Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44551
El candidato a la alcaldía de Valencia por Compromís, Joan Ribó, ha denunciado este jueves que los ordenadores municipales de acceso público a Internet "censuran la palabra gay", al bloquear las entradas a páginas de temática homosexual que contengan ese término.

Ribó considera "ridículo y reaccionario" que los filtros consideren esta palabra como "pornográfica", ya que en el bloqueo se dice que los accesos a Internet están filtrados por un software y la página no puede ser visualizada. "Que a estas horas la homosexualidad continúe teniendo para la derecha esta carga y estas connotaciones de relación con la pornografía dice muy poco de nuestros dirigentes y de la derecha cavernícola y poco evolucionada que gobierna Valencia", ha asegurado.

Según Ribó, no se trata de un caso aislado porque la Conselleria de Educación también impide a los institutos acceder a información de Internet de temática homosexual, por lo que ha exigido la corrección "inmediata" de los sistemas de filtrado para que cualquier persona pueda acceder a las informaciones sobre homosexualidad "con total libertad". Ha recordado que la homofobia está "estrechamente relacionada y vinculada a la incultura, el fundamentalismo religioso y el autoritarismo de los regímenes totalitarios".

"Filtros habituales"


Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia ha asegurado que los ordenadores tienen establecidos unos filtros informáticos, "que son habituales en la Administración pública", para evitar que los usuarios, particularmente los menores, accedan a determinadas páginas. Según han informado fuentes del Ayuntamiento, los ordenadores del sistema 'Valencia Ya' tienen establecidos filtros para las páginas de contenido xenófobo, pornográfico o violento.

Este sistema de acceso gratuito a internet cuenta con más de 120 puntos de acceso instalados en diferentes centros de titularidad municipal como alcaldías de barrio, bibliotecas, juntas de distrito, centros de servicios sociales, de juventud, complejos deportivos o de atención a personas mayores. Las mismas fuentes han indicado que estos filtros informáticos son utilizados por todas las administraciones y por un gran número de empresas privadas.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/843120/0/ordenadores/valencia/gay/
#44552
 Skype 5.0.0.152 es la última versión lista para descargar del popular programa gratuito para hacer videollamadas y videoconferencias. Para poder disfrutar de todas las características que nos ofrece este programa necesitaremos una webcam, unos altavoces y un micrófono. Está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y también para Mac OS X y Linux. Los usuarios de Windows 2000 necesitarán tener instalado DirectX 9.0 para poder utilizar videoconferencias.

Skype proporciona cifrado de datos, por lo que no se necesita abrir ningún puerto ni configurar reglas en nuestro firewall. Eso le convierte en un programa fácilmente utilizable para todo el mundo.

Por el momento, no se ha publicado un listado oficial de cambios de Skype 5.0.0.15.

Podemos bajar Skype en su última versión desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga Skype

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/14/skype-5-0-0-152-nueva-version-del-programa-gratuito-de-videoconferencias/
#44553
Un nuevo estudio revela un peligroso panorama en nuestro país. España se sitúa como el tercer país del mundo donde más existen ordenadores zombis, es decir, aquellos que son controlados por un tercer usuario para operar desde él en el envío de spam o virus. Microsoft ha admitido que ha detectado un ingente número de amenazas sobre los ordenadores españoles.

Mala lista aquella en la que España ocupa uno de los primeros puestos en cuanto a informática se refiere. Según un estudio de Microsoft recogido por Público en el que se han analizado equipos con Windows como sistema operativo, más de 380.000 ordenadores de nuestro país han formado parte durante el segundo trimestre de 2010 de redes de ordenadores zombis, controlados por un usuario ajeno al dueño del equipo.

Nuestro país se encuentra por detrás de Estados Unidos, líder con más de 2 millones de ordenadores zombis y Brasil, que alcanza más de medio millón de equipos. El informe incluso señala que España ocupa la segunda posición de este poco honorable ránking cuando se contabiliza el número de infecciones por cada mil operaciones de limpieza solicitadas en lugar del número total de ordenadores infectados, siendo Corea del Sur el primer país en este sentido.

