Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44831
 Las disputas sobre si varios países podrían interceptar de forma efectiva el servicio de mensajería de BlackBerry ha hecho que se preste atención a cómo las agencias de espionaje estatal acceden a las comunicaciones electrónicas.

Para los ejecutivos, la principal pregunta no es si los mensajes pueden ser leídos, sino si esa información será utilizada con fines comerciales.

En cualquier caso, no sorprende saber que la mayoría de los estados no quieren hacer comentarios sobre cómo es utilizada esta información.

Reuters ha hablado con una serie de analistas de la industria y antiguos agentes de los servicios de inteligencia sobre cómo utilizan la vigilancia electrónica varios países.

Rusia
Desde los días de la policía secreta del zar, las agencias de seguridad rusas han tenido la fama de monitorizar estrechamente a los extranjeros y sus comunicaciones. Los expertos en seguridad dicen que muchas habitaciones de hotel están equipadas con micrófonos y que las empresas extranjeras deberían ser muy cautelosas a la hora de elegir la información que llevan al país.

El lanzamiento de BlackBerry en Rusia fue retrasado dos años mientras el FSB, el servicio de seguridad del país, negociaba el acceso de seguridad.

"En Rusia, los periodistas son muy conscientes de que su correo electrónico es interceptado", explica Ian Bremmer, presidente de la consultora de riesgo político Eurasia Group. "Dada la cantidad de dinero implicada, siempre habrá alguien espiando las empresas extranjeras. El FSB tiene los medios y los utiliza. No hay mucho que pueda hacer aparte de escribir los correos sabiendo que podrían ser interceptados".

Además, algunos oligarcas parecen tener vínculos cercanos con el servicio secreto, y Rusia ha dejado claro que ve algunos sectores económicos -particularmente el energético- como sectores clave.

China
China restringe duramente el uso de algunas tecnologías de la comunicación y controla el acceso a Internet tras su 'cortafuegos' en lo que los analistas consideran en parte como un intento de reprimir a los disidentes y la difusión de palabras, ideas e imágenes contrarias al Partido Comunista. Además, el país bloquea múltiples páginas web y herramientas de comunicación como Skype.

En parte debido a su relativamente sencillo ejército, en desequilibro al compararlo con el de Estados Unidos, China es vista como un país que se esfuerza en construir su departamento de 'ciberguerra'.

Además, también ha sido sospechosa en muchas ocasiones de ciberataques a compañías estadounidenses, un factor clave en la decisión de Google de abandonar el país asiático a principios de año.

El buscador no dijo si creía que el Gobierno chino estaba detrás del ataque, pero una comisión asesora perteneciente al Congreso de EEUU dijo en noviembre de 2009 que que el Gobierno del país penetraba en las redes gubernamentales y de defensa estadounidenses para recopilar información.

China, por su parte, ha negado en múltiples ocasiones que su Gobierno apoye a los 'hackers'.

"Los chinos tienen los recursos para asignar 100 agentes a un problema al que el MI6 o la CIA podrían asignar sólo cinco o seis", explica el ex agente de contraterrorismo Fred Burton, ahora vice presidente de la compañía Stratfor. "Están particularmente interesados en atacar firmas emergentes de tecnologías de defensas, pues van tras su propiedad intelectual. Buscan llegar a los proyectos en una etapa temprana de su desarrollo".

Asimismo, en el país muchas empresas están ligadas de cerca al estado, pero esa cercanía no siempre se traduce en aceso a inteligencia comercial.

"No creo que las empresas en China deban asumir que todo lo que escriben es transmitido a directamente a sus rivales comerciales", explica Bremmer. "No todas las compañías chinas tienen conexiones con los oficiales de seguridad que tienen acceso a ese tipo de información".

India
India se convirtió el mes pasado en el último país en pedir al fabricante de BlackBerry, Research In Motion, que otorgase acceso a sus agencias de seguridad a los datos cifrados de los teléfonos. El movimiento, parte de un plan de seguridad electrónica más amplio, partió de las preocupaciones del país de que las comunicaciones de grans eguridad no moritorizadas podrían ayudar a los terroristas a planear ataques.

Sin embargo, muchos analistas ven el riesgo para las compañías occidentales de que material comercialmente sensible pudiera filtrarse a sus rivales mucho menor que en otros países.

