Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#4471
La seguridad mantendrá a la industria tecnológica pendiente a lo largo de este año, como ya venía sucediendo en fechas anteriores.

Y, en el caso concreto de los sistemas industrias, Kaspersky Lab pronostica que habrá cuatro problemas de ciberseguridad principales en 2019, empezando por una "superficie de ataque cada vez mayor" dado el incremento de la automatización y los avances en control remoto.

En segundo lugar está el "interés creciente de los ciberdelincuentes y los servicios especiales". Y es que Kaspersky Lab explica que los criminales optarán por los sistemas industriales ante la caída de la rentabilidad en los ataques dirigidos a víctimas más tradicionales, además de los riesgos asociados. En cuanto a los servicios especiales, se estarían desarrollando "técnicas para implementar espionaje y ataques terroristas dirigidos a empresas industriales".

Otro problema será "subestimar los niveles de amenazas", entre otras cosas, por la confianza que existe en los sistemas de emergencia o  por carencias en el acceso a detalles sobre problemas.

La unión de "desconocimiento de las amenazas específicas y elección poco afortunada de opciones de protección" también se dejará notar. Kaspersky Lab advierte sobre la creación de productos que protegen "mejor de los escenarios ideados por los propios investigadores que del mundo real".

https://www.silicon.es/4-grandes-problemas-que-afectaran-a-la-seguridad-de-los-sistemas-industriales-este-ano-2388563?inf_by=5c2eab6e671db873158b4a3b
#4472
Sí, eMule sigue muy vivo en pleno 2019. Cuando llevamos unos pocos días del nuevo año, es momento de retomar el tema de una de las aplicaciones de descargas P2P más míticas que sigue teniendo muchos usuarios con bastante actividad. Es más, sabemos que algunos le han vuelto a dar una oportunidad tras el cierre de portales de descargas torrent o de páginas de descarga directa. Por ello, vamos a ver todo lo necesario para descargar a máxima velocidad eligiendo los mejores servidores y aplicando la mejor configuración posible.

Una vez conocidas las mejores páginas para descargar torrent en 2019 en inglés y español toca cambiar de aplicación P2P para centrarnos en eMule. Está claro que no estamos en el año 2000 y la escena de las descargas (y de Internet en general) no es la misma. Sin embargo, tenemos a muchas personas que siguen fieles a eMule como su herramienta para compartir y descargar archivos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/reportajes/emule-2019/
#4473
Winamp resucitó después de 5 años con el anuncio de la llegada de una nueva versión conocida como 5.8 que posteriormente fue filtrada y obligó a los dueños actuales de la aplicación a liberar una versión beta legítima para evitarle problemas a los usuarios con descargas poco fiables. Sin embargo, de forma paralela existe el conocido como WACUP o the Winamp Community Update Project, una alternativa al cliente oficial que ya podemos descargar, al menos su versión preliminar.

La historia de Winamp forma parte de la propia historia de Internet, siendo un reproductor de música que ha marcado una época. Como pasó con MSN Messenger o servicios similares, era complicado pensar en su declive allá por principios de este siglo. Sin embargo, en 2013, la propietaria de Winamp (AOL en ese momento) vendió todo a Radionomy, plataforma de emisoras de radio online.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/03/wacup-winamp-alternativo/
#4474
Dejen que la selección natural haga su trabajo.

Iniciamos 2019 con una de las tendencias más absurdas, mortales y estúpidas de los últimos tiempos: el #BirdBoxChallenge.

Tal como su nombre lo indica, el reto hace alusión a la nueva película de Sandra Bullock exclusiva de Netflix. En donde los protagonistas deben andar en un mundo post-apocalíptico con los ojos vendados, porque... no vale la pena describirlo.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/netflix-birdboxchallenge/
#4475
¿No debería ser al revés?

Toda la locura que hemos vivido en el siglo XXI se ha visto marcada por el hecho histórico que le dio nacimiento: el ataque a las torres gemelas del World Trade Center (WTC).

Acontecido el 11 de septiembre de 2001, este suceso siempre se ha visto cubierto por una capa de incertidumbre; así como conspiraciones paranoides sobre la "verdad" detrás de estos ataques.

Pues ahora, los tipos de The Dark Overlord, un grupo de hackers con un amplio historial de extorsión a grandes compañías; asegura que filtrará  miles de documentos robados originalmente a las aseguradoras y agencias gubernamentales, involucradas en los hechos del WTC.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/01/wtc-hackers-verdad-ataque-bitcoins/
#4476
La resintonización de la TDT debe empezar este mes de enero según lo publicado por el Gobierno de España el pasado verano.  La "Hoja de ruta del proceso de autorización de la banda de frecuencias de 700 MHz para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica" dejaba claras las fechas y el pasado mes de diciembre debió haberse publicado el Real Decreto que apruebe el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. Ya estamos en enero y ese Plan no se ha publicado, aunque ya está elaborado, y volvemos a recordar el calvario del primer Dividendo Digital.

