Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#44451
Un equipo de investigadores del Reino Unido ha desarrollado un nuevo tipo de componente de memoria a nanoescala que algún día podría ser usado para almacenar más datos en los gadgets. El dispositivo almacena bits de información usando la conductancia de unos nanotransistores hechos de óxido de zinc.

La semana pasada, los investigadores publicaron en línea en la revista Nano Letters un artículo sobre un prototipo de dispositivo de memoria fabricado sobre un sustrato de silicio rígido. Actualmente, en el mismo laboratorio están probando unos nuevos dispositivos de memoria flexibles, comenta Junginn Sohn, investigador del Centro de Nanociencia de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo de Nano Letters.

El dispositivo de nanocables almacena los datos eléctricamente y es no volátil, lo que significa que retiene los datos cuando la unidad se apaga, como también lo hacen las memorias flash hechas con silicio que se encuentran en los teléfonos de tipo smartphone y en las tarjetas de memoria. La nueva memoria no puede retener los datos durante tanto tiempo como la flash, y es más lenta y tiene menos ciclos de reescritura, pero podría hacerse más pequeña y empaquetarla más densamente. Además, su principal ventaja, afirma Sohn, es que se fabrica mediante procesos simples a temperatura ambiente, lo que significa que puede ser depositada en la superficie de materiales plásticos flexibles. Por ejemplo, se podría integrar memoria de nanocables a una panttalla flexible y podría ocupar menos espacio en los teléfonos, reproductores de MP3, etiquetas RFID de plástico y tarjetas de crédito.

Los elementos de memoria flash contienen transistores que almacenan los bits de datos (un 1 o 0) con la presencia o ausencia de carga en un electrodo de entrada. Sin embargo, al igual que en otros dispositivos electrónicos fabricados con silicio, los flash se enfrentan a los límites físicos en término a cuanto pueden ser miniaturizados. Los elementos de memoria ya son de 25 nanómetros, lo que se traduce en una densidad de datos de un terabit por pulgada cuadrada, y se prevé que lleguen a su límite de tamaño mínimo de unos 20 nanómetros a finales de 2011. Las empresas están aumentando la densidad de memoria flash mediante la inclusión de dos bits, o 4 valores, en cada celda: 00, 01, 10 y 11.

El dispositivo de nanocables también puede almacenar cuatro valores, en forma de diferentes niveles de conductividad. Se basa en un transistor de nanocables de óxido de zinc, que los investigadores fabrican colocando un nanocable en un substrato de silicio y depositando y drenando electrones electrodos por ambos extremos del cable. Recubren el cable con nanopartículas de titanato de bario y encima del recubrimiento depositan una capa de electrodo de entrada de aluminio.

Un voltaje de de entrada positivo acumula cargas positivas en cada uno de los nanocables y pone el dispositivo en un estado de alta conductividad. Un voltaje negativo lo cambia a un estado de baja conductividad. Los investigadores utilizaron cuatro voltajes diferentes para crear cuatro estados de conductancia.

Otros están estudiando diversos métodos para fabricar memoria flexible a nanoescala que pueda reducirse más que la de silicio. Los elementos de memoria basados en transistores hechos de grafeno recubierto de ferroeléctricos, nanotubos de carbono y otro nanocables podrían eventualmente hacerse flexibles. Algunos grupos han desarrollado memoria flexible usando materiales orgánicos, así como dispositivos de dos electrodos basados en finas películas de dióxido de titanio y grafeno.

En comparación con los transistores de óxido de zinc, que constan de tres electrodos, los dispositivos de dos terminales pueden empaquetarse más densamente y, potencialmente, incluso en 3-D, destaca Curt Richter, investigador del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología. Richter ha desarrollado una memoria flexible de dióxido de titanio. Sin embargo, como la electrónica de lectura y escritura de los circuitos de memoria flash actuales están diseñados para los transistores de silicio, "la ventaja de los transistores de nanocables es que no requieren cambiar tanto la lógica de control y la arquitectura. Se podría modificar un poco y conectar el dispositivo directamente".

