Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44791
Hasta 80.000 millones de euros al año deja de ganar el sector publicitario online por no poder explotar comercialmente los gustos de los usuarios de Internet. Así lo asegura en un estudio que ha presentado ante la Comisión Europea la patronal de anunciantes para poder realizar estas prácticas sin trabas y seguir ofreciendo sus contenidos de forma gratuita.

Como podemos leer en Público.es, el anonimato de los usuarios parece cada vez más en peligro según la última propuesta del sector de la publicidad en la Red. El gremio estaría dejando de percibir citada cantidad en los 23 países del mundo con acceso mayoritario a la banda ancha y creen que su no-beneficio continuará creciendo en caso de que no se cambie la política de protección de datos.

Desde el sector argumentan que "el valor de los servicios es mucho más grande que la preocupación por la privacidad" por parte del usuario y creen que el 80% de los internautas estarían dispuestos a "dejarse rastrear" a cambio de que los contenidos siguiesen siendo gratuitos. Según el informe, sólo el 20% se declara dispuesto a pagar para evitar la publicidad.

Por ello su mensaje pasa por rentabilizar mejor las webs de contenidos ya que el porcentaje de usuarios dispuestos a pagar para no encontrarse con publicidad no solicitada que pudiese incordiarles es mínimo. La industria, que está integrada por buscadores como Google o los más poderosos operadores europeos, opta por conocer al máximo las necesidades, gustos y aficiones de los usuarios para hacer de su negocio de publicidad online una realidad. El usuario cedería en esta parte y recibiría anuncios personalizados.

Gratuidad vs privacidad

¿Hasta qué punto choca esto con el derecho a la privacidad? El sector pide que los usuarios tengan la posibilidad de aceptar voluntariamente la "venta" de sus datos, pero la Comisión Europea, a través de la comisaria europea de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, ya ha condenado que se "espíe" como hasta ahora se hace en algunas ocasiones a los internautas a través de las conocidas cookies.

Desde Bruselas se ha pedido "transparencia de verdad" en este aspecto, pero por el momento las denuncias han sido escasas y ni en nuestro país ni en la Unión Europea ha habido ninguna sentencia judicial condenatoria hacia estas prácticas. Ahora son los gigantes de la Red quien quieren cubrirse las espaldas y han pedido el poder hacerlo bajo el amparo de la ley.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4593-los-gigantes-de-la-red-piden-a-la-ue-poder-rastrear-los-gustos-de-los-usuarios.html
#44792
 El Partido Pirata sueco no ha conseguido el porcentaje de votos necesario para formar parte del Parlamento de su país. Por ello, no podrá cumplir sus promesas de albergar los servidores de The Pirate Bay y Wikileaks desde el mismo.

Así, con el 95% de los votos escrutados, el Partido Pirata se ha mantenido en aproximadamente el 1% de los votos, muy lejos del 4% requerido para conseguir escaños.

El bloque gubernamental de conservadores, liberales, cristianodemócratas y centristas obtuvo el 49,2%, un punto más que en 2006, y se queda con 173 diputados (a dos de la mayoría absoluta) de los 349 del Riksdagen (Parlamento) frente al 43,6% de la coalición de izquierda y el 5,7% del ultraderechista Demócratas de Suecia, que podría ejercer de árbitro.

En julio, el Partido Pirata anunció que alojaría The Pirate Bay desde el Parlamento sueco si conseguía escaños en la elecciones que se acaban de celebrar. De este modo, pretendían usar la inmunidad parlamentaria para proteger el portal de intercambio de enlaces P2P, del que ya son operadores..

Asimismo, también tenían la intención de alojar desde el Parlamento el portal de filtraciones de documentos oficiales Wikileaks.

De haber conseguido escaños, estos dos portales habrían gozado de inmunidad parlamentaria, por lo que habría sido imposible cerrar sus páginas mediante procedimientos legales.

