Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#45251
Trend Micro opina que la iniciativa de Facebook de instalar el "Botón del Pánico" supone dar un paso adelante en la protección de los menores en la red social, pero advierte que es posible que aquellos que utilizan Internet con fines maliciosos elaboren tácticas y métodos que dificulten aún más su detección, como por ejemplo, la creación de "alter-egos de usar y tirar".

Diario Ti: Facebook incorporará una nueva herramienta con el fin de que niños y adolescentes puedan hacer un uso más seguro y que les permita ponerse en contacto con las autoridades de forma rápida en el caso de que se produzca algún tipo de abuso online.

Esta iniciativa es fruto de un acuerdo al que ha llegado la popular red social con el Centro de Protección Online de Menores en el Reino Unido (CEOP), tras meses de negociaciones. La aplicación, denominada ClickCEOP, también conocida como "Botón del Pánico", ofrece a los usuarios un lugar en el que obtener ayuda y asesoramiento relacionado con muchos aspectos de la seguridad online, así como donde denunciar abusos.

Así, desde CEOP se anima a los jóvenes usuarios de Facebook de edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, a añadir la etiqueta ClickCEOP a sus perfiles. Esta etiqueta contiene un enlace a la página de Informes sobre Abusos del CEOP y su función no es otra que la de proporcionar otros enlaces directos a informes o facilitar asesoramiento sobre temas relacionados con el ciberbullying, hacking, virus, cuestiones relacionadas con la telefonía móvil, contenido inadecuado o inapropiado, así como comportamientos sexuales no deseados.

Mientras este "Botón del Pánico" no sea instalado por defecto en el perfil de cada adolescente, Facebook ha confirmado en una entrevista a la BBC que ofrecerá soporte a la aplicación con una campaña de concienciación que permitirá a sus jóvenes usuarios tomar más en serio el uso que hacen de la red, al mismo tiempo que la aplicación en sí misma está claramente diseñada para que se dé a conocer por el boca a boca y la recomendación.

En opinión de Rik Ferguson, Consejero Senior de Seguridad de Trend Micro, "es muy bueno ver cómo Facebook se toma más en serio el hecho de velar por la seguridad de sus usuarios más vulnerables. La educación y la concienciación son las herramientas más potentes para luchar contra las amenazas online, así que es de esperar que, a medida que los seguidores de Facebook utilicen esta aplicación y la incluyan en sus páginas de perfil, ésta se convertirá rápidamente en una herramienta de instalación por defecto".

Fuente: Trend Micro.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27089
#45252
Noticias / Bronca en Blizzard
14 Julio 2010, 02:02 AM
 Si existe en Internet una profesión tan antigua como la propia Red, debe ser la de troll. O la de spammer. En Blizzard, hartos de tanto trolleo y spammeo en los foros oficiales de WoW, se les ha ocurrido intentar que los usuarios utilicen sus nombres reales para publicar comentarios. Y se ha armado un cisco de dimensiones considerables, de manera que la discusión alcanzó 50.000 comentarios en el foro de Battle.net (ya los ha pasado de manera sobrada) en los que acusaron a Blizzard de entrometerse en su esfera privada, que la medida iba a traer problemas de acoso personal y otras lindezas.

¿Qué ha hecho Blizzard? Echarse atrás. Ya no solo por el aluvión de críticas de sus usuarios, si no por las de analistas exteriores. Dean Takahashi, de GamesBeat.com, asegura que "gracias al anonimato" se pueden hacer determinados comentarios en los foros, que de otra manera serían imposibles. El Centro para la Democracia y la Tecnología (un nombre que nos remite indefectiblemente a Estados Unidos, quién si no) también cree que es "un triunfo para los jugadores". Los mismos, que en los foros de Battle.net expresan sus preocupaciones. "En cuanto empecemos a utilizar nombres reales los casos de acoso contra las jugadoras se van a multiplicar", certifica un anónimo jugador en el hilo de la interminable discusión.