Las conclusiones del estudio realizado por la compañía estadounidense van enfocadas a alertar a los usuarios de que su ordenador puede formar parte de una red de forma ajena a ellos y totalmente involuntaria y ser utilizado para atacar a páginas web, enviar el molesto spam o ser utilizado para cometer diversas estafas a través de Internet.

El número de este tipo de ordenadores va en aumento y Microsoft ha señalado que entre abril y junio de 2010 ha eliminado más de 6,5 millones de infecciones de este estilo, siendo el doble que las registradas tan sólo un año antes. Por ello resulta fundamental que los usuarios instalen las diversas actualizaciones de seguridad que recomienda la compañía. En este mismo mes de octubre ya van 16 actualizaciones que resuelven 49 fallos de sus sistemas operativos Windows.

También conviene señalar los riesgos que se sufren al utilizar el navegador de Internet de Microsoft, Internet Explorer, especialmente en sus versiones más antiguas. En un evento organizado por la empresa de seguridad informática Panda Security ya se recomendó a los usuarios que "el primer paso para estar seguro en Internet es no usar Internet Explorer" dada la propensión de este programa a los fallos de seguridad y a ser puerta de acceso de malware indeseado.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4737-los-usuarios-espanoles-de-windows-entre-los-mas-propensos-del-mundo-a-tener-ordenadores-zombis.html
#44554
El dispositivo PS Jailbreak, que permite la carga de copias de juegos en la PlayStation 3, podría actualizarse en los próximos días para poder ser utilizado en las PS3 con los firmwares 3.42 y 3.50, en las que a día de hoy se encuentra bloqueado. Muchos ven en esta promesa realizada desde la web oficial de PS Jailbreak una estrategia comercial.

No son pocos los que dudan del anuncio realizado desde la tienda de PS Jailbreak. En él se asegura que sus usuarios podrán seguir utilizando el USB que abrió la puerta para la carga de copias de juegos en la "impenetrable" PlayStation 3 hace ya dos meses. Sony bloqueó en las últimas semanas no sólo el uso del dispositivo en sus consolas con su actualización de seguridad 3.42, sino que con la 3.50 posterior cerró la posibilidad de usar a través del USB cualquier dispositivo no autorizado.

Desde la web de PS Jailbreak se ha afirmado que en menos de una semana -en concreto el próximo 20 de octubre- lanzarán una actualización oficial para su dispositivo que permita su funcionamiento en las videoconsolas actualizadas. También se asegura que días más tarde llegará la versión 1.1 del Backup Loader, software que permite la ejecución de copias de juegos en la consola doméstica.

Sin embargo, desde diversas webs se duda de la fiabilidad del anuncio lanzado desde PS Jailbreak. La scene continúa trabajando en la elaboración de sus propias actualizaciones que permitan el funcionamiento de este tipo de dispositivos como PSGroove, la alternativa casera al PS Jailbreak. Desde la web del vendedor se insiste en que cualquier clon de su producto es de baja calidad y por ello mantienen los precios tan elevados.

Sony se muestra confiada

Mientras, Sony parece bastante confiada en la seguridad de su consola gracias a sus últimos firmwares -necesarios para seguir disfrutando de las funciones online de la máquina-. El vicepresidente de la compañía japonesa, James Armstrong, se mostró muy seguro. "PlayStation 3 es muy difícil de piratear, el fenómeno lo hemos atajado rápidamente con una actualización de firmware y a estas alturas está totalmente controlado", afirmó en declaraciones recogidas por Meristation.

Llegue o no la prometida actualización de PS Jailbreak o el paralelo trabajo de la scene, afirmar con rotundidad desde Sony que tienen bajo control este tipo de dispositivos suena excesivamente optimista ya que el resto de las videoconsolas en el mercado no han podido resistir el desarrollo de la scene. En unos días, y con la campaña navideña como telón de fondo, se verá quién tiene la razón.

