Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#45391
Noticias / Parches para Adobe Reader y Acrobat
30 Junio 2010, 22:55 PM
por : Javier Pastor: 30 Jun 2010, 18:37

Adobe ha publicado las actualizaciones a Adobe Reader 9.33 y Adobe Acrobat 8.2.3 que permiten parchear estas aplicaciones y solucionar nada menos que 17 vulnerabilidades que afectaban a estos desarrollos, que se están convirtiendo en uno de los objetivos preferidos de los hackers.

Entre los agujeros de seguridad se encontraba el problema en la librería authplay.dll que permite reproducir contenido Flash embebido en la página. Tras tres meses, Adobe también ha decidido hacer por fin más difícil a los hackers que aprovechen la función /launch para ejecutar código.

En su blog Adobe ha anunciado también que a partir de mediados de julio solo se ofrecerán versiones completamente parcheadas en su centro de descargas. Este servicio ofrecía solo versiones mayores (como la 9.3), que luego se actualizaban desde la versión instalada, pero ahora también habrá versiones parcheadas disponibles desde ese servicio.

vINQulos

H-Online

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/30/parches-para-adobe-reader-y-acrobat.html
#45392
Noticias / Golpe a la publicidad en Internet
30 Junio 2010, 22:44 PM
Protección de Datos de la UE dictamina que las empresas necesitarán el consentimiento de los internautas antes de instalar archivos de rastreo en su PC

A las agencias de protección de datos europeas no les gusta que las empresas de márketing rastreen lo que hacen los ciudadanos en Internet. En un informe publicado la semana pasada recuerdan que la nueva directiva europea sobre privacidad exigirá el consentimiento expreso e informado del internauta para ser rastreado. Aunque quedan dos años para que cada país transponga la norma comunitaria, expertos y representantes del sector publicitario alertan de que esta exigencia acabará con la publicidad en la Red y, con ella, pondrá en aprietos el desarrollo de la propia Internet.

El Grupo de Trabajo Artículo 29 (GT29), que reúne a las autoridades nacionales de protección de datos europeas, publicó el jueves una opinión aclarando algunos aspectos de la nueva normativa sobre privacidad aprobada en diciembre pasado. Su informe, que deberá ser tenido en cuenta por cada país a la hora de adaptar la directiva, se centra en la publicidad basada en la conducta. Este tipo de márketing se basa en el rastreo continuo de lo que hacen los internautas mientras navegan. Sabiendo qué páginas visitan, los publicistas pueden mostrarles anuncios segmentados según el perfil del usuario.


A diferencia de la publicidad en televisión, que como mucho puede mostrar diferentes anuncios según la zona geográfica, la publicidad conductual afina hasta el punto de ofrecer anuncios personalizados. Esto significa que el márketing online es el más efectivo de todos.

Para conseguir la magia de mostrar anuncios que coinciden con lo que le gusta al que los ve, las empresas usan unos pequeños archivos llamados cookies. Cuando un internauta visita una página por primera vez, esta instala en el ordenador del visitante varios de estos archivos. También lo hacen todos los anunciantes que haya en la web. Un solo sitio puede llegar a instalar en el ordenador personal decenas de rastreadores.

Las cookies recogen información del equipo, como su sistema operativo o su navegador, graban la hora a la que se entró en determinada página, desde dónde viene el internauta y a qué página se dirige. En realidad, graban lo que quiera grabar el que la ha instalado. Cuando se vuelve a visitar el sitio, este busca en la cookie toda la información, actualizándola. Esto permite saber quién es el visitante sin necesitar de conocer su identidad.

Como denuncia Protección de Datos, tres de los cuatro navegadores más usados vienen configurados por defecto para que el ordenador acepte toda cookie que le llegue. Aunque en sus versiones más actuales existe un sistema para navegar en modo sin cookies, el GT29 destaca que el usuario medio no cambia a esta modalidad más discreta de navegación.

Esta inacción está siendo aprovechada por los anunciantes como si fuera una barra libre. Sin embargo, como aclara el GT29 en su nota, "no cambiar la configuración que viene por defecto no puede ser considerado, en la mayoría de los casos, como un consentimiento válido del usuario".

La legislación anterior sólo exigía a los dueños de estos archivos el deber de informar a los internautas, lo que solventaban incluyendo una nota en su propia web. La nueva directiva, según aclaran las agencias de protección de datos, introduce "la obligación de obtener el consentimiento informado de los usuarios antes de instalar dispositivos como cookies" en sus ordenadores.

