Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44571
 Este verano comentabamos que el esperado sistema operativo Google Chrome OS sería lanzado en otoño, pues bien, parece que ya hay una fecha concreta para el lanzamiento de Google Chrome OS, según apuntan las publicaciones Techcrunch y DownloadSquad. El día señalado para el lanzamiento oficial del sistema operativo de Google, Chrome OS, es el 11 de Noviembre.

Parece que los ingenieros de Google están trabajando duramente para pulir errores y añadir alguna nueva característica a Google Chrome y esto junto a que un empleado hace referencia varias veces a la fecha del 11 de Noviembre, hace pensar a estas publicaciones que esta puede ser la fecha de lanzamiento oficial de Google Chrome OS 1.0.

Otra fecha que se baraja es la del 19 Noviembre, fecha en la que el año anterior Google presentó Chrome OS en un evento.

Personalmente apuesto por esta última fecha, pero al tratarse de rumores y sin haber comunicado oficial quién sabe.

Recordemos que Google Chrome OS pretende hacer frente a Windows 7 y que supuestamente será inmune a virus y malware. Y que aunque Steve Ballmer se mofó de Google Chrome OS este sistema operativo gratuito puede hacer mella en el monopolio de Microsoft.

¿ Creéis que lo logrará? Esperamos vuestros comentarios.

Fuente: DownloadSquad

LEIDO EN :http://www.softzone.es/2010/10/12/google-chrome-os-puede-ser-lanzado-el-11-de-noviembre/
#44572
por : Helga Yagüe: 12 Oct 2010, 17:55

SonyInsider había anunciado los distintos modelos de la televisión de Google con un precio máximo de 1.899 dólares, que ahora se ha quedado en 1.399 dólares.

Sony ha tenido que rectificar el precio inicial que se había dado a conocer a través de SonyInisider, una página semi-oficial de la compañía. Y es que la cifra había asustado bastante a los usuarios, que tendrían que pagar 1.899 dólares (unos 1.370 euros) si querían hacerse con el modelo de 46 pulgadas.

Finalmente la página ha modificado este precio asegurando que se trataba de "un error de las fuentes", pero no han podido evitar que la noticia corriera como "un reguero de pólvora por la red", con las consiguientes quejas de quienes han considerado abusivo el precio inicial.

Además, desde la página han declarado alegremente que están "felices de informar que costará menos de lo esperado", algo que suena bastante raro cuando el supuesto error no es de unos pocos dólares, sino de 500.

En total habrá cuatro modelos de Sony para la Google TV: NSX-24GT1 (24′), NSX-32GT1 (32′), NSX-40GT1 (40′) y la NSX-46GT1de 46 pulgadas, que costará 1.399 dólares (algo más de 1.000 euros).

Y la pregunta es, ¿merecerá la pena pagar este dinero por la televisión de Google?

vINQulos

SonyInsider

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/12/sony-infla-%e2%80%9cpor-error%e2%80%9d-el-precio-de-su-google-tv.html
#44573
Los márgenes de ganancia de los fabricantes de hardware son ocasionalmente tan reducidos que muchos de ellos optan por preinstalar en sus productos software de calidad variable; incluyendo aplicaciones totalmente irrelevantes o incluso dañinas para el sistema. A juicio de Microsoft, esta práctica perjudica a la industria en general.

Diario Ti: Al igual que los acuerdos suscritos con buscadores, con el fin de distribuir soporte pre-instalado para sus servicios, sitios favoritos y extensiones como barra de herramientas, los fabricantes de equipo original cobran por incorporar tales programas en los equipos. El proceso es denominado "bunting" en inglés.

El bunting de software en computadoras nuevas causa molestias entre un gran número de usuarios. Naturalmente, los usuarios experimentados pueden desinstalar por cuenta propia gran parte de tales aplicaciones y servicios, mientras que otros muchos lo desconocen y tampoco saben que éstas afectan negativamente el desempeño de los equipos.

"Para ganar algunos dólares extra, éstas ideas cortoplacistas perjudican a toda la industria", declaró el director de ecosistemas de PC, Michael Angiulo, en una entrevista con TechRadar.

