Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44641
Comienza el baile de ofertas de banda ancha y los operadores recurren a servicios de valor añadido para captar nuevos clientes. En la nueva promoción que ha presentado hoy Jazztel, además de una cuota rebajada hasta 2011 los clientes podrán llamar a móviles gratis 60 minutos al mes.

El mercado del ADSL se mueve y la guerra de precios ha dado paso a nuevas ofertas que incluyen servicios adicionales. Por ejemplo, Vodafone ofrece GOL TV gratis a los clientras que contratan ADSL mientras que Movistar ofrece servicios como Aula 365 o videoclub Imagenio para fidelizar a sus clientes. En la promoción de octubre Jazztel mantiene la oferta anterior pero suma un bono gratuito de llamadas a móviles hasta el 31 de diciembre del 2010 que se prolonga hasta el 2012 si los usuarios contratan el servicio a través de Hispatienda.

Modalidades de ADSL:

- VDSL 30 megas + llamadas: 19,90 euros hasta 2012

- ADSL 20, 6 y megas + llamadas: 19,90 euros hasta 2012

El bono de 60 minutos mensuales de llamadas a móviles dura hasta final de año en los clientes de acceso indirecto mientras que en los abonados que se encuentran en centrales que pronto habilitará Jazztel dura hasta el 30 de junio de 2011. Los abonados que contraten la oferta conjunta de ADSL y televisión con Digital+ disfrutarán del bono hasta el 2012.

La nueva oferta incluye adicionalmente un módem USB gratis + Tarifa plana 500 MB por 4,95 euros al mes para los usuarios que además quieran conectar en movilidad. En los próximos días probablemente el resto de operadores respondan a la oferta que acaba de presentar Jazztel.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4684-jazztel-lanza-nueva-oferta-adsl-1990-euros-al-mes-y-60-minutos-de-llamadas-a-moviles.html
#44642
La red social quiere centrarse en proyectos de cooperación internacional

Barcelona. (EUROPA PRESS). - La directora de márketing de Facebook, Randy Zuckerberg, ha anunciado la puesta en marcha de un espacio en la red para promover la paz en el mundo a través de la tecnología de la mano del potencial que tiene Facebook, que ya aglutina 500 millones de usuarios.

Zuckerberg ha hecho este anuncio este martes en el segundo y último día de las jornadas organizadas por Personal Democracy Forum (PDF) Europe, celebradas en el Paraninfo de la Universidad de Barcelona.

Según la ejecutiva, Facebook y su volumen de usuarios le convertiría en el tercer país del mundo de convertirse en uno. Con este dato, la red social ha lanzado la web 'www.peace.facebook.com' para fomentar la paz en el mundo.

La directora de márketing de la conocida red social ha explicado su propósito de centrarse en proyectos de cooperación internacional, ya que cree que realmente a través de la red pueden realmente disminuir los conflictos.

Así, ha mencionado la gran cantidad de amigos en Facebook que hay en zonas de conflicto, como Israel y Palestina. Además, Zuckerberg ha aportado datos de una encuesta que se ha lanzado en su web donde se pregunta a los usuarios si de aquí a 50 años se conseguirá la paz, ante lo que Colombia y Egipto se muestran muy optimistas y, sin embargo, Estados Unidos es muy pesimista.

Asimismo, la ejecutiva de Facebook ha animado a las confesiones religiosas a utilizar la red social como herramienta para fomentar el diálogo entre las diferentes religiones y conseguir una mayor participación de los fieles.

En la actualidad, Facebook está disponible en setenta idiomas y a medio plazo tiene previsto contar con traducción simultánea. En su opinión un proyecto que será "revolucionario".

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101005/54018885436/facebook-anuncia-en-barcelona-la-puesta-en-marcha-de-un-espacio-para-la-paz.html

#44643
 Sandboxie 3.49.10 Beta es la última versión no final disponible para descargar de este programa gratuito. Con Sandboxie podremos proteger nuestro sistema, ya que, con él instalado, los programas se ejecutarán en un espacio aislado (sandbox), de forma que no podrán hacer cambios permanentes a otros programas y datos, pues se elimina el rastro de todo lo realizado en el sistema. Sandboxie es un programa gratuito, disponible en español para las versiones de 32 bits de los sistemas operativos Windows 2000, XP, 2003, Vista y Windows 7.