"Veo a la India como un país fuertemente inclinado en la dirección del libre mercado", asegura Ian Bremmer. "Es muy difícil tener capitalismo estatal en un sistema que ya es tan difuso y descentralizado, incluso aunque pueda ser una tentación para India ahora que empiezan a competir de una forma más directa con China".

Oriente Medio
Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos tienen sus propios conflictos con Research In Motion por el sistema de mensajería de BlackBerry, pero han retirado sus amenazas de interrumpir el servicio de manera absoluta.

En general, los analistas creen que la mayor prioridad de los estados de Oriente Medio y el Golfo, cuando se trata de vigilancia electrónica, es enfrentarse al activismo, la disidencia política y el comportamiento 'inmoral', más que el espionaje comercial.

El experto en seguridad de la información en el Golfo Ali Jahangeri cree que una solución potencial podría ser tener dos sistemas diferenciados de BlackBerry, uno para los usuarios locales, que pudiera ser monitorizado de forma sencilla, y uno más seguro para los clientes internacionales que valoran la confidencialidad.

África
Los servicios secretos africanos son de 'baja tecnología' comparados con los de otras partes del mundo, aunque Fred Burton advierte que los ejecutivos occidentales podrían enfrentarse al espionaje procedente de servicios de inteligencia de países extranjeros con buenas relaciones con África.

Esto podría poner a las firmas occidentales en desventaja en comparación con sus rivales extranjeros de países como China. Por el momento, Nigeria ha dicho que no tiene planes de tratar de acceder a los dispositivos BlackBerry.

Los expertos explican que los países africanos que espían a las compañías extranjeras utilizan métodos más tradicionales como seguir a los directivos o comprar información a los conductores, limpiadores y trabajadores locales.

Organizaciones por la libertad de prensa de Sudáfrica han acusado a China de vender equipamiento de vigilancia electrónica a varios gobiernos autoritarios africanos entre los que se incluye Zimbabwe, donde aseguran que se utiliza para espiar a la prensa y los defensores de los derechos humanos.

Países occidentales
La mayoría de los países occidentales tienen poderosas agencias de espionaje capaces de leer casi todo el tráfico doméstico y parte de los mensajes del exterior. La forma de funcionar depende de la legislación, aunque ésta varía y es imposible decir hasta qué punto es seguida.

En cualquier caso, la intercepción de datos parece ser materia de intercambio frecuente y fluido entre las potencias anglosajonas dominantes -Reino Unido y EEUU, y también Australia, Canadá y Nueva Zelanda

Un libro publicado este año, 'El Estado secreto', del académico Peter Hennessy, dice que entre el 50% y el 80% de las materias de inteligencia discutidas en la reunión semanal del comité de inteligencia proviene de Estados Unidos.

Los estados europeos continentales frecuentemente sospechan que las potencias anglosajonas espían por con fines comerciales. Todo el tráfico europeo de BlackBerry pasa por servidores localizados en Reino Unido o Canadá, y por ello muchos gobiernos europeos son reacios a utilizarlo.

La mayoría de los expertos en seguridad creen que los poderes occidentales ocasionalmente utilizan los servicios de espionaje con fines comerciales, pero su principal objetivo es detectar amenazas y combatir el crimen económico.

Además, algunos expertos creen que la principal amenaza a la que se enfrentan las empresas occidentales, incluso en sus propios países, es la infiltración electrónica de potencias como Rusia y China.

"Las verdaderas joyas de la corona de América no son nuestros secretos gubernamentales, sino nuestra propiedad intelectual", escribe Richard Clarke, antiguo consejero de ciber seguridad de la Casa Blanca, en su libro 'Ciber Guerra'.

"China roba resultados por muy poco dinero (...) y luego los lleva al mercado. El único margen económico del que disfrutaba EEUU (...) está desapareciendo como resultado del ciber espionaje".

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/15/navegante/1284563701.html

#44832
 Un juzgado mercantil de Barcelona ha dictado una orden cautelar de prohibición de distribución del dispositivo de PSJailbreak, que permite la ejecución de juegos 'piratas' y otros tipos de 'software' (como el sistema operativo GNU/Linux) en la consola PlayStation 3.

