Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44621
Permite descargar en un ordenador lo que se escribe y escuchar la parte de la grabación que se desee

Madrid. (EFE).- Un bolígrafo inteligente que graba la voz y es capaz de descargar en un ordenador lo que se escribe y escuchar la parte de la grabación que se desee, ha sido presentado hoy en Madrid con el objetivo de ahorrar tiempo a estudiantes y empresas.

El bolígrafo utiliza un papel especial y situando su punta sobre la parte del escrito que se desea escuchar del papel o del ordenador, es capaz de reproducir la voz.

La compañía americana Livescribe presentó hoy sus productos que tienen la novedad sobre los bolígrafos que trasladan al ordenador los escritos, que también recupera el sonido y su sistema de búsqueda localiza las palabras que se desean escuchar.

El audio grabado puede ser escuchado desde el bolígrafo inteligente o en el ordenador, subir a Internet la voz en formato MP3 o crear un llamado pentcast que incluye el texto escrito y el sonido grabado vinculados.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101007/54019485507/el-boligrafo-inteligente-que-graba-y-escribe-ya-es-una-realidad.html

#44622
Un equipo de investigadores oriundos de Italia ha desarrollado una forma genérica para interpretar mensajes ocultos en los símbolos. El hecho de tener un método general para extraer la información de cualquier tipo de secuencia de símbolo sería de gran utilidad para descifrar los datos codificados. Esta investigación se dará a conocer a través de la revista Physical Review Letters.

Por Guillermo E. Meli de Tendencias Científicas.

Un grupo de científicos de Italia ha perfeccionado un método genérico que permitirá desarrollar patrones diversos para descifrar los mensajes ocultos en los símbolos. Este es el resultado que arrojó un reciente estudio, que se hará público en la revista Physical Review Letters.

El trabajo, llevado a cabo por tres profesionales de la Universidad de Catania y la Escuela Superior Di Catania (Roberta Sinatra, Daniele Condorelli y Vito Latora, presenta una forma genérica capaz de extraer información de cualquier tipo de datos de secuencia de símbolos, aún cuando un "diccionario de secuencias" no las reconoce. "Creo que es interesante el hecho de que se pueda construir un léxico para cada colección no aleatoria de datos simbólicos, simplemente por medio de métodos estadísticos", sostuvo la investigadora Roberta Sinatra.

Toda la información se puede representar por símbolos. Con el objetivo de extraer esa información incrustada, el grupo de científicos tomó los símbolos y las normas que rigen su formación y secuencia para luego develar y explicar su comportamiento.

Por otro lado, el equipo sostuvo que hay una gran variedad de ejemplos de información que residen en los símbolos. El más conocido de los resultados es, probablemente, el lenguaje escrito.

Por ejemplo, además de las secuencias de letras que forman palabras y las secuencias de palabras que forman oraciones, hay reglas léxicas y gramaticales que rigen la forma en que las letras y las palabras se pueden combinar, respectivamente, de modo que no todas las secuencias de letras y palabras son posibles

Algunos de los muchos modelos donde la información tiene que ser extraída a partir de secuencias de símbolos, es posible encontrarlos en las proteínas, los nucleótidos del ADN, el sistema notación musical, los movimientos de la danza, textos escritos en un idioma desconocido, entre otros ejemplos. Tener un método general para extraer la información en cualquier tipo de secuencia de símbolos sería de gran utilidad para descifrar los datos codificados.

Una red de motivos

El trabajo expone tres conjuntos de datos diferentes: el proteoma humano (el equivalente a la proteína del genoma), los sistemas dinámicos y mensajes de redes sociales como Twitter.

El proteoma celular es la totalidad de proteínas expresadas en una célula particular bajo condiciones de medioambiente y etapa de desarrollo, como lo puede ser la exposición a estimulación hormonal. También el proteoma puede ser conceptualizado como las proteínas de todas las variedades de proteomas celulares. Es, aproximadamente, el equivalente proteínico del genoma.

El sistema dinámico es un sistema complejo que presenta un cambio o evolución de su estado en un tiempo. El comportamiento en dicho estado se puede caracterizar determinando los límites del sistema, los elementos y sus relaciones; de esta forma se puede elaborar modelos que buscan representar la estructura del mismo sistema.