Aunque Sandboxie es un programa gratuito, tiene algunas limitaciones, ya que existe una versión de pago. Por ejemplo, con la versión gratuita podremos forzar la ejecución de un programa con sandbox, y a partir de los 30 días aparece un aviso. El resto de características adicionales de la versión de pago están disponibles aquí.

Podemos bajar Sandboxie en su versión beta o final más reciente desde los siguientes enlaces a su página web oficial:

–> Descarga Sandboxie 3.49.10 Beta

–> Descarga Sandboxie

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/05/sandboxie-3-49-10-beta-aisla-tu-sistema-de-infecciones-y-malware-en-una-sandbox/
#44644
Un programador crea una 'cookie' inmortal para alertar de la invasión de la privacidad

BLANCA SALVATIERRA MADRID 05/10/2010

Los propietarios de las webs pueden saber cuánta gente visita sus páginas, de qué países son, cuánto tiempo pasan en ellas o a dónde se marchan después. Una de las técnicas que permite recolectar esta información es el uso de cookies, pequeños archivos que el propietario de la página o de la publicidad añade a la web. El programador estadounidense Samy Kamkar, que se hizo conocido en internet en 2005 por saltarse todas las medidas de seguridad de la red social MySpace, se ha propuesto ahora "demostrar a la gente qué tipo de métodos están empleando las compañías para realizar un seguimiento de las actividades del usuario en internet", explica a este diario. Para ello ha creado Evercookie, una cookie persistente y casi imborrable que podría utilizarse para espiar al usuario.

Kamkar considera que uno de los mayores problemas para que los internautas preserven su intimidad es que, pese a que los navegadores ofrecen la opción de rechazar o borrar las cookies, las opciones de privacidad "nunca aparecen activadas por defecto" y debe ser el usuario el que se preocupe de hacer uso de su derecho a la intimidad. Y, en algunos casos, no cambiar esa configuración implica un consentimiento.

En un momento en el que la patronal europea de anunciantes y empresas online (IAB) está pidiendo autorización a la Comisión Europea para aprovechar comercialmente la información de los internautas (argumentando que dejan de ganar unos 80.000 millones de euros al año), propuestas como la de Kamkar cobran aún más valor. El programador considera lógico que estas empresas quieran tener más información sobre sus usuarios. "Pero deben preguntar a sus visitantes si desean que alguien pueda realizar un seguimiento de su navegación. El poder debe estar en manos del usuario, no de la empresa", añade.

La huella que regresa
Evercookie es una aplicación creada en lenguaje javascript que produce huellas que vuelven a aparecer aunque el internauta quiera borrarlas. Para ello utiliza ocho métodos de almacenamiento, escondiéndose en los archivos ocultos o temporales del ordenador. Ha sido realizada en código abierto, lo que significa que cualquier web ya podría incorporarla. Y eso es parte del objetivo de Kamkar, que el usuario se sienta vigilado y se preocupe por las opciones de privacidad de su navegador. "Los programadores ya están utilizando estas tecnologías para rastrear", advierte Kamkar, que puntualiza que la única diferencia es que la mayoría de los usuarios no lo sabe. "Evercookie sólo demuestra lo que las empresas ya están haciendo", asegura.

Uno de los problemas básicos es que, en el caso de conocer qué son las cookies, buena parte de los usuarios no considera que puedan hacer algún daño. En realidad, fueron creadas para que el navegador recuerde y sea capaz de mostrar las páginas con mayor rapidez. Pero, para Kamkar, es fundamental que el usuario conozca sus implicaciones de rastreo. El programador describe en el apartado de dudas frecuentes de Evercookie la forma de detener "esta invasión de la privacidad". Por ejemplo, con la opción de navegación privada, que puede acarrear lentitud pero que preserva de miradas indiscretas.

  La información, clave para el usuario
Los países de la UE están obligados a adoptar la legislación europea sobre privacidad antes del próximo mayo. Esta contempla que las empresas pueden utilizar la información que obtienen a través de las 'cookies', pero siempre que el internauta haya dado su consentimiento expreso para ello y se le haya ofrecido información clara y concisa sobre las implicaciones que conlleva.

Las compañías que operan en la red sostienen que esa aceptación se lleva a cabo cuando el usuario tiene activada la opción de utilizar 'cookies' en su navegador, pese a que una gran parte desconoce en qué consisten estas huellas.


Las agencias publicitarias prefieren optar por una autorregulación, algo similar a las prácticas que se aplican ahora en otros sectores publicitarios y que funcionan con éxito desigual.


