Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44991
La empresa de Internet, Google anunció que los usuarios de Gmail podrán hacer llamadas telefónicas directamente a través de su correo electrónico, lo que coloca a la firma en competencia directa con el servicio de llamadas por la web Skype y con compañías como AT&T Inc.


Aunque Google ofrece servicios de voz y videochat entre ordenadores desde el miércoles, permitirá llamadas a teléfonos fijos y móviles directamente desde Gmail por primera vez.

Google prometió llamadas gratuitas a teléfonos de Estados Unidos y Canadá desde Gmail para el resto del año y dijo que cobraría unas tarifas bajas por las llamadas a otros países.

Por ejemplo, señaló que cobrará una tarifa de unos 2 centavos de dólar por minuto en las comunicaciones con Reino Unido, Francia, Alemania, China y Japón.

Añadió que el servicio funcionará como un teléfono normal en el que el usuario podrá pinchar en la opción de "llamada telefónica" en su lista de amigos y marcar el número o meter números de contacto.

Skype, propiedad de firmas privadas y de eBay, permite a los consumidores hacer llamadas telefónicas desde ordenadores, además de llamadas de voz y vídeo entre ordenadores. Skype dijo a principios de mes que quería recaudar hasta 100 millones de dólares (unos 79 millones de euros) en una oferta pública de acciones.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/ya-es-oficial-gmail-permite-llamadas-gratis-en-eeuu
#44992
Por primera vez contratar ADSL de 10 o 6 megas con Movistar resulta más económico el primer año que con Jazztel. La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals ha optado por lanzar una oferta asequible que dura hasta 2012 pero resulta más cara el primer año.

El ADSL de 6 y 10 megas de Movistar cuesta 9,95 euros los tres primeros meses (23,92 euros con la línea) y después 19,95 los nueve meses restantes (33,87 euros línea incluida). En el caso de Jazztel el ADSL de 3, 6 y 20 megas cuesta 33,9 euros al mes hasta 2012.

Hasta el momento, Jazztel siempre había basado su estrategia comercial en el precio, ahora la compañía está más centrada en destacar las bondades del ADSL con mayor velocidad de subida o la calidad de su servicio técnico. Las diferencias entre las ofertas de ambas operadoras son notables en cuanto a velocidad y prestaciones pero la crisis económica aprieta y las familias buscan más el precio asequible.

Diferencias entre ofertas:

Movistar ofrece ADSL de 6 Mb con 640 Kbps de subida mientras que el ADSL de 10 megas tiene 800 Kbps de velocidad ascendente. En el caso de Jazztel los 6 megas tienen 1 de subida y los 20 megas hasta 2,5 gracias al Anexo M. La debilidad de Movistar está en la permanencia que Jazztel no tiene sin embargo el ex monopolio supera al alternativo en cobertura ADSL.

En los próximos meses podremos comprobar con los datos de la CMT si la estragia de Jazztel es acertada o al final pasa factura.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4440-por-primera-vez-el-adsl-de-movistar-es-mas-barato-que-jazztel-el-primer-ano.html
#44993
Noticias / Mozilla lanza Firefox 4 Beta
26 Agosto 2010, 22:09 PM
Los encargados de testar Firefox 4 Beta recibirán respuestas de tal forma que puedan mejorar su funcionamiento en los próximos lanzamientos.

Diario Ti: La última actualización Firefox 4 Beta se encuentra disponible con nuevas características que ofrecen más control sobre la experiencia Web.

Nuevas características:

- Firefox Sync permite que los marcadores, historia, barra de direcciones, contraseñas, Personas, plantillas y pestañas estén disponibles en múltiples ordenadores y dispositivos móviles.

Con esta nueva característica el usuario podrá personalizar y llevar su experiencia web a cualquier parte. Firefox Sync cifra todos los datos antes de enviarlos al servidor y no rastrea los movimientos estando de viaje, lo que significa que la privacidad se mantiene a salvo.

- Firefox 4 Beta ahora incluye Panorama (anteriormente Tab Candy) como una nueva forma de gestionar pestañas que hace más fácil organizar y hacer múltiples tareas en la Web. Con una sola tecla el usuario puede ver y obtener una visión general de todas las pestañas, lo que permite localizarlas rápidamente y cambiar de unas a otras.