Como explican desde la Agencia Española de Protección de Datos, no basta con que el internauta haga clic en una ventana de confirmación. El GT29 dispone que habrá que informarle antes de que se le instale un dispositivo de rastreo, explicando qué se va a grabar, por cuánto tiempo y habilitando un sistema de revocación de la autorización.

Rechazo del sector
IAB Spain, la asociación que representa al sector de la publicidad y el márketing digital en España, ha mostrado su rechazo a la opinión del GT29. "Una regulación que afecta a toda una industria a la que no se tiene en cuenta es peligrosa", explica el director general de IAB Spain, AntonioTraugott. Para él "lo que se va a hacer es eliminar toda opción de evolución del sector".

La opinión del GT29 señala a los tres principales actores a los que afecta su dictamen: los dueños de la web o los creadores de su contenido, los anunciantes y las redes de publicidad, que conectan a los dos primeros. Todos dependen en buena medida de estos pequeños archivos de texto.

"El 98% de Internet se apoya en la publicidad y esta necesita de las cookies", alerta Abelardo Ibáñez, director general de Weborama Ibérica, una de las principales plataformas de publicidad online. "Esta opinión la ha elaborado alguien muy alejado de Internet", comenta. "Las cookies son necesarias para que nos recuerden, en el área de registro de una web o en las redes sociales", explica. Según datos de la consultora Forrester, el 75% de la navegación discurre por sitios donde el internauta ha tenido que identificarse y, en la mayor parte de los casos, lo hace con la cookie.

Publicidad o comunicación
Como explica Ibáñez, estos archivos de texto han conseguido algo impensable antes: convertir a la publicidad en comunicación. "Permiten que vaya en sintonía con los intereses del usuario", recuerda Ibáñez. La consecuencia lógica es que provoca una mayor efectividad de los anuncios. Si a esto se une el hecho de que los españoles ya pasan más tiempo navegando que ante el televisor, y que las horas pasadas en Internet a la semana superan las dedicadas a la prensa y la radio, se explica el temor de la industria de la publicidad online a esta nueva normativa europea.

Este sector propone un acercamiento más gradual al problema. Frente a la exigencia de que el usuario dé su consentimiento, apuestan por habilitar un sistema para que los que no quieran recibir cookies puedan apuntarse a una lista de exclusión. Este método, implantado en EEUU, ya funciona en Reino Unido, donde las principales empresas de Internet cuentan con un sitio donde decir no a las cookies.

El profesor de eMárketing de la IE Business School Manuel Alonso Coto está convencido de que, de aprobarse la necesidad de un consentimiento previo, expreso e informado, "provocaría una involución". Alonso recuerda que la mayoría de los usuarios no tiene un conocimiento avanzado y diría no a todo. Una posible consecuencia de imponer esta opinión sería la desaparición de muchos servicios de la Red. Como dice Alonso, "Internet no puede seguir siendo gratis si no se puede apoyar en la publicidad y, al final, cerrarán sitios", concluye.

La legislación se quedará vieja ante las nuevas 'cookies'

¿Cuándo aparecen las 'cookies'?

En 1994, programadores de Netscape crearon un sistema para que el servidor supiera si el usuario ya había visitado
su página. Fue la primera
'cookie' y se diseñó para adaptar el contenido de la web.


¿Cómo evitar ser rastreado?

Todos los modernos navegadores permiten la navegación sin 'cookies'. Hay que configurarlos para rechazar su instalación o, al menos, que las borre al cerrar el navegador. El lado negativo de esta mayor privacidad es que muchos sitios con acceso por claves exigirán identificarse cada vez que se regrese a ellos. En otros, no recordarán datos que facilitan la navegación del usuario. Para los diseñadores, son claves para afinar el diseño de la página.


¿Qué nuevas amenazas hay?


En el momento en que todos los países europeos hayan adaptado su normativa a la nueva directiva, la ley se habrá quedado vieja. Entre las nuevas amenazas están las llamadas 'supercookies'. Algunas, como la desarrollada por Adobe para las aplicaciones que usan su visor Flash (que domina el mercado del vídeo en Internet), se almacenan lejos del control del navegador, sin que el usuario lo sepa y sin posibilidad de ser borradas. Ahora mismo son utilizadas, precisamente, para reinstalar 'cookies' borradas por el usuario. También Google, Microsoft y Yahoo están utilizando este tipo de tecnologías en sus sistemas de rastreo.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/324804/golpe/publicidad/internet

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/los_internautas_deberan_autorizar_la_recepcion_de_cookies-t297782.0.html;msg1475454;topicseen#msg1475454


#45393
Varias universidades, académicos y abogados se han sumado recientemente a la oposición contra la propuesta del denominado Tratado Anti-Piratería (ACTA) y han mostrado, mediante una nueva declaración, un rechazo ante las "graves consecuencias" que podría traer la aprobación de este documento.