Angiulo critica la instalación del denominado crapware (programas inservibles; crap= basura) en el PC, aunque reconoce que el problema ha disminuido en alguna medida. En tal sentido, se refirió a los tiempos en que los fabricantes vendían computadoras con dos soluciones antivirus preinstaladas, que se detectaban recíprocamente como malware.

El ejecutivo se refirió además a aplicaciones directamente perjudiciales, como un programa que automáticamente defragmentaba el disco SSD con intervalos regulares. El gran inconveniente, precisó Angiulo, es que los discos SSD no deben ser defragmentados ya que reduce la vida útil de la unidad. Además, el programa acaparaba toda la capacidad de la CPU, ralentizando todo el sistema, explicó.

El hecho que algunos PC son comercializados con abundantes software innecesario preinstalado queda ilustrado de manera excepcionalmente clara mediante la oferta de Sony de "fresh start" donde ofrece al usuario un PC libre de software de terceros a cambio del pago de 50 dólares.

Fuente: TechRadar

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27844
#44574
IBM anunció el 11 de octubre la disponibilidad de CityOne, la primera simulación interactiva Smarter Planet del mundo, diseñada para ayudar a los líderes empresarios y cívicos a descubrir cómo hacer que sus ciudades e industrias sean más inteligentes, resolviendo problemas empresariales, ambientales y logísticos del mundo real.

Diario Ti: CityOne presenta una oportunidad exclusiva para los líderes de negocio, planeadores urbanos y agencias de gobierno para desarrollar y presupuestar mejoras que abordan los desafíos exclusivos que hoy enfrentan las ciudades. A modo de juego de simulación, CityOne da a los jugadores la oportunidad de explorar más de 100 situaciones del mundo real para transformar las ciudades a través de tecnologías que reducen la congestión del tráfico, ahorran agua, optimizan las cadenas de suministro y aprovechan fuentes de energía alternativa a través de una serie de escenarios de crisis.

En todas las misiones, los jugadores deben determinar la mejor forma de equilibrar los intereses financieros, ambientales y sociológicos de la ciudad. Tienen el desafío de mejorar la ciudad alcanzando objetivos de ingresos y ganancias, aumentando la satisfacción de los usuarios y haciendo que el medioambiente sea más verde con un presupuesto limitado. En paralelo, los jugadores aprenden cómo adoptar tecnologías como administración de procesos de negocio, reutilización de servicios, computación en nube y tecnologías colaborativas para ayudar a hacer las organizaciones en los sistemas de las ciudades más inteligentes.

Conforme las poblaciones urbanas crecen, los líderes cívicos y empresarios enfrentan un conjunto de problemas sin precedentes. Se estima que se mudarán a las ciudades un millón de personas por semana en el mundo. Los expertos predicen que la población de las ciudades del mundo se duplicará en 2050. Hoy, las ciudades consumen 75% de la energía del mundo, emiten más de 80% de los gases del efecto invernadero y pierden hasta 20% de su suministro de agua por filtraciones en la infraestructura. Dentro de las ciudades, las cadenas de suministro globales de los minoristas se engrosarán con US$ 1,2 billones en mercaderías excedentes y los sistemas de operaciones de los bancos se someterán a presiones extremas, al manejar más de 25 mil millones de mensajes de datos de mercado por día.

Las infraestructuras de las ciudades que dan servicios vitales como transporte, energía y agua deben confiar en una gran cantidad de nueva información y nuevas tecnologías que les permitirán detectar y responder con inteligencia a las necesidades de sus poblaciones crecientes, y las empresas dentro de las ciudades deben aprender a integrarse con estas nuevas tecnologías.

Por ese motivo, la misión de IBM es ayudar a las ciudades a ser más inteligentes. CityOne ofrece un ambiente virtual que ayudará a los líderes de mañana a aprender cómo aplicar los avances en tecnología y entender mejor cómo funcionan estos sistemas.