FUENTE :http://www.adslzone.net/article4732-ps-jailbreak--promete-actualizarse-en-unos-dias-a-los-ultimos-firmwares-de-playstation-3.html
#44555
Noticias / Opera anuncia novedades
14 Octubre 2010, 18:11 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 14 de octubre de 2010

El equipo de Opera ha anunciado las próximas novedades que incorporarán al navegador en el Up North Web, un evento que ha celebrado en Oslo. La mayoría de las características nuevas se las ha llevado su versión móvil, aunque la de escritorio por fin verá a la luz su compatibilidad con las extensiones, una funcionalidad de la que ya disponen el resto de navegadores de la competencia. Opera 11 será compatible con las extensiones en formato HTML5, CSS, javascript y con las Windows APIs. Éstas serán muy similares a las que estamos acostumbrados de ver en Firefox o Chrome, por ejemplo. En la versión móvil, en cambio, se pueden percibir más novedades, aunque la mayoría están dirigidas al sistema Android.

A partir de ahora los usuarios pasarán de Opera Mini, la versión creada para los dispositivos móviles, a la versión completa del navegador, con aceleración de hardware y la posibilidad de aumentar las páginas con los dedos en los smartphones táctiles. Se trata del nuevo Opera Mobile. El resto de sistemas operativos parece que deben de esperar algo más, ya que de momento la compañía se ha centrado en el sistema de Google. El equipo de Opera no quiso adelantar más datos sobre las nuevas características de sus navegadores, por lo que habrá que esperar hasta que Opera 11 salga a la luz.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/opera-anuncia-novedades/
#44556
Corría el año 2008 cuando un gran número de usuarios de Internet y asociaciones denunciaron la estafa a través del correo electrónico de delincuentes que se hacían pasar por ciudadanos africanos y solicitaban por email cantidades económicas a cambio de compensaciones ficticias. Años más tarde la estafa evoluciona de una curiosa forma: de las bandejas de entrada virtuales a los buzones reales de los ciudadanos.

En la era del desarrollo de Internet como herramienta casi vital para un buen número de usuarios, los intentos de estafar aprovechando la expansión de la Red han ido en aumento progresivo en los últimos tiempos. El correo electrónico de muchos internautas es bombardeado habitualmente con estafas escondidas bajo prometedores mensajes con falsos remitentes como aquel en el que un banco ha "olvidado" números de cuenta y datos confidenciales de los usuarios (phising).

Los timos también se extienden también a redes sociales como Tuenti o Facebook así como a inmobiliarias online, y en algunos casos su éxito ha sido denunciado por varios usuarios, aunque las autoridades tienen verdaderos problemas para localizar a los delincuentes autores de estas estafas.

Hace unos años saltaba a multitud de bandejas de entrada de correos electrónicos una estafa camuflada en un mensaje que encerraba el clásico timo de la estampita. Lejos de utilizar sellos como en el manido timo, el estafador se ponía en contacto con los usuarios haciéndose pasar por un ciudadano de algún país africano como Nigeria o Tanzania y les solicitaba unas cantidades económicas o sus números de cuenta en el banco para "desbloquear" un goloso y multimillonario botín.

Después de años circulando por la Red, los estafadores han decidido recurrir al correo de toda la vida para captar nuevas víctimas de sus delictivas prácticas. Así lo hemos podido conocer de primera mano gracias a la información de un usuario de ADSLzone, que nos ha reportado las imágenes en las que un ciudadano de Liberia, en concreto el supuesto hijo del ex presidente del país, le solicitaba su "colaboración" para percibir el 30% de la fortuna de su supuesto padre, nada menos que 177 millones de dólares (125 millones de euros).



Como se puede comprobar en la carta escaneada que nos ha reportado el usuario, hay varios datos que evidencian el claro intento de estafa. Desde la historia, totalmente inverosímil, el ingente número de errores ortográficos hasta la descabellada cantidad aludida para captar víctimas muy codiciosas, queda claro que se trata de un intento de timo similar al que circulaba por Internet años atrás. Eso sí, los delincuentes se molestaron incluso en poner el sello del lugar desde donde supuestamente se enviaba la misiva, Tanzania. Todo un detalle para dar mayor credibilidad. Desde ADSLzone agradecemos al usuario el envío de estas pruebas y pedimos a los usuarios que no bajen la guardia ante estos delincuentes.