Dando por hecho que algunos de los casos que muchos denunciaban si los usuarios empezaban a interactuar con sus nombres reales se podrían cumplir con cierta facilidad, lo cierto es que Blizzard por lo menos ha abierto el debate sobre el anonimato de la Red y la impunidad que conlleva. Pero para evitar broncas provocadas por trolls o cansinos spams es tan fácil como construir un sistema más eficaz de identificación en los foros. Si todos somos capaces de hacer compras online con nuestra tarjeta de crédito, debidamente verificada, no debería ser un problema implantar esos sistemas (uso de números de identidad, carnés de conducir) para verificar la identidad de los que se esconden detrás de los comentarios.

Y si no, puestos a no dar la cara, empecemos a escribir sólo con nicks. Es mucho más cómodo poder tirar la piedra y esconder la mano.

FUENTE :http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/mundoplayer/2010/07/13/bronca-en-blizzard.html

#45253
La revista especializada atribuye los fallos de conexión a un error de diseño, aunque lo considera el mejor 'smartphone'

No compre iPhone 4, pero es el mejor teléfono inteligente. Esta es la conclusión a la que ha llegado Consumer Reports tras su evaluación del teléfono de Apple . La agencia de evaluación de productos estadounidense atribuye al nuevo objeto de deseo de la compañía de Steve Jobs una puntuación de 76 sobre 100, por delante de su hermano pequeño, iPhone 3GS y de HTC Evo 4G. Sin embargo, desaconseja su compra por los fallos de conexión del aparato, que atribuye a un problema de diseño. iPhone, según la agencia, es "excelente" en la navegación web, pantalla, multimedia y batería; "muy bueno" en llamadas y mensajes y "bueno" en calidad de voz. Según la revista especializada, que ha terminado su evaluación sobre el producto, el teléfono de Apple es más propenso que otros a tener problemas de cobertura, que nada tienen que ver con errores de programación, como afirma Apple, sino con problemas de diseño. Consumer Reports ha evaluado tres terminales comprados en tres tiendas diferentes de Nueva York. Sus ingenieros consideran que cuando se toca la antena en la parte inferior izquierda, especialmente los zurdos, "la señal se degrada significativamente y puede provocar la pérdida de conexión si se está en una zona con débil cobertura. Por este problemas, no podemos recomendar iPhone 4". El cambio de opinión de la revista es significativa. A principios de mes afirmaba que "no hay motivo, de momento, de desaconsejar su compra por las dudas referidas a su conexión", que no son específicos de este terminal. Consumer Reports también aporta una solución "asequible" para quienes ya tiene la última versión del teléfono de Apple en sus manos. Cubrir la antena con cinta adhesiva. La cutre solución, dice la agencia, funciona.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Consumer/Reports/desaconseja/compra/iPhone/elpeputec/20100713elpeputec_1/Tes
#45254
 Una red social dirigida a jóvenes homosexuales de entre 13 y 17 años podría poner en peligro su privacidad. La página en cuestión, XY.com, tuvo que ser cerrada por falta de fondos y ahora podrían tener que venderse los perfiles de los usuarios tras declararse su dueño en bancarrota. Según el fundador, esta medida podría afectar a cerca de un millón de personas.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) ha expresado su preocupación ante esta situación mediante una carta dirigida a los acreedores y abogados implicados en este caso, según explica Cnet.

"Cualquier venta, transferencia o uso" de la información de esta red social "alza serias cuestiones sobre privacidad", explican en la carta. Además, aseguran que este hecho "podría violar" leyes federales.

Por ello, desde la FTC, David Vladeck, director de la división de protección del consumidor, cree que la información personal debería ser "destruida", especialmente si se tiene en cuenta que la política de privacidad de XY.com aseguraba no dar la información suministrada a terceros.

En febrero de este año, Peter Ian Cummings, fundador de la web, se declaró en bancarrota y aseguró vivir principalmente de "préstamos para estudiantes y pequeños préstamos de amigos y familiares".

En su declaración incluyó como único activo de valor la lista de clientes de XY.com, así como sus datos personales. Sin embargo, Cummings considera que entregar esta información a sus acreedores supondría una violación de las leyes californianas de privacidad, así como el acta de la FTC.

Aunque por ahora no está claro qué ocurrirá con los datos, en una moción presentada ante la corte encargada de los casos de bancarrota en mayo, dos de sus acreedores aseguraron que denunciarían por fraude a Cummings si no entregaba los datos personales de los usuarios.

"A pesar de las preocupaciones sobre la privacidad del deudor, altruísticas o no, el hecho sigue siendo que los aplicantes reclaman un fraude", alegaron.