Ejemplos de situaciones hipotéticas planteadas en el juego:
- Administración de la crisis de agua: Una ciudad enfrenta aumentos en el uso del agua que duplican los aumentos de la población. Hay cada vez más demanda y más contaminación. La municipalidad pierde casi la mitad del agua por filtraciones en las cañerías. Para colmo, los costos de la energía siguen en aumento. Para completar la misión, los jugadores deben idear una forma de ofrecer la mayor calidad de agua al menor costo, en tiempo real
- Comercio minorista más inteligente: El jugador representa al dueño de una tienda de productos electrónicos que requiere un rediseño y ampliación. Para aumentar las ventas, los jugadores deben optimizar y aumentar la visibilidad de su proceso de cadena de suministro para rastrear mejor los artículos y reaccionar a los problemas y demoras.

IBM también vinculó contenido de CityOne con capacidades de administración de procesos de negocio entregadas por la nube que permiten la comunicación en tiempo real con otros jugadores y con expertos de industria de IBM. Como resultado, un jugador puede tener conversaciones sobre cómo los modelos de proceso del juego se relacionan con implementaciones del mundo real.

Desde que se anunciaron los planes del juego en mayo, más de 8000 personas se pre-inscribieron para jugar a CityOne. Además, organizaciones clave trabajaron con IBM para mejorar el diseño del juego. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EEUU aportó contenido y recursos a CityOne.

"Crear mayor conciencia y educar al público sobre la protección de la salud humana y el medioambiente es una prioridad de EPA, y los juegos serios pueden ser herramientas útiles para que los usuarios aprendan sobre procesos y sistemas que reflejan el mundo real," comentó Andy Miller, PE, Chief, Atmospheric Protection Branch, EPA Research and Development. "Al cooperar con los desarrolladores de IBM CityOne, EPA ayuda a los usuarios permitiéndoles investigar en forma más completa cuestiones ambientales y entender mejor complejas interacciones de energía y agua presentadas en el juego. La colaboración de EPA en este proyecto ayudará a aumentar la conciencia y comprensión de cómo las distintas elecciones que se hacen en los diversos escenarios del juego afectan los resultados ambientales".

IBM no es nueva en el tema de los juegos serios. Durante años, IBM creó una serie de juegos, tales como INNOV8, RoboCode y PowerUp, que son utilizados por escuelas, empresas, museos y conferencias. De hecho, la serie INNOV8 ahora está siendo utilizada por 1000 universidades y organizaciones del mundo y se ofrece gratuitamente a las escuelas a través de la Iniciativa Académica de IBM.

Históricamente, los juegos de simulación han sido muy utilizados por militares, atletas y científicos para descubrir nuevas estrategias y técnicas efectivas y para desarrollar las destrezas necesarias para ponerlas en práctica. Las empresas han advertido el valor de estas actividades y están implementando sus propios juegos para crear simulaciones de mercados reales, clientes y situaciones de negocio como las que se encuentran en la vida, las que se enfrentan todos los días.

Una de las empresas que realizó un piloto de INNOV8 es Farmer's Insurance Group. El centro de entrenamiento nacional de la compañía, The University of Farmers, ofrece capacitación a decenas de miles de empleados de Farmer's y utilizó INNOV8 con sus agentes de call center.

"Creemos que los juegos serios son un sistema de entrega ideal para una serie de oportunidades de aprendizaje," comentó Mike Cuffe, VP de Educación en University of Farmers. "Desde que mi equipo rediseñó la currícula de Siniestros de Farmers para darle un foco de 'aprender haciendo', nuestros empleados ahora adquieren competencia más rápidamente, atienden a los clientes en forma más eficaz y compasiva, y están mejor preparados para las oportunidades de promoción".

Para bajar CityOne, o para ver más información sobre los juegos serios de IBM y detalles de cómo IBM está ayudando a los clientes y asociados de negocio a tomar decisiones con más rapidez e inteligencia, visite: www.ibm.com

FUENTE :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27854
#44575
por : Helga Yagüe: 12 Oct 2010, 11:56

Google no tiene bastante con dominar el mercado de los buscadores y ya trabaja en una medición diaria de la inflación basada en la ingente base de datos con información sobre comprar online que posee.

Increíble pero cierto, el buscador es consciente de que arrasa con todos los productos que presenta, ya sea el coche sin conductor del que hablábamos ayer o del "Google Price Index" de hoy.