Tras varias acciones judiciales emprendidas en otros países contra este dispositivo USB, Sony ha iniciado acciones judiciales contra varios comercios en España, con la finalidad de impedir su distribución y venta en España, según han confirmado fuentes jurídicas relacionadas con la parte demandante.

Sony Entertainment España no ha querido pronunciarse sobre estas acciones judiciales de manera oficial y mantiene el silencio.

Así, la filial española de la compañía japonesa se une a la lucha contra este dispositivo, que salió a la venta este verano.

Australia ha sido el primer país en prohibir su importación, distribución y venta, a raíz de una demanda judicial de la multinacional.

La compañía, además, tiene abiertas acciones judiciales en EEUU contra Zoomba, responsable del distribuidor 'online' ShopPSJailBreak.com, por violación de 'copyright' y de derechos de marca.

Asimismo, distribuidores de Países Bajos y suecos han recibido solicitudes muy similares en las que les instan a dejar de distribuir los dispositivos. Otros países que impiden su venta son Alemania y Hong Kong, informa El Otro Lado.

Poco antes del fallo judicial en Australia, se distribuyó por Internet un sistema de 'hackeo' de la consola similar, PSGroove, que permitía jugar a juegos 'caseros' en la PS3, liberado por una veintena de 'hackers' .

No obstante, la última actualización del 'firmware' de PlayStation 3, la versión 3.42, evita que pueda ejecutarse en la consola el código que libera la instalación de 'software' no autorizado.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/15/navegante/1284570060.html

#44833
El nuevo navegador de Microsoft necesitará menos recursos.- Ryan Gavin, responsable mundial de IE, asegura que se adapta a las nuevas necesidades de la web.- La beta ya está disponible en Internet
ROSA JIMÉNEZ CANO - Madrid - 15/09/2010

Hubo un tiempo en que navegar con el difunto Netscape o el recién salido Firefox era una rareza. Los maqueros seguían fieles a Safari y casi todo el mundo usaba Internet Explorer. De hecho, venía incluído con el sistema operativo Windows. En su última versión, por requerimiento de la Unión Europea, los clientes pueden elegir navegador. Gracias a esta medida y, en parte, al fiasco que resultó Internet Explorer 6, la cuota de uso de este programa fue mermando. Además, apareció Chrome, de Google. Ryan Gavin, responsable mundial de Internet Explorer, muestra algunas claves del nuevo navegador de Microsoft.


Pregunta: ¿Cuándo se publicará la versión definitiva de Internet Explorer 9 (IE9)?

Respuesta: Es sólo cuestión de días. La presentación preliminar dará paso a este nuevo programa. De momento, se puede usar una versión beta (de pruebas) que da una idea de cómo será la definitiva.

P: ¿Qué grandes cambios se podrán encontrar?

R: Muchos. Será radicalmente diferente. Antes de desarrollar la anterior versión de Explorer no se había dado la explosión de redes sociales, los buscadores no eran tan avanzados. Tampoco los mapas. Ni los vídeos. En cinco años esto ha estallado y nos hemos adaptado a ello. Es importante que la experiencia de navegación mejore. Nos hemos centrado en privacidad -sobre todo desde que hay redes sociales-, en la mejora de los estándares para adaptarnos a todas las páginas. Casi cualquier máquina -y lo enseña en un pequeño ordenador de viaje, de escasa potencia-, podrá ver vídeos en alta definición incrustados en la web sin que el procesador sufra más de lo debido.

P: ¿Por qué se lanza con tan poca diferencia con respecto a Internet Explorer 8?

R: Es cierto, salió hace poco más de año, pero queremos ir por delante. La versión definitiva de Explorer 9 supera la versión 8 en agilidad, ahorro de recursos, y facilidad de uso. El trabajo hecho por los desarrolladores es notable, aunque en muchos casos, el usuario no es consciente de ello.

P: ¿Sólo funcionará con Windows?