Simon Davies, director de la campaña de Derechos Humanos de Privacy International aseguró en declaraciones a la BBC que, aunque la política de privacidad era muy clara, en un caso de bancarrota "cualquier cosa podría pasar".

A pesar de ello, explicó que "la información no debería ser utilizada para un fin diferente al previsto".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/13/navegante/1279028401.html

#45255
La Asociación de Internautas ha realizado el Segundo Estudio sobre la Calidad de los Operadores de Internet en España. Según los resultados de los más de nueve millones de test recogidos el operador que ofrece más calidad es Telefónica (8,40) mientras que el que proporciona un peor servicio es Ya.com (4,39).

La puntuación global muestra los suspensos de Ya.Com (4,39), Orange (4,58) y el aprobado raspado de Jazztel (5,21). Alcanzan un bien Ono (6,20), R (6,33), Tele2 (6,70) y Telecable (6,09). Los mejores son Euskatel (8,20) y Telefónica, ahora Movistar (8,40).

Dejando a un lado las valoraciones numéricas la AI destaca como uno de los principales peros a todos los operadores no informar con transparencia de las limitaciones tecnológicas y realizar ofertas inadecuadas a las necesidades de los usuarios y a las posibilidades técnicas, lo que causa frustración entre los consumidores, y no es un "comportamiento ético" de los operadores.

Sólo Euskaltel y Telefónica se aproximan al 80% del caudal de descarga en todas sus ofertas de velocidad, incluida la oferta máxima, lo que demuestra que tanto en ADSL como cable ofertar según las posibilidades técnicas reales es "la mejor manera" de ofrecer "lo que se promete".

El resto de operadores de cable y ADSL (Orange, Jazztel, Ya.Com y Tele2) se alejan del 80%, incluso en la oferta de 3 Mbps, como por ejemplo Tele2, que registra en esa velocidad un 68% de caudal de descarga. Las pérdidas de velocidad alcanzan la máxima diferencia en los 20 Mbps en donde Orange y Jazztel apenas superan el 40% de la velocidad de descarga y Ya.Com y Tele2 tan sólo llegan al 38%.

El caudal de subida, gran "cuello de botella"

En el caudal de subida pasa más de lo mismo, según la AI. Sólo Telefónica y Euskaltel presentan una velocidad real media del 80% sobre lo anunciado en cada una de sus ofertas. Ambos operadores se quedan ligeramente por debajo de esa cota en los 320 Kbps y 256 Kbps respectivamente. Por lo demás, incluso con la nueva velocidad de subida de Telefónica (800 Kbps) la velocidad real de subida alcanza el 80%.

El resto de operadores tienen un comportamiento "más irregular" en la velocidad de subida. Ono, por ejemplo, presenta oscilaciones desde el 67% en los 600 Kbps hasta el 82% en los 320 Kbps. Orange desde el 52% en 1 Mbps hasta el 87% en los 320 Kbps. La debilidad de Jazztel se ha observado en las subidas de 512 Kbps, en las se queda en el 66%. Ya.Com registra un 46% en su oferta de 1 Mbps de subida; mientras que Telecable y R están en las proximidades del 70%.

Telefónica es el que recibe menos reclamaciones

Las reclamaciones también son un dato "elocuente" de la satisfacción de los clientes, según el Segundo Estudio sobre la Calidad de los Operadores de Internet en España. La Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones del Ministerio de Industria muestra comportamientos "muy dispares" entre operadores, desde Telefónica, que es el operador que menos reclamaciones registra por cada 10.000 usuarios (0,73) hasta Ya.Com que es el que más reclamaciones recibe (29,32), es decir, un 3.916% más que Telefónica. Le siguen Orange (8,1) y Jazztel (5,12). El volumen de reclamaciones de Ono (1,96) es un 168% más que el de Telefónica.

Por otra parte, según los datos facilitados a la SETSI por los operadores, el porcentaje de accesos con éxito está por encima del 99%; en tanto que el porcentaje medio de transmisiones fallidas va desde el 0% de Euskaltel, pasando por el 0,0023% de Telefónica hasta el 1,35% de Ono.

