Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44961
Noticias / La mujer más odiada en Internet
1 Septiembre 2010, 01:17 AM
Campañas contra una británica que echó un gato vivo en un contenedor

La vida de la británica Mary Bale se ha complicado tristemente. Todo empezó la semana pasada cuando, pasando por una calle de Coventry, Bale cogió un gato, lo acarició y lo tiró vivo a un contenedor, donde estuvo 15 horas hasta que lo rescataron sus propietarios. La desgracia de Bale fue que una cámara registró su acción y los propietarios del gato colgaron las imágenes en YouTube. El vídeo fue visto por miles de internautas. En 4Chan+B organizaron la identificación de la mujer, cosa que se logró a las pocas horas. Y llegó una verdadera persecución de esta mujer de 45 años, empleada de un banco de la localidad. Se distribuyó su dirección, su perfil en Facebook... En esta red social se llegaron a organizar grupos pidiendo la muerte de la mujer. Otros, menos agresivos y todavía activos, solicitan que sea despedida de su trabajo. Cuando Bale advirtió que había sido descubierta agravó la reacción de los internautas manifestando que no entendía el revuelo causado, "¿por qué tanto lío?, solo es un gato", aseguró. Luego corrigió sus declaraciones afirmando: "No puedo explicar por qué hice esto, está totalmente fuera de lugar. Fue una fracción de segundo de error de juicio que se descontroló".

La Sociedad Real para la Prevención de la Crueldad con los Animales (RPSC) ha abierto una investigación y la noticia ha provocado hasta la reacción del viceprimer ministro Nick Clegg. La policía investiga tanto lo sucedido como las amenazas que se multiplican en la Red contra Bale. Al margen de las amenazas, también proliferan en Internet parodias de lo sucedido. Las hay en Twitter y en YouTube, donde en un vídeo se puede ver a un enorme gato metiendo a una mujer en un contenedor.

Algunos comparan este asedio con el padecido por una niña de 11 años, Jessi Slaughter, en un caso considerado de ciberbullying (acoso escolar por la Red).

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/mujer/odiada/Internet/elpeputec/20100830elpeputec_3/Tes
#44962
Científicos noruegos burlan el sistema con materiales comprados en una tienda

La técnica supuestamente inexpugnable para garantizar la confidencialidad de una información, la criptografía cuántica, también es débil. Un grupo de hackers anunció el domingo que ha conseguido reventar la seguridad de uno de estos sistemas y hacerse con sus secretos sin dejar huella.

La criptografía cuántica se basa en el envío de una clave secreta mediante fotones desde un emisor, tradicionalmente llamado Alice, a un receptor, denominado Bob. Los fotones, las partículas que constituyen la luz, forman un mensaje en código binario al llegar en dos estados diferentes al receptor. Uno se traduce como 0 y el otro como 1. En teoría, un intruso que intentara husmear en el mensaje, llamado Eve por convención, lo descuajaringaría, por el principio de incertidumbre enunciado en 1927 por el premio Nobel de Física Werner Heisenberg, que afirma que en el mundo cuántico la simple observación de un fenómeno produce su perturbación. Eve destrozaría la clave secreta antes de que llegara desde Alice a Bob. Y Bob se daría cuenta y se lo diría a Alice.

Esta tecnología inquebrantable se inventó a mediados de la década de 1980, pero no se comercializó hasta hace unos pocos años. Ahora, por primera vez, se ha violado su seguridad con "materiales comprados en una tienda" y en un par de meses, según ha explicado en un comunicado Vadim Makarov, investigador del Grupo de Hacking Cuántico de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, responsable del ataque junto a otros centros.