Fuente: Mozilla.

LEIDO EN
:http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27445
#44994
artículo de Laura Fernández publicado el 17 de Agosto de 2010

La red social Facebook ha mandado un comunicado a los medios norteamericanos invitándoles al evento de mañana, miercóles 18 de agosto, en el que darán a conocer las nuevas funciones que incorporarán a la red. Aunque no han querido confirmar de si se trataba o no del nuevo servicio de geolocalización, lo cierto es que todo apunta a que podría ser su lanzamiento.

Este rumor se basa en la información publicada por CNET hace unas semanas en la que el portal de tecnología confirmaba que la aplicación debutaría próximamente, según fuentes cercanas al desarrollo del nuevo servicio. Por supuesto, esta información nunca ha sido confirmada por la compañía, cuyo portavoz, Larry Yu, no quiso dar detalles, aunque admitió que el equipo de Facebook estaba trabajando en "funciones de ubicación e integraciones de producto para lanzarlas en los próximos meses". Aunque esto tampoco es nada nuevo, ya que hace tiempo que fuimos informados de que la red social podría estar ultimando Places, la nueva API que permitiría compartir las ubicaciones de 500 millones de usuarios.

FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-podria-lanzar-la-geolocalizacion-manana/
#44995
 Desde Google nos viene una nueva versión de su rápido navegador para sistemas Windows, recién liberada y lista para su descarga. Google Chrome 6.0.472.36 Beta está listo para que lo probemos y vuelve con todas las funciones disponibles, como sabemos y son: navegación privada, sugerencias en las búsquedas, además de la opción disponible de abrir una ventana de incógnito cuando no queramos guardar el historial navegado y que hemos visitado. Google Chrome además, nos trae páginas de acceso a favoritos, con una mayor velocidad en la ventana abierta. El rápido navegador está disponible para los principales sistemas operativos Windows, incluido Windows 7.

Google Chrome es un rápido navegador, que nos trae todas sus funciones a disposición del usuario y con ganas de agradar. El navegador combina un diseño mínimo y minimalista, con una tecnología muy avanzada, algo que siempre ha destacado en el.

Como siempre y nos gusta comentaros, os mostramos algunas de las características del navegador para que lo conozcais, entre otras:

- Un cuadro para todo

- Accesos directos a aplicaciones

- Pestañas dinámicas

- Control de Crash

- Modo incógnito

- Navegación segura

- Marcadores instantáneos

- Configuración de importación

- Descargas más simples

Podemos descargar la última versión de Google Chrome desde el siguiente enlace:

-> Descargar Google Chrome 6.0.472.36 Beta

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/08/17/google-chrome-6-0-472-36-beta-google-chrome-se-renueva-con-esta-nueva-version-disponible/
#44996
La compañía Cyveillance ha creado un informe en el que se concluye algo que resulta tan obvio como "real". Los porcentajes de detección de los antivirus son bajos. Detectan por firmas el 19% del malware "fresco" mientras que pasado un mes, sube al 61.7%. El estudio puede servir de excusa para recordar el estado de la industria del (anti)malware.

Cyveillance recopiló 1.708 binarios reconocidos como malware por al menos tres antivirus de los 13 contemplados en el estudio. Estos binarios eran archivos recolectados en los tres últimos días por la empresa con sus propios métodos. Analizó los archivos cada 6 horas durante 30 días con los 13 motores. La media de detección iba desde el 19% del día 1, hasta el 61.7% el día 30.

Apreciaciones sobre ciertos puntos

* Catalogan como malware confirmado el binario que es detectado por al menos tres motores de los 13 que contemplan. Nuestra experiencia con VirusTotal (subjetiva), nos dice que el malware realmente "fresco", suele ser detectado (a través de firmas) por menos de tres casas antivirus. En ocasiones, por ninguna. Además, los falsos positivos son comunes. El hecho de que tres motores detecten un binario no es definitivo para concluir que deba ser reconocido. Sólo un análisis manual lo es.