Aún queda mucho trabajo por hacer para que los dispositivos de memoria de nanocables sean prácticos. En este momento, sólo conservan su estado de conductancia durante más de 11 horas las primeras 70 veces--la memoria flash resiste aproximadamente 100.000 ciclos de escritura. Además, actualmente los nanocables miden 100 nanómetros de ancho y dos micrómetros de largo, aunque Sohn asegura que se pueden reducir hasta un tamaño más pequeño que la memoria flash.

Los investigadores también tendrán que demostrar que los dispositivos de memoria son rápidos, señala James Tour, profesor de química de la Universidad de Rice, que está trabajando en el desarrollo de memoria ultradensa con óxido de silicio y grafito. En el artículo, los investigadores reescriben el dispositivo una vez por segundo. La memoria Flash, en comparación, tiene una velocidad de escritura de microsegundos. "Tardando un segundo, el dispositivo no resulta para nada interesante para los fabricantes de dispositivos", afirma Tour. "Se debe aumentar la velocidad un millón de veces para empezar a captar su atención." Debido a la dificultad de fabricar grandes lotes de nanocables que funcionen de manera uniforme y también alinearlos en la superficie, explica Tour, "la producción en masa de algo con electrónica de nanocables no sería viable."

Sin embargo, el científico de materiales del Georgia Tech, Zhong Lin Wang, quien ha fabricado nanogeneradores y sensores de nanocables de óxido de zinc, afirma que la nueva memoria podría ser integrada en estos dispositivos, allanando el camino para un nuevo tipo de tecnología electrónica a base de óxido de zinc. "Este trabajo demuestra una interesante aplicación de los nanocables de óxido de zinc como memoria no volátil, que es un componente clave para el futuro de la electrónica flexible", concluye él.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/desarrollan-una-memoria-flexible-que-podria-almacenar-mas-datos-que-la-memoria-flash
#44452
Las filtraciones revelan por primera vez una cifra oficial de víctimas: 109.000 muertos, un 63% de ellos, civiles. -El Pentágono teme que los documentos, casi 400.000 archivos clasificados, comprometan la seguridad de las tropas

Consulta los documentos sobre Irak filtrados en la página de Wikileaks

Wikileaks ha cumplido con su amenaza de publicar 391.832 documentos secretos sobre la guerra de Irak. Uso sistemático de torturas, 109.000 muertos en Irak entre 2003 y 2009 -el 63% de ellos, civiles-, y ayudas de Irán a las milicias iraquíes son las revelaciones principales. Por el momento, el seguimiento más preciso de la filtración de documentos del Departamento de Defensa de EE UU se puede hacer en las ediciones digitales de The Guardian y The New York Times, Le Monde, Der Spiegel, Al Jazeera y el Bureau of Investigative Journalism. Para entender la complicada terminología militar de los informes, esta última institución incorpora un glosario.

Según el análisis de los documentos que ha difundido la página fundada por Julian Assange al mismo tiempo que los medios informativos arriba citados, las autoridades estadounidenses dejaron sin investigar cientos de informes que denunciaban abusos, torturas, violaciones e incluso asesinatos perpetrados sistemáticamente por la Policía y el Ejército iraquí, aliados de las fuerzas internacionales que invadieron el país. Oficiales británicos y estadounidenses insistían hasta ahora en que no había registro oficial de las víctimas, pero los documentos fijan en 66.081 los no combatientes muertos de un total de 109.000 bajas durante los seis años estudiados. Más de 15.000 civiles murieron en incidentes que hasta ahora se desconocían. La mayoría de víctimas civiles son, según se deduce de la información que maneja Estados Unidos, producto de ataques de milicias y ajustes de cuenta étnicos y políticos que las fuerzas de seguridad iraquíes e internacionales no fueron capaces de evitar. Los informes de Wikileaks, apoyados por evidencias médicas, describen a prisioneros con los ojos vendados, maniatados y recibiendo golpes, latigazos y descargas eléctricas. Al tratarse de documentados acumulados por el Ejército de Estados Unidos, estos hechos estarían, por tanto, todos en conocimiento del Pentágono.

