Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44531
Redtel exige que las denuncias sean tramitadas por instancias mercantiles

RAMÓN MUÑOZ - Madrid - 15/10/2010


A las compañías de acceso a Internet sigue sin gustarles la ley que tramita el Congreso para cerrar páginas webs a través de una disposición en la Ley de Economía Sostenible (LES). Y van a apurar hasta el último momento para intentar cambiarla. Para ello, han remitido un documento tanto a los grupos parlamentarios como al Gobierno en el que, entre otras propuestas, piden que se cambie el procedimiento procesal previsto en la LES para el bloqueo de webs, al que consideran "complejo, enmarañado e ineficaz", y que las denuncias sean tramitadas exclusivamente por la jurisdicción civil y no por la Audiencia Nacional, como contempla el proyecto de ley.El documento de Redtel, la asociación que agrupa a los principales operadores (Telefónica, Ono, Orange y Vodafone), advierte que si sale adelante la actual redacción de la ley se incrementará "la ya de por sí elevada litigiosidad" de los derechos de propiedad intelectual provocando un atasco en los juzgados.

Según informaron fuentes de los grupos parlamentarios, los servicios jurídicos de Redtel les han alertado de que la tramitación de una denuncia contra una página web de enlaces o descarga de contenidos protegidos por derechos de autor implicará la intervención de hasta cinco órganos competentes (Comisión de Propiedad Intelectual, el juzgado central y la sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, la Audiencia Provincial y el juzgado de lo mercantil) lo que "incrementará exponencialmente el riesgo de pronunciamientos contradictorios". Por ello, propone un procedimiento más sencillo en el que solo intervengan los juzgados de lo mercantil.

Los operadores creen que esta ley está abocada al fracaso porque es precisa una reforma integral y no parcial de la Ley de Propiedad Intelectual, que se adapte al nuevo mercado de contenidos digitales, pero consideran que, de salir adelante, serían "imprescindibles" varias modificaciones. La más relevante es delimitar adecuadamente el ámbito de actuación de la ley porque, pese a que el Gobierno ha asegurado que estas medidas excepcionales solo se dirigirán contra las webs -aproximadamente 200- que se lucran a partir de la explotación de contenidos protegidos sin autorización, la redacción es tan genérica que permitiría "un campo de actuación mucho más amplio y, a priori, imposible de evaluar en su impacto económico y social".

Asimismo, exigen que se garantice la independencia (funcional, como composición, financiera, etc.) de la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI), la autoridad encargada de gestionar estas medidas excepcionales coercitivas. Redtel se queja de que actualmente ni siquiera se exige que los miembros de la CPI sean independientes y profesionales experimentados. También piden que en la Comisión estén representados los usuarios.

También puede que se la dote de competencias más amplias -no solo penalizadoras- que incluyan el resto de elementos necesarios para lograr una reducción de la vulneración de derechos de propiedad intelectual (propuesta de medidas de fomento de la creación de una oferta legal atractiva y ejecución de actuaciones de sensibilización de la opinión pública).

La ofensiva de Redtel y su descontento con la ley no concuerdan con la declaración que realizó la pasada semana Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores, el lobby que agrupa las sociedades de gestión de derechos y parte de la industria audiovisual, que señaló que estaba casi cerrado un acuerdo con todas las partes -incluyendo los operadores- sobre la aplicación de la ley.

El proyecto de ley está siendo ahora tramitado en el Congreso. El Grupo Popular ha presentado varias enmiendas a la disposición final, mientras que IU-ICV y Esquerra Republicana han pedido su retirada. No obstante, en fuentes de la industria se indicó que tan decisivo como ese trámite puede ser el desarrollo reglamentario que decidirá, entre otras cuestiones, la composición y el funcionamiento de la Comisión. Y tanto, Redtel como la Coalición de Creadores quieren que sus propuestas se plasmen en ese reglamento.

