Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44491
Noticias / Mafia sí, Mafia no
19 Octubre 2010, 21:44 PM
por Daniel González Aparicio

Uno de los muchos juegos para los que aún no he podido sacar mucho tiempo es Mafia II. El caso es que tenía ganas de probarlo, así que ayer puse un rato la versión de PS3 y estuve jugando durante algo más de una hora. Me gustó, me moló la ambientación y, muy especialmente, el inicio en la Segunda Guerra Mundial.



El título ha obtenido puntuaciones de notable y sobresaliente en algunos de los medios más importantes de todo el mundo, sin embargo no son pocas las críticas negativas que he escuchado y leído sobre el mismo. Tengo un par de amigos que están bastante decepcionados. Pero, ¿qué fallos tiene Mafia II para acabar con la buena primera impresión?

Todo el mundo parece estar de acuerdo en que el principal problema del juego es el ritmo. A menudo, el desarrollo se limita a conducir de un punto a otro y de éste a un tercero. Además, la conducción no es divertida y no supone ningún reto. Las secuencias cinemáticas, numerosas y a menudo largas y de escaso interés, no ayudan a aligerar el avance. Secuencia, conducir, secuencia, conducir, secuencia y fin de misión. No suena muy apasionante, no.



Otra de las pegas más repetidas es la inexistencia de libertad. En cuanto a los momentos de acción, resultan escasos y demasiado sencillos. Tampoco han gustado los bajones en la trama, con misiones (ya avanzado el juego) tan insustanciales como vender tabaco. Si a esto le sumamos que la aventura no es demasiado larga y que no hay misiones secundarias, parece que nos encontramos ante un juego nefasto. Nada más lejos de la realidad.

El mayor problema de Mafia II no es ninguno de los citados anteriormente. Su gran lacra se llama Mafia. Mientras que algunas segundas partes consiguen superar a sus predecesoras, esta secuela está condenada a existir a la sombra del videojuego original. Se esperaba demasiado de este título de Take 2. No ha dado todo lo que se esperaba de él, de acuerdo, pero ya quisieran muchos lanzamientos llegar al nivel de esta producción.

Si te enganchan la historia y los personajes, la ambientación hará el resto y acabarás enganchado. Si además eres capaz de olvidarte del primer Mafia, no dudarás en corroborar las buenas notas que le han dado en muchos medios.

FUENTE :http://blogs.20minutos.es/videojuegos/2010/10/19/mafia-si-mafia-no/
#44492
Protección de Datos abre procedimiento sancionador al buscador por captar información personal con sus coches de Street View

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) abrió ayer un procedimiento sancionador a Google por captar y almacenar datos personales con sus coches mientras circulaban por las calles españolas. El buscador podría ser sancionado hasta con 2,4 millones de euros por cinco infracciones, tres de ellas muy graves y dos graves. Sin embargo, deja en suspenso el caso hasta que la jueza de lo penal que investiga un posible delito de interceptación de las comunicaciones por los mismos hechos tome una decisión. La agencia ya ha enviado su informe al juzgado.

Google empezó a ser investigado en mayo por la AEPD y otras cuatro agencias europeas de protección de datos al saberse, tras una inspección en Alemania, que los coches que toman fotografías para su servicio Street View también estaban grabando información de las redes WiFi abiertas de los vecinos. Tras ellas, otras Administraciones y, en EEUU, decenas de fiscales, también iniciaron sus pesquisas. Pero ha sido la agencia española la primera en iniciar el proceso de sanción.


En el transcurso de la investigación de la AEPD, sus inspectores han verificado que los vehículos captaban y almacenaban datos personales diversos. Además de la identificación de las redes WiFi y su ubicación geográfica, también se grabaron direcciones de correo electrónico, con su nombre y apellidos, de mensajería instantánea o accesos a cuentas de redes sociales.

6.500 tomos de 'El Quijote'
El director de la AEPD, Artemi Rallo, explica: "Google, durante estos dos años de implantación de Street View, ha captado los datos de localización de las redes WiFi, pero además, otros datos que circulaban dentro de las redes". En total, según el informe de la AEPD, acumularon 13 gigabytes de información. "Como 6.500 volúmenes de El Quijote", aclara Rallo.

Los coches también registraron el historial de visitas a páginas web y, como dice la AEPD, "códigos de usuario y contraseñas con datos personales que identifican a sus titulares, y que en algunos casos permiten el acceso a datos especialmente protegidos". Esta información especial es la relacionada con la orientación sexual, la ideología o las creencias religiosas, cuya protección está amparada por la Constitución.