En cuanto al tiempo de suministro de acceso a Internet "los mejores con diferencia" son Ono y Telefónica con algo más de nueve días de media. Ya.Com tarda cerca de 45 días (mes y medio); Orange lo hace en 31 días y Jazztel y Telecable por encima de los 20.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/telefonica-es-el-proveedor-de-acceso-a-internet-de-mayor-calidad-yacom-el-peor-1276397259/
#45256
artículo de Laura Fernández publicado el 13 de Julio de 2010

El cliente de correo electrónico de Microsoft, Outlook, ha incorporado un nuevo plugin que añade soporte para las redes sociales Facebook y Windows Live. Se trata de Outlook Social Connector, una extensión que se incorpora al correo y que permite a los usuarios ver las actualizaciones de sus contactos. Para ello, basta con hacer clic sobre un mensaje y, acto seguido, podremos ver las fotos o cambios de estado recientes de nuestros amigos.

De momento, se echan en falta otras opciones como poder marcar que me gusta o escribir un comentario, aunque posiblemente Outlook lo añada con el tiempo. Además, este plugin intenta evitar los problemas de privacidad, ya que los datos surgen de las cuentas asociadas de los correos. Esta utilidad ya está disponible en el Office 2010, mientras que para otras versiones como la de 2003 y 2007 aún hay que esperar unos días.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/outlook-integra-facebook-y-windows-live/
#45257
artículo de Laura Fernández publicado el 13 de Julio de 2010

Buscadores hay muchos, aunque la mayoría acabemos tirando de Google a sabiendas de que la información de cada búsqueda se queda almacenada por el buscador durante un tiempo indeterminado. Muchos se quejan de que no tienen privacidad pero, ¿realmente hay alternativas a esto? Pues sí, y es esta, precisamente, la forma de trabajo de otros buscadores como el de DuckDuckGo, que se encarga de mostrar sólo los resultados relevantes respetando la privacidad del usuario.

En cuanto a las características de este buscador, desarrollado por Gabriel Weinberg, es que usa Nginix como servidor web, un cache Memcached y Solr, una base de datos PostgreSQL, lógica Perl y en cuanto al sistema operativo, está alojado en un FreeBSD y con imágenes Amazon EC2 montadas en Ubuntu. Todos los componentes son libres y lo que se almacena es lo mínimo para poder obtener resultados, aunque para las búsquedas más grandes tira de otros buscadores como Bing y WolframAlpha. Además, sólo usa menos de diez servidores y 1TB de espacio en disco.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/duckduckgo-el-buscador-que-respeta-la-privacidad/
#45258
Apple es una de las empresas más admiradas y míticas del mundo. Desde 1976, sus productos han revolucionado una y otra vez el día a día digital de usuarios de todo el planeta. Por otra parte, la empresa ha mostrado un férreo secretismo y una actitud prácticamente paranoica respecto de la seguridad en todos los eslabones de la organización.

Diario Ti: El carismático Steve Jobs ha sido caracterizado como un individuo con una necesidad extrema de control de sus empleados y de los procesos corporativos de la empresa.

¿Cómo es, entonces, trabajar en una empresa de tales características? El periódico The Times ha publicado un artículo que podría ser ilustrativo. El diario escribe que Apple aplica un "código del silencio" similar al de la mafia, donde se castiga duramente a "quienes hablan". La empresa incluso recurriría a prácticas cuestionables, como por ejemplo divulgar deliberadamente desinformación con el fin de identificar a quienes no siguen las reglas del juego.

Varios ex empleados de Apple han descrito en el sitio Quora sus impresiones del trabajo en la empresa. Como podría preverse, Steve Jobs ocupa un papel preponderante en las descripciones. "Si tienes un proyecto en el que Steve no esté involucrado, toma varios meses de reuniones antes que algo ocurra. Tan pronto Steve se interesa, el trabajo es realizado con una rapidez que parecería físicamente imposible. La mejor manera de conseguir que algo se haga, es decir que lo haces por encargo de Steve. Entonces se obtienen resultados el mismo día", escribe Chad Little, quien actualmente trabaja para Facebook.

Mordaza
Según Little, Apple tiene directrices aplicables a los empleados, que van desde el uso de blogs hasta lo que pueden o no pueden comentar con sus cónyuges en sus hogares. Tampoco se les permite dictar charlas en conferencias. La mayoría de los empleados entiende y acepta tales imposiciones, escribe The Times. "En caso contrario tienes que buscarse otro trabajo", comenta Little.