* Es injusto comparar los antivirus solo por sus firmas. Aunque el informe no especifica explícitamente que se haya realizado el estudio de esta forma, todo apunta a que así se ha hecho. Esto no es nada nuevo: desde siempre, los virus "recién creados" han sido menos detectados por firmas en un principio. Tampoco es difícil crear específicamente troyanos "no detectados" por firmas. Los atacantes lo hacen todos los días. Otra cosa es que sean detectados por comportamiento en el sistema una vez ejecutados, que es el punto fuerte de las suites antivirus en estos momentos.

No es ningún secreto que el modelo de detección por firmas es cada vez "una parte más" de los antivirus, y no se puede juzgar a un producto exclusivamente por la detección estática de muestras. Es lo mismo que ocurre con VirusTotal. Los resultados obtenidos al enviar una muestra son analizados de forma estática, por tanto pueden diferir de lo que un usuario obtiene con el antivirus instalado en su sistema. Las suites, cada vez más, se basan en el comportamiento de las muestras para detectar el malware. Hacen una buena labor en ese sentido, y no es posible hoy en día evaluar un producto completo sólo por una de sus funciones. Si se quiere evaluar la calidad y cantidad de firmas, se debe ser consciente de que eso es sólo una parte del producto. También cabe recordar que, aunque las propias casas antivirus utilizaron esta métrica errónea de las firmas en el pasado cuando los números le eran beneficiosos, cada vez abandonan más esta práctica.

* ¿Son 1.708 binarios suficientes? No sabemos la naturaleza de los binarios. Por ejemplo, sabemos que las casas antivirus tienen serios problemas para detectar los "rogueware" (falsos antivirus). Pueden pasar semanas hasta que algún motor los detecta por firmas. La producción actual es tan prolífica que a efectos prácticos es imposible luchar contra ello de forma efectiva. Solo se puede mitigar el problema.

Sabemos que un laboratorio antivirus puede recibir cada día más de mil nuevas muestras de malware para las que no disponen de firma de detección específica. 1.000 firmas que crear en 24 horas. Utilizan sistemas automatizados para catalogar, con todas sus ventajas e inconvenientes. Solo las muestras muy relevantes o nuevas pasan a ser analizadas manualmente. Que, tras 30 días, la media suba del 19 a algo más del 61% de detección por firmas, es incluso un buen trabajo.

* Es evidente en cierta forma que la industria antivirus se encuentra en "quiebra técnica". Deben mantener una lista negra actualizándose constantemente; una heurística agresiva para detectar nuevos especímenes que no estén en su lista negra; y una lista blanca más pequeña y que se actualiza menos, para evitar detectar demasiado goodware como malware y provocar algún daño en el sistema, por ejemplo. A pesar de sus esfuerzos, siguen sufriendo muchos problemas: o bien están detectando como malicioso software legítimo, o bien siguen sin detectar malware de verdad, o en el peor de los casos, ambas cosas.

* Sí es cierto que el usuario medio suele ser víctima del marketing de las casas antivirus, y creen que la suite les salvará de todo mal. Slogans como "Protección total" o "Blindaje del sistema" calan en el usuario que concluye que realmente es lo único que necesita. Este tipo de informes, puede ayudar a desterrar esa idea aunque, por otro lado, a veces también pueden llegar a polarizan la opinión: "¿Acaso, a pesar del dinero invertido en la solución antimalware, no estoy protegido por completo?" o "Las soluciones antimalware no sirven para nada". Ninguna de las dos posiciones es adecuada. Como concluye el informe, las soluciones antivirus son imprescindibles, pero es necesario combinarlas con otros métodos de prevención.

En definitiva, estudiar porcentajes de detección de forma objetiva hoy en día es una tarea compleja... para todos.

Recomendaciones

Ya lo sabemos: la seguridad es un proceso continuo y que se debe complementar en diferentes capas... seguridad en profundidad. El principal consejo para los usuarios de sistemas operativos en general y los de Windows en particular es no usar la cuenta de administrador. Actualizar el sistema, y no sólo Windows, sino todos los programas que tengamos instalados deben estar actualizados a la última versión de su rama. También mantenerse informado sobre tendencias de seguridad, malware y estado en general de la seguridad en la red. ¿Y el antivirus? Por supuesto. También es imprescindible tener un antivirus actualizado a diario.