La AEPD también ha comprobado que toda la información que recopilaron los coches de Google ya está fuera de España. Los datos fueron transferidos a EEUU sin que se cumplieran las garantías establecidas por la legislación española sobre protección de datos y su transferencia internacional.

Respuesta de Google
El buscador respondió a la decisión de abrirle proceso sancionador con un escueto comunicado. Como ya hizo cuando saltó la noticia, Google reconoce la recogida de datos pero asegura que todo fue un error. "Lamentamos profundamente haber recogido datos en España. Estos datos no han sido utilizados de ninguna forma en ningún producto de Google y la compañía nunca pretendió utilizarlos de ninguna manera", dice el comunicado.

En total, Google habría cometido cinco infracciones. Dos por la matriz, Google Inc, como responsable del servicio y del diseño del software. Otras dos, por su filial en España, como responsable de la captación y almacenamiento de los datos. La quinta, por el envío de la información a EEUU, recaería también en Google Spain. Según la legislación sobre protección de datos, Google tendría ahora un plazo de alegaciones antes de imponerle sanción alguna. La cuantía por una infracción grave va desde los 60.101,21 a los 300.506,05 euros. Mientras, las consideradas muy graves, como la transferencia de datos a otro país o la captación de información especialmente protegida, tienen una sanción de 300.506,05 a 601.012,10 euros. En total, Google tendría que pagar, en el peor de los casos, 2,4 millones de euros.

Procedimiento suspendido
Sin embargo, la AEPD ha suspendido el procedimiento sancionador. Como quiera que el Juzgado de Instrucción nº 45 de Madrid también está investigando a Google por un posible delito de interceptación de las comunicaciones, a la agencia no le queda otra que esperar a lo que diga la jueza. "El procedimiento administrativo se suspende habiendo una investigación criminal en curso", recuerda el director de la AEPD. De hecho, ante esta preferencia judicial, la agencia ha enviado al juzgado el informe final que elaboraron sus inspectores.

La jueza, que inició su investigación a raíz de la denuncia presentada por el perito informático y presidente de Apedanica Miguel Ángel Gallardo, ha citado a los representantes legales de Google para el próximo 29 de octubre, fecha en la que ya dispondrá del informe de la AEPD.

Como explica el abogado especializado en protección de datos Samuel Parra, "lo importante aquí no es la sanción administrativa, sino que estamos ante una posible vulneración de un derecho fundamental". Pero reconoce que el informe de la AEPD puede servir de munición en el caso contra Google. El artículo 197 del Código Penal, en el que se apoya la denuncia de Gallardo, establece pena de prisión de hasta cuatro años por la interceptación de las comunicaciones.

Por su parte, el buscador insiste en que los datos que captó eran parciales y que nunca se trataron. También recuerda que la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa archivó el mes pasado una investigación también relacionada con la recogida de datos de redes WiFi en España. Lo que no dice el comunicado es que aquel archivo se debió, según declaró el propio fiscal a Público, a que, con las pruebas ya en EEUU y habiéndose comprometido la integridad de la cadena de la prueba, "no había posibilidad de investigar más allá".


FUENTE :http://www.publico.es/ciencias/342165/la-aepd-cree-que-google-cometio-cinco-faltas-graves

#44493
Tras reunir a a casi 10.000 asistentes en sus tres ediciones, el Congreso de Internet (antes conocido como Congreso de Webmasters) se ha convertido en uno de los eventos de referencia para los profesionales de Internet en nuestro país. Este año la cita es el fin de semana del 22 al 24 de octubre.

Como cada año, el Congreso profundizará en la realidad del mundo profesional online de nuestro país, tratando de dar cabida a todos los campos de especialización de un mundo en constante actualización: desde los programadores de las páginas web hasta los más recientes expertos en redes sociales, pasando por los especialistas en posicionamiento en buscadores.

Esta idea de llegar a cada sector de Internet se refleja en el programa del congreso. Durante todo el fin de semana varios de los profesionales españoles más reconocidos irán desgranando todos los temas sobre los que gira Internet, desde el neuromarketing aplicado a la web hasta los secretos de las campañas en redes sociales sobre David Villa.

Como en años anteriores también se hablará mucho de posicionamiento en Internet, donde Javier Ortiz ayudará a los asistentes a mejorar su ranking en Google en la ya clásica Clínica SEO del Congreso. Además, de la mano del Comandante Juan Salom, máximo responsable del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, se analizará la seguridad de la Red; y también habrá tiempo para hablar de negocios y de las leyes que más afectan a los profesionales de Internet.