Pero aún queda tiempo para que se sustancien los primeros procesos. Se estima que la LES se aprobará en diciembre y entrará en vigor a comienzos de 2011. Luego habrá que redactar el reglamento y constituir la CPI, por lo que, como mínimo, hasta el verano no habrá ninguna resolución en firme sobre el bloqueo de webs de enlaces, según fuentes del sector.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/cultura/operadores/advierten/cierre/webs/atascara/juzgados/elpepucul/20101015elpepicul_3/Tes
#44532
El consistorio alega que el filtro lo instala la empresa que suministra el servicio de Internet

El Ayuntamiento de Valencia ha dado marcha atrás al bloqueo de información sobre la homosexualidad en páginas web consultadas por el público desde ordenadores de centros municipales. Tras la denuncia del grupo Compromís y de la protesta del colectivo de gais y lesbianas Lambda, que ha criticado esta mañana que los filtros equiparen la palabra "gay" a la "pornografía" y bloqueen el acceso, el consistorio ha dado órdenes a la empresa suministrado de Internet, Ono, de que levante ese veto.

Hasta ahora, un usuario de un ordenador público municipal no podía entrar en páginas relacionadas con contenidos homosexuales. No obstante, podía comprar y vender armas, "matar moros", o descargarse juegos violentos y sanguinarios. Beatriz Simón, la concejal del PP responsable de Nuevas Tecnologías, afirma que "es la empresa Ono la que se encarga de poner el filtro en los ordenadores de uso público", como las bibliotecas. "En este caso", añade Simón, "Ono eligió el filtro de Optenet, una multinacional de software americana". En todo caso, se ha dado orden de eliminar esa restricción. Por el contrario, la Consejería de Educación, responsable de suministrar Internet a cerca de 2.000 colegios e institutos, no ha levantado el filtro que impide acceder a webs de diversidad sexual pese a las denuncias de los equipos directivos de los centros, que no pueden usar materiales que consideran de uso divulgativo y formativo.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ayuntamiento/Valencia/da/marcha/bloqueo/webs/tematica/homosexual/elpeputec/20101015elpepusoc_6/Tes

Relacionado :https://foro.elhacker.net/noticias/denuncian_que_el_consistorio_valenciano_censura_la_palabra_gay_en_sus-t307825.0.html
#44533
Cita de: Constance en 16 Octubre 2010, 00:28 AM
Wolfbcn...te contesto en tu post....
perdona no quisiera incomodarte pero eres un bot o eres un lobo de Barcelona ..lo digo por :wolf (lobo ) bcn (Barcelona )....
size=20pt]

soy un comunicador, no lo has notado ?
#44534
por : Helga Yagüe: 15 Oct 2010, 18:30

La compañía Meru Networks es la responsable de traer a nuestro país lo que Gartner considera "el WiFi de Cuarta Generación", una tecnología que permite reducir el número de puntos de acceso a la vez que mejora la cobertura y llega a un número de usuarios casi ilimitado.

El WiFi 4G utiliza una arquitectura "Single-Cell" capaz de "eliminar la necesidad de utilizar microceldas, ya que todas las conexiones se encuentran centralizadas", según explica Javier Gómez, director regional de la multinacional norteamericana Meru Netwoks.

De esta forma, la tecnología WiFi 4G puede convertirse en la mejor alternativa para las redes actuales, que empiezan a ser insuficientes sobre todo en entornos que necesitan gran cantidad de ancho de banda (grandes compañías, administraciones públicas, aeropuertos etc.).

Además, se reducen los costes de infraestructura ya que el WiFi 4G es capaz de multiplicar por seis el ancho de banda de las redes 3G (permite anchos de banda de hasta 300 Mb/s) y por cinco el número de usuarios por cada punto de acceso.

En principio las redes WiFi de cuarta generación se emplearán en sectores como la educación, la sanidad o la industria, pero se espera que en un futuro llegue al consumo masivo. Con este objetivo, Meru Networks se ha unido al distribuidor Tech Data y Sistelec para traer la red WiFi 4G en España.

Además, no es necesario actualizar los dispositivos que se quieran conectar, ya que esta arquitectura cumple con todos los estándares actuales. En cuanto al precio, aún no hay nada fijado pero desde Meru aseguran que está en línea con los del WiFi 3G.