Pasividad ante los abusos

La coalición de fuerzas internacionales en Irak aparece como insensible a muchas de las revelaciones de abusos que le hacen sus soldados. El sello "No investigation is necessary" ("No es necesaria ninguna investigación") marca las denuncias de abusos mejor fundamentadas.

The New York Times indica que los documentos incluyen referencias a la muerte de al menos seis presos bajo custodia iraquí. En centenares de informes se citan latigazos, quemaduras y palizas, y en un caso en particular los soldados estadounidenses apuntan sus sospechas de que los soldados iraquíes cortaron los dedos y quemaron con ácido a uno de los presos. Dos informes revelan la ejecución de dos prisioneros maniatados.

Algunos informes dejan claro que los soldados estadounidenses, cuando sospechan la posibilidad de torturas, interrumpen esas prácticas y confiscan los materiales con los que supuestamente se perpetran. En algunos de los casos, los militares estadounidenses abrieron una investigación pero en la mayoría parecen haberse limitado a informar a sus superiores y dejar las pesquisas en manos de las fuerzas iraquíes.

La frase "ningún soldado de la coalición estuvo implicado en el incidente" es frecuente en los informes. Mientras, en alguna ocasión, jefes de Policía local expresan su conformidad con las torturas, "con tal de que no dejaran marcas". En otra ocasión, un oficial describe los abusos como "un método para desarrollar investigaciones".

Lo que también queda claro es que, aunque los soldados estadounidenses no perpetraran abusos, sí utilizaron la amenaza de abusos por parte de las fuerzas iraquíes para obtener información de los detenidos. En las únicas referencias a violencia por parte de soldados de EE UU, estas alusiones no se documentan. Los casos más serios de este tipo, según el diario, se producen durante detenciones de presos y siempre les acompaña la apertura de una investigación.

Una filtración largamente anunciada

La filtración llega tras una semana de especulaciones sobre el contenido y alcance real del material que se adelantó que Wikileaks revelaría. La ingente cantidad de documentos liberados -casi 400.000 archivos clasificados- deja ahora muy atrás el que hasta el momento suponía el gran hito de filtraciones de la organización, la publicación de 75.000 archivos secretos en julio sobre la guerra de Afganistán y, anteriormente, la difusión de un vídeo de militares estadounidenses asesinando a un fotógrafo en Bagdad.

Después de que Wikileaks anunciara ayer que en una rueda de prensa hoy haría "un anuncio importante", el Departamento de Defensa de EE UU estaba en alerta, temeroso de que, además de desvelar detalles de operaciones conocidas y documentadas por la prensa en su momento, los archivos revelaran los nombres del personal que participó en las acciones, como ya pasó con los papeles de Afganistán. Pero la filtración finalmente se adelantó. Al Jazeera empezó a divulgar anoche el contenido de los archivos rompiendo de hecho el embargo acordado y poco después Wikileaks publicó los documentos junto a los otros medios a los que los había entregado.

FUENTE :http://www.elpais.com/articulo/internacional/Wikileaks/revela/EE/UU/permitio/torturas/sistematicas/Irak/elpepuint/20101022elpepuint_7/Tes

Relacionado : https://foro.elhacker.net/noticias/el_pentagono_alerta_del_peligro_para_sus_tropas_por_la_nueva_filtracion_de_wikil-t308566.0.html
#44453
Con 24 horas de retraso, los dirigentes del PP condenan con matices las palabras de De la Riva y transmiten el mensaje de que eso pasa en todos los partidos.

Con un evidente e injustificado retraso de casi 24 horas, los dirigentes del PP van reaccionando a las palabras del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, sobre la nueva ministra de Sanidad, Leire Pajín, en las que el regidor habló de lo que pensaba de "los morritos" de la nueva miembro del Gobierno.

Las reacciones, aunque condenatorias, mantienen un cierto tono justificatorio. La más firme y estricta con su colega de partido ha sido la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal: se ha limitado a señalar este viernes que las palabras de Javier León de la Riva "son una declaraciones lamentables" y ha añadido que "ha hecho muy bien en pedir perdón". Los periodistas no han podido sacarle mucho más.

