Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#4511
A lo largo de estos últimos meses, varias han sido las plataformas y programas que, poco a poco, ha ido recibiendo de un modo u otro diferentes formatos de lo que se conoce como modo oscuro, todo ello con el fin de aprovechar las ventajas que este modo de funcionamiento ofrece a los usuarios.

Pues bien, estos modos, como no podía ser de otra manera, se están implementando en las aplicaciones y funcionalidades más usadas por los usuarios, llegando incluso a algunos ampliamente extendidos apartados de Windows 10. Y claro, esto es algo que no podía faltar en un tipo de programas cuyo uso no ha parado de crecer a lo largo de los últimos años, nos referimos a los navegadores de Internet.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/01/datos-modo-oscuro-chrome-windows-10/
#4512
Mozilla ha comenzado a servir anuncios publicitarios en la página de nueva pestaña de la última versión de escritorio de Firefox. El tema ha sido reportado en Reddit y confirmado por otros usuarios. No hace falta decir que este tipo de publicidad que algunos califican de "adware sorpresivo" no es la mejor manera de recuperar terreno en navegadores.

Mozilla está utilizando la página de nueva pestaña para lanzar una ventana emergente con el anuncio y enlace a publicidad de hoteles en Booking.com. Si haces clic en el botón "encontrar hotel" accederás a la página web del metabuscador de viajes para reservas de alojamiento.

El anuncio se sirve desde la sección "fragmentos de código", un apartado que hasta ahora se utilizaba exclusivamente para ofrecer sugerencias y consejos útiles relacionados con el navegador. Obviamente, no es el mejor sitio para mostrar publicidad.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/12/31/anuncios-en-firefox/
#4513
La Unión Europea ha impulsado interesantes acciones a lo largo de su historia, pero es posible que estemos ante una sin precedentes. En este caso, hablamos de un nuevo programa de recompensas como el que realizan las grandes empresas del estilo de Google por encontrar fallos de seguridad en sus servicios y aplicaciones. En este caso, los fallos de seguridad se deberán encontrar en 14 aplicaciones open source o de código abierto entre las que destacan 7-zip, VLC, Notepad++ o Filezilla entre otras.

Julia Reda, miembro del Parlamento Europeo, ha anunciado esta misma semana que la Unión Europea lanzará un programa de recompensas para pagar a los usuarios que encuentren problemas de seguridad en 14 proyectos de código abierto. Estos proyectos son de sobra conocidos por todos y encontramos los siguientes:

7-zip, Apache Kafka, Apache Tomcat, Digital Signature Services (DSS), Drupal, Filezilla, FLUX TL, GNU C Library (glibc), KeePass, midPoint, Notepad++, PuTTY, Symfony PHP framework, VLC Media Player y WSO2.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/31/programas-recompensas-ue-90000-euros/
#4514
Wi-Fi 6 es la versión más nueva y avanzada del estándar de interconexión inalámbrica de dispositivos y redes de área local sin cables usada por decenas de millones de dispositivos, Wi-Fi.

Aunque ya se han anunciado dispositivos compatibles (básicamente routers) las especificaciones finales aún no han sido definidas por la organización responsable Wi-Fi Alliance, algo que se espera concrete a finales de 2019. Ello dará paso a una nueva generación de dispositivos actualizados que reemplazará al actual Wi-Fi ac y junto al 5G, cambiarán el panorama de la conectividad a redes sin cables en la próxima década.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/12/31/wi-fi-6/
#4515
Comprimir archivos para que ocupen menos o para unificar en un mismo archivo una gran cantidad de ficheros es una práctica que llevamos realizando durante mucho. El formato de compresión más conocido es .zip, pero existen muchos otros formatos con bastante popularidad, como .rar. Si venimos del mundo Linux o Unix, es posible que estemos familiarizados también con .tar .tar.gz .tgz o .gz, grandes desconocidos para usuarios Windows. Por esa razón, hoy vamos a ver los sencillos pasos para comprimir y descomprimir .tar .tar.gz .tgz .gz en Windows 10.

Los usuarios de Linux, Unix o macOS están más acostumbrados a este tipo de archivos. En el caso de Tar (del inglés "Tape ARchiver") estamos ante un formato de archivos de entornos UNIX que se utiliza para almacenar archivos y directorios en un solo archivo, pero no para comprimirlos. Utilizando programas de compresión como gzip, bzip2, xz, lzip, lzma, o compress conseguimos los archivos con extensiones como .tgz o .tar.gz, .tbz, .tbz2, .tb2 o .tar.bz2, .taz, .tz o .tar.Z, .tlz o .tar.lz, .tar.lzma y .txz o .tar.xz por sus extensiones.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/windows-10/comprimir-descomprimir-tar-gz-tgz-windows-10/
#4516
El pasado mes de mayo entró en vigor la GDPR y, desde entonces, las aplicaciones y servicios online no pueden compartir los datos de sus usuarios y clientes con terceros si no cuentan con su consentimiento expreso. Este año, Facebook ya ha tenido graves problemas relacionados con la privacidad de los usuarios por el 'escándalo de Cambridge Analytica'. Pero parece que los problemas no han terminado, porque un estudio de Privacy International ha encontrado que Facebook sigue compartiendo datos con otras empresas.