Para la investigadora Sinatra, la información compacta se deriva de un conjunto completo de secuencias, al igual que todas las proteínas de una especie, en un sólo objeto: la red de motivos. "Uno podría estudiar con gran detalle una secuencia, por ejemplo, una proteína o un mensaje y tener un conocimiento completo de la información de los medios de proteínas. Pero esto sería equivalente a la lectura de una sola frase de un libro entero: ¿qué se puede entender desde una sola frase, si un libro se compone de miles de ellos? Esta es la razón por la que se lee el resumen de la contraportada de un libro. Bueno, la red de motivos juega exactamente la misma función: es un resumen de todo el conjunto de secuencias, proporcionando información sobre cuál es el mensaje principal", informó.

Según los expertos, las secuencias de una red de cadenas importantes son llamadas "motivos", que son el equivalente a las palabras de un idioma. Cuando se convierte en una red, estos motivos forman los nudos de la red. Por ejemplo, si "el" y "fin" fueron dos nudos, probablemente habría un vínculo dirigido entre ellos para representar la frase común "el final" o "el fín".

En el ejemplo de la proteoma, las comunidades de la red con motivos pueden identificar las partes de las proteínas (secuencias de aminoácidos) llamadas "dominios funcionales", que especifican la función de las proteínas. En estos sistemas y otros, el enfoque de red con motivos puede ser muy útil para el procesamiento de información de muy grandes cantidades de datos simbólicos.

Mediante el análisis de la red de motivos, los investigadores lograron identificar patrones significativos y extraer información importante codificada en los datos originales, simplemente desde la estructuración de la red. En particular, la información acerca de las estructuras de la comunidad de la red, es decir, los grupos de nudos que están estrechamente relacionados entre sí y débilmente conectados con el resto de la red, resultaron útiles para la extracción de mensajes codificados.

Códigos ocultos

El avance tecnológico también cumple un papel excepcional en el desarrollo de nuevos métodos capaces de desentrañar códigos, jeroglíficos y hasta lenguas antiguas. Este es el caso de un grupo de investigadores del MIT, en colaboración con la Universidad del Sur de California, que ha logrado descifrar, gracias a un software, gran parte de la antigua lengua semítica ugarítica.

Según publicó esta misma revista, el trabajo del equipo norteamericano no sólo ayudará a los arqueólogos a develar las lenguas más antiguas del mundo, sino que, además, podría ampliar el número de lenguas que los sistemas de traducción automática (como Google Translate|en|) pueden manejar.

Al mismo tiempo, un nuevo estudio, llevado a cabo por el doctor Jay Kennedy de la Universidad de Manchester, publicado el mes pasado por El Universal, reveló un código secreto en la obra La República de Platón.

Según el diario mexicano, el filósofo utilizó un patrón regular de símbolos, heredado de antiguos seguidores de Pitágoras, para dar a sus libros una estructura musical. Estos códigos musicales demuestran cómo Platón se anticipó a la revolución científica dos mil años antes que Isaac Newton.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/desarrollan-una-formula-universal-para-desvelar-codigos-ocultos
#44623
Su estructura es de papel reciclado y sus componentes internos son ahorradores de energía. Se trata de "ThinEco", una máquina que fue desarrollada por un empresario brasileño para probarle al mundo que es posible realizar un buen equipo utilizando "tecnologías verdes".

El equipo, que pesa cerca de 1.2 kilos, fue descubierto por casualidad en el evento "Microsoft TechEd Brasil 2010″, donde su creador, André Ruschel (andreruschel), participó como ponente y la utilizó como ordenador personal para realizar su presentación. Así cuenta la experiencia al diario Oglobo de Brasil:

"Yo fui a hacer una exposición sobre temas que no tenían nada que ver con el computador. Lo usé como ayuda para realizar las presentaciones, como si fuese una portátil, pero llamó mucho la atención. Mi idea era no hacer pública su existencia".


Selección de materiales
Para crear el equipo, Ruschel necesitó seleccionar materiales que fuesen ecológicos y resistentes a la vez, y la mejor opción la encontró en el papel utilizado para embalar piezas de automóviles, que es rígido y grueso. Así, el diseño de la parte externa fue realizado utilizando unas 70 capas de papel, que fueron utilizadas pegándolas unas sobre otras. "Por eso la estructura es bien rígido, tanto que podría soportar una persona sentada sobre ella sin dañarse", explica su creador.

El segundo paso fue la escogencia de las piezas que componen la computadora, sobretodo buscando piezas de bajo consumo energético. Así, Ruschel se decantó por piezas de Netbook, escogiendo una tarjeta madre Atom, que cuenta con certificado "Green IT", además posee un procesador integrado.