Se trata de una medición diaria basada en los datos que el buscador almacena sobre las compras online y que, quien sabe, algún día podría ser una alternativa a las estadísticas oficiales del IPC.

El proyecto está liderado por el economista, Hal Varian, que esta convencido de su éxito ya que los datos económicos se reúnen mucho más rápido a través de la web, mientras que los índices de precios tradicionales tardan semanas en publicarse.

El Google Price Index ya ha dado sus primeras valoraciones, según las cuales existe una "tendencia deflacionaria muy clara" para los artículos que se comercializan a través de la web en Estados Unidos desde la Navidad.

Aunque Varian ha reconocido que el Google Price Index no puede sustituir totalmente a un índice de precios minoristas porque los artículos que se venden en la web no son los mismos que los de la economía en general, sí hay ciertos productos como cámaras fotográficas y relojes para los que puede valer.

¿Os imagináis a los ministros de Economía, algún día, hablando del "Google Price Index" en lugar del IPC?

vINQulos

Financial Times


FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/12/google-se-atreve-con-todo-lo-proximo-el-%e2%80%9cindice-de-precios-google%e2%80%9d.html
#44576
Noticias / Herramienta gratuita elimina a Stuxnet
12 Octubre 2010, 12:33 PM
Este gusano fue el causante de la infección de miles de ordenadores en Irán. Destaca por su alta sofisticación y por su predilección por atacar infraestructuras estratégicas.

Diario Ti: BitDefender ha lanzado una herramienta gratuita que permite a los usuarios infectados con Win32.Worm.Stuxnet eliminar esta amenaza.

Stuxnet es un gusano que ha saltado a la fama por infectar miles de ordenadores en Irán. Se trata de un ejemplar muy "especial" puesto que no parece diseñado para robar datos o dinero, sino simplemente para infectar ordenadores dirigidos, fundamentalmente, por un programa de Siemens. El objetivo final parece ser el de detener la maquinaria que maneja centrales y oleoductos.

Este ejemplar no tiene muchos precedentes y su alta sofisticación habla de un trabajo artesanal y elaborado, de meses de duración y de trabajo en equipo. Todo lo contrario al malware actual, elaborado mediante programas automatizados que sirven para generar troyanos, gusanos, etc.

La herramienta lanzada por BitDefender es capaz de eliminar todas las variantes conocidas de este ejemplar de malware así como los rootkits que están siendo utilizados para ocultar este gusano.

Win32.Worm.Stuxnet infecta por igual a todos los sistemas basados en Windows, si bien, ataca prioritariamente los sistemas SCADA (supervisory control and data acquisition) que tengan funcionando el software WinCC de Siemens.

El gusano se propaga aprovechando un gran número de vulnerabilidades de las versiones actuales de Windows. Además, puede ejecutarse a sí mismo desde un dispositivo extraíble tan pronto como el archivo .Ink haya sido leído por el sistema operativo.

Un aprovechamiento exitoso de esta vulnerabilidad supone la apertura de una puerta trasera en el equipo, así como la instalación de dos rootkits que ocultan tanto los archivos. lnk y como los .tmp que conforman el gusano.

Fuente: BitDefender.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27842
#44577
El Juzgado de Menores nº 1 de Granada ha condenado a dos menores por su participaron en una agresión a otro que fue grabada con un teléfono móvil y colgada en el portal YouTube, propiedad de Google, empresa absuelta de sus posibles responsabilidades al retirarse la acusación que se le hacía.

En la sentencia se condena a los dos menores a prestar 200 horas en beneficio de la comunidad y a que indemnicen a la víctima, que tenía 14 años, por delitos contra la integridad moral, contra la intimidad y por una falta de maltrato.

El fallo, que absuelve a Google Inc, resuelve además que el menor humillado sea indemnizado con un total de 1.600 euros.

Los hechos tuvieron lugar en Armilla (Granada) a mediados del mes de marzo de 2007, sobre las ocho de la tarde, cuando un niño de 14 años caminaba con otro amigo cerca de las canchas de baloncesto de su urbanización.