"Los políticos de hoy en día muestran una completa falta de liderazgo en este área", explicaba el Partido Pirata cuando anunció que alojaría The Pirate Bay en el Parlamento. "Simplemente, no entienden que Internet es tan importante como la electricidad o el agua corriente".

Sin embargo, a pesar de la decepción por no conseguir los escaños, desde el partido Pirata creen que hicieron todo lo posible para lograrlo.

"El Partido Pirata sueco realizó su mejor campaña", explicó Rick Falkvinge, líder del partido, a TorrentFreak. "Teníamos más medios, más artículos, más debates y más panfletos que nunca. Desafortunadamente, el viento no sopló en nuestras velas en esta ocasión, al contrario que lo que ocurrió en las elecciones europeas".

"Cada generación tiene que volver a conquistar la democracia. Nadie dijo que fuera a ser una batalla fácil", añadió.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/20/navegante/1284975477.html

#44793
Noticias / Linux From Scratch 6.7
20 Septiembre 2010, 21:36 PM
"Linux From Scratch (LFS) es un proyecto que te proporciona los pasos necesarios para construir tu propio sistema Linux personalizado". Aquellos usuarios que deseen confeccionarse su propio sistema GNU/Linux, aprendiendo durante el proceso más y más sobre las "entrañas" de un sistema basado en Linux, pueden optar por descargarse el manual actualizado de la versión 6.7 aquí (pdf, 1,3 MB, english).

Homesite: linuxfromscratch.org.

FUENTE :http://www.linuxzone.es/2010/09/20/linux-from-scratch-6-7/
#44794
Internet y la banda ancha han revolucionado las comunicaciones en la sociedad actual al suponer el acceso en segundos a la información de cualquier lugar sin importar las distancias. Sin embargo, la conexión de alta velocidad no puede llegar a todos sitios y es precisamente en los que no llega, donde otros medios tradicionales se imponen.

Así, mientras que la banda ancha es el más moderno de los sistemas de comunicación, puede resultar peor que otros tan clásicos como las palomas mensajeras en ciertas zonas rurales, según ha revelado un estudio elaborado en la Gran Bretaña rural y recogido por Portaltic de BBC.

El experimento ha tenido lugar de la mano del cofundador de la firma ISP Timico y directivo de la Asociación de Proveedores de Servicios de Internet (ISPA, por sus siglas en inglés), Tref Davies, que organizó el evento como parte de una campaña para mejorar las comunicaciones en zonas rurales.

La idea era comprobar quién era más rápido en la transmisión de un archivo de 300 MB, las palomas mensajeras o la conexión de banda ancha. Para comprobarlo, diez palomas mensajeras cargadas con dispositivos USB partieron desde una granja en el condado de Yorkshire, en el norte de Inglaterra; al mismo tiempo, se comenzó la descarga de un vídeo de cinco minutos.

Una hora y cuarto después, mientras que apenas la cuarta parte del archivo había sido descargado, las palomas mensajeras habían llevado las memorias a su destino, Skegness, situado a unos 120 kilómetros de la granja de la que partieron. El sorprendente resultado parece haber cumplido la hipótesis de los organizadores: la banda ancha no cumple su función en ciertas zonas del Reino Unido.

Hace un año se llevó a cabo un experimento parecido en Sudáfrica: una paloma mensajera venció al ADSL transportando datos. De este modo se demostró la baja velocidad de conexión que suministraba el proveedor más grande de Internet del país.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/819281/0/palomas/mensajeras/adsl/

#44795
artículo de Laura Fernández publicado el 20 de septiembre de 2010

Microsoft lanzará una actualización para Widows Live, aunque ya se hayan terminado las actualizaciones de la versión 4. Los nuevos cambios sólo irán dirigidos hacia Windows Live Calendar, quién se verá beneficiado con la incorporación de nuevas opciones mucho más prácticas. El cambio más notable tiene que ver con su nombre, pues Windows Live Calendar dejará de llamarse así para pasar a ser Hotmail Calendar con el objetivo de fortalezar la marca de su cliente de correo electrónico, además de que, por ser el más conocido, es más fácil que los nuevos ususarios lo asocien con la marca.