Para el almacenamiento utilizó un disco rígido. Pero su creador asegura estar estudiando la posibilidad de sustituirlo por un HD SSD, que es más rápido, consume menos energía y no es mecánico. Así, aunque "ThinEco" no lee CD ni DVD y tiene baja capacidad de procesamiento, consume menos energía.

A la venta en...
El equipo ha sido sometido a varias pruebas de estrés, dejándolo incluso encendido por dos días seguidos. Ruschel explica que no le pasó nada: "Como el papel tiene orificios naturales, permite la ventilación del equipo.

No sabemos si "ThinEco" se producirá con fines comerciales, pues es una opción recién considerada por su creador, ya que en un principio su proyecto no er comercial: Ruhel quería un equipo eficiente y de bajo consumo energético. Así que nos toca elevar unas plegarias y refugiarnos en la paciencia y la fe, a ver si pronto sale al mercado un equipo similar... Si es por el medio ambiente, vale la pena probar.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/thineco-el-ordenador-de-papel-reciclado
#44624
 A partir de mañana y hasta el Domingo 10 tendrá lugar en el parque ferial de Juan Carlos I en Madrid la primera edición de GameFest, una feria dedicada al mundo de los videojuegos, donde las mejores empresas del sector tendrán su stand donde presentarán sus nuevos productos, anunciaran sus próximos juegos y en la que habrá alguna que otra oferta. Conoce más detalles a continuación

GameFest pretende competir con el E3 de Los Ángeles, el Tokio Game Show, la Games Convention (GC) alemana o la Gamescom. Las entradas para GameFest se pueden conseguir en cualquier tienda Game o GameStation o desde internet en la web de Game.

La feria de videojuegos GameFest abre sus puertas de 10:00 a 22:00 y el precio de la entrada es de 6 € (3 € para los socios de Game).

Entre los expositores de GameFest se encuentran: Playstation, ubisoft, Xbox, EA, Game, Sega, Konami, Nintendo, Logitech, Bandai, 2K Games, etc

Tenéis más detalles, así como enlaces para comprar las entradas en la web oficial de GameFest

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/07/gamefest-2010-la-gran-feria-de-videojuegos-comienza-manana/
#44625
 Driver Sweeper es un programa gratuito disponible en el idioma español, similar a Driver Cleaner para desinstalar drivers, antes de instalar los nuevos controladores. El programa es muy sencillo de utilizar y se encarga de eliminar los drivers y restos que nos puedan quedar de ellos, para poder de esta manera instalar con seguridad la nueva versión de los que hemos bajado antes de instalarlos para actualizarlos. La nueva versión del programa disponible es: Driver Sweeper 2.5.0 que ya podemos descargar desde su web oficial.

Desde Phyxion.net nos llega esta nueva versión de uno de los desinstaladores de drivers más utilizado por miles de usuarios, al lado también de Driver Cleaner.

El programa es muy sencillo de utilizar, simplemente se elige el driver en cuestión (por la marca, ATI, NVIDIA, etc) y más tarde se hace click en Analyse, para que el programa nos muestre los resultados obtenidos y lo que va a eliminar, se marca después con el ratón lo que se quiere eliminar de forma definitiva, y se hace click en Clean para que el programa limpie y elimine el controlador elegido y sus restos.

El programa tiene una interfaz sencilla y clara, como podemos observar en esta captura:



La lista de cambios de esta versión de Driver Sweeper respecto a las versiones anteriores la podemos observar en este enlace

Podemos descargar la última versión de Driver Sweeper desde el siguiente enlace a su web principal.

-> Descargar Driver Sweeper 2.5.0

-> Descargar Driver Sweeper 2.5.0 desde Guru3D

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/07/driver-sweeper-2-5-0-desinstala-los-drivers-con-seguridad-con-driver-sweeper/
#44626
Microsoft ha propuesto un nuevo sistema global destinado a contrarrestar el efecto de las redes zombi.

Diario Ti: Según Scott Charney, Vicepresidente Corporativo de Computación Confiable en Microsoft, los PC infectados constituyen un grave riesgo de seguridad para los demás PC conectados a Internet, por lo que deberían ser puestos en cuarentena.

El razonamiento de Charney es que una cuarentena temporal podría frenar la propagación de malware, al igual que ocurre con los virus e infecciones del mundo análogo.