FUENTE :http://www.adslzone.net/article4734-el-timo-del-africano-millonario-salta-de-la-red-al-correo-postal.html


#44557
PE_LICAT.A muestra comportamientos muy similares al mundialmente conocido y dañino DOWNAD/Conficker, que tantos estragos ha causado a empresas y a usuarios finales.

Diario Ti: El equipo de investigación de Trend Micro ha detectado un nuevo archivo que contagia virus conocido como Licat.a y cuya expansión, tanto numérica como geográficamente, parece que se está generalizando.

Trend Micro cuenta con informes sobre este nuevo y peligroso archivo envenenado y ya se encuentra investigando el código malicioso. La amenaza, PE_LICAT.A, utiliza un domino de generación de algoritmo, técnica que ya ha sido utilizada en las variantes de WORM_DOWNAD/Conficker.

El archivo envenenado es malware que podría ser considerado como la forma más "clásica" de virus, es decir, aquel que utiliza la técnica de buscar otros tipos de ficheros e inyectar su propio código en estos archivos víctima. Cuando uno de los archivos infectados se abre permite que el código malicioso se ejecute.

Licat busca archivos .EXE, .DLL y .HTML en el sistema infectado y los modifica, añadiendo estas rutinas maliciosas. Cuando un fichero infectado se abre, Licat generará una secuencia de 800 direcciones de Internet en el formato que se muestra más abajo. Los caracteres pseudoaleatorios son generados utilizando una función basada en la fecha y hora del ordenador infectado.

http://{pseudorandom alpha characters}.biz/forum/
http://{pseudorandom alpha characters}.org/forum/
http://{pseudorandom alpha characters}.info/forum/
http://{pseudorandom alpha characters}.net/forum/
http://{pseudorandom alpha characters}.com/forum/

Acto seguido, intentará conectarse a cada uno de estos destinos para descargar y ejecutar nuevos componentes y otras cargas útiles. La última vez que se detectó un comportamiento similar a este fue con el dañino botnet Conficker.

Fuente: Trend Micro.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27877
#44558
 Un grupo de comunidades de la web ha lanzado una campaña en Alemania llamada 'Redes Sociales contra los Nazis' en un intento por luchar contra el radicalismo de la extrema derecha en Internet. La lista de 20 redes participantes incluye a MySpace y la plataforma de videos YouTube.

Los organizadores de la campaña dijeron que los radicales de extrema derecha han utilizado sitios de redes sociales para difundir sus posturas racistas y antisemitas, llamar a la violencia y alcanzar a audiencias que no conocen las ideas neonazis, probando sus umbrales de aceptación.

La campaña contó con el apoyo en su acto de lanzamiento de la ministra de Protección al Consumidor, Ilse Aigner.

Esta iniciativa llama a los usuarios a participar en una persecución contra tales actividades. Botones y avisos en los sitios asociados alientan a los usuarios a denunciar comentarios, videos y perfiles racistas, para que puedan ser borrados, dando a los neonazis una clara señal.

"Hay demasiados datos que se cargan a estas redes cada día como para supervisarlo todo, pero los sitios pueden reaccionar con rapidez con avisos de otros usuarios", explica el sitio de la campaña en Internet.

Los usuarios también son instados a apoyar a las víctimas en grupos de discusión y contradecir cualquier punto de vista racista y antisemita. Ellos también pueden unirse a grupos relacionados con la campaña.

1.812 webs neonazis
La iniciativa se dio a conocer después de que este verano se supiera que la actividad neonazi en Internet en Alemania ha alcanzado un máximo histórico. Había 1.872 sitios neonazis conocidos en Alemania el año pasado, según informes de la prensa del país.

Aigner alentó a las redes sociales a ejercer su "autoridad local" para censurar a los nazis. El radicalismo de extrema derecha se ha propagado por Alemania, donde hay cerca de 26.000 extremistas derechistas, según el portal de Internet Netz-gegen-nazis.

Un grupo de supuestos neonazis intentó eliminar la señal de una vía llamada 'Calle de los Judíos' en la ciudad alemana de Aachen, en el noroeste del país, según la policía local, mientras que neonazis del pueblo de Kleinmachnow cerca de Berlín pintaron esvásticas y otros símbolos de la era nazi en un monumento soviético.