Entre las grandes protagonistas de este año están las redes sociales, a las que se dedicarán varias ponencias de la mano de profesionales de la talla de Fernando Polo (@abladias) , Victor Puig (@victorpuig) , Pedro Rojas (@seniormanager), Javier Guembe (@estwitter) , Alfonso Alcántara (@yoriento) y Adolfo Suárez (@cosechadel66). Entre todos explicarán cómo sacarle el mejor partido a Twitter, Facebook o LinkedIn; y ayudarán a los asistentes a entender los cambios sociales y tecnológicos que van a definir Internet en los próximos años.

Sin embargo, la estrella será Bernardo Hernández. El que hasta ahora era director mundial de marketing de Google acaba de asumir un nuevo cargo, el de director de productos emergentes, donde se encargará del lanzamiento de las nuevas ideas del gigante de Internet. Hernández se enfrentará el sábado por la tarde a todas las preguntas que los participantes del Congreso quieran hacerle.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/846912/0/expertos/congreso/internet/

#44494
El colectivo ciberactivista Anonymous, que hace dos semanas dejó fuera de servicio las páginas web de la SGAE, Ministerio de Cultura y Promusicae, ha vuelto a realizar un ataque similar que ha dejado inoperativo el portal de ACAPOR, la organización que representa a las compañías de alquiler de películas de Portugal.

La organización se ha convertido en el nuevo objetivo de la llamada Operation Payback (Operación Venganza), que se inició con una ofensiva contra las webs de la Asociación Americana de la Industria Musical (RIAA), la Asociación Americana Cinematográfica, la firma de abogados ACS:Law y otras sociedades gestoras de derechos de autor estadounidenses que realizaron ataques de denegación de servicio contra varios servidores P2P.

Tras "tumbar" la web de ASCAPOR, el grupo Anonymous se burló de sus responsables y les recomendó contratar mejores administradores para su página. Esta agrupación portuguesa se puso en el punto de mira de los ciberactivistas después de manifestar sus intenciones de acabar con las actividades de The Pirate Bay en Portugal.

Durante el ataque de denegación de servicio, Anonymous también consiguió obtener 640 megas de datos del correo electrónico de ASCAPOR. A modo de irónica venganza, toda la información extraída se subió a The Pirate Bay para que cualquiera pudiera descargarla.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/847134/0/anonymous/ataque/acapor/



#44495
Las redes sociales han venido para quedarse y conectar el mundo. Más de un siglo después, este invento está cambiando la forma en la que nos comunicamos de igual modo que hizo el teléfono. De hecho, hay quien considera que pronto será tan necesario tener perfil como número. Las redes sociales ya son el medio a través del cual nos comunicamos con más gente.

Son las conclusiones de un estudio de consumo de redes sociales elaborado por Universal McCann (UM) en 54 mercados, entre los que se incluye España. Han sido entrevistados 37.600 usuarios activos de Internet (Se conectan todos los días) de entre 16 y 54 años.

A través de las opiniones de estos internautas, UM ha trazado un dibujo de diferentes tendencias mediante visuales gráficos que indican qué y cómo consumen los internautas redes sociales.

Una de las primeras tendencias que llama la atención del estudio es que todas las actividades que realizan los internautas han aumentado su penetración: leer, crear o comentar blogs, subir fotografías, ver vídeos online, crear, gestionar y visitar perfiles y páginas de otros en redes sociales.

El estudio muestra cómo los gestores de contenidos en redes sociales han crecido un 10 por ciento en el último año y se producen 1.500 millones de visitas a redes sociales al día. Por eso pretende reflejar, entre otras cosas, "por qué las marcas necesitan estar conectadas con los consumidores en la red social".

¿Para que se utilizan las redes sociales?
Los principales usos que hacen los internautas activos de las redes sociales son, de forma abrumadora, permanecer en contacto con sus amigos o conocer gente nueva. Sentirse integrados, expresarse a sí mismo, ocupar el tiempo, intercambiar opiniones, hacer contactos laborales y sencillamente entretenerse continúan la lista.

En todas y cada una de estas actividades, los internautas prefieren las redes sociales a otros medios online con una única excepción: 'Entretenerse y divertirse'. En este caso aún se posicionan por delante los sitios de intercambio de vídeos, aunque con muy poca diferencia.

Ante este panorama, Universal McCann concluye que las redes sociales se han convertido en una "ubicua herramienta para la interacción social" y es un "error pensar que se trata de una actividad únicamente de jóvenes".