Otras características que se incorporarán será un prognóstico del tiempo que mostrará la temperatura de las ciudades que configuremos con una previsión de cinco días máximo. Esta opción podrá desactivarse en el caso de que el usuario la considere molesta o de poca utilidad. La otra novedad es la seguridda SSL durante el tiempo en el que la sesión esté iniciada. Así, Microsoft refuerza su seguridad de Calendar, que se equipara a la de Hotmail.

 


FUENTE
:http://www.ethek.com/windows-live-calendar-ofrecera-mas-informacion/
#44796
Al CEO de Apple la fama le precede. Esta vez ha sido una estudiante de la Universidad de Long Island, en Nueva York, la que ha sufrido en carnes propias la descortesía de Steve Jobs. Después de un intercambio de correos electrónicos para solventar algunas dudas, la joven estudiante recibió una dura y grosera contestación por parte del mandatario de Apple que decía textualmente: "déjenos en paz".

Un día más tenemos que abrir un nuevo capítulo acerca de las malas formas de Steve Jobs. De sobra es conocido que Jobs contesta personalmente a algunos de los muchos emails que recibe a diario. La universalidad de la Red ha permitido sacar a la luz en un buen número de ocasiones cómo se las gasta el CEO de Apple, con contestaciones nada propias de una persona que representa a una compañía de tal envergadura.

El origen
Chelsea Kate Isaacs
, estudiante de la Universidad de Long Island, Nueva York, tenía en mente un proyecto que estudiase la introducción del iPad entre los alumnos de su universidad. Pero en el camino aparecieron dudas, dudas que intentó aclarar contactando con el departamento de Relaciones Públicas de Apple. Fueron seis los mensajes que esta estudiante de 22 años dejó en el buzón sin tener respuesta alguna.



A por la posibilidad remota
Dado que la primera vía no tuvo éxito alguno, esta estudiante optó por el más difícil todavía. Sin esperanzas de recibir contestación, Chelsea se dispuso a contactar con Steve Jobs a través del conocido correo electrónico sjobs@apple.com. En él explicaba que necesitaba conocer algunos datos sobre el iPad para sacar adelante un trabajo importante. Además, también tuvo tiempo para preguntarle el por qué de la negativa del departamento de Relaciones Públicas de la marca. Son muchos los mails que Jobs recibe a diario, pero se dio la casualidad de que el CEO sí contestó al citado correo.

Palabras nada bonitas
La contestación de Steve Jobs no rompe la dinámica ya vista en anteriores ocasiones, ya que Chelsea Kate Isaacs se encontró con una escueta y tosca respuesta: "Lo siento, en nuestros objetivos no se incluyen ayudarle a obtener una buena nota". Ante tal respuesta, la chica decidió contestar alegando que era deber de la compañía responder a las dudas de sus clientes, aunque solo fuera por cortesía. Jobs volvió a responder alegando que tienen más de 300 millones de clientes y no pueden responder a sus peticiones si no es por un problema. La joven insistió una vez más mencionando que le quedaba poco tiempo para realizar el trabajo, cuando poco después Steve Jobs le dedicó un comentario nada profesional: "Por favor, déjenos en paz".

Chelsea Kate Isaacs, molesta con la actitud del máximo mandatario de Apple, decidió difundir la conversación íntegra por lo que si alguien está interesado en leer al completo y con todo detalle esta historia, puede acceder a través de la fuente. Según los expertos en la materia, que han comprobado las cabeceras de los correos, no hay lugar a dudas de que no es una falsificación y se trata de una situación real.