Antes de esa breve declaración de De Cospedal, en la que puede considerarse la primera reacción oficial del PP, la vicesecretaria de Organización de los conservadores Ana Mato, había calificado de "grosería impresentable" la ocurrencia del alcalde de Valladolid, pero hizo especial hincapié en que las disculpas de León de la Riva fueron inmediatas: "Lo importante es que uno se excuse inmediatamente".

En una entrevista en Los desayunos de TVE, la responsable de Organización resaltó que le gustaría que "todos los partidos que hagan declaraciones en contra de alguien, de esta manera o de otra, también rectifiquen y pidan excusas".


Siguiendo esa línea de condenar pero con la boca pequeña y tratando de generalizar, la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga (PP), opinó poco después que las declaraciones del alcalde de Valladolid "no fueron afortunadas", y pidió que "no se haga un mar de una situación desagradable".

Quiroga dijo que De la Riva ha pedido excusas "de manera sincera" y lanzó un mensaje al PSOE para que "deje de ver la paja en el ojo ajeno mientras no ve la viga en el suyo". "Podemos hacer un repaso de todas las veces que se ha traspasado en política esa línea que no se debe traspasar. Creo que entre todos debemos hacer un esfuerzo para que la política no siga cayendo en picado".

A la pregunta de si el PP tomará alguna medida para evitar este tipo de comentarios, tanto Mato como Quiroga dieron por zanjado el asunto y reiteraron que De la Riva es "un magnífico alcalde" y "un gran candidato".

Aguirre: "No hay que ser fariseos"
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, también terció en la polémica. Su opinión era una de las más esperadas: "Ya hemos dicho en todos los tonos que el alcalde de Valladolid no ha estado afortunado. Ha pedido disculpas y por lo tanto el que no se equivoque nunca, que lo diga".

Aguirre recordó que cuando el alcalde de Getafe, Pedro Castro, llamó "tontos de los cojones" a los votantes de la derecha no oyó a "ningún socialista" condenarlo. "No hay que ser fariseos. Nosotros los hemos condenado todos. Él, De la Riva, ha pedido disculpas. Pues a ver si piden ellos disculpas por otras declaraciones", concluyó Aguirre.

Herrera recuerda a Pedro Castro
El presidente de la Junta y del PP de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, también opinó sobre la polémica pero intentado quitar hierro al asunto y, en cierta medida, justificándolo. Las palabras fueron muy desafortunadas en el contexto de lo que él pretendía realizar, que era un análisis político de los cambios en la estructura del Gobierno".

"León de la Riva se deslizó por descalificaciones de tipo personal, pero se dio cuenta, lo reconoció e incluso habló de metedura grave de pata y exceso verbal, poniendo en marcha en ese mismo instante un proceso de rectificación pública y privada".


"Me consta que a lo largo de las últimas horas, el alcalde de Valladolid ha intentado hablar con la propia ministra de Sanidad", apuntó el presidente regional, para quien es importante que se evite "caer en excesos y equivocarse", pero "también lo es y será valorado por el conjunto de la sociedad, que no haya miedo a rectificar y a pedir perdón".

Juan Vicente Herrera, sin embargo, quisó recordar a "los que siempre dan lecciones cuando les va bien darlas": aseguró estar esperando "todavía" reacciones a las declaraciones que en su día hizo el presidente de la Federación Nacional de Municipios y Provincias, el socialista Pedro Castro, en las que descalificó a los votantes del PP. "No tuvieron la gallardía de decir que no participaban de esas declaraciones o que entendían que no eran muy positivas", subrayó Herrera.

FUENTE :http://www.publico.es/espana/342886/cospedal-las-declaraciones-de-de-la-riva-son-lamentables

Relacionado : https://foro.elhacker.net/foro_libre/el_alcalde_de_valladolid_cada_vez_que_veo_los_morritos_de_pajin_pienso_lo_mismo-t308451.0.html


#44454
El departamento de Defensa de EE UU alertó este viernes de que la masiva cantidad de documentos sobre la guerra de Irak que pretende publicar este sábado la web Wikileaks puede poner en peligro "a nuestra gente o a nuestros equipos", aunque agregó que no espera "grandes sorpresas".