La Comisión Europea no ha cerrado la puerta a esa autorregulación, pero insiste en la necesidad del concepto de transparencia por parte de las compañías.

FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/339984/un-archivo-espia-que-no-se-puede-borrar


#44645
Tal y como estaba previsto, la Sociedad General de Autores (SGAE) se ha quedado definitivamente sin su flamante sede en Boadilla del Monte. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) ha anulado la adjudicación que realizó el Ayuntamiento de la localidad del palacio del Infante Don Luis al organismo regulador de los derechos de autor.



Los jueces han tomado esta decisión alegando que en la concesión que se realizó en septiembre de 2006, firmada por el entonces alcalde Arturo González Panero (imputado en el caso Gürtel) y el presidente de la SGAE, Teddy Bautista, "no siguieron ni los requisitos ni las formalidades necesarias " y que se realizó con "absoluto desconocimiento" del procedimiento a seguir.

Según el acuerdo al que llegaron González Panero y Bautista, Boadilla cedería durante 75 años su palacio a la SGAE. A cambio, ésta invertiría 30 millones de euros en la restauración de esta emblemática edificación, construida por el arquitecto Ventura Rodríguez en 1765 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Sin embargo, este proyecto no convenció a la oposición, Alternativa por Boadilla (APB), y tampoco a la Comunidad de Madrid.

El propio Gobierno regional mostró su descontento con las obras cuando se conoció el plan de rehabilitación propuesto por la Sociedad General de Autores, que preveía la construcción de cerca de 3.500 metros cuadrados más de edificio sobre los restos arqueológicos que rodean al palacio. En total, las obras incumplían la Ley de Patrimonio Histórico, la Ley de Patrimonio de la Comunidad de Madrid y el Plan General de Ordenación Urbana de Boadilla, según denunció Ángel Galindo, portavoz de APB.

En ese sentido, el Ayuntamiento de Boadilla decidió rescindir el contrato con la SGAE a finales de mayo de este año. El alcalde de la localidad, Juan Siguero (PP), afirmó que el proyecto no cumplía las exigencias técnicas marcadas por la legislación sobre las construcciones consideradas Bien de Interés Cultural.

La SGAE emitió este lunes un comunicado desentendiéndose del acuerdo del pleno del Consistorio. "El acto administrativo impugnado ha sido un acuerdo del Ayuntamiento, de cuya tramitación no tiene ninguna responsabilidad la Fundación Autor", aseguraban.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/833990/0/boadilla/palacio/sgae/
#44646
Windows / Usuarios de Windows se aferran a XP
5 Octubre 2010, 18:17 PM
A pesar de tener dos sucesores y una data de 9 años, Windows XP continúa concentrando las preferencias del 60% de los usuarios de Windows.

Diario Ti: En la actual era tecnológica, nueve años constituyen un período muy prolongado. A pesar entonces de ser un sistema operativo "antiguo", con tres grandes actualizaciones (paquetes de servicio), el 60,03% de los usuarios se resiste a actualizar Windows XP.
Según el sitio Net Applications, Windows XP experimentó una leve caída desde la medición anterior, donde concentraba el 60,89% del mercado.

Windows Vista también registró una reducción, de 14% a 13,35%.

La misma fuente agrega que el popular Windows 7 continúa creciendo, aunque a un ritmo ligeramente menor que antes. Según la última medición estadística, Windows tiene una cuota del 17,10% del mercado, que representa un crecimiento de 1,25 puntos.

El dominio de Microsoft en el mercado de los sistemas operativos llega al 91,7%, que representa una reducción de 0,25%.

Fuente: Net Applications

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27762
#44647

Los violentos incidentes protagonizados en Barcelona por grupos anti sistema durante la jornada de huelga general del pasado 29S podrían provocar el cierre de algunas web "radicales".

El Ayuntamiento de Barcelona ha declarado la guerra a los grupos anti sistema que convierten el centro de Barcelona en un campo de batalla aprovechando cualquier movilización o celebración.

Los violentos incidentes del pasado miércoles, día de la huelga general en toda España, que se saldaron con roturas de escaparates, asaltos a tiendas, un gana número de heridos y un coche patrulla incendiado ha sido la gota que ha colmado la paciencia del Ayuntamiento hacía estos grupos y aquellas organizaciones que les prestan su apoyo.

Durante una entrevista en el programa "El Mon a RAC1", la tercera teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona y responsable de seguridad ciudadana, Assumpta Escarp, apostó por el cierre de portales que dan soporte a las acciones violentas.

