Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44691
SPAMfighter advierte a los usuarios de la gran invasión de correos basura que los spammers están haciendo circular por la Red. Casi un 15% del correo basura que reporta la compañía aparece como falsas invitaciones de Linkedin.

Diario Ti: SPAMfighter advierte a los usuarios de la peligrosidad de la nueva oleada de ataques de spam que están provocando los piratas informáticos para crear nuevamente el caos en la Red.

Desde hace una semana, a escala mundial, las bandejas de entrada de correo de millones de usuarios se han visto desbordadas por una afluencia masiva de spam en forma de falsas invitaciones de Linkedin. Según SPAMfighter, no menos de un 15% del bombardeo publicitario que reporta la compañía es bajo la falsa apariencia de invitaciones de Linkedin como si fueran realizadas por amigos bajo el título de "Linkedin nuevos mensajes" o bien "Linkedin alarma".

Los correos contienen links que se redirigen a sitios maliciosos continuando con el malware con el único objetivo de robar contraseñas e información o datos personales del usuario cuyo ordenador ya está infectado. Otro tipo de estafas redirigen al usuario a sitios no muy seguros como en los que se vende por ejemplo Viagra y otros productos farmacéuticos.

Linkedin es una red social que los usuarios utilizan para temas básicamente que giran en torno a los negocios. Según Martin Thorborg, cofundador de SPAMfighter "los ciberladrones por lo general van a Facebook y Twitter pero no es una sorpresa que ahora se interesen por LinkedIn. Los usuarios posiblemente estén alertados de estas falsificaciones en relación a invitaciones extrañas en Facebook y Twitter pero desconocen que pueda estar pasando lo mismo con LinkedIn".

Fuente: SPAMfighter.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27734
#44692
 F1 2010 el esperado juego de Fórmula 1 para PlayStation, Xbox y PC está creando polémica por los numerosos bugs que contiene. No hay página, ni foro especializado, en el que los usuarios de F1 2010 no expresen su malestar. Incluso algunos usuarios ya se han unido para emprender acciones legales contra Codemasters.

Los errores en F1 2010 van desde las congelaciones y ralentizaciones de la pantalla, tiempos de clasificación erróneos, errores de conexión en partidas online, los directX 11 no funcionan en el PC, errores en la partida de manera aleatoria al cargar, teniendose que crear de nuevo un autoguardado y perdiendo así los datos guardados, etc (listado de errores encontrados).

Este gran número de errores sin duda se antoja inadmisible y esperamos que se solucionen cuanto antes y que Codemasters compense a los usuarios.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/01/usuarios-de-f1-2010-indignados-por-los-numerosos-bugs-del-juego-se-plantean-tomar-acciones-legales/


#44693
El sofisticado virus Stuxnet, descrito por los expertos de seguridad en Internet como una de las primeras armas para la guerra cibernética, atacó los sistemas informáticos de las industrias clave de China, según informó el periódico South China Morning Post.

Según el diario, Stuxnet atacó el sistema de control creado por la multinacional alemana Siemens -una de las mayores proveedoras de ordenadores industriales de China en el extranjero- y durante los últimos días dañó al menos seis millones de ordenadores y "casi un millar" de plantas industriales.

La agencia oficial de noticias Xinhua indicó que la fuente del ataque fueron computadoras cuyo servidor tenía base en Estados Unidos.

Analistas chinos aseguran que el virus es una amenaza potencial "sin precedentes" en la seguridad nacional de China, ya que el 'malware' no sólo roba y transmite los datos sensibles de los ordenadores infectados, sino que también deja una puerta abierta para el control remoto de éstos y permite su manipulación.

"Las alarmas han sonado en casi todos los sectores industriales clave (acero, energía, transporte)... Esto nunca ha sucedido antes", afirmó Wang Zhantao, un ingeniero chino de seguridad en Internet.

Por su parte, la sede central de Siemens en Múnich se ha negado a comentar el impacto del virus en sus clientes chinos, pero dijo que está trabajando en solucionar el problema.

El caso de China coincide con otro en Irán<, donde href="http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/29/navegante/1285765957.html" quedaron infectados por Stuxnet.

