nada es novedoso en el iPad. Es un iPod grande y con mejor procesador. Pero entre que unos esperaban que Steve Jobs se pegase al fin el trastazo y otros siguen enamorados de sus huesines y creen que todo lo que hace debe ascender a los altares del iDios, era hasta cierto punto inevitable que crease tanta expectación. En cualquier caso, era una apuesta por algo nuevo, en tiempos de crisis, en la que Apple corría un gran riesgo, lo cual era una noticia tecnológica que había que seguir. ¿Pero el aparato en sí merece que le hagamos tanto caso? Pues no lo creo, la verdad.

Apple, eso sí, ha ganado la carrera a corta distancia. Por entendernos, se ha llevado los seis títulos de Guardiola. Pero aún está por ver que gane cinco copas de Europa seguidas. Dependerá de que los entusiastas le encuentren utilidad real en el día a día.

¿Para qué sirve?

Compradores ha habido que se han hecho con él, han jugueteado un rato y luego se han preguntado para qué pueden utilizarlo sin encontrar respuesta. Y es que ese el punto flaco del cacharro. Hace muchas tareas muy bien, pero no tengo claro que haga nada mejor que otros aparatos. Se pueden leer libros, pero no tan cómodamente a la vista como con un e-book de verdad, aunque sí mejor que en la pantalla de un ordenador. Se puede emplear para tareas ofimáticas gracias a las aplicaciones que ha adaptado Apple, pero el teclado no es tan cómodo de utilizar como el de un netbook, especialmente porque no existe una tecla para poner acentos, aunque sí la eñe. Para ver vídeos es bastante cómodo, si obviamos las restricciones en cuanto a formatos. Como radio wifi es más grande que un iPhone, por más que funcione, que funciona, esRadio, y los altavoces son igualmente malos. ¿Hay algo para lo que no sea el segundo mejor aparato disponible?

Pues sí. Lo único para lo que yo diría que es imbatible es para leer el correo y navegar por la web, suponiendo que no queramos hacer nada más al mismo tiempo. Nos lo podemos llevar a la terraza o al sofá y dedicarnos a contestar correos o leer nuestro periódico digital favorito –éste, naturalmente–, siempre y cuando no nos dediquemos a jugar con fruición a Farmville o necesitemos cualquier cosa que lleve Flash, algo que es más frecuente de lo que parece, porque el iPad, como casi todos sabemos, no soporta Flash. Así que si queremos tener un aparato portátil para esas tareas, el iPad es muy recomendable.

Además, el acceso a internet es casi lo único que podemos hacer sin pasar por iTunes. Disponer de un gestor de archivos y aplicaciones en el ordenador es una restricción razonable en un teléfono, pero resulta más difícil de justificar en una tableta que aspira a ser la respuesta de Apple a los netbooks. Pero que para ver un vídeo o imprimir un documento tengamos que pasarlo por iTunes es un incordio que hace incómodo emplearlo para muchas de las cosas que se supone que puede hacer.

Este verano, la segunda versión...

La tableta no soporta más multitarea que el teléfono, y es un problema que en un aparato de estas características, que aspira a "ser mayor" y sustituir al ordenador en muchas tareas, es un problema considerable. Así, por ejemplo, si estamos escribiendo un documento con Pages para el cual necesitamos consultar la web tendremos que cerrar el procesador de textos, abrir el navegador Safari, consultar e incluso copiar el texto que nos interese, cerrarlo, volver a abrir el procesador de textos y continuar con el documento. Un peñazo, vamos.

Pero esto se supone que será la principal novedad del iPhone OS 4.0, que estará disponible en breve, y que nos permitirá pasar de una aplicación abierta a otra pulsando dos veces en el botón físico situado bajo la pantalla. Casi habrá que hacer una segunda revisión del dispositivo, cuando empiece a parecerse más a lo que debería ser. Pero para entonces quizá Apple haya vendido más de tres millones de iPad...