El estudio de Privacy International trata de demostrar que al menos 20 de las 34 aplicaciones más populares aún a estas alturas siguen enviando a Faecbook datos de sus usuarios sin haber recibido el consentimiento expreso de los mismos. Esto, de ser cierto, explicaría que la red social está recibiendo información de personas que ni siquiera son sus usuarios, o cuando no están haciendo uso de sus servicios. Entre otras, hay aplicaciones como Skyscanner, TripAdvisor y MyFitnessPal. Y esta información se empieza a enviar incluso antes de que el usuario reciba la documentación y solicitud de consentimiento.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2018/12/31/gdpr-facebook-apps-terceros/
#4517
Netflix y Black Mirror han sabido acabar el año causando mucha expectación entre los usuarios de la plataforma, lanzando una producción interactiva (Black Mirror: Bandersnatch) que recuerda a los libros y juegos de elige tu propia aventura.

Vamos a intentar evitar spoilers para aquellos que todavía no la hayan visto, pero podemos decir que Bandersnatch gira en torno al desarrollo de videojuegos en la década de los años 80.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/esta-pagina-web-oculta-juego-black-mirror-bandersnatch
#4518
Nadie está a salvo. Si bien es cierto que los 'influencers' son la presa perfecta para los cibercriminales, tú también podrías caer en sus trampas y perder el control de tu cuenta de Instagram

A estas alturas, poco importa el número de seguidores, si hay fotografías patrocinadas por marcas o no, ni tan siquiera resulta relevante si se enumeran por decenas o por miles los 'me gusta' que tengan las imágenes, los cibercriminales han ampliado su filtro y cada vez son más las cuentas de Instagram que son robadas. Este mismo viernes fue detenido en Castellón un joven de 17 años por hacerse con hasta 200 perfiles.

Si bien es cierto que están más expuestos los 'influencers', que ganan cuantiosas sumas de dinero compartiendo vídeos o fotografías patrocinados por ciertas marcas, cualquier usuario de Instagram está expuesto a que alguien tome el control de su cuenta. De hecho, seguro que en alguna ocasión habéis visto como alguien compartía, sin saber cómo ni porqué, una imagen promocionando un producto aparentemente al azar.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2018-12-30/robar-cuentas-instagram-protegerte_1732714/
#4519
Los usuarios veteranos de Firefox tendrán buenos recuerdos de Mozilla Labs, una plataforma experimental para todo lo relacionado con el navegador web y otros proyectos de la Fundación sin ánimo de lucro.

Bajo el paraguas de Mozilla Labs se desarrollaron proyectos como Firefox Sync, el sobresaliente Ubiquity o Prospector, Persona, Test Pilot, o Firefox Share. No todos los proyectos llegaron a Firefox de manera nativa o se mantuvieron después del lanzamiento.

Aún así, Mozilla Labs jugó un papel importante en el desarrollo de Firefox en una época en la que el Chrome de Google no había alcanzado el dominio actual y el navegador libre era el máximo exponente como alternativa a los Internet Explorer de Microsoft.

Mozilla terminó el soporte para Mozilla Labs en 2014. No se lanzaron nuevos proyectos y el sitio web "https://www.mozillalabs.com/" se convirtió en un alojador de archivos y proyectos anteriores. Ahora, Mozilla Labs ha revivido en el nuevo dominio "https://labs.mozilla.org":

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2018/12/30/mozilla-labs/
#4520
Hoy por hoy el sistema biométrico de autenticación más popular es, sin duda alguna, el lector de huellas dactilares. Su uso no se limita al sector smartphone, sino que se extiende también al mercado de los ordenadores personales (especialmente los modelos profesionales) y también se ha convertido en un mecanismo de identificación en algunos servicios de la Administración Pública.

Sin embargo, no es ni mucho menos el único sistema biométrico de autenticación que tiene validez. Existen también otros como el escáner de iris o el reconocimiento facial, dos métodos que son fiables siempre que cuenten con el hardware necesario para trabajar en 3D, ya que de lo contrario se pueden vulnerar con una gran facilidad.

En el camino hacia el desarrollo de un sistema biométrico de identificación más seguro muchos expertos han acabado apostando por la autenticación mediante las venas de la palma de la mano, un tema sobre el que ya halamos en su momento en este artículo. Sí, ofrece un alto grado de seguridad, pero obviamente no es perfecto.

Un grupo de expertos en seguridad ha conseguido superar este método de autenticación biométrica utilizando una mano construida con cera que reproduce con total precisión el sistema circulatorio del usuario. Dicho así suena simple, pero no fue nada fácil.

Los expertos tuvieron que tomar primero 2.500 fotografías de la mano del sujeto que estaba autorizado en el sistema biométrico, utilizando una cámara DSLR modificada (sin filtro de infrarrojos) para resaltar mejor la posición de las venas de la mano. Con esas fotografías pudieron reproducir al detalle el conjunto de vasos sanguíneos de la mano del sujeto y aplicarlas al modelo de cera.

Está claro de que este método no está al alcance de un usuario medio, pero confirma que no existe todavía un sistema de autenticación biométrica que podamos considerar como totalmente seguro, y que todos pueden ser vulnerados por profesionales sin utilizar medios especialmente costosos.

https://www.muycomputer.com/2018/12/29/sistema-biometrico-venas-mano/