El grupo de Makarov ha aprovechado una laguna en estos sistemas. Mediante una luz láser, los hackers han conseguido cegar al detector Bob. Entonces, la intrusa Eve intercepta los fotones de Alice y los reenvía a Bob en formato clásico (un pulso de luz), no cuántico, según ha detallado Makarov en la revista Nature. Eve roba la llave secreta y Bob no se entera. A comienzos de año, un grupo canadiense reventó otro sistema cuántico, pero dejando huellas detectables.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/334275/hackers/revientan/seguridad/cuantica
#44963
La red social Facebook sufrió este martes un problema técnico que impidió o ralentizó el acceso de los usuarios de todo el mundo, según informó la compañía en un comentario de su perfil dentro de la red.

"Hemos solucionado un asunto técnico que estaba causando una navegación lenta dentro del sitio e incluso impidiéndoos el acceso a algunos de vosotros. El acceso a Facebook debería volver a ser normal ahora. Gracias por vuestra paciencia", indicaba la compañía fundada por Mark Zuckerberg.

Este comentario, escrito pasadas las 15.30 horas, ha generado más de 3.000 comentarios y más de 15.000 usuarios de Facebook han celebrado la consecución de la solución pinchando sobre la opción 'Me gusta'. Los problemas para acceder a la red social, que ya cuenta con unos 500 millones de usuarios en todo el mundo, han durado alrededor de tres horas.

Internautas de diversos países se han visto afectados y comenzaron a quejarse a través de la red de microblogging Twitter, donde las palabras Down Facebook -Facebook caído, en español-, se han convertido en uno de los temas más comentados (trending topics) de este martes.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/801812/0/facebook/fuera/servicio/
#44964
Tras la preocupación expresada por el consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, sobre el uso "ilimitado" de las tarifas planas, el presidente de Yoigo, Johan Andsjö, señaló que el futuro pasa por ofertas diferenciadas en donde "usuarios que consumen más, pagan más".

El directivo explicó así que el futuro no pasa por tarifas planas ilimitadas, pero añadió que, a diferencia de Telefónica, creen que el aumento de precio recaerá en el usuario final y no en el cobro por uso de la red de los proveedores de contenidos como Google.

De esta forma, el directivo se sumó a las declaraciones de Linares quien indicó que, si bien la compañía seguirá ofertando tarifas planas, hay que evitar que los usuarios que llevan a cabo un uso "normal de la red" se vean perjudicados por los que efectúan un consumo ilimitado.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/yoigo-se-une-a-telefonica-y-preve-el-fin-de-las-tarifas-planas-ilimitadas-1276400665/
#44965
Producir una película no es gratuito, según ha podido comprobar el realizador cinematográfico Simon Klose, quien se dispone a crear una película sobre The Pirate Bay.

Diario Ti: Klose se ha propuesto crear un documental sobre The Pirate Bay, en el que se presentará la historia completa del portal de piratería y su lucha contra las autoridades y las industrias discográfica y cinematográfica estadounidenses.

El realizador Klose ha recabado abundantes filmaciones sobre TPB, cerca de 200 horas, pero su intención es delegar a terceros la edición del material, con el fin de convertirlo en una película de calidad aceptable.

En éste vídeo, Klose lanza una colecta con el fin de reunir fondos para la edición, producción y distribución de la película. Puede resultar irónico que las donaciones sean canalizadas mediante el sistema de pagos de Amazon, es la mayor tienda online de distribución legítima de películas.

En el vídeo, Klose explica que se habría decidido por hacer una película sobre TPB luego de conocer a Peter Sunde, uno de los responsables de TPB - y condenado a prisión en Suecia por piratería- hace un par de años. Klose relata que la Casa Blanca habría intimidado al gobierno de Suecia, obligándolo a iniciar acciones contra Sunde y sus amigos "debido a su hobby, su página web... [the Pirate Bay]". Asimismo, comenta los planes que en algún momento tuvieron los responsables de The Pirate Bay de comprar una isla que "tendría sus propias leyes de propiedad intelectual". Klose dice haberse sentido impresionado por esa información, "incluso sin haber conocido a los otros dos fundadores". Luego, después de haber visto a los tres reunidos, entendió que "el tema, en realidad, es entre estas tres personas, en el contexto del conflicto global de la propiedad intelectual (sic)".