En ese momento, otro menor lo llamó "para solventar unas diferencias existentes entre ambos por hechos anteriores" y, al acercarse, le dio una bofetada, al tiempo que empezaba a grabar los hechos con un teléfono móvil.

Entonces, "con la finalidad de humillarlo" ambos le dijeron "que le besara los pies" y que, hasta que no lo hiciera, continuarían la agresión y la grabación, que quedó momentáneamente interrumpida al acercarse el vigilante de una obra cercana.

Minutos después, en un descampado próximo que aseguraba a los menores no ser descubiertos y mientras la víctima "suplicaba con desesperación y al borde del llanto" que le dejasen de grabar, los dos menores, lejos de acceder a sus ruegos, "repetían incesantemente que le besara los pies".

A la vez, indica la sentencia, uno de ellos lo empujaba y acorralaba contra una valla, mientras le decía que si no le besaba los pies "iba a ser peor, que le iban a dar una paliza de quinientos y que la iban a grabar igual".

Finalmente el menor se arrodilló y besó el pie a uno de ellos, que aprovechó la postura "vejatoria" en la que se encontraba para darle un empujón y una patada, tras cogerlo por la camiseta, mientras el otro menor agresor, atento a la grabación, se reía.

Posteriormente, y ya sin el consentimiento de uno de los menores, uno de los agresores, de común acuerdo con otro individuo, y "con la finalidad de difundir de forma indiscriminada las imágenes ilícitamente obtenidas", las colgó en internet a través de la página YouTube.

Según el fallo, lo ocurrido y su posterior difusión no consentida supuso "un grave menoscabo" de la dignidad tanto del menor agredido como de uno de los que participó en los hechos.

La Fiscalía advierte además en la sentencia sobre la "situación de desprotección" que tienen los menores con la actual regulación de la Ley de servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico.

Por su parte, el juez Emilio Calatayud, conforme a la tesis del Ministerio Público, se refiere también "a la situación de impunidad" de empresas que actúan en el medio informático y aboga por que se valore la posibilidad de modificar la legislación actual que regula internet, ante una ausencia de responsabilidad de los operadores que vulnera derechos de los menores.

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/condenados-dos-menores-por-colgar-en-youtube-la-agresion-a-un-nino-de-14-anos-1276404117/
#44578
Noticias / ¿Para qué quiero más?
12 Octubre 2010, 12:24 PM
Leo en el diario "El Mundo" que a partir del próximo 1 de diciembre Telefónica de España a migrar a sus clientes de ADSL de 1 Mb a 6 Mb sin modificar el precio que se les cobra actualmente (29,95 €/mes); como dicen en los sorteos de la Lotería: "Enhorabuena a los premiados".

12-10-2010 - Hace ya siete años que soy cliente del ADSL de Telefónica (hoy Movistar). Empecé con 1 Mb y en estos años he vivido 3 migraciones en las que se ha ido ampliando el ancho de banda (3, 6 y 10 Mb) sin modificarse sustancialmente el precio, ya que sólo en un caso se incrementó mi factura en 1 euro al mes y ahora pago 40,90 €/mes. La última de esas migraciones terminó en un fracaso estrepitoso ya que dada la distancia a la que resido de la centralita es técnicamente inviable, a pesar de que los "técnicos" que te atienden telefónicamente juraban y perjuraban que si me lo podían dar; tuvo que venir uno in-situ para verificar que no podían.

En esa misma noticia el presidente de Telefónica de España, D. Guillermo Ansaldo, anunció que "la compañía migrará a todos los clientes que tengan contratado ADSL con velocidades de 6 megas hasta los 10 megas de forma gratuita antes de que finalice 2011". Una vez más ¡enhorabuena a los premiados!

Sin embargo, estas migraciones suponen una modificación en las condiciones contractuales de los contratos y por lo tanto están obligados, o así creo que debería ser, a pedir la conformidad para efectuar dicho proceso. Pero Telefónica está actuando, como muchas otras empresas, con la política de hechos consumados: Varían el ancho de banda y, como no varían el precio, el 99,99% de los clientes ni se enteran de que ha pasado.