FUENTE :http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/13/navegante/1286961195.html

#44559
Noticias / El cupón triunfa en Internet
14 Octubre 2010, 01:54 AM
La emisión de vales de descuento crece un 345% en la Red en solo un año

JAVIER MARTÍN - Barcelona - 13/10/2010


Será la crisis, será Internet, pero los cupones de descuento online han crecido un 50% en la primera mitad del año en Estados Unidos. Nunca este viejo método de ofertas había logrado tanto éxito. Y en España, donde jamás tuvo aquel arraigo, comienza a florecer. El pasado año, la emisión de cupones creció un 345% y fue el sector más visitado, según ComScore, después del empleo.

"El cupón online alcanza una efectividad 18 veces mayor que el de papel; la redención real de este es del 4%, en el caso de Telepizza un 2%. En Cuponeo, el canje alcanza el 70% de efectividad". Quien habla con los números en la cabeza es María Trullàs, empresaria a los 25.

"Trabajé un año como analista de mercado en la Oficina Comercial de España en Nueva York. Allí conocí de primera mano la web de 8coupons.com y, al ver que no había nada en España, empecé a pensar en Cuponeo. La preparé de octubre de 2008 a julio de 2009 mientras estudiaba un Máster de Gestión de Empresas de Moda y un posgrado en Gestión Empresarial".

El sistema del cupón online es siempre el mismo. Basta registrarse en la página -hay otras muchas en España, como Oportunista o Qporama- para acceder a los cupones descuento de tu ciudad. Para el consumidor el servicio es gratuito. Se cobra al anunciante, entre 0,15 y 0,25 céntimos por persona que imprime o se envía por SMS el cupón.

La fuerza laboral de Cuponeo es Trullàs -que no es poco-; su oficina está en la mano, su iPhone: "Lo único que me queda tras el robo de mi casa". Ella, por su puesto, es también la agente comercial. "Por las mañanas estudio Periodismo y por las tardes, contacto con las empresas a través de LinkedIn".

Trullàs tiene 300 clientes -entre ellos, Pans&Company, Custo, Toys'R'Us, Telepizza o Esports Base-, para más de 500 puntos de venta por toda España, y más de 15.000 consumidores registrados: "El 80% de mi clientela tiene entre 22 y 32 años, y un 55% son hombres". Lo hace todo menos el diseño y la programación de la página, del estudio Grafficants, que acaba de incorporar la aplicación para iPhone, los primeros del sector. "No tengo inversores ni subvenciones de ningún tipo", explica este torbellino metido a empresaria. "Compito en este sector con empresas que disponen de cientos de miles de euros, incluso millones de euros de inversión... Yo solo me gasté 10.000 euros, y aún me copian".

Trullàs sacó su Cuponeo en España medio año después de que saliera Groupon en Estados Unidos, que ahora quiere comprar Yahoo!. Groupon genera unos ingresos anuales de 300 millones de euros. Si Yahoo! quiere tener éxito deberá desembolsar más de 2.000 millones de euros.

No es el caso de Cuponeo, ni España es Estados Unidos, reino del vale descuento. Gracias a ellos, 80 millones de norteamericanos ahorraron 57,4 millones de dólares, según RetailMeNot, en la primera mitad del año, una media por consumidor de 29 dólares con cupones online y cinco dólares en vales de papel.

Este clásico sistema de descuento se ha incorporado con éxito al mundo online, gracias a las descargas en el teléfono móvil y a Internet. Con el sistema también ha variado su público -más joven-, su sexo -preferentemente masculino-, y también su temática. Ya no son descuentos para botes de mantequilla de cacahuetes. Las marcas de prestigio no hacen ascos a las ofertas online, y el público responde. En EE UU los cupones de más éxito son los de Victoria's Secret, seguidos por los de Amazon, la cosmética de Kohl's o la ropa de JC Penney, Macy's y Old Navy.