Preguntado por la existencia de estas webs explico que "cerrar webs es un tema que nos habremos de comenzar a plantear", afinando posteriormente y tras escuchar un comentario publicado en una de sus páginas que "se han de cerrar por qué hacen apología de la violencia"... "Son pura violencia·

¿Quienes son?

Aunque ni el comentarista ni la concejal apuntó ningún nombre de sitio web. El portal "kaosenlared.net" se dio rápidamente por aludida publicando un comunicado en el que alertaba a sus lectores de que el "Ayuntamiento quiere cerrar la página".

El equipo editorial de la página insiste en que "jamás ha incitado a ninguna violencia", aunque bien es cierto que desde este portal es fácil leer artículos (aprobados por el Comité editorial) y comentarios (que no han sido censurados) apoyando el uso de la violencia y justificando la actuación de los grupos anti sistema en la pasada jornada de huelga.

También los que sintonizaron la cobertura online que esta página junto a otras radios realizó durante esa jornada pudieron escuchar durante toda la tarde comentarios de uno de los conductores del programa apoyando el uso de los contenedores para contener "la actuación de la policía".

Kaosenlared cuenta, según podemos leer en su página, con 32.000 visitas diarias y surgió en el 2001 como continuidad de la emisora alternativa "Kaos" impulsada por las CJC, rama juvenil del PCC. A pesar de este alineamiento con la "ortodoxia" comunista también escriben y colaboran en el portal autores de otras ideologías de la izquierda radical.

FUENTE :http://www.noticiasdot.com/wp2/2010/10/05/la-administracion-se-plantea-actuar-contra-los-portales-espanoles-de-grupos-anti-sistema/
#44648
La presión mediática ha podido con las pretensiones de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). La gestora, que pretendía cobrar el 10% de los beneficios recaudados en un concierto benéfico que se celebrará para recaudar fondos en favor de la Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental (ASIEM), ha renunciado a esta cantidad tras la denuncia pública de la asociación.

Aunque finalmente ha rectificado de sus pretensiones iniciales, el caso salía a la luz pública tras la denuncia de la ASIEM. La entidad de gestión de los derechos de autor pretendía conseguir el 10% de la recaudación del concierto que se celebrará el 14 de octubre en el Palau de la Música de Valencia y para el que tanto el propio Palau como los artistas que intervendrán en el acto han renunciado a lo conseguido a través de la taquilla.

La asociación manifestaba en el comunicado de protesta que las "pretensiones de la SGAE chocan con la colaboración altruista de fotógrafos, camarógrafos y otros técnicos y empresas". Después de ver la luz en la prensa el comunicado de la ASIEM, la gestora decidía recular: a última hora de la tarde de ayer, la Sociedad General de Autores comunicaba a ASIEM que no cobrará el 10% de recaudación en concepto de derechos de autor.

La doble cara de la SGAE ante los conciertos benéficos

Según la SGAE, todo se ha tratado de "una falta de comunicación" que ya "ha quedado subsanado una vez aportada la documentación correspondiente, por lo que la Sociedad de Autores no cobrará por la celebración de este concierto benéfico". Además, la gestora intentó limpiar su imagen recordando que se ha sumado a los proyectos solidarios celebrados recientemente en España, como los destinados a los afectados de los seismos de Haití y Chile. Según la SGAE, los beneficios de dichos proyectos solidarios se destinan íntegramente a las diferentes ONG, fundaciones, asociaciones y entidades solidarias.

Sin embargo, la rectificación de la gestora y sus últimas declaraciones contrastan con los argumentos dados por su propio presidente, Teddy Bautista, quien en su momento justificó que se cobrase en los conciertos benéficos porque "los autores pagan muchos impuestos" y "si hay que ayudar a un niño que necesita una intervención, debería hacerlo el Estado".

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4678-la-sgae-quiso-cobrar-parte-de-lo-recaudado-en-un-concierto-benefico-para-enfermos-mentales.html
#44649
Noticias / El estrés de los informáticos
5 Octubre 2010, 14:13 PM
La industria de la informática es notoria como motor de la innovación. Pero según un estudio reciente, la innovación en este sector está lastrada no por falta de financiación o de infraestructuras, sino porque quienes trabajan en este sector son especialmente proclives al síndrome de desgaste profesional (burnout).