Esta web ha convocado a los medios a una rueda de prensa el sábado a las 14.00 GMT en un lugar de Europa, presumiblemente en Londres, para dar a conocer estos documentos. Se trata, según fuentes cercanas a la web, de la mayor filtración de la historia de EE UU, cerca de 400.000 documentos sobre la guerra de Irak, emprendida en marzo de 2003.

Desde hace semanas, el Pentágono trabaja para tratar de aminorar el impacto de la publicación de estos papeles, e incluso ha formado un equipo de 120 personas que ha puesto a trabajar para revisar las bases de datos sobre Irak en el Pentágono y conocer "cuál podría ser el impacto" de la publicación.

Hace solo unos días, el departamento de Defensa estadounidense hizo un llamamiento a los medios para que no publiquen los documentos. A través de su portavoz, el coronel de Infantería de Marina David Lapan dijo que "los medios tienen que tener cuidado. No queremos que Wikileaks, como organización, gane credibilidad si medios con credibilidad facilitan la filtración".

El Pentágono considera que los documentos que se podrían divulgar son informes de campo sobre la guerra en Irak, conocidos como "Significant Activities" o SIGACTs, en jerga militar. En un encuentro con los medios de comunicación, Lapan declaró que los acontecimientos sensibles que pueden estar recogidos en estos documentos, como la muerte de iraquíes inocentes o los casos de abusos contra detenidos, "ya se ha escrito mucho sobre ellos a lo largo del tiempo".

"Nuestra preocupación es sobre todo la amenaza que pueda suponer para nuestra gente y nuestros equipos", insistió Lapan. De hacerse realidad, la filtración sería mucho mayor que la que ya protagonizó Wikileaks en julio, cuando publicó 92.000 informes secretos de las Fuerzas Armadas de EE UU sobre Afganistán.

Un momento delicado en Irak

Tendría también lugar en un momento delicado para Irak, donde los partidos políticos tratan de acordar la formación de un Gobierno de coalición y las fuerzas de combate estadounidenses completaron su retirada el pasado mes de agosto. EE UU mantiene aún en Irak unos 50.000 soldados, que terminarán de abandonar el país árabe a finales de 2011.

Si la filtración llega en un momento complicado en Irak, también lo es para la propia Wikileaks, que ha recibido numerosas críticas no sólo del Pentágono y de distintos gobiernos, sino también de organizaciones de derechos humanos que consideraron "temerario" el modo en que la página divulgó indiscriminadamente los documentos sobre Afganistán.

Además, las autoridades suecas han abierto una investigación por presunto acoso sexual contra el fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange. En abril, la página difundió un vídeo en el que se veía cómo en julio de 2007 un helicóptero estadounidense mataba en Bagdad a un equipo de colaboradores de la agencia de noticias británica Reuters.

FUENTE :http://www.20minutos.es/noticia/851476/0/pentagono/wikileaks/peligro/



#44455
por : Helga Yagüe: 22 Oct 2010, 12:09

No le están poniendo las cosas fáciles a Google en China, y es que tras los problemas por ciberataques, censura y Baidu que no para de crecerevadir la censura, un nuevo problema aflora en China con un servicio gubernamental al estilo "Google Earth".



El producto se llama "Map World" y está desarrollado por la Oficina Estatal de Topografía y Cartografía de China.

Lo cierto es que Google no ha solicitado la licencia que exige el gobierno chino para ofrecer servicios de mapas, pero aún así Google Earth es accesible también en este país.

Para obtener esta licencia, el gobierno chino exige que los servidores que almacenan los mapas estuvieran localizados en China, de manera que pudieran cerrar los que no cumplan con los requisitos. Google dijo que estudiaría esta normativa

Este podría ser el inicio de un nuevo capítulo de desavenencias entre Google y el Gobierno chino, que no son precisamente amigos desde que el buscador sufriera un ciberataque iniciado en este país y desde que plantara cara a la censura ejercida por el gobierno.