R: Sí, es hecho por Microsoft y para ordenadores con sistema operativo superior a Windows XP; en este sistema no funcionará. La red, hoy día, demanda un sistema operativo moderno, un navegador moderno y máquinas más preparadas. Funcionará en Vista y Windows 7. Por ejemplo, Internet Explorer 6 no se creó para el uso que se le dio después. No tenía aceleración por hardware, ni soporte para aplicaciones que salieron después. Nuestro compromiso ha de ser con el futuro. Además, el cuidado de la seguridad exige mejoras que un viejo sistema operativo no puede proporcionar.

P: Con el lanzamiento de IE 9, ¿quitarán del mercado algún navegador como hicieron con Explorer 6?

R: Me gustaría que todas las versiones anteriores desaparecieran. Que todo el mundo pasase a Explorer 9 porque es una experiencia radicalmente distinta. La diferencia con nuestros competidores es que son clientes de Windows y debemos darles soporte. Muchas empresas confían en nuestra labor, somos responsables. No es un capricho dejar un navegador, sino un compromiso.

P: ¿Soportará Flash?

R: Claro. La gente tiene que poder elegir y abrir la puerta a Adobe es una muestra de ello. Los desarrolladores crean la web y debemos darles oportunidades para ser libres.

P: ¿Qué tiene de nuevo Explorer 9?

R: Mejoras de velocidad, de gestión de procesos y facilidad de uso.

P: ¿Piensa que hará daño a su competencia con este lanzamiento?

R: No se trata de hacer daño, sino de permitir que la gente elija.

P: Ya, pero a ustedes la UE les obligó a incluir varios navegadores para que el usuario eligiese. Antes de Windows 7 su sistema operativo traía Internet Explorer por defecto. A raíz de este imperativo los usuarios descubrieron Firefox, Chrome y Opera.

R: Nos adaptamos a las peticiones de la UE y creemos que es bueno. En los últimos meses Internet Explorer 8 se ha puesto al mismo nivel que Firefox.

P: ¿Será posible tener instalado Internet Explorer 8 y 9?

R: Una vez que deje de ser una versión preliminar no tendrá sentido tener ambas. La últimas es mejor.

P: ¿Traerá su buscador, Bing, por defecto o dejará elegir al usuario?

R: Estamos volcados con Bing pero cada cual lo puede configurar como prefiera.

   La beta ya está disponible
  La beta del Internet Explorer 9 ya está en la Red. Rápido, fiable, limpio e interoperable, así es, según Microsoft, su nuevo navegador. Dean Hachamovitch, vicepresidente de Microsoft para Internet Explorer, lo ha explicado esta noche en un acto en San Francisco. El navegador es la caja que alberga lo importante, los contenidos de la Red. La nueva versión del navegador tiene un diseño minimalista, con ocultación de pestañas,precisamente para destacar los contenidos de navegación. Analiza la reputación de los enlaces para evitar que el internauta vaya a uno que se ha detectado que alberga programas maliciosos. El empleo de HTML5 beneficiará las prestaciones del buscador Bing. Permite ver dos páginas simultáneamente.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Internet/Explorer/potente/seguro/funcionara/Windows/XP/elpeputec/20100915elpeputec_1/Tes





#44834
Google ha despedido a David Barksdale, un ingeniero de 27 años de edad, que se aprovechó en repetidas ocasiones de su posición como miembro de un grupo técnico con privilegios en la empresa para acceder a cuentas de usuarios, violando la privacidad de, al menos, cuatro menores de edad durante su estancia en Google.

"Hemos despedido a David Barksdale por quebrantar las estrictas políticas internas de privacidad de Google. Controlamos cuidadosamente el número de empleados que tienen acceso a nuestros sistemas, y actualizamos con regularidad nuestros controles de seguridad. Dicho esto, siempre será necesario que un número limitado de gente tenga acceso a estos sistemas si queremos que funcionen correctamente, por eso tomamos tan en serio cualquier violación", informó el vicepresidente de ingeniería de Google, Bill Coughran.

Aunque no está claro si las violaciones de seguridad de Barksdale eran comunes, al menos en cuatro casos, el ingeniero espió las cuentas de Google de los menores sin su consentimiento, según informó una fuente cercana a los incidentes al portal Gawker Media.

Según confirmó Google posteriormente, ésta es la segunda vez que se produce una brecha de seguridad de este tipo, aunque en el caso anterior no estuvo implicado ningún menor.