Este es el caso del Washington College of Law, de la American University, cuyo país "está impulsando" el acuerdo, según destaca la Asociación de Internautas. Asimismo, otras universidades firmantes contra la declaración son las de Stanford, Manchester, París y Oxford, además del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, en sus siglas en inglés).

La asociación destaca "que la mayoría de los firmantes provengan del ámbito del estudio y análisis de las leyes" y que "entre ellos aparezcan también centros dedicados al estudio de la Propiedad Intelectual".

"Mucha gente pensaba que los que criticaban el ACTA eran cuatro "frikies" desde diversos sitios de Internet pidiendo el todo gratis, cuando la realidad es que este acuerdo tiene implicaciones muchísimo más profundas", explican desde la Asociación de Internautas.

La pasada semana, La Quadrature du Net ya avisó de que los países miembros de la Unión Europea estaban barajando la posibilidad de incluir en ACTA sanciones "criminales" para los usuarios que descarguen música, aunque sea sin ánimo de lucro.



        FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/751774/0/universidades/tratado/antipirateria/
#45394
artículo de Laura Fernández publicado el 30 de Junio de 2010

Cada vez es más frecuente encontrarse con publicidad antes de que un vídeo llegue a reproducirse. A veces, éste nos da la opción de ir directamente al contenido después de haber emitido unos 30 segundos del anuncio, otras veces hay que verlo entero. Por ello, YouTube ha anunciado que introducirá una opción para saltarnos los anuncios a los pocos minutos de que empiecen.

Asimismo, Google ha aclarado que los anunciantes no tendrán que pagar extra cada vez que un usuario quiera saltarse la publicidad, por lo que es una medida que favorecerá tanto a consumidores como a los publicistas. Además, ha considerado que el público tiene muy en cuenta la calidad del anuncio para decididr si está dispuesto a verlo o lo salta directamente.

Por ello, YouTube está pensando en integrar otra opción en la que en los vídeos largos los usuarios podrán elegir un anuncio entre unos cuantos. Esta técnica de publicidad está siendo desarrollada por Digg, que mantiene en portada los vídeos más votados por los usuarios, mientras el resto de ellos acaban desapareciendo.


FUENTE :http://www.ethek.com/youtube-permitira-saltarse-la-publicidad/
#45395
Noticias / Nueva edición de Linux+
30 Junio 2010, 20:21 PM
Ya tenemos disponible para descarga el número 7 de la revista electrónica Linux+. En esta edición encontraremos, entre otros temas, los siguientes artículos: Metasploitable, entorno de entrenamiento de seguridad informática; Kernel Linux, conócelo a fondo; Linux SmartCheap, construcción desde la nada; XHTML, PHP y SQL, generación de exámenes online autocorregidos; Plataforma OSOR, balanceo de máquinas virtuales en alta disponibilidad. Aquí encontraréis el enlace para descarga (.pdf).

Homesite: lpmagazine.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/06/30/nueva-edicion-de-linux-2/


#45396
Sony vuelve a tener problemas con sus ordenadores portátiles y la regulación de su temperatura. En esta ocasión se ha detectado un fallo en el control de la temperatura que puede llegar a causar problemas a sus portátiles Vaio por recalentarlos en exceso. Por este motivo, 535.000 clientes tendrán que reparar sus dispositivos.

No cabe duda de que evitar los sobrecalentamientos en los ordenadores portátiles es uno de los caballos de batalla a los que se enfrentan las empresas informáticas. En el caso de Sony, no es la primera vez que le ocurre, ya que tuvo un problema de similar en las baterías de 75.000 miniportátiles en 2008.

Ahora serán los clientes de algunas unidades F y C de Vaio el pasado mes de enero por todo el mundo los que tendrán que revisar sus sistemas. Concretamente, la operación supone arreglar 259.000 portátiles en Estados Unidos; 103.000, en Europa; 120.000, en Asia y 52.000 en Japón, según publica The Wall Street Journal.

El problema podría solucionarse de forma sencilla, con la carga de un programa del que ya dispone la compañía y que ofrecerá en línea. La empresa ha detectado el defecto después de que una treintena de clientes de fuera de Japón lo comunicaran a la compañía. En ningún caso, el sobrecalentamiento del aparato ha provocado daños físicos en los clientes.