Fuente


FUENTE :http://www.movilzona.es/2010/09/20/steve-jobs-da-una-mala-contestacion-a-una-estudiante-de-periodismo/
#44797
artículo de Laura Fernández publicado el 20 de septiembre de 2010

Facebook ha anunciado una nueva modificación en las solicitudes de amistad que, aunque no es muy significativo, ayudará a mejorar la experiencia del usuario. Al parecer, la novedad está en los botones de las solicitudes recibidas. Hasta ahora en éstas se podía marcar la opción de aceptar o ignorar y, en el caso de pulsar esta última, que equivale a rechazar, la solicitud se borraba. Sin embargo, ahora las opciones son diferentes, ya que se podrá elegir entre confirmar o "ahora no", por lo que la solicitud será rechazada aunque no desaparecerá por completo de nuestra vista, ya que pasará a formar parte de una lista que se llamará "solicitudes ocultas", por si en algún momento cambias de opinión.

El único inconveniente es que ahora, eliminar una solicitud, nos llevará más tiempo. Para ello, primero habrá que ir a "solicitudes ocultas" y a "eliminar solicitud", que será el último paso para q desaparezcan por completo. En el caso de que un solicitante sea rechazado no recibirá notificación alguna de que ha sido eliminado y aparecerá como que está a la espera de ser aceptada.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-realiza-cambios-en-las-solicitudes-de-amistad/
#44798
En 24 horas estará cerrado el plazo para que los grupos parlamentarios presenten sus enmiendas a la Ley de Economía Sostenible promulgada por el Gobierno. Si la polémica Disposición Final Segunda no se tumba finalmente como miles de usuarios han reclamado, el cierre de páginas web en nuestro país está más cerca que nunca.

Doce prórrogas e innumerables críticas después, la Ley de Economía Sostenible encara su recta final para ser votada en el Congreso. Aunque no se descarta una nueva prórroga que prolongue más aún su tramitación, a priori podría salir adelante este mismo jueves. El texto, sobre el que desde los partidos se ha avisado de su "enorme complejidad", podría llegar con la Disposición Final Segunda, la más criticada desde la Red y sobre la que se ha pedido la retirada de forma insistente.

El motivo no es otro que el ataque hacia los derechos fundamentales en Internet en favor de lobbies industriales que no quieren reconvertirse ni adaptar su modelo de negocio a los nuevos tiempos que corren en la Red. Así lo podemos leer en el último comunicado de prensa publidado por Red SOStenible.

El texto critica con dureza que esta disposición haya sido incluida "sin escuchar las conclusiones de la Subcomisión Parlamentaria que propone una reforma en profundidad de la Ley de Propiedad Intelectual", lo que supone un "desprecio a la labor de los diputados". La anulación de la disposición ayudaría a "encarar con seriedad y beneficio general los problemas generados por las innovaciones de la era digital".

¿Dónde quedarán los derechos de los ciudadanos?

Sin embargo, en caso de salir adelante, desde Red SOStenible se recuerda que si no cae esta parte de la ley, los derechos mínimos de los ciudadanos quedarían desamparados. Por un lado se acabaría con "la esencia misma de Internet, herramienta crucial para el futuro", al mezclar conceptos como "competencia desleal" o "amenaza al desarrollo intelectual en el país" con la libertad de enlazar, citar y compartir que se dan en la Red.

No es sino una legislación en favor de un sector económico potente pero que no ha sabido acoplarse a la Red, anclado en principios que se han visto superados por el desarrollo de Internet. Desde la web que defiende los intereses de los usuarios se reclama al Gobierno que no "reproduzca una burbuja de los contenidos de entretenimiento" como pasó con "el ladrillo". La Comisión que se propone para dictaminar el cierre de sitios web respondería ante estos intereses económicos y es inconcebible una ley que afecte a intereses particulares en contra de intereses generales.

Prueba de ello es la posición del juez, que no podrá entrar en el fondo del asunto y ofrecer las garantías legales a los ciudadanos. Toda la jurisprudencia sentada hasta ahora absolviendo a las páginas web que contenían, por ejemplo, enlaces a archivos en redes P2P, podría volar por los aires quedando el ciudadano sin garantía legal ante posibles demandas.