Ante esta situación Google decidió cambiar de rumbo y desviar las búsquedas a través de Hong Kong, aunque finalmente se rindieron ante las exigencias del gobierno y accedieron a ofrecer una versión minimizada (y censurada) de Google en China, que cumple con los deseos del gobierno.

Pero además del tira y afloja que mantienen con las autoridades, está Baidu, el buscador chino que más se ha beneficiado de todo este asunto, tanto que se ha convertido ya en líder del mercado de búsquedas en China con más del 70% de la cuota.

Actualmente, algunos servicios del buscador como YouTube o Picassa continúan vetados en China.

¿Perderá el gigante de los buscadores la batalla en China?



vINQulos

Reuters

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/22/a-google-le-crecen-los-enanos-en-china-el-gobierno-lanza-su-propio-%e2%80%9cgoogle-earth%e2%80%9d.html
#44456
La mayoría de los intentos de entrar en este tipo de webs se realizan por la tarde, y especialmente a partir de las 11 de la noche, lo que lleva a cuestionar el uso que hacen los niños de los ordenadores en su vida diaria.

Diario Ti: Todos los días, hay 160.000 intentos por parte de niños para visitar páginas web con contenidos para adultos. Estos datos los ha publicado Kaspersky Lab, tras evaluar los resultados del sistema de control parental utilizado en sus soluciones de seguridad en todo el mundo.

De hecho, la categoría "pornografía" en el sistema de control parental de los productos domésticos de Kaspersky Lab salta alrededor de 4 millones de veces por día a nivel mundial. Este sistema es el que detecta el uso que hacen los niños del ordenador, por lo que no hay posibilidad de que sea un adulto el que quede registrado al intentar entrar en estos sitios.

La mayoría de los intentos de entrar en este tipo de webs se realizan por la tarde, y especialmente a partir de las 11 de la noche, lo que lleva a cuestionar el uso que hacen los niños de los ordenadores en su vida diaria.

Los sistemas de control parental están diseñados para proteger a los niños frente a las amenazas en Internet. Se puede restringir el tiempo que los niños pueden usar el ordenador, el tipo de archivos que se descargan de Internet, regular el acceso a determinadas webs y monitorizar el uso que hacen los niños de programas de mensajería instantánea y redes sociales.

Consejos de Kaspersky Lab:

- Hablar con los hijos sobre los potenciales peligros a los que podrían enfrentarse.

- El ordenador debe permanecer en una habitación familiar de manera que las experiencias online sean compartidas por toda la familia.

- Animar a los hijos a hablar sobre cualquier cosa que hayan visto en Internet o que les haga sentirse incómodos.

- Guiarlos sobre lo que pueden o no pueden hacer.

- Restringir el contenido al que se puede acceder desde el ordenador.

Fuente: Kaspersky.

LEIDO EN :http://www.diarioti.com/gate/n.php?id=27929
#44457
Noticias / Apple no soportará más Java
22 Octubre 2010, 18:18 PM
artículo de Laura Fernández publicado el 22 de octubre de 2010

Apple podría dejar de utilizar Java en Mac OS X. Al parecer, la compañía podría estar trabajando en los cambios de su sistema operativo para prescindir de Java, el lenguaje de programación más utilizado en el mundo. Al contrario que en otros sistemas, como Windows o Linux, en Mac el entorno Java viene de fábrica. Sin embargo, por desaveniencias, la compañía tomó la decisisón, hace ya años, de crear un soporte propio. Por ello, las versiones de Java que Apple incorporaba en sus sistemas estaban un poco desfasadas. Asimismo, hasta ahora la compañía de Steve Jobs tampoco seguía los estándares de este lenguaje al pie de la letra, ya que no están basados en OpenJDK.