El mismo patrón

Barksdale accedió esta primavera a los datos de un niño de 15 años de edad de quien se había hecho amigo tras conocerlo en un grupo de tecnología en el área de Seattle.

  El ingeniero accedió a los registros de llamadas de voz Google Voice después de que el muchacho se negara a decirle el nombre de su nueva novia. Barksdale espió la cuenta del chico para obtener el número de teléfono de la novia del chico y amenazarlo con llamarla.

En otros casos que involucran a adolescentes de ambos sexos, Barksdale exhibió el mismo patrón a la hora de violar la privacidad de los menores, de acuerdo con Gawker. Accedió a listas de contactos y transcripciones de conversaciones o desbloqueó de la lista de contactos de Gtalk de un adolescente que previamente había cortado la comunicación con el ingeniero de Google.

Según explicó el portal especializado, el acoso de Barksdale no parece ser, en un principio, de naturaleza sexual aunque sí "cuestionable" ya que Barksdale invitó a alumnos menores de edad a asistir al cine con él.

"Debes de haber oído cosas muy salvajes sobre mí, si mi despido se ha convertido en noticia", declaró Barksdale cuando fue contactado vía e-mail, para dar su versión de los hechos.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/814802/0/despedido/datos/menores/

#44835
 SUPERAntiSpyware es uno de los mejores y más efectivos antispyware, siendo capaz de eliminar más de un millón de amenazas de spyware, adware, malware, troyanos, gusanos, dialers, keyloggers, hijackers, rootkits, rogue, etc. Ya está disponible para descargar SUPERAntiSpyware 4.43.1000, la nueva versión de este gran programa antiespías gratuito, que mejora el motor de escaneo. Está disponible en español para Windows 98, 98SE, ME, 2000, XP, Vista, Windows 2003 Server y Windows 7.

SUPERAntiSpyware es compatible con otros programas antivirus o antiespías ya instalados en nuestro sistema operativo. Eso sí, se debe tener en cuenta que, en el caso de tener ya instalado un antivirus con protección residente incorporada, no es aconsejable activar la protección residente de SUPERAntiSpyware, pues podría provocar conflictos con la del antivirus. También hay que especificar que SUPERAntiSpyware consume pocos recursos del sistema, lo que lo convierte aún más en uno de los programas antiespías más competitivos hoy en día.

SUPERAntiSpyware 4.43.1000 incluye las siguientes mejoras y novedades respecto a versiones anteriores:

- Se resuelve un problema poco habitual por el que las actualizaciones se paraban y/o se colgaban si se terminaba la conexión
- Mejoras en la tecnología del escaneo en memoria
- Mejoras en el motor de escaneo
- Se actualiza la definición del motor heurístico

Se puede descargar la última versión de SUPERAntiSpyware Free Edition (gratuito), así como la versión portable desde su web oficial:

–> Descarga SUPERAntiSpyware

–> Descarga SUPERAntispyware Portable

También cabe decir que existe una versión de pago con protección en tiempo real. Podemos ver una comparativa entre las funcionalidades de la versiones SUPERAntiSpyware Free Edition (gratuito) y SUPERAntiSpyware Pro Edition (de pago).

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/09/15/superantispyware-4-43-1000-con-mayor-y-mejor-proteccion/
#44836
Facua ha alertado de fraudes mediante falsas ofertas de trabajo en anuncios de periódicos y de páginas web y ha detectado diez que remiten a teléfonos de tarificación adicional, según ha explicado en rueda de prensa el portavoz de Facua, Rubén Sánchez.

Sánchez ha explicado que se han detectado seis modalidades de fraude en las ofertas de empleo a través de teléfonos de tarifación adicional, negocios piramidales, empresas que prometen hacerse rico fabricando productos desde casa, ofertas de empleo que piden dinero para supuestos gastos de tramitación o condicionadas a cursos de formación y otras que buscan "muleros" para blanquear dinero.

Facua ha denunciado diez ofertas fraudulentas de empleo, seis anunciadas en diarios y revistas y cuatro en páginas web, que remiten a los usuarios a líneas de tarificación adicional, con prefijos 806, 807 y 905, y en la mayoría de los casos, facilitan un teléfono 902 como contacto y, al llamar, un buzón de voz insta a llamar a la otra línea.