Con las estadísticas de las aseguradoras en la mano, se podría pensar que los empleados del sector de la informática están entre los más sanos del mundo, pero las cifras son engañosas, según investigadores de la Universidad Politécnica de Dortmund. El estudio Pragdis, financiado en parte por el Fondo Social Europeo (FSE), reveló que los especialistas de este sector no sobresalen en las estadísticas relativas a las bajas por enfermedad porque siguen trabajando aunque estén enfermos, un fenómeno que se ha dado en llamar presentismo laboral.

En realidad este estudio ha sacado a relucir una incidencia especialmente elevada de problemas de salud en este sector, y más entre los autónomos que entre los empleados fijos. Cerca del 65% de los autónomos encuestados se quejaron de trastornos músculo-esqueléticos presuntamente de origen laboral, mientras que el 52% aludió a problemas de índole mental que los investigadores atribuyen también a motivos laborales.

Asimismo, más de la mitad de los autónomos encuestados expresaron sentimientos de miedo y emociones negativas, síntomas típicos del síndrome de desgaste profesional.

El nivel de estrés al que están sometidos estos trabajadores alcanza tal magnitud que tan sólo el 30% de los autónomos y el 40% de los empleados fijos opinan que podrán permanecer en el sector profesional de su elección hasta que se jubilen.

A pesar de todo, el estrés asociado al trabajo en el ámbito informático no es necesariamente malo. La cuarta parte de los encuestados negaron sentirse agotados y dos tercios de los autónomos expresaron un grado elevado de satisfacción laboral e incluso reconocieron que les genera una mayor motivación.

A partir de la información recabada, los autores del estudio representaron la «jerarquía» de los problemas laborales que conducen a problemas mentales y al síndrome de desgaste profesional y elaboraron un plan para la creación de un centro de prevención de este síndrome. El factor más estresante es la realización de tareas difíciles de sobrellevar, seguido de tareas consideradas «sin sentido» y no merecedoras del tiempo requerido. En tercer lugar está la valoración negativa de los superiores o los clientes. Otros factores estresantes son la presión por los resultados, la insatisfacción salarial y la limitación de tiempo.

Actualmente se está probando el concepto de prevención del síndrome de desgaste profesional en tres regiones alemanas, concretamente la Llanura de Münster, el Ruhr y Renania. En cada una se ha establecido una red que abarca todos los aspectos de la prevención y el tratamiento del burnout, entre ellos la psicología, la medicina, las ciencias del trabajo, el derecho, etcétera. Sus servicios están a disposición de empleados y empresas.

El proyecto Pragdis («Seguridad laboral y sanitaria preventiva en carreras laborales discontinuas») estudia estrategias de prevención para tres colectivos concretos y comunes (autónomos, «trabajadores móviles inteligentes» y «trabajadores discontinuos») que están en riesgo de quedar desatendidos y no recibir protección por parte de las normas oficiales de salud y seguridad laboral. La Universidad Politécnica de Dortmund colabora en este proyecto con la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich y el Team Gesundheit GmbH gracias a financiación del Ministerio Federal de Alemania de Educación e Investigación y también del ESF.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/el-estres-de-los-informaticos
#44650
En cuestión de días ya han conseguido lo que muchos estaban esperando para comprarse el AppleTV. Aunque aún no es oficial y no se puede realizar de forma sencilla, ya han conseguido hacer Jailbreak al AppleTV.

Y es que el dispositivo se puede conectar a un Mac y nuestro ordenador (concretamente iTunes) es capaz de detectarlo como un dispositivo iOS más, de hecho es capaz de restaurarlo como cualquier iPhone e iPod. El equipo cuenta además con iOS 4.1 así que han usado una versión modificada de PwnageTool para realizar el Jailbreak al equipo.

Como se ha podido ver, el AppleTV usa simplemente una aplicación denominada Lowtide y debajo de esta funciona un iOS completo (sin interfaz gráfica claro), así que es cuestión de tiempo que puedan portar una versión completa con Cydia y un largo etc de aplicaciones. Con 8Gb de memoria no podrá almacenar un mundo, pero desde luego podríamos ampliar sus opciones.

Otro detalle que se ha podido conocer es que el AppleTV soporta sin problemas archivos a 1080p aunque reescala por software a 720p para mostrarlos por pantalla. Algo complicado de entender puesto que si es capaz de reproducirlo, cuesta comprender tal limitación impuesta por Apple.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/x-apple/noticias/ya-se-ha-conseguido-realizar-jailbreak-al-appletv