Expertos europeos en seguridad en Internet advierten que Stuxnet es un virus muy sofisticado, que probablemente ha sido creado por una gran organización o con la ayuda de algún Gobierno, y que puede considerarse una de las primeras armas para la guerra cibernética.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/30/navegante/1285836808.html
#44694
Se ha anunciado el nacimiento del proyecto intypedia (www.intypedia.com). Una Enciclopedia visual de la Seguridad de la Información en la red, que ofrecerá de forma gratuita vídeos educativos sobre criptografía, protocolos de comunicaciones, malware, seguridad en redes, etc.

La sociedad de la información está cambiando la forma en la que nos relacionamos con los demás variando, además, la manera en la que percibimos a la realidad que nos rodea. Nos encontramos frente a una verdadera revolución digital, si bien para los más jóvenes, aquellos que han nacido con Internet en su casa y gozando incluso de la banda ancha, esto no deja de ser su entorno natural, su modo y estilo de vida.

En este escenario, las tecnologías multimedia se convierten en referentes ya no sólo como excelentes vías para el entretenimiento y el ocio, sino también para el desarrollo de la cultura, eliminando las barreras socioculturales entre países e influyendo por tanto en los hábitos de estudio y de búsqueda de información en la Red, de forma muy especial entre la gente joven. El espectacular crecimiento de YouTube en estos últimos años es un claro ejemplo de ello.

Pero aunque estos entornos multimedia tienen cada día una mayor relevancia, no resulta fácil encontrar información con calidad contrastada en temas relacionados con la seguridad de la información. Como respuesta a esta necesidad y a los nuevos tiempos en materia de formación online gratuita, nace el proyecto intypedia. La Enciclopedia de la Seguridad de la Información producirá vídeos educativos sobre seguridad de la información con un alto nivel de calidad, totalmente gratuitos y que podrán visualizarse en el canal YouTube de la UPM.

Esta enciclopedia se enmarca como un proyecto más dentro de la Red Temática de Criptografía y Seguridad de la Información CRIPTORED, la decana de las redes temáticas con casi 11 de años de vida. En ella participan más de 200 universidades y más de 300 empresas del sector de las nuevas tecnologías de la información y la seguridad de una veintena de países, contando a la fecha con 830 miembros. Desde su servidor Web se descargan mensualmente más de 15.000 documentos de libre distribución, sobrepasando además los mil accesos diarios de media.

Intypedia nace con el objetivo de convertirse en el Aula Virtual y sala de estudio en Internet de miles de estudiantes, profesionales e internautas en general, interesados por los temas de la seguridad de la información. Su biblioteca, escenario principal en el cual comenzarán todos los vídeos, la forman 10 tomos con los títulos "Fundamentos de seguridad de la información", "Criptografía", "Seguridad en redes", "Aplicaciones de seguridad informática", "Malware", "Gestión de seguridad de la información", "Normativas de seguridad de la información", "Autenticación", "Protocolos seguros" y "Legislación en seguridad de la información", que se irán llenando de contenidos con las lecciones aportadas en su gran mayoría por los propios miembros de la red temática, reconocidos profesores, investigadores y profesionales del sector de la seguridad.

Los temas tratados en los vídeos, con una duración entre 10 y 15 minutos y que estarán en versión española e inglesa, serán presentados por dos avatares, Alicia y Bernardo en la versión española y Alice y Bob en la versión inglesa, a partir de un documento generado por esos expertos y que han sido adaptados a guiones en el formato del proyecto intypedia.

Cada vídeo contará con una documentación anexa, que podrá descargarse gratuitamente desde el servidor Web de intypedia, consistente en el guión de la lección presentada por los avatares, las diapositivas de apoyo a la lección y un conjunto de ejercicios para autoevaluación.

Los vídeos podrán ser divulgativos, y por tanto orientados a todo público, o bien con un mayor nivel técnico y matemático, y en este caso destinados a internautas con algunos conocimientos de ingeniería, seguridad y redes, a profesionales, técnicos, especialistas y estudiantes en general.

En la fase inicial del proyecto que alcanza hasta el 31 de diciembre de 2010, se subirán cuatro vídeos con las cuatro primeras lecciones sobre temas básicos de la seguridad, además del vídeo de presentación.

Como una contribución de la red temática al fomento del uso del idioma español en temas técnicos, el día de su lanzamiento -el 30 de septiembre de 2010 -, se publicarán en su sitio Web y en el canal YouTube de la UPM los dos primeros vídeos en español. En los próximos días se subirán las correspondientes versiones en inglés.