Algunos de los anuncios denunciados por Facua con: "Ahora gane 1.500 euros. Trabajando en casa. Diferentes manualidades. Ensobrados de publicidad. Trabajos en ordenador. Envían material sin enviar dinero. 902 933 425", y cuando el usuario llama al teléfono de contacto, un buzón de voz le remite a la línea 806 585 426.

Si los timadores consiguen entretener treinta minutos al usuario, el tiempo máximo que pueden durar estas llamadas, haciéndole preguntas sobre su currículo y disponibilidad, su precio alcanzará entre 26,55 y 46,02 euros, advierte Rubén Sánchez.

El portavoz de Facua ha alertado del incremento de este tipo de fraudes debido a la crisis y ha reclamado a las administraciones que aumenten los controles y apliquen sanciones contundentes, ya que "algunas invitan al fraude".

'Spam' de la crisis

Los timos detectados por Facua a través de un estudio de ofertas de trabajo en diarios y en web consisten en el "spam de la crisis", es decir, se oferta un trabajo a través de correos electrónicos 'spam', y cuando el usuario se interesa, se le pide que ingrese en una cuenta bancaria una cantidad para unos supuestos gastos de tramitación del contrato o del envío del material para trabajar.

  Otro de los casos es el "Hágase rico, o casi, fabricando productos desde casa", de forma que el dinero que se solicita es el teórico coste del material con el que el usuario se dedicará a fabricar productos desde casa para venderlo a través de la empresa, hasta que se da cuenta de que en realidad no ha hecho más que comprarles un material inútil con el que no ganará lo prometido.

Otra modalidad de fraude es el de determinadas academias de enseñanza que en su publicidad aseguran falsamente que el usuario encontrará empleo en cuanto finalice uno de sus cursos y otras se hacen pasar por ofertantes y los condicionan a la contratación de cursos.

También hay negocios piramidales en los que el supuesto trabajador debe comprar productos a la empresa para revenderlos captando nuevos empleados y, en realidad, los afectados no son más que clientes de la compañía que les hace creer que se harán ricos en poco tiempo, cuando en realidad pueden acabar arruinados.

La técnica "más grave" consiste en hacer creer al usuario que ganará mucho dinero actuando como mediador en transacciones internacionales y, para ello, debe recibir transferencias en su cuenta bancaria y reingresar el dinero en otro número de cuenta quedándose con una pequeña comisión.

De esta forma, actúa sin saberlo como mulero en un negocio de blanqueo de dinero que puede acarrearle consecuencias penales.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/814954/0/ofertas/falsas/internet/

#44837
Noticias / Adobe Flash: detectada una vulnerabilidad
15 Septiembre 2010, 18:26 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 15 de septiembre de 2010

Una semana después de que saltasen las alarmas de una vulnerabilidad detectada en Adobe Reader y Acrobat, se ha detectado un nuevo fallo, aunque esta vez en su programa estrella Flash. La vulnerabilidad, considerada como grave, ya que puede hacerse con el control del sistema de la víctima, afecta a todas las versiones del software en todos los sistemas operativas, incluido en Android. Con este fallo, Adobe ya suma un total de cinco vulnerabilidades graves en el mismo año, por lo de que no es de extrañar que cada vez tenga menos apoyo de las empresas y que los clientes comiencen a mostrar su descontento.

Sin embargo, al parecer estas vulnerabilidades que afectan a muchos de sus clientes no parecen preocuparle a Adobe, que se lo toma con calma. La compañía no lanazará un parche para Flash hasta la última semana de septiembre, mientras que los programas Acrobat y Reader deberán de esperar hasta la primera de octubre. Desde luego, la espera puede acarrear bastantes problemas, ya que esta vulnerabilidad puede afectar a muchos equipos.

FUENTE :http://www.ethek.com/adobe-flash-detectada-una-vulnerabilidad/
#44838
Noticias / Wallpaper para linuxeros II
15 Septiembre 2010, 13:24 PM
 Todo usuario de GNU/Linux se ha encontrado, en alguna ocasión, ante la situación de no recordar la orden correcta para ejecutar alguna acción. Debe echar mano, entones, a sus propios apuntes o a la Red. Para ayudar en estas tareas existen wallpapers para vuestros escritorios como el que mencionábamos aquí o como el que encontraréis a continuación, en el que se agrupan comandos relacionados con la gestión de archivos, ssh, instalación de aplicaciones, gestión de red, obtención de info del sistema, etc.