Aunque el informe no especifica explícitamente que se haya realizado el estudio de esta forma, todo apunta a que así se ha hecho. Nos hemos puesto en contacto con ellos para aclarar este punto, pero no ha habido respuesta.


Más Información:
Cyveillance testing finds AV vendors detect on average less than 19% of
malware attacks
http://www.cyveillance.com/web/news/press_rel/2010/2010-08-04.asp


Sergio de los Santos

  ssantos@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4312
#44997
artículo de Laura Fernández publicado el 8 de Agosto de 2010

El popular servicio P2P fue cerrado tras las duras medidas tomadas por la industria musical en contra de la piratería. Sin embargo, Kazaa no perdió la esperanza y volvió al ruedo completamente renovado. Su nueva política no convenció al público, que en seguida se decantó por el reproductor en streaming Spotify. Por ello, a Kazaa no le ha quedado otro remedio que reinventarse a sí mismo y acabar adoptando las características que hoy en día permiten a un programa funcionar con éxito: el streaming.

Kazaa ha anunciado que cuenta ya con un catálogo de 1,6 millones de canciones que pueden ser escuchadas online y que, 1 millón de ellas incluso llevan letra incorporada. Sin embargo, dado que los temas están protegidos por DRM, este programa sólo es gratuito durante la primera semana, a partir de entonces hay que pagar una suscripción. De momento, sólo está disponible en Estados Unidos, por lo que el precio de ésta es de 19,98 dólares.

Y ya puestos a realizar cambios, Kazaa también ha incorporado una herramienta social llamada Explore, que permite mantener el contacto con los amigos de Facebook y ver sus listas de reproducción, lo que está escuchando o sus favoritos, una función muy similar a la que incluyen hoy en día todos los reproductores de música online. Lo único que aún no han desarrollado y, al igual que el hecho de que sea de pago es un punto en contra, es que no tienen versión para móviles, un aspecto indispensable hoy en día.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/kazaa-se-renueva-ofreciendo-musica-en-streaming/

#44998
 Aunque Windows 7 lleva bastante tiempo en el mercado, herramientas como nlite o vlite no ofrecen o no tienen soporte total para el nuevo sistema operativo de Microsoft. Ahora con la llegada del Service Pack 1 para Windows 7 os ofrecemos el primer manual para integrar el SP1 de Windows 7 en un DVD/USB gracias a la herramienta RT7 Lite, para que podáis realizar una instalación limpia del sistema operativo con el SP1 ya integrado e incluso podáis crear una instalación desatendida o lite de Windows 7.

RT7 Lite es un programa gratuito desarrollado por Rockers Team y el proceso para que creeís vuestro propio DVD o archivo de instalación de Windows 7 SP1 lo explica muy detalladamente nuestro compañero Enrique (Centurion 12) en el siguiente tutorial:

RT7 Lite: Integrar SP1 de Windows 7 en un DVD, USB con RT7 Lite

Esperamos que este manual os sirva de utilidad.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/08/08/como-integrar-el-service-pack-1-de-windows-7-en-un-dvdusb-para-una-instalacion-limpia/
#44999
En 2007 Vodafone compró Tele2 por 775 millones de euros y aunque las dos marcas han convivido hasta ahora la operadora británica ha decidido unificar todos los servicios dentro de Vodafone.

Si accedemos a tele2.es aparecen todos los servicios y productos de Vodafone desde hace unos días. Se tratra de una estrategia de marketing acertada ya que muchos de los clientes de Tele2 podrán beneficiarse de servicios asociados que ofrece Vodafone, por ejemplo, importantes descuentos si además del ADSL contratan una tarifa plana móvil.

Es de esperar que todos los clientes de Tele2 ADSL migren a las nuevas ofertas de Vodafone, lo cual supondrá una mejora en aquellos que tuvieran contratados 3 megas. Los clientes de 20 megas mantendrán el mismo precio y condiciones contractuales.