Más información en eWeek

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/15/el-wifi-de-cuarta-generacion-aterriza-en-espana.html
#44535
Noticias / Facebook hace pruebas con el HTML5
15 Octubre 2010, 23:06 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 15 de octubre de 2010

Facebook ha publicado en su blog de la red social que ha estado realizando algunas pruebas con el HTML5, pues para ellos significa la evolución de la plataforma web y, por tanto, todas sus especificaciones. Muchas de ellas, además, han sido implementadas en recientes versiones de Chrome, Firefox, Internet Explorer, Safari y Opera. Por ello, durante los últimos meses los ingenieros de Facebook han estado experimentando con este formato. Algunas de las creaciones han sido un reproductor con soporte de vídeos en alta definición como H.254, para los usuarios del iPhone e iPad.

Asimismo, Facebook ha anunciado que la herramienta de Lugares (Places) está disponible para Android, iPhone y otros dispositivos móviles con navegadores modernos similares. Además, el equipo está utilizando la API de geolocalización. Otros de los experimentos ha tenido que ver con la web de almacenamiento, además de adquirir más control sobre el caché de CSS y javascript. Por último, el equipo de chat está trabajando para que las aplicaciones web sean más estables y en tiempo real.

 


FUENTE :http://www.ethek.com/
#44536
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) dictaminará el próximo jueves 21 de octubre si el canon digital que se aplica en España se ajusta a la legislación comunitaria.

La abogada general, Verica Trstenjak, cuya opinión el Tribunal sigue en el 80% de los casos, concluyó el pasado mayo que este gravamen es ilegal porque se impone indiscriminadamente a todos los equipos y materiales de reproducción y no únicamente a los que presumiblemente se vayan a destinar a la realización de copias privadas.

La sentencia se refiere al litigio que enfrenta a la Sociedad General de Autores (SGAE) con la empresa PADAWAN, que comercializa dispositivos de almacenamiento electrónico, entre otros CD-R, CD-RW, DVD-R y aparatos de MP3. La SGAE reclamó a PADAWAN el pago de una compensación a tanto alzado por copia privada por importe de 16.759,25 euros correspondiente a los dispositivos de almacenamiento comercializados por PADAWAN entre septiembre de 2002 y septiembre de 2004.

La legislación española permite la reproducción para uso privado, sin autorización del autor, de obras ya divulgadas. Y establece una retribución a tanto alzado a favor de los titulares de derechos, a cuyos efectos grava los equipos, aparatos y materiales de reproducción digital indiscriminadamente con un canon por copia privada. Los fabricantes, importadores o distribuidores han de abonar dicho canon a las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual.

El caso acabó ante la Audiencia Provincial de Barcelona, que preguntó al Tribunal de Justicia de la UE si el sistema de gravamen español es conforme con la normativa. La Audiencia señaló que de la respuesta del TUE depende el derecho de la SGAE a reclamar la compensación que correspondería por todos los dispositivos de almacenamiento comercializados por PADAWAN o sólo sobre aquellos que presumiblemente se hayan destinado a la copia privada.

En su dictamen de este martes, la abogada general del TUE destacó que "ha de existir una relación suficientemente estrecha entre el uso del derecho y la correspondiente compensación económica por copia privada".

Por ello, el canon digital sólo se ajusta a la legislación comunitaria si se aplica únicamente a "equipos, aparatos y materiales" que "vayan a destinarse presumiblemente a la realización de copias privadas".

Pero resulta ilegal si, como en el caso español, se aplica de forma "indiscriminada" a "empresas y profesionales que, según muestra la práctica, adquieren los aparatos y soportes de reproducción digital para fines ajenos a la copia privada".

FUENTE :http://www.iblnews.com/story/58175
#44537
Noticias / Ramoncín se disculpa a su manera ...
15 Octubre 2010, 22:04 PM
Tras su pésima interpretación de la canción de Nirvana Come as you are el cantante Ramoncín se defiende dejando la modestia a un lado: "No es una buena versión". Aunque el artista añade: "En directo, el 99% de las veces rozo la perfección".

Ramoncín se defiende de la versión de la canción Come as you are, de Nirvana, que protagonizó en el programa de TV3, Tarda, Tardà y que ha desatado un aluvión de críticas. En la interpretación, el cantante parece desafinar y se olvida de la letra.