1. Vídeo intypedia000: Presentación del proyecto intypedia. Autor D. Jorge Ramió Aguirre, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. Director del proyecto.

2. Vídeo intypedia001: Historia de la criptografía y su desarrollo en Europa. Autor D. Arturo Ribagorda Garnacho, Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.

3. Vídeo intypedia002: Sistemas de cifra con clave secreta. Autor D. Fausto Montoya Vitini, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.

4. Vídeo intypedia003: Sistemas de cifra con clave pública. Autor D. Gonzalo Álvarez Marañón, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC.

5. Vídeo intypedia004: Seguridad en redes y en Internet. Autor D. Justo Carracedo Gallardo, Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.

Producir vídeos con estas características significa cientos de horas de trabajo. Y lograr el objetivo final depende, además, de la buena coordinación entre un grupo de personas: autores, creativos, ingenieros, técnicos, locutores, traductores, así como la dirección técnica. Todo esto conlleva un coste económico que en esta primera fase ha sido aportado por la empresa GMV, dentro de un proyecto de colaboración y patrocinio de la red temática CRIPTORED que existe con la UPM desde el año 2005.

La segunda fase del proyecto intypedia da comienzo el mismo día de su lanzamiento, teniendo como objetivo sentar las bases para la producción de nuevos vídeos durante el año 2011.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/nace-intypedia-la-enciclopedia-visual-de-la-seguridad-de-la-informacion-en-la-red
#44695
Autoruns,programa gratuito que hace de alternativa al comando msconfig, tiene nueva versión ya lista para descargar: Autoruns 10.03. Con Autoruns podremos quitar procesos innecesarios que se cargan al inicio de Windows, de la misma forma que a través del comando msconfig, pero con el añadido de conocer más información sobre los procesos y el registro haciendo más fácil su identificación. Está disponible para los sistemas operativos Windows XP, Windows Vista, Windows Server 2003, Windows Server 2008 y Windows 7.

Como podemos observar el la siguiente captura de pantalla, Autoruns posee una interfaz sencilla y clara:



Autoruns 10.03 añade un número de localizaciones de extensión de consola e informa del valor de consola alternativa en modo seguro.

Podemos bajar Autoruns en su versión más reciente desde el siguiente enlace a la página web oficial del programa:

–> Descarga Autoruns

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/09/30/autoruns-10-03-alternativa-gratuita-y-complementaria-al-comando-msconfig/
#44696
¿Qué es lo primero que se acostumbra a hacer cuando se llega a una web en un lenguaje que no se comprende hoy en día? Ir directamente a Google Translate. Eso es justamente lo que la mayoría de gente tendrá que hacer para entender este nuevo anuncio en el blog de la compañía: Google ha añadido el latín a su lista de idiomas.

En una entrada titulada "Veni, Vidi, Verba Verti" que puede traducirse como "Llegué, vi y traduje en palabras", Google ha anunciado que comenzará a ofrecer "el primer sistema de traducción lingüística de una lengua que ahora nadie usa: el latín".



Este sistema de traducción al latín será raramente utilizado para traducir correos electrónicos o para comprender vídeos de YouTube subtitulados o para Facebook y Twitter. Pero hay muchos libros antiguos de filosofía, de física o de matemáticas escritos en latín. Muchos libros en Google Books que tienen pasajes completamente en latín. [...] Así que la próxima vez que te encuentres un pasaje en latín o o que necesites ayuda con algún escrito, usa esto.

Como señala Jakob Uszkoreit, el "Ingeniarius Programmandi" detrás de este anuncio, la mayoría de textos escritos en latín ya han sido traducidos y habrá muy pocos que se escriban en la lengua romana a partir de este momento, por lo que esta herramienta acabará siendo más útil para los jóvenes estudiantes que aún siguen pasando sus horas en el estudio de esta vieja lengua.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/google-translate-anade-el-latin-a-su-lista-de-idiomas-oficiales
#44697
Aparte de Windows Vista, el proyecto Kin de Microsoft bien puede ser calificado como uno de los grandes fiascos en la historia reciente de la empresa.

Diario Ti: La plataforma Kin de Microsoft fue descontinuada solo 48 días después de su lanzamiento.

En una entrevista con Seattle Times, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, explica qué resultó mal. Según Ballmer, el proyecto Kin no era lo suficientemente maduro ni relevante para el mercado. Kin alejó la atención de Windows Phone 7, un proyecto mucho más importante para Microsoft.