Luego, Klose dice "Mucha gente me pregunta '¿cómo puedes hacer una película sobre TPB, cuando están liquidando tu propio negocio como cineasta?'. Dicen que el intercambio de archivos mata la creatividad. Para mí, la respuesta es simple: no les creo. Creo en nuevas formas de premiar la cultura. Y esta es una forma de hacerlo. Ayúdame a probar que están equivocados". El vídeo concluye con las palabras "The Pirate Bay – Away from the keyboard" generándose lentamente en la pantalla, y de fondo, el sonido de un antiguo módem conectándose a Internet.

Quienes colaboren con el proyecto tendrán acceso a diversas ventajas. Así, la donación mínima proporciona acceso a una URL desde donde el vídeo será distribuido mediante streaming. Quienes paguen un poco más, recibirán un DVD y una camiseta. Los grandes donantes podrán ver su nombre en los créditos de la película. Las personas que donan más de 5000 dólares recibirán una visita personal del director.

Al momento de la publicación de este artículo, las donaciones alcanzaban los 27.670 dólares.

Cabe señalar que el propio Peter Sunde se ha distanciado últimamente de TPB, llegando a declarar que espera que desaparezca.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27492
#44966
El centro de datos, propiedad de la empresa sueca Bahnhof, está situado a treinta metros de profundidad, tiene una sola entrada y está equipado con puertas de metal

Madrid. (Portaltic/EP). - Una parte de los servidores que mantienen online el portal de filtraciones Wikileaks ha encontrado un nuevo hogar: un búnker nuclear de la época de la Guerra Fría excavado en la roca de unas colinas del centro de Estocolmo.


El centro de datos, propiedad de la empresa sueca Bahnhof, está situado a treinta metros de profundidad, tiene una sola entrada y está equipado con puertas de metal de medio metro de espesor y generadores de reserva enegética procedentes de submarinos alemanes. Todas las garantías para salvaguardar la integridad de un portal que cada vez tiene más enemigos. "Es como una metáfora del compromiso que tenemos con nuestros clientes de defendernos de cualquier tipo de intrusión, física o jurídica.

Estamos orgullosos de contar con clientes como Wikileaks. Internet debe ser una fuente abierta para la libertad de expresión y el papel de un proveedor de servicios (ISP) debe ser neutro, sólo un instrumento tecnológico de acceso, no un arma para recoger información de los clientes", declaró a la revista Forbes el ejecutivo de Bahnhof, Jon Karlung.

El portal fundado por el australiano Julian Assange ha extendido sus servidores en distintas localizaciones como Suecia o Finlandia evitando utilizar un centro de datos único dados los intentos por cerrar el sitio tras la decisión del portal el pasado julio tras publicar decenas de miles de documentos secretos filtrados referentes a las acciones del Ejército estadounidense durante la guerra en Afganistán.

Wikileaks está encontrando en Suecia un apoyo importante para su particular cruzada. El Partido Pirata sueco será también la sede de varios servidores del portal de filtraciones. Así se acordó durante la visita del fundador de la web, Julian Assange, a Estocolmo. Para Wikileaks, el apoyo del Partido Pirata sueco es un triunfo significativo. Si el partido obtienen representación en el Parlamento sueco el mes próximo podría utilizar la inmunidad parlamentaria para albergar el sitio desde el interior del Gobierno sueco, por lo que sería imposible cerrar la página a través de procedimientos legales. Assange, por su parte, también tuvo su dosis de acusaciones sobre su persona.