  Ahora, el madrileño ha pedido disculpas por versión su en la página web Rolling Stone diciendo que "no es una buena versión. ¡Coño, muy bien no está!". Sin embargo, el cantante se siente atacado y víctima de sus detractores más que ídolo de sus seguidores: "Mi presencia produce enfermedad a algunos sujetos y ciudadanos. Y eso me molesta porque yo he demostrado a lo largo de los años que soy un cantante serio, que me cuido, que canto afinado y que pego muy pocos petardos".

  "Es verdad que en un determinado momento me olvido de la letra porque no me la sé. Lo normal. Esto ocurre en un concierto en directo", subraya Ramoncín. Y, modestia aparte, remata: "En directo, el 99% de las veces rozo la perfección".

  Sin embargo, su interpretación de Nirvanano ha gustado demasiado a los fans del grupo ni a cientos de internautas. La red social Fcebook cuenta con un grupo llamado Plataforma para que Ramoncín pida perdón por la versión de Nirvana, que tiene ya más de 19.000 seguidores. En esta página está colgado el vídeo de Youtube donde se puede ver la actuación del músico. ¿Tendrá que pagar derechos de autor por cantar canciones que no son suyas?

FUENTE :http://www.libertaddigital.com/internet/ramoncin-se-disculpa-a-su-manera--el-99-de-las-veces-rozo-la-perfeccion-1276404441/

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/mas_de_19000_personas_exigen_a_ramoncin_que_pida_perdon_por_una_version_de-t307826.0.html
#44538
 ProgDVB es un programa gratuito con el que podremos grabar y visualizar canales de televisión por TDT, satélite o broadcasting y canales de radio, el cual soporta DVB-S (satélite), DVB-S2, DVB-C (cable), DVB-T (TDT), ATSC, IPTV y subtítulos tiene nueva versión lista para descargar: ProgDVB 6.48.3. Este programa está disponible para los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Windows 7, tanto en las versiones de 32 bits como de 64 bits.

Como requisitos previos, ProgDVB necesita tener instalado lo siguiente:

- .NET Framework 2.0 ó superior.
- DirectX 8.0 ó superior.
- Códec MPEG-2 DirectShow.
- Códec H.264/AVC si queremos visualizar DVB-S2 ó canales en HD.

También podremos, gracias al time-shifting, pausar la imagen en tiempo real, para así poder reanudar la visualización posteriormente usando la memoria RAM o el buffer del disco duro.

Además, ProgDVB permite ampliar funcionalidades y añadir otras nuevas mediante plugins, los cuales podemos descargar desde aquí. También podemos cambiar la apariencia del programa mediante skins, disponibles en este enlace.

Si nos surgiera alguna duda sobre su uso, podemos consultar el manual del usuario de ProgDVB.

Por desgracia, no se encuentra disponible ningún listado de cambios oficial de ProgDVB 6.48.3.

Podemos bajar ProgDVB en su versión más reciente desde el siguiente enlace a su página web oficial:

–> Descarga ProgDVB

En el enlace superior de descarga también podremos comprobar la lista de tarjetas DVB-S, DVB-S2, DVB-T y DVB-C compatibles con ProgDVB, así como ver una comparativa entre la versión gratuita y la versión shareware de ProgDVB.

FUENTE :http://www.softzone.es/2010/10/15/progdvb-6-48-3-disfruta-de-la-tv-y-la-radio-en-tu-ordenador-con-progdvb/
#44539
La incertidumbre se instaló en la lucrativa industria estadounidense del cine pornográfico tras difundirse la noticia de que un actor es portador del VIH, y ya son cuatro las productoras de California que suspendieron sus rodajes.

Hustler Video y Digital Playground anunciaron el jueves la cancelación de sus filmaciones, un día después de que hicieran lo propio dos gigantes del sector, Vivid Entertainment y Wicked Pictures, compañías con base en el valle de San Fernando, a pocos pasos de los estudios de Hollywood, en la periferia norte de Los Ángeles. La decisión de bajar el telón en los platós estuvo motivada por el resultado seropositivo que dio un control hecho en la Adult Industry Medical Healthcare Foundation (AIM), una clínica de salud dedicada a la atención médica de la industria del cine porno.