Little agrega que Jobs se involucra hasta en las decisiones más intrascendentes. El presidente ejecutivo de Apple participa y opina en procesos que van desde el diseño del empaque de los productos, qué materiales son utilizados en cables de corriente, hasta las animaciones del sistema operativo.

Trabajo nocturno
Según Little, lo mejor de trabajar en Apple sería la participación en el proceso de lanzamiento de nuevos productos. "Ahí, el compromiso de los empleados adquiere un carácter casi religioso", según Little, quien relata que la semana anterior al lanzamiento los empleados trabajan en jornadas de 12 a 16 horas diarias, o toda la noche si es necesario, para que todo funcione bien el día del gran lanzamiento. "Luego te sientas en la cafetería con tus colegas para disfrutar del evento; es un sentimiento fantástico", comenta.

Sin embargo, las regalías serían deficientes, agrega Little, quien menciona que los empleados deben pagar por su consumo en la cafetería, que por lo demás "no es barata". También deben pagar por usar la sala de ejercicios y por los dispensadores automáticos en los pasillos. Little recuerda a un colega que preguntó a Jobs por qué no había más regalías, a lo que éste habría respondido "mi trabajo es que suba el valor de las acciones de la empresa, para que puedas tener cómo comprar los productos que fabricamos".

Según Chad Little, los empleados de Apple obtienen un descuento de 25% para comprar una Macintosh al año. También se les permite comprar hasta tres aparatos para familiares y amigos, con un descuento del 15%. El software de Apple, en tanto, pueden comprarlo con un descuento del 50%.

Fuente: The Times

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27073
#45259
por : Javier Pastor: 13 Jul 2010, 12:11

Por increíble que parezca, Microsoft ha decidido extender el periodo de validez de la opción de downgrade a Windows XP de la que pueden disfrutar los usuarios de Windows 7, alargando la vida de este desarrollo de forma excepcional.

Recientemente se ha descubierto que el 74% de las empresas siguen manteniendo esta versión del sistema operativo de Microsoft, lo que ha hecho que la empresa se plantee el soporte a la opción de desactualización que teóricamente terminaba estos días.

Los directivos de Microsoft han extendido esa opción, que ahora será accesible hasta el año 2020, en un claro apoyo a las empresas que curiosamente siguen sin actualizar sus sistemas operativos y que mantienen una versión obsoleta en muchos apartados.

vINQulos

ComputerWorld

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/07/13/windows-xp-el-sistema-operativo-inmortal.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/manana_finaliza_el_soporte_para_windows_xp_sp2_y_windows_2000-t299386.0.html
#45260
Un artículo que apareció en el primer número de la revista en internet de Al Qaeda en el Península Arábiga (AQPA) promueve la ejecución de todo aquel que difame al profeta Mahoma, informó el domingo el centro estadounidense de vigilancia de sitios islamistas SITE.

"La solución apropiada a esta campaña de difamación (del profeta) que va en aumento" es "la ejecución de los que estén implicados", se puede leer en este artículo de Inspire, revista en lengua inglesa atribuida al religioso yemení nacido en Estados Unidos Anwar Al Awlaki y citado por SITE.

El artículo evoca, entre otros, la caricaturista Molly Morris, residente en Seattle (noroeste de Estados Unidos), que había propuesto instaurar un "Día 'Todo el mundo dibuja a Mahoma'" el 20 de mayo. El islam prohíbe la representación de sus profetas, lo que juzga blasfematorio. Morries "debería ser uno de los principales objetivos a asesinar, con las otras personas que participaron en su campaña", según el artículo publicado en la revista de AQPA.

Las ejecuciones no deben limitarse sin embargo a los participantes del día iniciado por la caricaturista, afirma el texto.

Según SITE, la revista fue lanzada por Al Fajr Media Centre, una red de distribución en internet destinada a los grupos extremistas.

Establecido en Yemen, Anwar Al Awlaki hizo hablar de él el año pasado, tras haber intercambiado correos electrónicos con el mayor Nidal Hassan, un psiquiatra del ejército estadounidense acusado de haber matado a 13 de sus colegas en un tiroteo en Fort Hood, Texas.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/56360