Jóvenes pero no tanto
A pesar de que la penetración entre usuarios de entre 16 y 24 años aún es la más alta, es en el segmento de los 25 a los 34 años donde se ha observado el mayor aumento de uso, desde un 52 por ciento hasta un 70 por ciento de penetración en los últimos tres años.

De forma global, la quinta oleada de UM sobre redes sociales asegura que tres cuartas partes de los usuarios activos de internet han creado un perfil en una red social. "Si la tendencia actual continua, los perfiles de redes sociales se convertirán en una parte fundamental de nuestras vidas como ya lo es el número de teléfono".

Mantener el contacto
Otra de las tendencias más llamativas del estudio es el número de personas con las que los usuarios mantienen el contacto según el medio. Las redes sociales en solo dos años se han convertido en la forma con la que más gente nos mantenemos en contacto continuo (52 personas de forma habitual).

La segunda opción que con más gente nos permite mantenernos en contacto son los servicios de mensajería (Entre 40 y 50 personas), seguidos del teléfono, los foros y el 'cara a cara' (Todos por debajo de las 40 personas).

Otras actividades que se han multiplicado mucho en los últimos meses son subir fotos y subir vídeos a las redes sociales. Mientras que hace dos años, aproximadamente un 25 por ciento subía fotos y un 10 vídeos, ahora más de un 60 por ciento sube instantáneas y aproximadamente un 30 por ciento carga vídeos.

Dada la cantidad de información personal que ahora vuelcan los internautas en las redes sociales, en los últimos dos años ha caído sorprendentemente la creación de blogs (Desde un 45 por ciento aproximadamente hasta por debajo del 30 por ciento). Sin embargo, escribir un blog propio dentro de una red social ha aumentado desde un 10-15 por ciento hasta un 30-35 por ciento.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/tener-perfil-de-facebook-sera-igual-que-tener-numero-de-telefono
#44496
por : Helga Yagüe: 19 Oct 2010, 13:02

Los usuarios de Twitter ya saben que la red de microblogging ha cambiado hace poco tiempo su diseño, pero lo que es seguro es que no han sustituido su logo tradicional del inocente pajarito por una joven en paños menores.


Con este reclamo, los ciberdelincuentes han ideado una página de inicio fraudulenta que ofrece al usuario descargar falsas actualizaciones de Java o ejecutables de Adobe Flash, que en realidad llenan de malware los equipos.

Según los expertos en seguridad de Sunbelt Software con la fotografía de una joven semidesnuda se "intenta desviar la atención para que al final, el equipo acabe infectado".

Por suerte, las páginas con este tipo de engaños son fáciles de detectar ya que no intentan ocultar "el hecho de que pertenecen a servicios de hospedaje gratuito".

De esta forma, los usuarios pueden darse cuenta de que están entrando a su cuenta de Twitter a través de una página fraudulenta con sólo mirar la URL, ¡lo importante es que no se les vayan los ojos hacia otra parte de la página!

Aprovechamos esta información para recordaros que seguimos a pleno rendimiento en la cuenta de Twitter de The Inquirer, que aunque no tenemos chicas ligeras de ropa, sí os podemos ofrecer actualización constante de todo lo que pasa.

vINQulos

Europa Press, Sunbelt

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/19/twitter-tambien-sufre-de-malware-en-forma-de-chica-ligera-de-ropa.html
#44497
El Tribunal Supremo de Emiratos Árabes Unidos dispuso en un fallo que un hombre puede golpear a su mujer o a sus hijos menores siempre y cuando no deje rastros físicos de las vejaciones, informó un periódico local.

En un fallo publicado el domingo, el Supremo juzgó que "un hombre tiene el derecho de castigar a su mujer y a sus hijos con la condición de que no deje rastros físicos" en los cuerpos, precisó el periódico The National en su edición en internet.

"Aunque la ley permite al marido ejercer su derecho (al castigo), debe respetar los límites de este derecho", escribió el presidente del Supremo, el juez Falah Al-Hajeri en su fallo, según el periódico.

El Tribunal Supremo, que juzgaba un caso de violencia familiar, estimó que un hombre había violado su "derecho", según la sharia (ley islámica), ya que había castigado muy severamente a su mujer -herida en el labio inferior y en los dientes- y que su hija de 23 años era muy adulta para este tipo de castigo, según el periódico.