El pasado verano se hicieron oficiales los planes para la resintonización de la TDT y la liberación de los 700 MHz. En la hoja de ruta se habla del proceso, pero no se entra en cuestiones técnicas que nos interesan a todos, como puede ser la posible llegada de TDT2 o DVB-T2. Eso está todo destinado a aparecer en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/03/gobierno-no-cumple-tdt-plan-tecnico-enero-2019/
#4477
Los fallos de seguridad están a la orden del día y además se aprovechan rápidamente por los hackers de todo el mundo para diferentes propósitos. En este caso, tenemos que centrarnos en el Chromecast, el dispositivo de Google para enviar contenido en streaming a cualquier televisor con puerto HDMI. Aprovechando un agujero de seguridad en este dispositivo, han comenzado a hackear unidades por todo el mundo para advertir de los problemas de seguridad en lo que se ha bautizado como #CastHack.

Algunos hackers han conseguido comprometer miles de Chromecast en todo el mundo como forma de advertir a los usuarios de su último fallo de seguridad. Además, expertos en seguridad advierten que este fallo detectado en el dispositivo de Google puede utilizarse para algo más que para lanzar una campaña de concienciación para los usuarios.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/03/casthack-hackear-chromecast-seguridad/
#4478
Si tenéis un móvil Android y tenéis cuenta de Netflix, probablemente os hayáis cerciorado antes de comprarlo de que el terminal cuenta con compatibilidad con Widevine. Este DRM de Google es el que utilizan las principales plataformas de streaming para proteger su contenido y evitar que sea pirateado, como Netflix. Ahora, Widevine L3 ha sido crackeado por un ingeniero llamado David Buchanan.

Widevine L3 crackeado: los streamings en 480p ya pueden piratearse fácilmente

Así lo ha reportado hace unas horas el propio Buchanan en su cuenta de Twitter. En el tweet afirma que tan sólo le ha llevado "unas cuantas tardes crackear Widevine L3 en su totalidad". Widevine cuenta con varios niveles de seguridad para proteger los vídeos en función de su resolución. El nivel 3, o L3, es el más "inseguro" de todos, y es el que se usa para proteger los streamings con una resolución de hasta 480p. L1, el más seguro, es el que se usa para proteger los de 1080p. Este último es más seguro y todavía no ha sido crackeado.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/01/03/widevine-l3-crackeado-netflix/
#4479
Fuchsia OS, el nuevo sistema operativo de Google que -dicen- unificará en el futuro los desarrollos Android y Chrome OS para uso en dispositivos móviles, ordenadores personales y otros, ya soporta la ejecución de apps Android según revelan los últimos cambios de código del proyecto.

Si nos sigues conocerás de qué va este Fuchsia OS. Un sistema operativo que está desarrollando internamente Google desde hace dos años (como poco) y que puede tener relevancia en la computación mundial de la próxima década. Frente al núcleo de Chrome OS y Android, Fuchsia OS no está basado en Linux, sino en un microkernel denominado originalmente Magenta y que ahora llaman "Zircon".

Está licenciado bajo código abierto utilizando BSD, MIT y Apache 2 y una vez completado, se cree que Google lo entregará a fabricantes de equipos originales libres de royalties para que lo instalen en sus equipos como hace con Android y Chrome OS. Está programado en su mayoría en lenguaje C y en el interno de Google, Dart. Emplea Flutter para crear una interfaz de usuario basada en Material Design y cuenta con la API Mojo para programar aplicaciones.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/01/03/fuchsia-os-soportara-apps-android-chrome-os-android/
#4480
La televisión mató a las estrellas de la radio y el streaming está matando a la televisión. YouTube y Netflix son las plataformas líderes de entretenimiento en smartphones, tablets y plataformas de escritorio. Sin embargo, los podcasts y la radio, junto con la música, han mostrado que tienen un gran hueco cuando de hacer dos cosas a la vez se trata. Permiten trabajar y escuchar contenidos de diversa índole, y aplicaciones como Odio tienen mucho que decir en ese sentido.

Quizá su nombre no sea el más adecuado para los tiempos que corren, en concreto para el público hispanohablante, pero siendo una aplicación gratuita, Odio es una aplicación imprescindible si quieres una interfaz cuidada en Windows, macOS o Linux. Frente a otras opciones con muchas opciones pero poco catálogo, Odio me ha permitido escuchar todas las radios españolas y británicas que he buscado.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/odio-bonito-reproductor-radio-miles-emisoras-para-windows-macos-linux