El jueves asistiremos a una votación que necesitará una mayoría absoluta en el Congreso, por lo que el PSOE echará mano de partidos como PNV y Coalición Canaria. Éstos pueden contribuir para que el cierre de páginas en España esté más cerca, en concreto, en 2011, que sería en el momento en que empezaría a funcionar la ley.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4585-tres-dias-para-que-el-cierre-de-paginas-web-en-espana-se-consume.html
#44799
¿Qué sucede si en vez de ingresar a Facebook.com se tipea mal y se termina ingresando a un sitio que solicita completar una encuesta para obtener importantes premios?

El TLD ".cm" corresponde a dominios supuestamente registrados en Camerún pero, debido a su parecido con los ".com", son masivamente utilizados para crear dominios falsos (informe en PDF) a los cuales los usuarios llegarán al omitir la "o" intermedia e incluso hay tutoriales de "cómo hacer dinero con ellos" debido a lo común de este error de tipeo (Typosquatting).

El siguiente mapa muestra en rojo los países más abusados por este tipo de prácticas:



Este es el caso de Facebook en donde si olvidamos la "o", se ingresa a un sitio de encuestas para ganar importantes premios. A continuación se muestra que al solicitar el sitio, somos redirigidos automáticamente a otro sitio:

Este sitio tiene la misma interface de Facebook, para lograr un mayor poder de persuasión y se solicita completar una encuesta de 4 sencillas preguntas:

Luego de completada la misma, se solicitan los datos personales y el teléfono móvil, lo cual representa una clara demostración de que todo forma parte de un engaño para robar datos del usuario a cambio de un supuesto premio de U$S 50.000.

Como para terminar de demostrar de que todo es un engaño, si se completa la información se recibe un mensaje "Lo sentimos, esta oferta no está disponible en su región":

Es decir, primero recolectan la información personal y luego se informa de la no disponibilidad de la información, lo cual por supuesto es parte del engaño.

Ya que lamentablemente Facebook y tantos otros no han previsto registrar este tipos de dominios falsos para proteger a sus usuarios y evitar este tipo de errores, por favor, sea precavido y verifique los dominios en los que desea entrar.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/el-typosquatting-o-url-hijacking-se-pone-de-moda-en-las-redes-sociales
#44800
Durante el fin de semana, la publicación Techcrunch refirió información extraoficial en el sentido que Facebook estaría desarrollando su propio teléfono móvil. La información fue desmentida, aunque no categóricamente, por Facebook. Sin embargo, el informado sitio CNet no da crédito al desmentido.

Diario Ti: Refiriéndose a la información de Techcrunch, Facebook dijo no estar desarrollando un teléfono móvil, aunque dio a entender que no descarta la integración de la parte social en plataformas y sistemas operativos existentes.

El supuesto desmentido de Facebook es interpretado por Cnet como un tecnicismo, en el sentido que la empresa no fabricará el aparato, sino delegará la producción a empresas como HTC o Samsung. Al respecto, comenta que lo mismo hacen Apple, Nokia o Sony Ericsson, que externalizan toda la producción de hardware a China.

A juicio de Cnet, Facebook efectivamente lanzará un teléfono bajo su propia marca. "La idea es sencilla. Facebook encarga a una fábrica la producción del teléfono, operado con el sistema operativo Android, que tendrá las funciones sociales de la red Facebook profundamente incrustadas en su interfaz. El aparato podría estar vinculado a un gran operador telefónico como AT&T, posiblemente con un contrato de vinculación similar al que a Apple aplica con su iPhone", escribe la publicación.

Consultada directamente sobre el tema, la gerencia de Facebook se niega a comentar la información, haciendo referencia al desmentido original.

Cnet respalda sus puntos de vista señalando que durante el verano boreal Facebook habría contactado a fabricantes de hardware telefónico y que su gerencia estaría sondeando la viabilidad de un teléfono marca Facebook.

Fuente: Cnet

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27618