Recientemente, tuvo lugar una muestra extrema de las últimas consecuencias a las que podría llevar el sobrecalentamiento en ordenadores portátiles. Tal y como publicó The Inquirer, hubo explosión de un portátil en mitad de una conferencia en Japón, aunque en esta ocasión se trataba de un dispositivo de marca Dell.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4189-mas-de-medio-millon-de-portatiles-de-sony-tendran-que-ser-revisados.html
#45397
Los posibles problemas de cobertura del iPhone 4 pueden llevar a la firma a los tribunales. De momento un prestigioso bufete de abogados está analizando el tema y recogiendo las quejas de los usuarios. Se abre sin duda un nuevo e interesante capítulo en este tema.

A Apple se le pueden atragantar las ventas del iPhone 4. Y no lo decimos por las altas ventas sino porque uno de los bufetes de abogados más agresivos de los Estados Unidos quiere meterle en problemas. Se trata de Kershaw, Cutter & Ratinoff de California. Un bufete famoso, según Xatakamovil, por sus demandas a Facebbook y Farmville. El caso es que este bufete se ha tomado en serio el tema y pide a los usuarios que tengan problemas que se ponga en contacto con ellos, para lo cual ya ha habilitado la página en cuestión donde poder enviar un e-mail o llamar por teléfono en el caso de vivir en Estados Unidos. Incluso puedes realizar una sesión de vídeo chat con un representante de Kershaw, Cutter & Ratinoff. En cuanto al interés de este bufete por erigirse como medio del bien en el mundo de la telefonía lo desconocemos pero esta claro que publicidad van a tener a cambio.

Van en serio
La firma de abogados quiere darle duro a Apple para ello ya ha emitido un comunicado en el que explica entre otras cosas que Apple ya sabía de los posibles problemas del iPhone antes de salir al mercado, de hecho parece ser que fue motivo de debate entre los propios ingenieros de Apple. Sin duda que un importante dato que puede considerarse ideal para basar la demanda que supuestamente se está preparando contra la compañía. Además del caso omiso que Jobs ha hecho de este tema desde el primer día.

Nuestra impresión
Nosotros que somos el único medio español que por el momento ha probado un iPhone 4 en España os podemos confirmar que, al menos la unidad que nosotros probamos, al cogerla con la mano izquierda no perdía nada de cobertura. Cero. Así de simple. Siempre que lo cojas de forma natural. Lo que sí ocurre, como ya os hemos contado, es que si tapas completamente el lateral izquierdo inferior del móvil, sí baja la cobertura. Pero tapar esa zona es imposible si coges el móvil de una forma normal, seamos sinceros. Nosotros humildemente creemos que alguna unidad podrá dar problemas que si todas se comportan como la que hemos analizado, comprada en el Reino Unido, el tema es un poco exagerado. Otra cosa es que no pase lo mismo en determinadas unidades que hayan llegado al mercado americano y que el modus operandi de los abogados americanos que como todos sabemos es muy especial, siempre dispuestos a atacar donde sea.

FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/06/30/la-demanda-contra-el-iphone-4-por-problemas-de-cobertura-cada-dia-mas-cerca/
#45398
Noticias / El nuevo Hotmail se toma su tiempo
30 Junio 2010, 13:14 PM
por : Javier Pastor: 30 Jun 2010, 12:43

Microsoft reconoció el pasado martes que menos del 1% de su base actual de usuarios de Hotmail se han actualizado a la nueva versión del servicio, aunque la ampliación de esa cuota crecerá esta semana.

Mike Schackwitz ha anunciado en un post en el blog del servicio que ha ocurrido lo que suele ocurrir al implantar una nueva versión del servicio: se han detectado algunos problemas que han hecho que esa implantación sea algo más lenta de lo normal.

Sin embargo ahora parece que esos problemas detectados se han resuelto y el nuevo Hotmail estará disponible gradualmente para más más usuarios. Microsoft puso en marcha el nuevo servicio hace un par de semanas dedicándole un único cluster de servidores que permite dar acceso a la nueva versión a ese 1% de usuarios, pero ese porcentaje crecerá a partir de ahora mucho más rápido.

vINQulos

CNET

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/06/30/el-nuevo-hotmail-se-toma-su-tiempo.html
#45399
'MyWebWill' es un sitio web que permite a los internautas gestionar su legado en caso de fallecimiento eligiendo quién será el heredero de sus 'passwords'

Madrid. (EP). -¿Qué pasa con un blog si su creador fallece? ¿Su contraseña de acceso morirá con él? Y el blog, ¿estará condenado a no volver a actualizarse?

  Una web bautizada como 'MyWebWill', responde a estos y otros interrogantes y permite controlar qué ocurre con los 'restos sociales' tras la muerte.