Sin embargo, pese a las ganas de Apple por abandonar el Java, la compañía podría continuar actualizando su actual versión de java por su seguridad en los sistemas Mac OS X 10.5 y 10.6. De la versión 10.7 aún no se ha comentado nada. Asimismo, las aplicaciones para la Mac App Store escritas en Java podrían no estar permitidas. Oracle, por su parte, aún no ha declarado nada, aunque dado el número de usuarios de Mac, por la red se cree que se acabará creando una máquina virtual y un entorno exclusivo para Apple. De momento, esto no son más que especulaciones, ya que ambas compañías aún no han hecho pública su decisión.


FUENTE :http://www.ethek.com/apple-no-soportara-mas-java/
#44458
por : Helga Yagüe: 22 Oct 2010, 14:15

Increíble pero cierto, una ciudadana italiana ha denunciado a un hacker acusándole de haber entrado a robar en su casa virtual de Pet Society, uno de los juegos más populares de Facebook.



Paola Letizia, que así se llama la victima del desvalijamiento, asegura que un ciberdelincuente entró en su casa virtual para robarle el mobiliario.

Y es que para Letizia, su casa de Pet Society de 7 habitaciones es una auténtica propiedad en la que ahora ya no quedan si rastro de sus preciados muebles de estilo moderno, que la denunciante valora en ni más ni menos que 100 euros.

El fiscal (como era de esperar) ha pedido que se archive el caso, pero Paola Letizia, de 44 años, está dispuesta a llegar donde haga falta por sus muebles y se ha negado.


Aún más impactantes son las declaraciones que la denunciante ha realizado para el diario italiano La Stampa, os las dejamos íntegras para que comprendáis mejor la angustia de Paola Letizia:

"Al darme cuenta del robo, sentí como si alguien hubiera entrado en mi vida privada, en mis costumbres y en las horas transcurridas en una realidad virtual, que sentía profundamente mía"

Bromas aparte, lo cierto es que el hacker entró de forma fraudulenta en la cuenta de la denunciante, un delito tipificado por el que podría ser finalmente condenado.

Leer para creer

vINQulos


Europa Press, La Stampa

FUENTE :http://www.theinquirer.es/2010/10/22/lo-que-nos-quedaba-por-oir-un-juez-investiga-el-robo-de-una-casa-virtual.html


#44459
Con Halloween a la vuelta de la esquina, los usuarios de Internet deben poner especial atención a los muchos emails con tarjetas adjuntas que llegarán a sus correos electrónicos.

Las tarjetas de felicitación han sido constantemente aprovechadas por los creadores de malware para distribuir sus creaciones. Y al igual que Win32.Worm.Waledac, su nuevo compañero en la falsificación de tarjetas electrónicas, Win32. Worm.Prolaco suele aparecer en los buzones de correo de los usuario en los días cercanos a fiestas importantes como San Valentín, Navidades o, en este momento, Halloween. Se trata de un gusano que, en verdad, sí que da miedo.