Migración de a Vodafone

Desde hace meses la operadora está llamando a todos los clientes de Tele2 para ofrecerles el cambio a Vodafone a cambio de dos meses gratis. Este proceso no siempre ha sido transparente, algunos usuarios han reportado quejas relacionadas con el cambio y con el servicio de atención al cliente.

Futuro del ADSL de Vodafone

La operadora británica quiere plantar cara a Movistar y sobre todo Jazztel en la captación de clientes. Para ello está utilizando el potencial de su red 3G en banda ancha móvil para combinar con sus ofertas de ADSL. Además, no hay que olvidar que Vodafone está realizando pruebas con Anexo M para aumentar próximamente la velocidad de subida de sus abonados. En este momento la promoción incluye un descuento del 25% hasta 2011. Si además contratas el servicio en Hispatienda tienes un regalo de 20 euros adicionales.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4365-tele2-desaparece-y-sus-clientes-seran-migrados-a-vodafone-adsl.html
#45000
Noticias / MOC, Music On Console
8 Agosto 2010, 19:24 PM
 ¿Tienes un equipo poco potente? ¿no te satisface el consumo de recursos de los reproductores musicales con interfaces gráficas más trabajadas? En estos casos, MOC puede resultar una alternativa válida. Se trata de un reproductor multimedia sin interfaz gráfica (como los famosos amarok, rhythmbox, listen, etc) pero que ofrece las mismas funcionalidades que otras alternativas partiendo de la terminal. A continuación, encontraréis una breve descripción de la aplicación e instrucciones de uso.




(Clic para ampliar)

No todas las distribuciones lo mantienen en su listado de repositorios. Si no lo encontráis ahí, podéis descargarlo desde la sección 'download' de su web.

MOC ofrece soporte para los siguientes formatos: mp3, Ogg Vorbis, FLAC, Musepack (mpc), Speex, WAVE, WMA, RealAudio, AAC, MP4, AIFF, AU, SVX, Sphere Nist WAV, IRCAM SF y Creative VOC.

Para utilizarlo, una vez instalado, debemos ejecutar la orden "mocp" (sin comillas) para encontrarnos con sus opciones. No requiere del uso de órdenes complicadas; además, las teclas de acceso rápido a acciones pueden ser configuradas por el usuario.

En su site informan de que el archivo de configuración del reproductor se guardará, por defecto, en /.moc/config, aunque también advierten de que no será necesario acceder a él.

Por otro lado, a pesar de ser un reproductor para la terminal, se le pueden añadir temas para darle un aspecto diferente. Aquí podemos encontrar algunos, además de varios scripts para el programa.


¿Cómo se usa?

Como decía, las órdenes para las acciones de MOC son sencillas. Si nos perdemos en algún momento, siempre podemos echar mano de su página man.

Algunas de sus órdenes básicas son:

- Para ejecutar el programa teclearemos la orden "mocp".

- Para movernos entre los directorios de nuestros sistema usaremos las flechas ↑ y ↓ de nuestro teclado. Para entrar a un directorio, pulsaremos la tecla Enter.

- Para escuchar una canción, nos situaremos sobre ella con las flechas y pulsaremos la tecla Enter.

- Para parar la reproducción, pulsaremos la tecla S.

- Para añadir una canción a nuestra playlist, nos situaremos sobre ella con las flechas y pulsaremos la tecla A.

- Para escuchar la primera canción de nuestra lista, con MOC abierto, pulsaremos la tecla N. Si queremos pasar a la siguiente canción de la lista, volveremos a pulsar la tecla N.

- Para abrir MOC y escuchar la lista de canciones, ejecutaremos la orden "mocp -p".

- Para cerrar el programa, ejecutaremos "mocp -x".

- Para añadir un directorio entero con nuestras canciones, nos situaremos sobre él con las flechas y pulsaremos la tecla A.

- Si queremos borrar la lista de canciones actuales, deberemos ejecutar la orden "mocp -c".

- Para usar un theme descargado, ejecutaremos la orden "mocp -T ruta-del-theme-descargado".

- Para salir del programa (y continuar escuchando música), pulsaremos la tecla Q.

Homesite: moc.daper.net.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/08/06/moc-music-on-console/