"Hemos interrumpido todas las producciones hasta que podamos establecer quiénes pudieron estar en contacto con este actor", dijo Samantha Lewis, presidenta de Digital Playground, a AFP. "Probablemente se nos sumen en esto varias compañías más", agregó.

Según Lewis, el paciente con VIH es hombre, nunca trabajó en producciones de Digital Playground, y quizás se contagió fuera de los platós, donde los controles médicos se realizan de forma regular.

"Dicen que (la infección) fue en cicunstancias completamente ajenas a la industria. Ojalá eso se confirme y que no tengamos nada de qué preocuparnos", añadió.

El caso es el primero detectado en más de un año en el lucrativo negocio de las películas de sexo explícito, pero reactivó las voces de asociaciones que reclaman controles más rigurosos sobre el uso de preservativos en los sets de filmación.

"¿Cuánta gente más deberá contagiarse el VIH para que el Condado de Los Ángeles reaccione y haga su trabajo y proteja la salud de los actores y la salud pública?", deploró Michael Weinstein, presidente de la AIDS Healthcare Foundation (Fundación de Atención Médica del Sida).

De su lado, la clínica AIM indicó que hará todo lo que esté a su alcance para acelerar los controles sanitarios a actores que estuvieron en contacto con el actor infectado.

"Por el momento es imposible saber si el paciente se contagió el VIH en su vida privada o grabando", señaló el centro médico en un comunicado.

"La industria reaccionó de forma prudente y con responsabilidad, como siempre lo hace, suspendiendo las grabaciones de personas que estuvieron en contacto con el enfermo", enfatizó. "Cuando se hayan completado los análisis de todos ellos, en diez días o dos semanas, podremos establecer el alcance del contagio", agregó AIM en su nota.

Lewis afirmó que la industria del cine pornográfico es muy segura, pero reconoció que no se puede obligar a los actores a usar preservativos.

"Muchos actores prefieren prescindir de los condones por comodidad. Más allá de sus motivos, es muy difícil obligarlos a hacerlo", explicó.

En 2004, la detección de muchos casos seropositivos entre quienes trabajaban en producciones de pornografía llevó a las autoridades de Salud de California a proponer medidas de control sanitario en el sector, incluido el uso forzoso de preservativo durante las filmaciones.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/4-productoras-americanas-de-cine-porno-suspenden-sus-rodajes-ante-la-aparicion-de-un-actor-con-sida

#44540
por : Helga Yagüe: 15 Oct 2010, 17:45

Después de arrasar en los cines de Estados Unidos, hoy llega a las pantallas españolas "The Social Network", la película narra la historia de la mayor red social del mundo desde sus inicios.

Y la pregunta es, ¿merece la pena ir a verla? Hay argumentos para todos los gustos, pero desde luego las cifras de público en Estados Unidos la avalan: sólo durante el primer fin de semana ha recaudado 23 millones de dólares.

La película promete temas controvertidos, sobre todo relacionados con el nacimiento de Facebook y sus primeros pasos hasta convertirse en una red de 500 millones de usuarios.

La cinta está dirigida por David Fincher, director de otras películas como El Club de la Lucha o Seven. El guión corre a cargo de Aaron Sorking.

Del elenco de actores destaca Jesse Eisenberg que da vida a Zuckerberg, Justin Timberlake que interpreta al creador de Napster y Andrew Garfield, que encarna al supuesto cofundador de Facebook traicionado por Zuckerberg.

Al que seguro que no le ha gustado nada la película es al fundador de la red social, que sale bastante mal parado de la cinta. Zuckerberg asegura que "es ficción", pero aún así no ha podido impedir (aunque lo ha intentado) que la película levante una gran expectación.

Fincher presenta a un Zuckerberg apasionado por la informática, que vive aislado del resto del mundo y que decide crear una red social para que los estudiantes de su universidad (Harvard) puedan votar a las chicas más guapas.

Y así nace, según el guión de la película, el embrión de lo que se convertirá en la mayor red social del mundo.

Y vosotros, ¿vais a verla?

vINQulos
Europa Press

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/15/ver-o-no-ver-la-pelicula-sobre-facebook-esa-es-la-cuestion.html