El fundador de WikiLeaks fue acusado recientemente de violación en Suecia. El australiano informó que la inteligencia de su país de origen le había advertido de posibles planes para desacreditar su sitio y su imagen aunque, declaró, las acusaciones, posteriormente retiradas, no detendrían la labor de su organización.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100831/53992661070/los-servidores-de-wikileaks-se-alojaran-en-un-bunker-nuclear.html
#44967

Yahoo! ha desarrollado en uno de sus laboratorios ubicado en Barcelona un prototipo de peculiar motor de búsqueda bautizado como 'Time Explorer', el cual permite ir hacia atrás y hacia delante en el tiempo para ver las previsiones que se han hecho sobre un tema.

La herramienta se integra dentro del proyecto europeo 'LivingKnowledge' cuya meta es lograr una nueva calidad en la tecnología de búsquedas y la gestión del conocimiento para obtener unos resultados de búsqueda más completos, concisos y contextualizados.

La idea de 'Time Explorer' es ofrecer una cronología de la búsqueda para mostrar cómo evolucionan las noticias en el tiempo, así, no sólo se muestran los resultados pasados y presentes, si no también futuros en base a lo que se ha dicho sobre el asunto. Además, el usuario puede explorar la búsqueda de manera interactiva.

De momento, según recoge 'Portaltic' de 'The Next Web', 'Time Explorer' se limita a ofrecer los contenidos de 'The New York Times' remontándose hasta artículos fechados en 1987, los cuales han sido analizados buscando referencias temporales, personas, lugares y organizaciones.

Ahora bien, por el momento este prototipo de motor de búsquedas sólo es compatible con Firefox.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/08/31/time-explorer-de-yahoo-el-buscador-de-noticias-que-predice-el-futuro/
#44968
Diáspora, alternativa de código abierto a Facebook, anuncia su lanzamiento para el 15 de septiembre.

Diario Ti: Diáspora es presentada como una alternativa más conveniente que Facebook, servicio que ha recibido diversas críticas por la ligereza con que en algunas oportunidades ha manejado la privacidad y material personal de sus usuarios. En mayo pasado, la empresa de seguridad Sophos informaba que el 60% de los usuarios de Facebook considera abandonar esa comunidad debido a la mala gestión de sus datos.

Según sus creadores, Diáspora permite al propio usuario definir qué elementos compartir, y con quien. Diáspora se diferencia considerablemente de Facebook al permitir a los propios usuarios decidir en qué lugar se almacenarán sus datos; es decir, en un servicio de hospedaje corriente, en la nube, o en su propio hogar en un servidor o PC. Los usuarios menos técnicos también tendrán la posibilidad de crear un perfil en el mismo estilo que ya conocen de Facebook.

Por tratarse de un proyecto de código abierto, los propios usuarios decidirán el rumbo que tome Diáspora. Como es natural, los responsables de la iniciativa tienen planes propios de incorporar funcionalidad al proyecto, como por ejemplo chat y voz.

Diáspora ha despertado un gran interés desde el primer momento. Mediante el servicio Kickstarter.com, los cuatro jóvenes autores del proyecto lograron recaudar 1 millón de dólares en corto tiempo.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, figuran entre los numerosos inversionistas que han donado dinero a Diaspora.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27493
#44969
Primeras reacciones al anuncio por parte de Telefónica de acabar con las tarifas en la banda ancha. Reinaldo Rodríguez, presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) afirmó que el operador está en su derecho de "poner las tarifas que quieran" ya que la ley no regula este aspecto pero la CMT exigirá máxima transparencia en las ofertas.

El presidente del órgano regulador, que intervino en el XXIV Encuentro de Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, aseguró que "todos los operadores pueden poner las tarifas que quieran en el mercado minorista, lo único que les impide ponerlas a unos es que otros no lo hagan y pierdan clientes".

En opinión de Rodríguez son los usuarios quienes tienen la última palabra a la hora de elegir ya que "en el fondo esto es un mercado". "En el acceso a banda ancha fija, la mayoría de las tarifas son planas. En el segmento móvil casi no hay tarifas planas puras y ambos servicios están siendo comprados por los usuarios", declaró el directivo.