'MyWebWill' es un sitio web que permite a los internautas gestionar su legado en redes sociales en caso de fallecimiento eligiendo quién será el heredero de sus 'passwords', el cese de sus cuentas o, en general, elegir que ocurrirá con su vida virtual tras su muerte en el mundo real.

En la página web, los creadores ofrecen sus servicios bajo la siguiente carta de presentación: "'My Webwill' te permite tomar decisiones sobre tu vida online después de tu muerte.

Puedes elegir desactivar, cambiar o transferir tus cuentas de Twitter, Facebook o tu blog. Cuando mueres, nosotros cumpliremos tu deseo". El servicio, eso sí, no es gratuito, aunque es bastante asequible. No obstante, su precio varía en función de la longevidad del cliente, ya que la suscripción mensual exige una cuota de un dólar al mes. Con este pago, el usuario puede elegir si quiere que su vida online muera con él o si desea que otro la herede.

Existe también una tercera opción, quizá la más macabra, consistente en enviar un último mensaje de despedida a sus contactos o en una actualización de estado 'post mortem'.

Proyecto sueco
El peculiar negocio, cuya web está disponible de momento en su versión beta, tiene su origen en la tesis doctoral de una de sus fundadoras, Lisa Grandberg, alumna de la institución sueca 'Beckmans College of Design'.

No obstante, la idea surgió en el otoño de 2008, cuando los creadores de mywebwill.com se dieron cuenta de que la 'identidad digital' era inmortal, mientras que su dueño no gozaba del mismo don.

En ese momento, los creadores de este testamento online empezaron a investigar y se pusieron en contacto con familiares de fallecidos, que se mostraban desesperados ante el tiempo y el esfuerzo empleado en contactar con grandes sitios de Internet para que eliminaran los restos online de sus difuntos.

Según recogen en la web los fundadores de 'My Webwill', "ponerse en contacto con estos sitios resultaba casi imposible y, sin las contraseñas de los fallecidos, los familiares estaban impotentes".

Además, algunos familiares estaban preocupados por que cierta información de valor vertida por sus parientes en sus blogs desaparecería con el tiempo.

Ante esta problemática, estos emprendedores suecos quisieron ofrecer un "seguro de vida" para la vida digital -- ya que alertan de que 'My Webwill' no reúne las características jurídicas necesarias para ser considerado un testamento -- dando a luz la idea de 'My Webwill', disponible de momento en todo el mundo en inglés y sueco.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100630/53955609344/crean-un-testamento-online-para-elegir-heredero-del-perfil-de-las-redes-sociales.html

#45400
JP Morgan Chase, la tercera institución bancaria de Estados Unidos, ha decidido bloquear el acceso a todos sus servicios electrónicos desde los navegadores Chrome y Opera, alegando problemas de seguridad con los 'browsers'. Sin embargo, seguirá dando soporte a Internet Explorer 6, que considera "más seguro" que las últimas versiones de los navegadores de Opera y Google.

A pesar de tener ya nueve años y considerarse por la propia Microsoft como un navegador caduco -la empresa de Redmond ha hecho campaña entre particulares y empresas para que actualicen sus navegadores a IE8- IE6 todavía cuenta con la confianza del 'holding' en materia de seguridad.

Al igual que IE6, la empresa también dará soporte a las versiones posteriores del navegador de Microsoft, como Internet Explorer 8 además de Mozilla Firefox 2.0 y superiores y las versiones de Safari superiores a la 3.0.

De hecho, el banco ha hecho hincapié en las debilidades de Chrome y Opera y ha "recomendado encarecidamente" a sus usuarios que utilizan Chrome u Opera que cambien a Explorer, Firefox o Safari.

"Hay decenas de navegadores, pero no todos ofrecen los niveles mínimos de seguridad que necesitamos mientras que otros no funcionan bien con nuestro sitio. La seguridad de sus cuentas e información privada es una de nuestras mayores prioridades y algunos navegadores, las versiones especialmente viejas, suponen un mayor riesgo de seguridad para nuestro sitio", rezan las recomendaciones del banco en su propia web.

La penetración de mercado de los navegadores también es un factor a tener en cuenta por parte de JP Morgan Chase que ha confirmado que si un navegador crece en popularidad, Chase evaluará y probará su seguridad y rendimiento para determinar si el banco debe apoyar su uso.

La decisión, por tanto, impide a los usuarios acceder a sus cuentas desde los navegadores Opera y Chrome de escritorio y también desde dispositivos móviles que utilicen Opera Mini. Google no ha querido hacer comentarios al respecto mientras que por su parte, según 'The register', Opera ha calificado la decisión de "decepcionante".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/29/navegante/1277818503.html