El wallpaper, "en bruto", es el siguiente:

(Clic para ampliar a 2561 x 1601)


Sin embargo, si le echáis imaginación al asunto, gracias a Gimp, podéis añadirle algún que otro efecto. Encontraréis en Linux Zone (y, por supuesto, por toda la Red) varios tutoriales que explican cómo editar la imagen a vuestro gusto.

Tan sólo un ejemplo:

(Clic para ampliar a 2561 x 1601)




FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/09/15/wallpaper-para-linuxeros-ii/
#44839
artículo de Laura Fernández publicado el 15 de septiembre de 2010

Este fue el mensaje lanzado por el CEO de Google, Eric Schdmidt, quien ha confirmado que la compañía estaba trabajando para añadir componentes sociales a los productos esenciales de Google. Sin embargo, a pesar de que en los últimos meses la idea de que el posible lanzamiento de Google Me había cobrado fuerza, lo cierto es que en sus declaraciones el CEO ha dado a entender de que no tenían pensado lanzar una red social en sí, sino que sólo tienen la intención de añadir capas sociales a los servicios ya existentes.

Poco se sabe de cómo será este servicio, aunque muchos piensen en la red social Buzz cuando se trata de integrar una herramienta social en un producto ya existente. Sin embargo, confiamos que Google haya aprendido ya de sus errores, por lo que seguramente esté trabajando en algo más novedoso. De momento, no sólo no hay pistas sino que tampoco se ha dado una fecha aproximada sobre su lanzamiento, aunque los rumores ya apuntan a que podríamos salir de dudas en pocos días o, incluso, semanas.


FUENTE :http://www.ethek.com/google-anadira-componentes-sociales-a-sus-productos/
#44840
La red de microblogging sufrirá a lo largo de los próximos días el cambio más profundo, permitiendo la integración de sitios externos como YouTube, Flickr y otros servicios similares. Los cambios asemejan a twitter con la red social facebook


En el nuevo sitio de twitter la página de inicio se convierte en un centro más completo para el usuario ya que debajo de cada mensaje habrá más información, incluso contenido externo con fotos y videos.

"Simplemente haz click en tweet y el panel de detalles se deslizará a la derecha mostrando el contenido del tweet", explica la empresa en su blog oficial.

Los rumores que circulaban hace meses finalmente se hicieron realidad con el anuncio de hoy, aunque los cambios recién se verán reflejados a lo largo de las próximas semanas.

"Estos cambios serán lanzados gradualmente a los usuarios de twitter durante las próximas semanas, comenzando hoy con un porcentaje pequeño de cuentas registradas. Durante esta etapa inicial podrá alternar entre las versiones para que tengas tiempo de acostumbrarte a cómo funcionan las cosas. Con el tiempo, todos tendrán la nueva versión de Twitter.com", dijo la empresa.

Nuevas características
Diseño: el sitio cuenta con una cronología más limpia y un panel de detalles que inmediatamente añade profundidad a cada mensaje. Agrega un scroll infinito, lo cual evitar tener que hacer click en "más" para ver tweets adicionales.

Contenido externo: será más fácil ver fotos y videos integrados directamente en twitter, gracias a nuestra colaboración con Dailybooth, DeviantART, Etsy, Flickr, Justin.TV, Kickstarter, Kiva, Photozou, Plixi, Twitgoo, TwitPic, TwitVid, Ustream, Vimeo, Yfrog, y YouTube.

Información pertinente: al hacer clic en un tweet, el panel de detalles mostrará información adicional relacionada con el autor o tema. Dependiendo del contenido del tweet, verás: @respuestas, otros tweets por ese usuario y un mapa de la ubicación del Tweet, entre otros.

Mini perfiles: al clickear en el@nombredeusuario para ver el mini perfil no se deberá salir de tu página de inicio, lo cual proporciona acceso rápido a la información de la cuenta, como tweets recientes y biografía.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/twitter-estrena-diseno-y-cada-vez-se-parece-mas-a-facebook