Al respecto, Charney explicó que en el mundo físico los servicios de salud trabajan a niveles internacional, nacional y local con el fin de detectar y controlar la propagación de enfermedades y, en caso de ser necesario, recurren a la cuarentena como una forma de impedir el contagio masivo.

Charney indica que las mismas precauciones podrían aplicarse al mundo virtual. Para evitar grandes amenazas contra la comunidad es necesario fortalecer y salvaguardar la salud de los equipos conectados a Internet, explicó.

Como parte de sus iniciativas tendientes a combatir las redes zombi, Microsoft liquidó recientemente la temida red Waledac, asumiendo incluso la propiedad de los dominios utilizados por sus creadores.

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27795
#44627
artículo de Laura Fernández publicado el 7 de octubre de 2010

Facebook ha incorporado unas cuantas mejoras que, por lo que hemos visto en las imágenes filtradas y lo que hemos leído por la red, pintan muy bien. Una de las características más importantes, o quizá útil, es que la red social permitirá a los usuarios descargarse en su ordenador y en formato ZIP toda la información que ha almacenado en Facebook desde que abrió la cuenta. Entre estos datos estarían textos, conversaciones, imágenes, vídeos, etc. Esta herramienta, cuya funcionalidad me encanta, será activada progresivamente en las cuentas a partir de hoy, por lo que muy pronto ya podremos tener nuestra copia de seguridad de la red en el equipo.

Otra de las novedades tiene que ver con la seguridad y el control de la privacidad en Facebook, que tanta polémica ha causado a la red social y al que no deja de dedicarle tiempo. Lo último será la incorporación de un Dashboard, un nuevo panel de control que agrupará todas las opciones de privacidad en un solo lugar. Desde aquí podremos ver todos nuestros datos, además de las aplicaciones que tienen acceso a dicha información. Con ello, los usuarios podrán cambiar los permisos para evitar que los juegos puedan publicar en tu muro, a pesar de ser de terceros.

Por último, Facebook también ha presentado novedades muy interesantes en los grupos. Este producto es nuevo, por lo que no tiene nada que ver con los grupos creados hasta ahora. La idea es que los usuarios no tengan dudas a la hora de publicar un contenido por las posibles consecuencias de que lo vea su jefe, familia, etc. Estos grupos pretenden reflejar los grupos ya existentes en la vida real, por lo que podrás crear tantos grupos de amigos, trabajo, universidad, familia, etc. que quieras. Todas las personas de un mismo grupo tendrán la capacidad de administrar a los usuarios del grupo y añadir más gente. Y, además de poder compartir fotos y vídeos, estos grupos incorporan un chat y permiten que la gente colabore en los documentos que se cuelguen. Al publicar algo, si elegimos el grupo, la información sólo la verán los contactos que pertenezcan a este grupo seleccionado.

Sin duda, un montón de novedades importantes que mejorarán el sistema: tanto su usabilidad, sociabilidad como protección de datos, que es lo que más preocupa hoy en día a los usuarios. Estas nuevas herramientas ya se están empezando a aplicar de forma progresiva, por lo que será cuestión de días. No obtante, Facebook Groups ya está disponible.

 

FUENTE :http://www.ethek.com/facebook-anuncia-novedades-muy-interesantes/
#44628
Adobe ha publicado una actualización para corregir 23 vulnerabilidades en Adobe Reader y Acrobat en diferentes plataformas, que podrían permitir a un atacante ejecutar código con los permisos con los que se lance la aplicación afectada.

Las versiones afectadas son Adobe Reader 9.3.4 (y anteriores) para Windows, Macintosh y UNIX; Adobe Acrobat 9.3.4 (y anteriores) para Windows y Macintosh; y Adobe Reader 8.2.4 (y anteriores) y Adobe Acrobat 8.2.4 (y anteriores) para Windows y Macintosh.

Las vulnerabilidades anunciadas residen en 23 problemas diferentes, la mayoría de ellos críticos que residen en corrupción de memoria, tratamiento de imágenes o tratamiento de entradas que pueden dar lugar a ejecución de código arbitrario.

Adobe recomienda a los usuarios de Reader y Acrobat la actualizaciones a las versiones recientemente publicadas empleando la opción de actualización automática de los productos o bien descargándolas desde la propia web de Adobe: http://www.adobe.com/downloads/ o http://get.adobe.com/es/reader/

Más Información:

Security updates available for Adobe Reader and Acrobat
http://www.adobe.com/support/security/bulletins/apsb10-21.html

Antonio Ropero
Antonior@hispasec.com

FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4365
#44629
No hay alternativa al cambio de la infraestructura actual a la computación 'en nube', es decir, el uso de tecnología, servicios y almacenamiento a través de Internet, según dijo en Alemania el director ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer.