En Emiratos, un país menos conservador que otras monarquías del Golfo, la ley islámica forma parte de su legislación.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/curiosidades/noticias/un-hombre-puede-golpear-a-su-mujer-en-los-emiratos-arabes-solo-si-no-deja-marcas


#44498
La página en internet del periódico "El Pueblo de Ceuta" ha quedado inutilizada como consecuencia del ataque de un pirata informático que ha dejado inoperativos todos los contenidos informativos de esta web.




Según ha informado a EFE la dirección del rotativo, el ataque de los piratas se ha producido de madrugada, siendo imposible acceder a los contenidos informativos que este periódico publica diariamente en su página.

La dirección del periódico ha alertado de que al abrir la página únicamente se puede leer "Advertencia: si visitas este sitio web tu equipo puede resultar dañado" así como "Este sitio es una web atacante".

El periódico ha presentado una denuncia ante la Comisaría de la Policía Nacional al entender que se trata de un posible delito contra la libertad de expresión al haberse inhabilitado todos los contenidos del rotativo.

El diario "El Pueblo de Ceuta" es el segundo de los dos periódicos que se editan en la ciudad, fue fundado en 1995 y hoy ha salido a la calle con el número 5.340.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/hackean-la-web-del-el-pueblo-de-ceuta


#44499
Oracle, propietaria de los productos de Sun tras su compra, ha publicado una actualización de la plataforma Java SE (Standard Edition) y Java For Business que corrige 29 problemas de seguridad.

Se ven afectados para Java SE: el JDK y JRE 6 Update 21 y anteriores para Windows, Solaris y Linux; el JDK 5.0 Update 25 y anteriores para Solaris y el SDK 1.4.2_27 y anteriores para Solaris. Para Java for Business: JDK y JRE 6 Update 21 y anteriores para Windows, Solaris y Linux; el JDK y JRE 5.0 Update 25 y anteriores para Windows, Solaris y Linux y el SDK y JRE 1.4.2_27 y anteriores para Windows, Solaris y Linux.

28 de las vulnerabilidades son explotables en remoto y sin necesidad de autenticación. 15 de ellas se consideran críticas al tener asignado un cvss de 10.

Los usuarios de Oracle Java SE pueden descargar la última versión desde http://java.com.
La actualización de Java for Business desde http://www.oracle.com/us/technologies/java/java-for-business-071123.html
Los usuarios de la plataforma Windows pueden usar las actualizaciones automáticas para obtener la última actualización.


Más información

Oracle Java SE and Java for Business Critical Patch Update Advisory - March2010
http://www.oracle.com/technology/deploy/security/critical-patch-updates/javacpumar2010.html

Antonio Ropero
antonior@hispasec.com


FUENTE :http://www.hispasec.com/unaaldia/4375
#44500
por : Helga Yagüe: 19 Oct 2010, 8:43

A los gigantes tecnológicos les encanta tener a los usuarios en ascuas con sus nuevos proyectos y productos. Lo hace Apple a las mil maravillas (aún nos estamos preguntando que van a presentar mañana en "Back to the Mac") y lo hace también Google con esta misteriosa página web.

Sobre Demo Slam sólo hay dos cosas claras: se trata de un proyecto de Google y saldremos de dudas mañana.

Pero, ¿de qué se tratará? La única información fiable de la que disponemos es el texto que adorna la página y dice: "La tecnología es impresionante. Aprender acerca de ella no lo es. Hasta ahora".

Y debajo de este texto dicen: "Bienvenido a la Demo Slam. Donde un poco de creatividad te lleva a técnicas alucinantes. Todo ello gracias a gente como tú", y animan a la gente a pasarse por lo que sea que es Demo Slam: "Así que vengan a ver, elegir sus favoritos y lo más importante, a demostrar al mundo lo que puede hacer".


El resto de información que nos da la página es bastante confusa, se puede ver un muñeco con gorra cortando una y otra vez un césped inexistente y unas gradas como si se tratase de un estadio de fútbol

Para más desconcierto, al pasar el ratón por encima de las gradas se puede ver a "personas" resguardadas bajo un paraguas sosteniendo un cartel que dice: "Men in wigs rock!" y en la grada de en frente hay unos conejos cuyo cartel reza: "Support overweight rabbits!".

Raro, muy raro. Desde TechCrunch apuntan a que se podría tratar de una especie de competición para ver lo que los internautas pueden llegar a hacer con las nuevas tecnologías...vosotros, ¿qué creéis?


vINQulos


TechCrunch, Demo Slam

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/19/google-trama-algo%e2%80%a6-%c2%bfque-es-demo-slam.html