Cada estadounidense emplea una media de 11 vales descuento al año, frente a los seis de los franceses y menos de uno de los españoles. Pero esto no ha hecho más que empezar.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/cupon/triunfa/Internet/elpepurtv/20101013elpepirtv_1/Tes
#44560
Perfil del rescatador chileno realizado a través de informaciones tomadas de la red social Twitter. - Los usuarios de la red envían mensajes y ánimos al primer hombre en bajar para sacar a los 33 mineros

MANUEL CUÉLLAR - Madrid - 13/10/2010


Un usuario de la red social Twitter ha sido el que ha dado el título a este perfil. Eduardo Berlín, un estudiante de diseño que realiza un máster en la universidad de Harvard, lanzó este mensaje al ciberespacio: "El nombre artístico de Julio Verne es Manuel González". Se refería al primer hombre que bajó en la cápsula Fénix II a rescatar a los 33 mineros atrapados en el desierto de Atacama desde el pasado 5 de agosto. Un viaje al centro de la Tierra.

La proeza de González ha conmocionado tanto al mundo que los usuarios de Twitter han compartido cientos de mensajes informando sobre quién es este héroe. También dan ánimos al rescatador de 46 años que, en la década de los ochenta, fue delantero del equipo de fútbol O'Higgins de Chile. Experto en fortificación minera y perforación vertical, ha trabajado 20 años en la empresa propietaria del pozo de oro y cobre San José y cuenta con 12 años de experiencia como rescatador de mineros. Caprichos del destino, vino a encontrarse allí abajo con un minero, Franklin Lobos, contra el que se había enfrentado en el terreno de juego siendo futbolista 25 años atrás.

El nombre del rescatador, en algunos mensajes, va unido al de los otros: Roberto Ríos, Patricio Robledo, Patricio Sepúlveda y Jorge Bustamante Muñoz, que, por turnos, han bajado o irán bajando hasta la zona en la que quedaron atrapados los mineros durante casi dos meses y medio.

Cuando se metió en la cápsula, los compañeros de Manuel González le aconsejaron que durante el descenso "pensara en la playa". El presidente del Gobierno de su país, Sebastián Piñera, le dijo: "Llegó la hora de la verdad, usted esté tranquilo. Mucha suerte, que Dios le acompañe y que traiga a los mineros de vuelta". Y antes de despedirse con un "chao" de todos sus compañeros le dijo a Piñera: "Así lo vamos a hacer, presidente".

Mientras cumplía el casi cuarto de hora de la primera bajada tripulada al refugio situado a más de 600 metros bajo tierra, la red se llenó de mensajes de no más de 140 caractéres como estos: "Mi ídolo es Manuel González. Se metió en la cápsula primero, con toda la incertidumbre y riesgo. Nuestro Armstrong"; "Si tuviera un hijo varón le pondría de nombre Manuel González"; "Manuel González, el primer rescatador, debe tener nervios de acero. Comería raticida antes de hacer lo que él ha hecho"; "Quedar atrapado fue accidental...pero bajar de voluntario es de Cuatriboleadoos! Manuel González es Chuck Norris latinoamericano! Rambo 12"...

16 minutos más tarde, las pantallas de Twitter se llenaban con el texto de las primeras palabras de Manuel transmitidas por radio y que cientos de usuarios se ocuparon de esparcir por la red: "Estoy feliz de la vida, pero cagao de calor". Alguno de los espectadores enganchados a la red social se preguntaban lo siguiente: "Bueno, cada viaje toma entre 32 y 35 minutos en ir y volver. ¿Alguien puede calcular cuándo saldrá Manuel González?". Y es que, según lo que otros mensajes que se hacían eco de las noticias que la prensa o las televisiones iban desvelando, Manuel González será el último en abandonar el refugio tras los 33 mineros y sus otros compañeros rescatadores.

Para terminar, un usuario con el seudónimo Fealproducer lanza un consejo en la red a los jóvenes chilenos: "Estudiantes, ¿preocupados por pagar tasas? Yo de vosotros empezaría a imprimir camisetas con la imagen de Manuel González.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/nombre/artistico/Julio/Verne/Manuel/Gonzalez/elpepuint/20101013elpepuint_9/Tes