Hoy mismo he recibido un mensaje de mi operador de telefonía móvil en que me informa que el 1 de diciembre próximo entra en vigor una nueva clausula en las condiciones generales del contrato y que acceda a su página web para informarme y ejercer el derecho de oposición (por cierto: No os esforcéis en buscar que en ningún sitio de la web de Vodafone, quien ha enviado el mensaje, está esa nueva clausula).

Creo que esto es lo correcto; acaso no me interese ampliar mi ancho de banda hasta esos 10 Mb, que ya veremos si de verdad se alcanzan, porque no me haga falta o simplemente porque no quiera pagar más. Pero le pediría a Telefónica de España que ANTES de aplicar ninguna modificación en mi contrato me pregunte si estoy interesado en la misma.

Voy más allá: Ahora pago 40,90 euros por el servicio ADSL. Supuesto que me interesara ese cambio a 10 Mb, hasta que tenga lugar estaré disfrutando de las mismas condiciones técnicas que los clientes que pasen de 1 a 6 Mb, pero estaré pagando casi un 37% más que ellos por nada. ¿No tengo derecho a reclamar la devolución esa diferencia? ¿Por qué tenemos que ser castigados pagando mucho más por lo mismo?
En los últimos meses a las operadoras se les ha llenado la boca de cobrar más a quien más gaste; hay empresas que lo han apoyado (Microsoft
apoya a Telefónica para cobrar a los proveedores de contenidos por el uso
de sus redes
). No vamos a entrar a discutir si es lógica esta postura porque no es el sitio, pero si la idea es cobrar más al que más consume, ¿Por qué he de pagar yo lo mismo que el que ya disfruta de de un 67% más de ancho de banda? ¿Por qué he de pagar ese 37% más que el que tiene lo mismo que yo?

Y añado: ¿alguien dispone de una copia física de esas condiciones contractuales? Yo no, y hace 15 años que soy cliente suyo de telefonía convencional.

Personalmente al menos de momento no me hace falta que me den más ancho de banda; con los 6 Mb que tengo contratados me basta y me sobra. Con estas actitudes lo único que hacen es engordar su cuenta de resultados a costa del desconocimiento o la ignorancia de los clientes.

Eso sí: Retrásate dos días en abonar la correspondiente factura y te cortan el servicio ipso-facto. ¡Vergonzoso!


Ángel Matilla Candás , es tesorero de la Asociación de Internautas. Autor de la COMPARATIVA DEL COSTE DEL ADSL EN LA UNIÓN EUROPEA

FUENTE :http://www.internautas.org/html/6343.html

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/movistar_aumentara_gratis_de_1_a_6_megas_la_velocidad_del_adsl-t307221.0.html;msg1525549;topicseen#msg1525549
#44579
 Wireshark 1.4.1 es la nueva versión ya disponible para descargar del programa anteriormente conocido como Ethereal. Wireshark es un programa gratuito analizador de protocolos, con el que podremos ver e inspeccionar información detallada de todos los paquetes enviados y recibidos. Es un programa multiplataforma, pues está disponible para los sistemas operativos Windows (32 bits y 64 bits), Linux, Mac OS X, Solaris, FreeBSD, NetBSD, etc.

Una funcionalidad muy interesante de Wireshark es que, de todos los paquetes capturados, permite filtrar por el protocolo que estemos interesados analizar, haciendo más fácil y refinada la búsqueda.

Además, permite descifrar protocolos como IPsec, ISAKMP, Kerberos, SNMP v3, SSL/TLS, WEP, WPA/WPA2. Asimismo, permite exportar la captura de datos a ficheros XML, PostScript, CSV, o ficheros de texto plano.

Wireshark 1.4.1, tal y como podemos ver en sus notas de la versión, corrige una vulnerabilidad de seguridad crítica, actualiza el soporte a los protocolos ASN.1 BER, ASN.1 PER, EIGRP, GSM A RR, GSM Management, GSM MAP, GTP, GTPv2, ICMPv6, Interlink, IPv4, IPv6, IPX, LDAP, LLC, MySQL, NAS EPS, NTLMSSP, PN-IO, PPP, RPC, SDP, SLL, SSL, TCP y corrige numerosos errores encontrados en versiones anteriores.