Método de propagación de Win32.Worm.Prolaco En primer lugar, este gusano se propaga a través de emails que contiene un adjunto en formato .Zip con un ejecutable en su interior oculto como si se tratara de un formato .doc, .chm, .pdf., .jpg u otros, dando lugar a nombres como "card.pdf.exe" o "document.chm.exe", o que hace difícil para los usuarios de detectarlos, sobre todo cuando el sistema operativo está configurado para no mostrar los tipos de archivo conocidos. En segundo lugar Prolaco puede propagarse a través de dispositivos USB y redes Peer-to-Peer (P2P). Este gusano crea un archivo autorun.inf que apunta a un archivo ejecutable, detectado por BitDefender como redmond.exe, aunque esto podría variar en futuras versiones. Prolaco hace múltiples copias de sí mismo que son distribuidas de la siguiente manera: una copia oculta se añade a la carpeta de sistema bajo el nombre wmimngr.exe, jusched.exe o wfmngr.exe, mientras otra es distribuida a través de redes P2P haciéndola pasar por cracks o keygens para diferentes programas comerciales. Cómo se produce la infección Una vez el archivo incluido en el .Zip es abierto, Prolaco se instala en el sistema y comienza su trabajo malicioso. De inicio, cambia varias entradas del Registro de Windows a fin de lanzarse a sí mismo cada vez que Windows sea reiniciado y para poder abrir un canal de comunicación en el cortafuegos del sistema. También debilita la configuración de seguridad local mediante la desactivación de las notificaciones que aparecen cuando un programa intenta instalarse y mediante la desactivación de cuentas de usuario en Windows Vista ® y Windows ® 7. Con la seguridad desactivada, Prolaco inyecta código malicioso en el proceso iexplore.exe y se comporta como un keylogger, grabando todas las pulsaciones del teclado en un archivo llamado lsm.dll que se encuentra en la carpeta de Windows. Payload Este gusano todo-en-uno se comporta también como un backdoor que se conecta a [eliminado].hop.net con el fin de recibir varios comandos desde el host. Sobre la base de cualquier instrucción que recibe, es capaz de: modificar entradas en el registro o la configuración gráfica (resolución, frecuencia), iniciar o finalizar procesos, acceder a las unidades de memoria, escanear puertos, descargar / ejecutar archivos desde o hacia la memoria, terminar procesos del antivirus, robar contraseñas de los navegadores y cuentas de redes sociales. También puede robar las cookies, conectarse a servidores FTP, cargar los datos en los servidores de FTP, cambiar la configuración de servicios o monitorizar el puerto USB para propagarse con mayor facilidad El gusano es más de lo que parece a primera vista. Su objetivo final es la instalación de una herramienta de acceso remoto que permite a un atacante tomar el control del equipo infectado y disponer a su antojo de los datos almacenados. En los días cercanos a fiestas como Halloween es imprescindible que los usuarios sean más cautelosos cuando se envían o reciben esas tarjetas de felicitación, porque algunas de ellas pueden contener malware.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/se-acerca-halloween-y-con-el-nuevas-amenazas

#44460
Google informó el jueves que más de 244.000 alemanes han solicitado que sus casas no sean mostradas de una manera reconocible en su programa Street View, programado para ser lanzado en Alemania el mes próximo.

En un comunicado, el gigante de internet calculó que las solicitudes significan alrededor del 3% del número total de hogares en las 20 ciudades más grandes de Alemania, cuyas imágenes a nivel de calle estaban a punto de ser colocadas en línea como parte del programa de cartografía de la empresa.

"El alto número de objeciones al programa Google Street View muestra que los ciudadanos quieren decidir qué datos sobre sí mismos es difundido en internet", dijo Peter Schaar, el director de la oficina de protección de datos de Alemania.

Las autoridades alemanas habían exigido a Google que respetara la decisión de aquellos ciudadanos que no desearan que sus casas fueran vistas en Street View, pues insistió que el colocar imágenes del exterior de casas particulares en internet violaba las políticas de respeto a la intimidad.

En la actualidad, Street View está disponible en 23 países. Alemania es el único donde los ciudadanos pueden pedir que sus casas sean mostradas de forma irreconocible o eliminadas del programa antes de que se ponga en línea.

La empresa advirtió el jueves que si bien estaba buscando garantizar que todas las solicitudes se cumplan, no podría "garantizar que todas las solicitudes" recibidas pudieran ser "procesadas por completo, como por ejemplo, en los casos en que la dirección no esté clara".

Google también proporcionará una herramienta para que cualquier persona que lo solicite pueda hacer que las imágenes captadas en Street View se vuelvan irreconocibles. La herramienta estará disponible cuando el servicio ya esté disponible en internet.

Street View ha enfrentado dificultades en Alemania, Corea del Sur y otros lugares en medio de temores de que la gente -fotografiada sin su consentimiento- pueda ser vista en las imágenes haciendo algo para lo que no querían ser vistas o en lugares donde no querían ser mostrados.

La compañía con sede en California perdió la confianza de muchas personas en Europa durante el segundo trimestre del año, cuando tuvo que reconocer que la tecnología utilizada por los automóviles que toman las fotografías para Street View también había detectado fragmentos de las actividades en línea de las personas mientras se difundían por redes públicas de Wi-Fi en los últimos cuatro años.

FUENTE :http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/mas-de-240000-alemanes-solicitan-formalmente-no-aparecer-en-google-street-view