Priorización del tráfico y neutralidad de la Red

Reinaldo Rodríguez también se refirió a otro aspecto polémico y que choca de lleno contra el concepto de neutralidad de la red. Se trata de la priorización del tráfico por parte de los operadores, beneficiando el uso de algunos servicios en la Red en lugar de otros, como por ejemplo, ralentizar la conexión del usuario si se comprueba que usa programas P2P como eMule o BitTorrent.

Hasta ahora los operadores no priorizan, aunque ha habido quejas de usuarios afectados por descensos de velocidad a la hora de descargar desde servidores como Megaupload o Rapidshare. Si en "algún momento" esto sucede y tiene un impacto en el marco competitivo, el presidente de la CMT aseguró que se analizarán las herramientas del órgano que preside para actuar en este ámbito. Su homólogo en Estados Unidos (la FCC) intentó tomar medidas en un caso similar pero el juez dio la razón al operador en lugar de al órgano regulador, que abogaba por el principio de neutralidad de la Red.

Para finalizar se refirió a este concepto, de máxima actualidad tras las últimas declaraciones del consejero de Telefónica. "La neutralidad de la Red es un tema candente y los criterios de regulación tienen que ser comunes y llevarse a cabo con la suficiente antelación como para que el sector esté informado y a nivel comunitario", señaló Rodríguez.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4462-la-cmt-exigira-transparencia-a-telefonica-si-acaba-con-las-tarifas-planas.html
#44970
Microsoft Security Essentials, es, como todos ya sabemos el antivirus más popular de Microsoft, y el que por cierto está ganando cada dia más adeptos y usuarios. La nueva característica del antivirus gratuito tendrá a partir de ahora una novedad en el sistema operativo Windows, que como también sabemos, incluye por defecto Windows Defender. Parece ser que a partir de ahora, Microsoft Security Essentials 1.0 y 2.0 desactivará por defecto al descargar el antivirus, la solución gratuita que se incluye con los sistemas operativos Windows, es decir y como ya imaginais: Windows Defender.

Según las últimas noticias de Microsoft, los usuarios que ejecutan Microsoft Security Essentials, no tienen necesidad de tener activado Windows defender.

De hecho, Windows Defender será empujado a un segundo plano y apagado por las MYPE. Según un comunicado de la directora de Microsoft Amelia Marcelle, los usuarios que ejecutan el antivirus no tienen necesidad de tener activado este otro y por lo tanto no lo necesitan.

Al descargar Microsoft security Essentials se apagará Windows Defender ( no lo desinstalará ) de forma automática. Al tener instalado el antivirus no necesitamos el otro, y se hace esto para no tener en el equipo dos programas que están haciendo lo mismo, reveló en el comunicado la directora de Microsoft.

Windows Defender, viene como todos sabemos por defecto en Windows Vista y Windows 7, y es más un antiespía que una solución completa de seguridad.

Si alguna vez, queremos desinstalar Microsoft Security Essentials del sistema, Windows Defender se volverá a activar por defecto en el equipo, agregó amelia Marcelle.

La compañía de Redmond, continúa ofreciendo Microsoft Security Essentials de forma gratuita como ya sabemos para sistemas operativos Windows XP, Vista y Windows 7 originales.

Al mismo tiempo, Microsoft sigue construyendo la suite de seguridad Microsoft security Essentials 2.0 y ofrece un hito en el desarrollo de la versión Beta de este, que ya está disponible para su descarga.

En otras palabras, explicó Amelia Marcelle, Windows Defender solo protege contra un subconjunto de los programas maliciosos conocidos, mientras que Microsoft Security Essentials protege contra todo el software malicioso conocido, por lo que es irrelevante tener los dos trabajando a la vez.

fuente: Softpedia

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2010/08/31/microsoft-security-essentials-deshabilitara-windows-defender/