Por todo lo anterior, es recomendable actualizar Wireshark a esta nueva versión cuanto antes.

Podemos bajar Wireshark desde su web, donde podremos elegir nuestro sistema operativo e incluso descargar Wireshark portable (sin instalación):

–> Descarga Wireshark

Además, si tenemos alguna duda acerca de cómo utilizar Wireshark, podemos visitar la página de ayuda de Wireshark, donde podremos encontrar guías de uso en varios formatos e incluso videotutoriales:

+ Página de ayuda de Wireshark

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/12/wireshark-1-4-1-analizador-de-paquetes-tcpip-y-protocolos-de-red/
#44580
El castellano representa el 8% del total de los internautas, por detrás del inglés con un 38% y del chino con 22%

Nueva York. (EFE).- El español es la tercera lengua más usada en la red con 136 millones de usuarios, lo que representa el 8% del total de internautas en el mundo, por detrás del inglés con un 38% y del chino con 22%, según un informe publicado hoy por la Fundación Telefónica en Nueva York.

El documento, titulado "El español en la red", es resultado de una investigación dirigida por José Luis García Delgado, director del programa de Fundación Telefónica "El valor económico del español" y profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, junto a Guillermo Rojo y Mercedes Sánchez.

García Delgado subrayó hoy en declaraciones a Efe que "el español ocupa la segunda posición como lengua de comunicación internacional por número de hablantes", ya que son casi 500 millones las personas que hablan el idioma en 21 países.

"El español es la segunda lengua multinacional, después del inglés", dijo el profesor García Delgado, que destacó el creciente interés en diferentes países, como los nórdicos o los de Europa del Este de aprender el español como segunda lengua, después del inglés.

Agregó también que el español empieza a ser "un producto cultural muy apreciado en las segundas y tercereas generaciones de hispanos bien formados y que tienen a gala conservar el idioma". Según ese informe, los internautas latinos en Estados Unidos son una de las poblaciones "online" más activas, y según esos datos, el 47% de sus usuarios consume más de una hora de navegación al día, frente al 44% que dedica una hora o más a ver la televisión.

"Esa situación está relacionada posiblemente con que buena parte de los hispanos de EEUU tiene ya un nivel de educacion mas aceptable, además de la tendencia a conservar el idioma", destacó el experto. El informe fue elaborado en octubre de 2009 por la Fundación Telefónica, y en el se afirma que "el español ocupa en internet la tercera posición mundial tanto en número de usuarios (136 millones) como de páginas (675 millones)".

Además de cuantificar su presencia, "El español en la red" aborda también las consecuencias que internet tiene sobre la vida de las lenguas, las características y estadísticas más importantes de la red en los países de lengua hispana y la situación de la prensa electrónica en español.

"El acceso a la red en la comunidad hispana se sitúa en el 30,5%, un poco por encima de la media mundial, con un crecimiento próximo al 900% entre los años 2000 y 2009", explicó el profesor García Delgado. El inglés es la lengua con más presencia en la red, con cerca de 1.000 millones de páginas, seguido por el chino, con más de 800 millones de páginas.

Argentina, Chile y España son los países de habla hispana que presentan porcentajes de conexión superiores al 50% de la población,y Mexico con el 27,4% de la población conectada, tiene un peso cuantitativo bastante alto, con más de 27 millones de usuarios. Colombia, Costa Rica, la población hispana de Estados Unidos, República Dominicana y Uruguay mantienen tasas de conexión superiores al 30%.

En la actualidad existen 339 millones de servidores en los dominios nacionales en los países que se habla español, así como 78 millones de direcciones IP (el 2,58% del volumen mundial) y 6,2 millones de dominios, según se desprende del documento. Asimismo señala que la presencia de la prensa digital en español se ha duplicado en diez años hasta registrar 850 diarios en 2009, siendo México, España y Argentina los países donde se ha producido un mayor incremento de cabeceras digitales.

FUENTE :http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20101011/54022353098/el-espanol-tercera-lengua-mas-usada-en-internet.html