"La 'nube' es ineludible", afirmó en una conferencia del sector Ballmer. La cuestión sólo es cuánto tiempo tardará en producirse el cambio, ya que los programas y servicios se irán adaptando a diferente ritmo.

"Estamos al comienzo" del proceso, consideró Ballmer, que, sin embargo, hizo una recomendación a sus clientes: "Es el momento de subirse al tren".

La computación en 'nube' o 'cloud computing' surgió por las cada vez mayores necesidades de cálculo y almacenamiento en el mundo, y la informatización de todos los procesos en las empresas, desde los industriales a la contabilidad. Si cada empresa grande tiene que invertir en un sistema propio para todo ello, es un enorme gasto, pues se requieren potentes servidores que además deben ser sujetos a mantenimiento.

La idea de la computación en 'nube' es funcionar de forma equivalente al enchufe con la red eléctrica: el 'software' no tiene que estar en la propia máquina, sino en alguna parte del servidor de la empresa que ofrece la 'nube'. Tampoco se almacenan los datos en la máquina propia, sino en Internet, y son accesibles por tanto desde todas partes, con las ventajas aunque también los temores que esto presenta.

Microsoft entró relativamente tarde a la nueva tendencia, ya que los dos pilares de su negocio, el sistema operativo Windows y los programas de oficina Office, se instalan de forma directa en los ordenadores. En cambio, competidores como Google llevan tiempo colgando sus programas en la Red. Para hacerle frente, Microsoft lanzó su plataforma Azure.

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/57991
#44630
Estaba programado para esta medianoche, pero algunos impacientes no han podido esperar. Desde las 17:30 las web de la SGAE y el Ministerio de Cultura están caídas por una protesta de carácter vandálico, similar a la acción de los piquetes pero en el entorno digital.

Daniel Rodríguez Herrera

El grupo ciberactivista internacional Anonymous había convocado un ataque contra la SGAE para las 00.00 horas de la madrugada de este miércoles, con el objetivo de dejar sin servicio la web de la entidad de gestión española. Según explica Panda Labs, este ataque distribuido de denegación de servicios (DDoS) se enmarca en una iniciativa llamada Operation Payback, organizada por usuarios del portal americano 4Chan.

Un ataque DoS "normal" consiste en lanzar numerosas peticiones a un servidor que aloja una página web, de forma que no puede soportar la carga de peticiones y quede suspendido el servicio. De esta forma, cualquiera que intentase acceder a la web de SGAE no podría acceder a la página. La diferencia con un ataque DDoS consiste en que éste último es realizado por múltiples actores al mismo tiempo, de ahí lo de distribuido.

Pandalabs había hablado con la SGAE para avisarles de lo que estaba por venir y se había preparado para seguir esta noche en tiempo real los acontecimientos. "Viendo la progresión de objetivos, no nos extrañaría que vayan país a país convocando ciberprotestas contra los diferentes organismos protectores de los derechos de autor", explicó Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

No obstante, al ser un ataque distribuido es muy difícil de coordinar. Quienes desean participar deben descargarse un software que se encarga de hacer las peticiones continuas al sitio web objeto del ataque. Lo más probable es que muchos usuarios lo hayan hecho ya y hayan comenzado antes de la hora señalada. La mejor equivalencia en el mundo real de este tipo de agresiones es la del piquete: la unión de muchas personas cuya presencia impide a los clientes legítimos usar un servicio.

El ataque originalmente iba a limitarse a la SGAE, pero posteriormente se amplió al ministerio dirigido por González-Sinde.

Este ciberataque lleva varias semanas funcionando con distintos objetivos, en respuesta a ataques similares llevados a cabo contra webs de intercambio de ficheros, y contratados por organizaciones norteamericanos de derechos de autor a una empresa india. Así, el pasado 17 de septiembre, el ataque contra la Asociación Americana de la Industria Musical (RIAA) y la Asociación Americana Cinematográfica (MPAA), que resultó en 37 caídas del servidor y casi dos horas de inactividad de la web.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/un-grupo-ciberactivista-internacional-convoca-un-ataque-contra-la-sgae-1276403691/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/anonymous_declara_la_guerra_a_la_sgae-t306964.0.html