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/para-que-sirve-el-ipad-1276394131/
#45699
Noticias / #flotilla
1 Junio 2010, 02:04 AM
Es la palabra del día: flotilla. El término que han han adoptado internautas de todo el mundo para buscar y comentar el ataque israelí a una una pequeña flota de barcos con ayuda humanitaria dirigida a Gaza. Una palabra que fluye a tal velocidad por la Red que incluso Twitter ha tenido problemas con ella: '#flotilla' se convirtió en lo más comentado para, después, desaparecer del 'top'.

La conclusión rápida es que se trata de censura, pero la lógica hace pensar lo contrario, ya que los 'tuiteros' encontraron rápidamente otros dos términos para difundir su indignación con el ataque israelí: 'Gaza flotilla' y '#freedomflotilla' son en este momento los dos temas -trending topic- más populares en Twitter.

En estos momentos, ya puede volver a buscarse en término, algo que fue imposible momentáneamente, y en Techcrunch apuestan por una explicación lógica a falta de una oficial. Y es que, dado el enorme volumen de mensajes en la red social -miles en cuestión de segundos-, podría haberse confundido con un ataque de 'spam' por una confusión en el algoritmo de Twitter. Sea así o no, se trata, probablemente, del fallo más grave del sitio, que durante unas horas verá su credibilidad comprometida.

Google

Pero la marea de indignación desatada en la Red va mucho más allá de Twitter. En Google, el término 'flotilla' apenas ha tardado unas horas en colarse entre los más buscados. Sólo en EEUU es en estos momentos el cuarto y no es descabellado pensar que, si hubiese un índice globa, estaría el primero.

Facebook

Otro punto caliente, cómo no, es Facebook. Allí, el perfil de Manuel Tapial, un español embarcado en la flotilla, se ha convertido en uno de los centros informativos de la Red, desde el que se informa, entre otras cosas, de las manifestaciones de protesta convocadas. El propio Tapial colgó, horas antes del ataque, un vídeo en YouTube que en estos momentos está colgado en casi toda la Red y ha informado de todo lo que ha podido a través de Twitter.

Periodista a bordo

David Segarra, periodista valenciano, también se encuentra en uno de los barcos de la flotilla. Desde su cuenta en Twitter, parada desde hace 12 horas, también ha contado parte de la expedición y a buen seguro contará detalles del ataque israelí. También está haciendo una gran cobertura 'The Guardian', con un en vivo más que interesante.

Conexión en directo

Para quien quiera saber al detalle lo que ocurre en esta flotilla, en uno de los barcos hay montada una conexión de vídeo en directo de la que están pendientes casi 9.000 personas el mismo tiempo.

Organizaciones humanitarias

Otras dos referencias claras son las páginas web de 'FreeGaza' y 'Cultura y Paz', dos ONG implicadas en la flotilla con varios de sus miembros a bordo -el propio Tapial- que informan de forma oficial sobre la situación de los barcos y sus tripulaciones.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/catalejo/2010/05/31/flotilla.html
#45700
Noticias / Sobre los superordenadores
31 Mayo 2010, 21:04 PM
 Hace poco que se conocía el top-500 de la supercomputación mundial. El equipo más rápido es el "Jaguar Supercomputer", situado en USA; China irrumpe en el ranking con fuerza, situándose en el "top-ten" respecto a la supercomputación. No obstante, sigue siendo Estados Unidos la mayor potencia en este campo. Sin embargo, los redactores de BBC News han abordado la cuestión, para mayor información, desde varios puntos de vista, presentando datos de forma gráfica y tratando los objetivos de los superordenadores, los SOs utilizados, procesadores usados, etc.



(Clic en imágenes para ampliar)

Por compañías, IBM es la mayor productora de supercomputadoras:


En el siguiente gráfico vemos a qué están destinados los superordenadores. Es la investigación el objetivo principal.


Por países, Estados Unidos tiene la mayor cantidad de superordenadores.


Los microprocesadores Intel son los más utilizados.


Los sistemas operativos basados en Linux dominan el mercado de la supercomputación.


Fuente: news.bbc.co.uk.

LEIDO EN :http://www.linuxzone.es/2010/05/31/sobre-los-superordenadores/