Ballmer indica que fue acertado descartar a Kin y concentrarse en Windows Phone 7.

Por otra parte, pronosticó el surgimiento de una serie de tabletas basadas en Windows 7, en un grado tal que competirán seriamente con iPad de Apple. La primera de ellas fue lanzada el 28 de septiembre, día de la entrevista.

Consultado sobre la relevancia que "la nube", a la que Microsoft dedica cada vez más interés y recursos, puede tener para inversores, Ballmer señaló que "es la mayor oportunidad lucrativa que tenemos frente a nosotros. Nos permite entregar más valor agregado a los clientes, lo que a su vez incrementa nuestras ganancias. Además, en la medida que incorporamos la nube crecen las posibilidades de captar cuotas del mercado, particularmente de cara a Oracle e IBM".

Finalmente, admitió estar en Facebook, aunque prefirió no especificar cual de los 11 perfiles de "Steve Ballmer" existentes en esa red social corresponden específicamente a él. Junto con señalar que consulta a diario su estado, dijo que Google es competidor directo de Facebook.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27704
#44698
 Process Hacker es una interesante herramienta gratuita compatible con Windows 2000, 2003, Windows XP, Vista y Windows 7 que permite analizar los procesos en ejecución del sistema, dando una completa información sobre los mismos. Ahora ya podemos descargar Process Hacker 2.6 su nueva versión, en la que se corrige la lentitud en la clasificación, se añaden dos nuevos complementos y se reduce el consumo de la CPU en segundo plano.

Process Hacker informa sobre el programa o servicio asociado, el tiempo de ejecución, el usuario, los archivos asociados al proceso y la memoria que usa entre otros datos y aunque solo está disponible en inglés su manejo no reviste dificultad.





Se puede descargar Process Hacker 2.6 desde el siguiente enlace:

Descargar Process Hacker

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/09/30/process-hacker-2-6-analiza-los-procesos-en-ejecucion-del-sistema-con-process-hacker/
#44699
por : Javier Pastor: 29 Sep 2010, 12:06

Google se ha dado cuenta de que no todo el mundo está convencido de que el modo de conversación para la organización de los mensajes sea la mejor opción, y ahora permite desactivar tal opción.



Una de las características diferenciadoras de Gmail fue su formato de puesta en escena de los mensajes, que se aglutinan en las llamadas conversaciones haciendo que un mismo tema disponga de varios mensajes que los implicados en esos correos se van mandando.

Este modo conversación es radicalmente distinto al tradicional de mensajes individuales que defienden la inmensa mayoría de clientes offline y online, como Outlook. Ahora Google permitirá que sus usuarios de Gmail también puedan tener sus mensajes en modo "tradicional", algo con lo que quizá logre captar a usuarios de otros clientes webmail como Hotmail o Yahoo.

vINQulos

Gmail Blog

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/09/29/gmail-permite-desactivar-el-modo-conversacio.html
#44700
La policía ha arrestado a 19 personas bajo sospecha de participar en un fraude online que afectó a miles de clientes de algunos de los bancos más grandes del mundo, dijo el miércoles un portavoz policial.

La Policía Metropolitana de Londres dijo que habían sido robados 6 millones de libras de varios de los principales bancos mundiales, que no fueron identificados, en un período de tres meses. Se espera que la cifra final sea mucho mayor a medida que avance la investigación.

Los detectives dijeron que una banda de delincuentes era la sospechosa de infectar miles de ordenadores en Reino Unido con software que les permitió acceder a los detalles de registro de las cuentas de los clientes en Internet.

"Creemos que hemos desestabilizado una red criminal enormemente organizada que ha usado métodos sofisticados para extraer grandes cantidades de efectivo de las cuentas de mucha gente inocente", dijo el detective Terry Wilson, de la unidad de cibercrimen de la Policía Central, con sede en Scotland Yard.

Se cree que la banda ha usado un troyano, un tipo de virus informático, para obtener los detalles personales que luego usaron para transferir el dinero desde las cuentas, agregó.

La policía arrestó a 15 hombres y cuatro mujeres en redadas coordinadas a primera hora del martes en Londres.

Los detectives avisaron a los usuarios de Internet de que vigilen su seguridad en Internet y dijeron que deberían tomar medidas para evitar un virus comúnmente usado conocido como Zeus.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/57865